Titulo:

¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
.

Sumario:

El propósito de este escrito es analizar algunas herramientas del feminismo jurídico crítico y la forma en que la Corte Constitucional colombiana las ha incorporado a sus sentencias. Para ello se identifican dos herramientas de la crítica jurídica feminista que son revisadas en cuatro sentencias de la Corte Constitucional (dos de constitucionalidad y dos de tutela): (1) el razonamiento contextual y (2) el cuestionamiento de la neutralidad legal. Se concluye que si bien la jurisprudencia ha dado pasos importantes para repensar el derecho constitucional desde el pensamiento y la experiencia feminista y, como se advierte en las decisiones estudiadas, se ha acudido a algunas de sus herramientas argumentativas, no podemos hablar de una “corte fe... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2024-08-29

9

28

Luisa Fernanda Cano Blandón - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_9759
record_format ojs
spelling ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
Towards A Feminist Constitutionalism? The Critical Legal Feminism in Colombian Constitutional Jurisprudence
El propósito de este escrito es analizar algunas herramientas del feminismo jurídico crítico y la forma en que la Corte Constitucional colombiana las ha incorporado a sus sentencias. Para ello se identifican dos herramientas de la crítica jurídica feminista que son revisadas en cuatro sentencias de la Corte Constitucional (dos de constitucionalidad y dos de tutela): (1) el razonamiento contextual y (2) el cuestionamiento de la neutralidad legal. Se concluye que si bien la jurisprudencia ha dado pasos importantes para repensar el derecho constitucional desde el pensamiento y la experiencia feminista y, como se advierte en las decisiones estudiadas, se ha acudido a algunas de sus herramientas argumentativas, no podemos hablar de una “corte feminista”, aunque sí de decisiones que abonan el terreno para un constitucionalismo feminista.
The purpose of this paper is to analyze some tools of critical legal feminism and the way in which the Colombian Constitutional Court has incorporated them into its rulings. To this end, two tools of feminist legal criticism are reviewed in four rulings of the Constitutional Court (two on constitutionality and two tutelas): (1) contextual reasoning, and (2) criticism of legal neutrality. It is concluded that, although jurisprudence has taken important steps to rethink constitutional law from feminist thought and experience and, as seen in the decisions studied, some of its argumentative tools have been used, we cannot speak of a “feminist court”, but we can talk about decisions that pave the way for feminist constitutionalism.
Cano Blandón, Luisa Fernanda
Constitutional jurisdiction,
feminist constitutionalism,
jurisprudence,
equality,
gender
Jurisdicción constitucional,
constitucionalismo feminista,
jurisprudencia,
igualdad,
género
60
Núm. 60 , Año 2024 : Septiembre-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-08-29T16:05:15Z
2024-08-29T16:05:15Z
2024-08-29
application/pdf
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9759
10.18601/01229893.n60.02
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.02
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Luisa Fernanda Cano Blandón - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
9
28
Alviar, H., Jaramillo, I. Feminismo y crítica jurídica. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre, 2012.
Álvarez Rodríguez, I. “¿De qué hablamos cuando hablamos de constitucionalismo feminista?”, en Revista Galega de Administración Pública, 62, 2021, pp. 319-335.
Arias, C. y Fernández. “Un análisis del constitucionalismo feminista ecuatoriano bajo el lente de las generaciones del feminismo jurídico”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXVII, Bogotá, 2021.
Baines, B., Barak-Erez, D., Kahana, T. Feminist Constitutionalism, Cambridge, 2012.
Beltrán y Puga, A. “La crítica de los binarios y el reto de la distribución en el caso del divorcio”, Isonomía, n.° 45, 2016, pp. 47-81.
Bourdieu, P., Teubner, G. La fuerza del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes, Instituto Pensar, 2000.
Buchely, L. “Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano”, en Revista Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia, vol. 9, n.° 18, 2014, p. 104.
Butler, J. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007.
Chinchilla Herrera, T. Conceptos fundamentales de Derecho Constitucional. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (14), 1990.
Costa, M., Lerussi, R. Feminismos jurídicos. Bogotá: Siglo del Hombre, 2021.
Dolabjian, D. “Constitucionalismo y feminismo”, Revista Digital de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, n.° SE8, agosto de 2021.
Jaramillo, I. “La crítica feminista al derecho”, en West, Robin. Género y teoría del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, Instituto Pensar, 2000, pp. 27-66.
Lambert, P. y Scribner, D. Gender, Constitutions, and Equality. N.Y.: Routledge, 2023.
Levit, Nancy y Verchick, R. Feminist Legal Theory, segunda edición, NYU, 2016.
MacKinnon, C. Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra, 1989.
Molina Rodríguez, D. I. y Pabón Mantilla, A. P. “El feminismo jurídico y la desnaturalización de las injusticias socioeconómicas, políticas, identitarias y vitales contra las mujeres”, en Ciencia Política, 18 (35), 2023, 211-233.
Valcárcel, A. Pensar el feminismo y vindicar el humanismo. Valencia: Universidad de Valencia, 2020.
Velásquez, O. “El feminismo constitucionalista en construcción”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UNSAAC, 2019, pp. 25-48.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9759/16398
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
spellingShingle ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
Cano Blandón, Luisa Fernanda
Constitutional jurisdiction,
feminist constitutionalism,
jurisprudence,
equality,
gender
Jurisdicción constitucional,
constitucionalismo feminista,
jurisprudencia,
igualdad,
género
title_short ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
title_full ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
title_fullStr ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
title_full_unstemmed ¿Hacia un constitucionalismo feminista? El feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
title_sort ¿hacia un constitucionalismo feminista? el feminismo jurídico crítico en la jurisprudencia constitucional colombiana
title_eng Towards A Feminist Constitutionalism? The Critical Legal Feminism in Colombian Constitutional Jurisprudence
description El propósito de este escrito es analizar algunas herramientas del feminismo jurídico crítico y la forma en que la Corte Constitucional colombiana las ha incorporado a sus sentencias. Para ello se identifican dos herramientas de la crítica jurídica feminista que son revisadas en cuatro sentencias de la Corte Constitucional (dos de constitucionalidad y dos de tutela): (1) el razonamiento contextual y (2) el cuestionamiento de la neutralidad legal. Se concluye que si bien la jurisprudencia ha dado pasos importantes para repensar el derecho constitucional desde el pensamiento y la experiencia feminista y, como se advierte en las decisiones estudiadas, se ha acudido a algunas de sus herramientas argumentativas, no podemos hablar de una “corte feminista”, aunque sí de decisiones que abonan el terreno para un constitucionalismo feminista.
description_eng The purpose of this paper is to analyze some tools of critical legal feminism and the way in which the Colombian Constitutional Court has incorporated them into its rulings. To this end, two tools of feminist legal criticism are reviewed in four rulings of the Constitutional Court (two on constitutionality and two tutelas): (1) contextual reasoning, and (2) criticism of legal neutrality. It is concluded that, although jurisprudence has taken important steps to rethink constitutional law from feminist thought and experience and, as seen in the decisions studied, some of its argumentative tools have been used, we cannot speak of a “feminist court”, but we can talk about decisions that pave the way for feminist constitutionalism.
author Cano Blandón, Luisa Fernanda
author_facet Cano Blandón, Luisa Fernanda
topic Constitutional jurisdiction,
feminist constitutionalism,
jurisprudence,
equality,
gender
Jurisdicción constitucional,
constitucionalismo feminista,
jurisprudencia,
igualdad,
género
topic_facet Constitutional jurisdiction,
feminist constitutionalism,
jurisprudence,
equality,
gender
Jurisdicción constitucional,
constitucionalismo feminista,
jurisprudencia,
igualdad,
género
topicspa_str_mv Jurisdicción constitucional,
constitucionalismo feminista,
jurisprudencia,
igualdad,
género
citationissue 60
citationedition Núm. 60 , Año 2024 : Septiembre-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9759
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Luisa Fernanda Cano Blandón - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alviar, H., Jaramillo, I. Feminismo y crítica jurídica. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre, 2012.
Álvarez Rodríguez, I. “¿De qué hablamos cuando hablamos de constitucionalismo feminista?”, en Revista Galega de Administración Pública, 62, 2021, pp. 319-335.
Arias, C. y Fernández. “Un análisis del constitucionalismo feminista ecuatoriano bajo el lente de las generaciones del feminismo jurídico”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXVII, Bogotá, 2021.
Baines, B., Barak-Erez, D., Kahana, T. Feminist Constitutionalism, Cambridge, 2012.
Beltrán y Puga, A. “La crítica de los binarios y el reto de la distribución en el caso del divorcio”, Isonomía, n.° 45, 2016, pp. 47-81.
Bourdieu, P., Teubner, G. La fuerza del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes, Instituto Pensar, 2000.
Buchely, L. “Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano”, en Revista Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia, vol. 9, n.° 18, 2014, p. 104.
Butler, J. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007.
Chinchilla Herrera, T. Conceptos fundamentales de Derecho Constitucional. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (14), 1990.
Costa, M., Lerussi, R. Feminismos jurídicos. Bogotá: Siglo del Hombre, 2021.
Dolabjian, D. “Constitucionalismo y feminismo”, Revista Digital de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, n.° SE8, agosto de 2021.
Jaramillo, I. “La crítica feminista al derecho”, en West, Robin. Género y teoría del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, Instituto Pensar, 2000, pp. 27-66.
Lambert, P. y Scribner, D. Gender, Constitutions, and Equality. N.Y.: Routledge, 2023.
Levit, Nancy y Verchick, R. Feminist Legal Theory, segunda edición, NYU, 2016.
MacKinnon, C. Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra, 1989.
Molina Rodríguez, D. I. y Pabón Mantilla, A. P. “El feminismo jurídico y la desnaturalización de las injusticias socioeconómicas, políticas, identitarias y vitales contra las mujeres”, en Ciencia Política, 18 (35), 2023, 211-233.
Valcárcel, A. Pensar el feminismo y vindicar el humanismo. Valencia: Universidad de Valencia, 2020.
Velásquez, O. “El feminismo constitucionalista en construcción”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UNSAAC, 2019, pp. 25-48.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-08-29
date_accessioned 2024-08-29T16:05:15Z
date_available 2024-08-29T16:05:15Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9759
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n60.02
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n60.02
citationstartpage 9
citationendpage 28
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9759/16398
_version_ 1811199927913545728