Titulo:

Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
.

Sumario:

Existe una práctica jurisprudencial de acudir al principio de solidaridad como argumento para sustentar una condena por responsabilidad civil del Estado. Este trabajo pretende mostrar que esta postura no es adecuada; si bien la solidaridad es un valor fundante del Estado social y de derecho plasmado en la Constitución Política de 1991, ninguno de los deberes constitucionales genéricos que emanan de este principio apunta a generar una obligación de reparar a cargo de un particular o del Estado a título de responsabilidad civil. El principio de solidaridad constituye un fundamento filosófico de los meca­nismos de compensación de daños, pero deben reconocerse las diferencias que existen entre los mecanismos unilaterales que buscan hacer una so... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2024-04-29

365

394

Luis Felipe Giraldo Gómez - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_9400
record_format ojs
spelling Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
The Duties of Solidarity do not Judicially Justify the Civil Liability of the State in Colombia
Existe una práctica jurisprudencial de acudir al principio de solidaridad como argumento para sustentar una condena por responsabilidad civil del Estado. Este trabajo pretende mostrar que esta postura no es adecuada; si bien la solidaridad es un valor fundante del Estado social y de derecho plasmado en la Constitución Política de 1991, ninguno de los deberes constitucionales genéricos que emanan de este principio apunta a generar una obligación de reparar a cargo de un particular o del Estado a título de responsabilidad civil. El principio de solidaridad constituye un fundamento filosófico de los meca­nismos de compensación de daños, pero deben reconocerse las diferencias que existen entre los mecanismos unilaterales que buscan hacer una socialización de los daños producto de riesgos sociales, frente a los bilaterales como la responsabilidad civil, encargada de generar la obligación de reparar en ca­beza de quién ha causado un daño. En estas condiciones, no resulta correcto imponer en sede judicial la obligación de reparar a título de responsabilidad civil a un particular o al Estado con base en el principio de solidaridad; tal práctica implica una clara transgresión de las reglas del sistema bilateral de compensación de daños, una extralimitación de las funciones por parte del juez y una mutación indebida de la función de la responsabilidad civil.
There is a jurisprudential practice of resorting to the principle of solidarity as an argument to support a sentence for civil responsibility of the State. This paper aims to show that this position is not adequate; Although solidarity is a founding value of the Social and Law State embodied in the Political Constitution of 1991, none of the generic constitutional duties that emanate from this principle aim to generate an obligation to make reparation by an individual or by the State under its title of civil liability. The principle of solidarity constitutes a philosophical foundation of damage compensation mechanisms, but the differences that exist between unilateral mechanisms that seek to socialize damages resulting from social risks must be recognized, compared to bilateral ones such as civil liability, in charge to generate the obligation to make reparation in the head of who has caused damage. Under these conditions, it is not correct to impose in court the obligation to make reparation by way of civil liability to an individual or to the State based on the principle of solidarity; such a practice implies a clear transgression of the rules of the bilateral system of compensation for damages, an excess of the functions by the judge and an undue mutation of the function of civil liability.
Giraldo Gómez, Luis Felipe
Civil liability,
solidarity,
social assistance,
causal link,
attribution factor,
damage compensation mechanisms
Responsabilidad civil,
solidaridad,
asistencia social,
nexo causal,
factor de atribución,
mecanismo compensación de daños
59
Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto
Artículo de revista
Journal article
2024-04-29T11:53:04Z
2024-04-29T11:53:04Z
2024-04-29
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9400
10.18601/01229893.n59.12
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.12
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Luis Felipe Giraldo Gómez - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
365
394
Aldunate Lizana, E. “Aproximación conceptual y crítica al neoconstitucionalismo”, en Revista de Derecho de Valdivia, Universidad Austral de Chile, n.º 1, vol. 23, 2010, 79-102. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718 [acceso: 8-4-19].
Alterini, A. A., Ameal, O. J. y López Cabana, R. M. Curso de obligaciones, tomo i, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1984.
Botero Bernal, A. “Buscando el gris: monólogo para evitar una radicalización en el derecho”, en Vivencia y pervivencia del derecho natural: Ponencias del IV Seminario Internacional de Teoría General del Derecho, Botero Bernal, A. (comp.), Medellín, Universidad de Medellín, 2007, 19-52.
Coleman, J. y Mendlow, G. “Las teorías de la responsabilidad extracontractual”, en La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual, Bernal Pulido, C. y Fabra Zamora, J. (eds.), Bogotá, Universidad Externado, 2013, 175-218.
Coleman, J. Riesgos y daños, versión de Papayannis, D. M., Madrid, Marcial Pons, 2010.
Compagnucci de Caso, R. H. “Responsabilidad civil y relación de causalidad”, en Seguros y responsabilidad civil 5, Trigo Represas, F. A. y Stiglitz, R. S. (dirs.), Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo de Palma, 1984, pp. 17-237.
Cortés, E. Responsabilidad civil y daños a la persona. El daño a la salud en la expe-riencia italiana ¿un modelo para América Latina? Bogotá, Universidad externado de Colombia, 2009.
Cortés, E. “Constitución y responsabilidad civil. Una relación ambivalente”, en Revista de Derecho Privado, Universidad externado de Colombia, n.º 11, 2006, 171-179. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/578http:// dx.doi.org/10.4067/S0718 [acceso: 8-4-19].
De Cupis, A. El daño. Teoría general de la responsabilidad civil, versión de Martínez Sarrión, Á. Barcelona, Bosch, 1975.
García del Corral, I. L. (trad.) Cuerpo del derecho civil romano, Barcelona, Molinas, J. editor, 1889.
García Ramírez, J. Entre derechos y deberes: el deber de solidaridad en el Estado constitucional, Universidad de Medellín, 2012.
Knetsch, J. Le droit de la responsabilité et les fonds d’indemnisation - Analyse en droits français et allemand - Thèse doctorat droit privé, Francia, Université Panthéon-Assas (Páris II) et Université de Cologne, 2011. Disponible en https://www.theses.fr/158154460 [acceso: 4-01-22].
López Mesa, M. Elementos de la responsabilidad. Examen contemporáneo, Medellín, Diké, 2009.
M’Causland Sánchez, M. C. Equidad judicial y responsabilidad extracontractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
M’Causland Sánchez, M. C. “Responsabilidad del Estado por daños causados por actos violentos de terceros”, en La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual, Bernal Pulido C. y Fabra Zamora, J. (eds.), Bogotá, Universidad Externado, 2013, 513-588.
Núñez Méndez, J. y Espinosa, S. Asistencia social en Colombia: diagnóstico y propuestas, Documento de trabajo cede, Facultad de Economía Universidad de los Andes, 2005. Disponible en https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/7944 [acceso: 4-01-22].
Pantaleón, F. “Cómo repensar la responsabilidad civil extracontractual (también la de las Administraciones públicas)”, en Revista Anuario de la Facultad de Derecho de la UAM, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 4, 2000, 167-191. Disponible en http://afduam.es/libro/afduam-4/ [acceso: 8-09-19].
Papayannis, D. M. “Responsabilidad civil (concepto)”, en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, Universidad Carlos III, Madrid, n.º 21, 2021, 294-312. https://e-revistas. uc3m.es/index.php/EUNOM/issue/view/649 [acceso: 5-01-22].
Papayannis, D. M. “El valor intrínseco de la responsabilidad civil”, en Anuario de Filosofía del Derecho, Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (sefjp), Madrid, (XXXIV), 2018, 119-148. Disponible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=F_2018 [acceso: 5-01-22].
Papayannis, D. M. El Derecho privado como cuestión pública, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Papayannis, D. M. “La práctica del alterum non laedere”, en Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México Distrito Federal, México, n.º 41, 2014, 19-68. Disponible en https://www.itam.mx/es/revistas-institucionales [acceso: 09-02-2022].
Papayannis, D. M. Comprensión y justificación de la responsabilidad civil extracontractual, Madrid, Marcial Pons, 2014.
Papayannis, D. M. “Causalidad, probabilidad y eficiencia en los juicios de responsabilidad”, en Causalidad y atribución de responsabilidad, Papayannis, D. M. (coord.), Madrid, Marcial Pons, 2014, 139-182.
Pimiento E, J. A. “Responsabilidad o solidaridad. El fundamento del deber de reparar en el ámbito de la responsabilidad extracontractual del Estado”, en Revista de Derecho Público, Universidad de los Andes, n.º 36, 2016, 1-43. Disponible en https://derecho-publico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub575.pdf [acceso: 2-04-19].
Portela, J. G. “Los principios jurídicos y el neoconstitucionalismo”, en Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica, Universidad de la Sabana, Chía, año 23, n.º 18, 2009, 33-54. Disponible en http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion [acceso: 1-03-19].
Puigpelat Mir, O. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema, Madrid, Edisofer, 2012.
San Martín Neira, L. C. y Larrocau Torres, J. “El razonamiento probatorio para el análisis de la causalidad en la responsabilidad civil: estudio de la jurisprudencia chilena”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, n.º 40, 2021, 329-359. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/ 6928 [acceso: 21-05-21].
Sánchez Hernández, L. C. La responsabilidad civil extracontractual sin culpa. La tutela de la seguridad de los transeúntes en el Derecho romano y la moderna responsabilidad por actividades peligrosas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Ubiría, F. A. Derecho de daños en el Código Civil y Comercial de la Nación, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2015.
Vigo, R. L. Iusnaturalismo y neoconstitucionalismo. Coincidencias y diferencias, Buenos Aires, Educa, 2015.
Viney, G. Tratado de derecho civil. Introducción a la responsabilidad civil, versión de Montoya, F., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Zavala de González, M. La responsabilidad civil en el nuevo código, Ciudad de Córdoba, Alveroni, 2015, t. i.
T-406 de 1992, M. P.: Ciro Angarita Barón.
C-197 de 1993, M. P.: Antonio Barrera Carbonell.
T-125 de 1994, M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
T-248 de 1997, M. P.: Fabio Morón Díaz.
T-618 de 2000, M. P.: Alejandro Martínez Caballero.
C-1064 de 2001, M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño.
C-246 de 2002, M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa.
T-520 de 2003, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
C-459 de 2004, M. P.: Jaime Araújo Rentería.
C-188 de 2006, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
T-810 de 2011, M. P.: Mauricio González Cuervo.
T-658 de 2013, M. P.: María Victoria Calle Correa.
SU-449 de 2016, M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
SU-353 de 2020, M. P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.
16 de agosto de 2006, C. P.: Mauricio Fajardo Gómez, exp. 14.957.
31 de julio de 2014, C. P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero, exp. 32.316.
29 de septiembre de 2015, C. P.: Estella Conto Díaz del Castillo, exp. 21.774.
13 de abril de 2016, C. P.: Hernán Andrade Rincón, exp. 38.646.
13 de junio de 2016, C. P.: Carlos Alberto Zambrano Barrera, exp. 30.808.
10 de agosto de 2016, C. P.: Marta Nubia Velásquez Rico, exp. 36.076.
10 de noviembre de 2016, C. P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, exp. 34131.
16 de febrero de 2017, C. P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, exp. 30.167A.
20 de junio de 2017, C. P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero, exp. 18.860.
6 de julio de 2017, C. P.: Carlos Alberto Zambrano Barrera, exp. 48.777.
23 de mayo de 2018, C. P.: Estella Conto Díaz del Castillo, exp. 41.345.
16 de agosto de 2018, C. P.: Estella Conto Díaz del Castillo, exp. 37719.
29 de abril de 2020, C. P.: Guillermo Sánchez Luque, exp. 38.065.
8 de junio de 2021, C. P.: Guillermo Sánchez Luque, exp. 36.221.
30 de marzo de 2022, C. P.: Guillermo Sánchez Luque, exp. 65.853. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil
24 de agosto de 2009, M. P.: William Namén Vargas, exp. 01054
30 de septiembre de 2016, M.: Ariel Salazar Ramírez, exp. SC13925.
12 de junio de 2018, M. P.: Luis Armando Tolosa Villabona, exp. SC2107.
3 de diciembre de 2018, M. P.: Margarita Cabello Blanco, exp. SC5170.
10 de diciembre de 2019, M. P.: Luis Armando Tolosa Villabona, exp. SC5238.
22 de febrero de 2021, M. P.: Luis Armando Tolosa Villabona, exp. SC397.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9400/16181
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9400/16182
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
spellingShingle Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
Giraldo Gómez, Luis Felipe
Civil liability,
solidarity,
social assistance,
causal link,
attribution factor,
damage compensation mechanisms
Responsabilidad civil,
solidaridad,
asistencia social,
nexo causal,
factor de atribución,
mecanismo compensación de daños
title_short Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
title_full Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
title_fullStr Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
title_full_unstemmed Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
title_sort los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del estado en colombia
title_eng The Duties of Solidarity do not Judicially Justify the Civil Liability of the State in Colombia
description Existe una práctica jurisprudencial de acudir al principio de solidaridad como argumento para sustentar una condena por responsabilidad civil del Estado. Este trabajo pretende mostrar que esta postura no es adecuada; si bien la solidaridad es un valor fundante del Estado social y de derecho plasmado en la Constitución Política de 1991, ninguno de los deberes constitucionales genéricos que emanan de este principio apunta a generar una obligación de reparar a cargo de un particular o del Estado a título de responsabilidad civil. El principio de solidaridad constituye un fundamento filosófico de los meca­nismos de compensación de daños, pero deben reconocerse las diferencias que existen entre los mecanismos unilaterales que buscan hacer una socialización de los daños producto de riesgos sociales, frente a los bilaterales como la responsabilidad civil, encargada de generar la obligación de reparar en ca­beza de quién ha causado un daño. En estas condiciones, no resulta correcto imponer en sede judicial la obligación de reparar a título de responsabilidad civil a un particular o al Estado con base en el principio de solidaridad; tal práctica implica una clara transgresión de las reglas del sistema bilateral de compensación de daños, una extralimitación de las funciones por parte del juez y una mutación indebida de la función de la responsabilidad civil.
description_eng There is a jurisprudential practice of resorting to the principle of solidarity as an argument to support a sentence for civil responsibility of the State. This paper aims to show that this position is not adequate; Although solidarity is a founding value of the Social and Law State embodied in the Political Constitution of 1991, none of the generic constitutional duties that emanate from this principle aim to generate an obligation to make reparation by an individual or by the State under its title of civil liability. The principle of solidarity constitutes a philosophical foundation of damage compensation mechanisms, but the differences that exist between unilateral mechanisms that seek to socialize damages resulting from social risks must be recognized, compared to bilateral ones such as civil liability, in charge to generate the obligation to make reparation in the head of who has caused damage. Under these conditions, it is not correct to impose in court the obligation to make reparation by way of civil liability to an individual or to the State based on the principle of solidarity; such a practice implies a clear transgression of the rules of the bilateral system of compensation for damages, an excess of the functions by the judge and an undue mutation of the function of civil liability.
author Giraldo Gómez, Luis Felipe
author_facet Giraldo Gómez, Luis Felipe
topic Civil liability,
solidarity,
social assistance,
causal link,
attribution factor,
damage compensation mechanisms
Responsabilidad civil,
solidaridad,
asistencia social,
nexo causal,
factor de atribución,
mecanismo compensación de daños
topic_facet Civil liability,
solidarity,
social assistance,
causal link,
attribution factor,
damage compensation mechanisms
Responsabilidad civil,
solidaridad,
asistencia social,
nexo causal,
factor de atribución,
mecanismo compensación de daños
topicspa_str_mv Responsabilidad civil,
solidaridad,
asistencia social,
nexo causal,
factor de atribución,
mecanismo compensación de daños
citationissue 59
citationedition Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9400
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Luis Felipe Giraldo Gómez - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aldunate Lizana, E. “Aproximación conceptual y crítica al neoconstitucionalismo”, en Revista de Derecho de Valdivia, Universidad Austral de Chile, n.º 1, vol. 23, 2010, 79-102. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718 [acceso: 8-4-19].
Alterini, A. A., Ameal, O. J. y López Cabana, R. M. Curso de obligaciones, tomo i, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1984.
Botero Bernal, A. “Buscando el gris: monólogo para evitar una radicalización en el derecho”, en Vivencia y pervivencia del derecho natural: Ponencias del IV Seminario Internacional de Teoría General del Derecho, Botero Bernal, A. (comp.), Medellín, Universidad de Medellín, 2007, 19-52.
Coleman, J. y Mendlow, G. “Las teorías de la responsabilidad extracontractual”, en La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual, Bernal Pulido, C. y Fabra Zamora, J. (eds.), Bogotá, Universidad Externado, 2013, 175-218.
Coleman, J. Riesgos y daños, versión de Papayannis, D. M., Madrid, Marcial Pons, 2010.
Compagnucci de Caso, R. H. “Responsabilidad civil y relación de causalidad”, en Seguros y responsabilidad civil 5, Trigo Represas, F. A. y Stiglitz, R. S. (dirs.), Buenos Aires, Astrea de Alfredo y Ricardo de Palma, 1984, pp. 17-237.
Cortés, E. Responsabilidad civil y daños a la persona. El daño a la salud en la expe-riencia italiana ¿un modelo para América Latina? Bogotá, Universidad externado de Colombia, 2009.
Cortés, E. “Constitución y responsabilidad civil. Una relación ambivalente”, en Revista de Derecho Privado, Universidad externado de Colombia, n.º 11, 2006, 171-179. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/578http:// dx.doi.org/10.4067/S0718 [acceso: 8-4-19].
De Cupis, A. El daño. Teoría general de la responsabilidad civil, versión de Martínez Sarrión, Á. Barcelona, Bosch, 1975.
García del Corral, I. L. (trad.) Cuerpo del derecho civil romano, Barcelona, Molinas, J. editor, 1889.
García Ramírez, J. Entre derechos y deberes: el deber de solidaridad en el Estado constitucional, Universidad de Medellín, 2012.
Knetsch, J. Le droit de la responsabilité et les fonds d’indemnisation - Analyse en droits français et allemand - Thèse doctorat droit privé, Francia, Université Panthéon-Assas (Páris II) et Université de Cologne, 2011. Disponible en https://www.theses.fr/158154460 [acceso: 4-01-22].
López Mesa, M. Elementos de la responsabilidad. Examen contemporáneo, Medellín, Diké, 2009.
M’Causland Sánchez, M. C. Equidad judicial y responsabilidad extracontractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
M’Causland Sánchez, M. C. “Responsabilidad del Estado por daños causados por actos violentos de terceros”, en La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual, Bernal Pulido C. y Fabra Zamora, J. (eds.), Bogotá, Universidad Externado, 2013, 513-588.
Núñez Méndez, J. y Espinosa, S. Asistencia social en Colombia: diagnóstico y propuestas, Documento de trabajo cede, Facultad de Economía Universidad de los Andes, 2005. Disponible en https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/7944 [acceso: 4-01-22].
Pantaleón, F. “Cómo repensar la responsabilidad civil extracontractual (también la de las Administraciones públicas)”, en Revista Anuario de la Facultad de Derecho de la UAM, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 4, 2000, 167-191. Disponible en http://afduam.es/libro/afduam-4/ [acceso: 8-09-19].
Papayannis, D. M. “Responsabilidad civil (concepto)”, en Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, Universidad Carlos III, Madrid, n.º 21, 2021, 294-312. https://e-revistas. uc3m.es/index.php/EUNOM/issue/view/649 [acceso: 5-01-22].
Papayannis, D. M. “El valor intrínseco de la responsabilidad civil”, en Anuario de Filosofía del Derecho, Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (sefjp), Madrid, (XXXIV), 2018, 119-148. Disponible en https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=F_2018 [acceso: 5-01-22].
Papayannis, D. M. El Derecho privado como cuestión pública, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Papayannis, D. M. “La práctica del alterum non laedere”, en Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México Distrito Federal, México, n.º 41, 2014, 19-68. Disponible en https://www.itam.mx/es/revistas-institucionales [acceso: 09-02-2022].
Papayannis, D. M. Comprensión y justificación de la responsabilidad civil extracontractual, Madrid, Marcial Pons, 2014.
Papayannis, D. M. “Causalidad, probabilidad y eficiencia en los juicios de responsabilidad”, en Causalidad y atribución de responsabilidad, Papayannis, D. M. (coord.), Madrid, Marcial Pons, 2014, 139-182.
Pimiento E, J. A. “Responsabilidad o solidaridad. El fundamento del deber de reparar en el ámbito de la responsabilidad extracontractual del Estado”, en Revista de Derecho Público, Universidad de los Andes, n.º 36, 2016, 1-43. Disponible en https://derecho-publico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub575.pdf [acceso: 2-04-19].
Portela, J. G. “Los principios jurídicos y el neoconstitucionalismo”, en Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica, Universidad de la Sabana, Chía, año 23, n.º 18, 2009, 33-54. Disponible en http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion [acceso: 1-03-19].
Puigpelat Mir, O. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema, Madrid, Edisofer, 2012.
San Martín Neira, L. C. y Larrocau Torres, J. “El razonamiento probatorio para el análisis de la causalidad en la responsabilidad civil: estudio de la jurisprudencia chilena”, en Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, n.º 40, 2021, 329-359. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/ 6928 [acceso: 21-05-21].
Sánchez Hernández, L. C. La responsabilidad civil extracontractual sin culpa. La tutela de la seguridad de los transeúntes en el Derecho romano y la moderna responsabilidad por actividades peligrosas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Ubiría, F. A. Derecho de daños en el Código Civil y Comercial de la Nación, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2015.
Vigo, R. L. Iusnaturalismo y neoconstitucionalismo. Coincidencias y diferencias, Buenos Aires, Educa, 2015.
Viney, G. Tratado de derecho civil. Introducción a la responsabilidad civil, versión de Montoya, F., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Zavala de González, M. La responsabilidad civil en el nuevo código, Ciudad de Córdoba, Alveroni, 2015, t. i.
T-406 de 1992, M. P.: Ciro Angarita Barón.
C-197 de 1993, M. P.: Antonio Barrera Carbonell.
T-125 de 1994, M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
T-248 de 1997, M. P.: Fabio Morón Díaz.
T-618 de 2000, M. P.: Alejandro Martínez Caballero.
C-1064 de 2001, M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño.
C-246 de 2002, M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa.
T-520 de 2003, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
C-459 de 2004, M. P.: Jaime Araújo Rentería.
C-188 de 2006, M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
T-810 de 2011, M. P.: Mauricio González Cuervo.
T-658 de 2013, M. P.: María Victoria Calle Correa.
SU-449 de 2016, M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
SU-353 de 2020, M. P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez.
16 de agosto de 2006, C. P.: Mauricio Fajardo Gómez, exp. 14.957.
31 de julio de 2014, C. P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero, exp. 32.316.
29 de septiembre de 2015, C. P.: Estella Conto Díaz del Castillo, exp. 21.774.
13 de abril de 2016, C. P.: Hernán Andrade Rincón, exp. 38.646.
13 de junio de 2016, C. P.: Carlos Alberto Zambrano Barrera, exp. 30.808.
10 de agosto de 2016, C. P.: Marta Nubia Velásquez Rico, exp. 36.076.
10 de noviembre de 2016, C. P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, exp. 34131.
16 de febrero de 2017, C. P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa, exp. 30.167A.
20 de junio de 2017, C. P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero, exp. 18.860.
6 de julio de 2017, C. P.: Carlos Alberto Zambrano Barrera, exp. 48.777.
23 de mayo de 2018, C. P.: Estella Conto Díaz del Castillo, exp. 41.345.
16 de agosto de 2018, C. P.: Estella Conto Díaz del Castillo, exp. 37719.
29 de abril de 2020, C. P.: Guillermo Sánchez Luque, exp. 38.065.
8 de junio de 2021, C. P.: Guillermo Sánchez Luque, exp. 36.221.
30 de marzo de 2022, C. P.: Guillermo Sánchez Luque, exp. 65.853. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil
24 de agosto de 2009, M. P.: William Namén Vargas, exp. 01054
30 de septiembre de 2016, M.: Ariel Salazar Ramírez, exp. SC13925.
12 de junio de 2018, M. P.: Luis Armando Tolosa Villabona, exp. SC2107.
3 de diciembre de 2018, M. P.: Margarita Cabello Blanco, exp. SC5170.
10 de diciembre de 2019, M. P.: Luis Armando Tolosa Villabona, exp. SC5238.
22 de febrero de 2021, M. P.: Luis Armando Tolosa Villabona, exp. SC397.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-04-29
date_accessioned 2024-04-29T11:53:04Z
date_available 2024-04-29T11:53:04Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9400
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n59.12
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n59.12
citationstartpage 365
citationendpage 394
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9400/16181
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9400/16182
_version_ 1811199927515086848