Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019)
.
Existen derechos fundamentales que en ocasiones entran en conflicto en las comunicaciones de internet y las redes sociales, medios tecnológicos caracterizados por el anonimato, la fácil reproducción y copia, la alta popularidad y el fácil acceso. El artículo tiene por objetivo establecer la manera como se están resolviendo los conflictos entre la libertad de expresión y los derechos a la intimidad y el buen nombre en casos judiciales relevantes generados en internet y las redes sociales. El tipo de estudio es descriptivo y exploratorio, utilizando un método cualitativo e inductivo; las fuentes de información fueron primarias y secundarias; las técnicas empleadas fueron la revisión documental y la observación directa. Se concluye que la reso... Ver más
0122-9893
2346-2051
2023-04-27
275
304
William Guillermo Jiménez, Orlando Meneses Quintana - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_8643 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) Free Speech on Internet and Social Media v. Rights to Privacy and Good Name. Prevalence, Collission and Weighting in Constitutional Law (1992-2019) Existen derechos fundamentales que en ocasiones entran en conflicto en las comunicaciones de internet y las redes sociales, medios tecnológicos caracterizados por el anonimato, la fácil reproducción y copia, la alta popularidad y el fácil acceso. El artículo tiene por objetivo establecer la manera como se están resolviendo los conflictos entre la libertad de expresión y los derechos a la intimidad y el buen nombre en casos judiciales relevantes generados en internet y las redes sociales. El tipo de estudio es descriptivo y exploratorio, utilizando un método cualitativo e inductivo; las fuentes de información fueron primarias y secundarias; las técnicas empleadas fueron la revisión documental y la observación directa. Se concluye que la resolución de los conflictos entre estos derechos ha tenido una evolución en cinco momentos desde 1992, en los cuales la Corte Constitucional ha decantado una línea jurisprudencia en la que la libertad de expresión tiene una presunción de prevalencia; sin embargo, esta puede ser desvirtuada cuando se presente la colisión de derechos, evento en el cual se aplica el test de ponderación tripartito. There are fundamental rights that sometimes conflict in Internet communications and social networks, this technological media are characterized by anonymity, easy reproduction and copying, high popularity and easy access. The paper’s aim is to establish the way in which conflicts between freedom of speech and the rights to privacy and reputation are being resolved in relevant court cases generated on the internet and social networks. The type of study is descriptive and exploratory, using a qualitative and inductive method; the sources of information were primary and secondary; the techniques used were documentary review and direct observation. It is concluded that the resolution of conflicts between these rights has had an evolution of five moments since 1992, in which the Constitutional Court has chosen a line of jurisprudence in which freedom of spech has a presumption of prevalence; however, this can be distorted when the collision of rights occurs and so, the tripartite weighting test is applied. Guillermo Jiménez, William Meneses Quintana, Orlando Constitutional law, computer law, social networks, freedom of speech, right to privacy and reputation, collision of rights Derecho constitucional, Derecho informático, redes sociales, libertad de expresión, derecho a la intimidad y el buen nombre, colisión de derechos 56 Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto Artículo de revista Journal article 2023-04-27T14:01:16Z 2023-04-27T14:01:16Z 2023-04-27 application/pdf text/xml text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8643 10.18601/01229893.n56.10 https://doi.org/10.18601/01229893.n56.10 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 William Guillermo Jiménez, Orlando Meneses Quintana - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 275 304 Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. 2.ª ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017. Álvarez, S. El derecho a la autodeterminación informativa: mecanismo de protección frente al tratamiento de la información genética de carácter personal. En Pérez Luño, A. E. (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 36-58. Bing, J. Computers and Law: Some Beginnings. En IT - Information Technology. Vol. 49(2), 2007. (Computer und Recht – Die Anfänge), IT - Information Technology | 10.1524/itit.2007.49.2.71 | DeepDyve. (Consultado en junio de 2022). Cordero, I. y Fayos, A. Redefiniendo los derechos de la personalidad en el siglo XXI. Em Fayos, A. (coord.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI. Madrid:Dykinson, 2014, 19-37. Corte Constitucional. Relatoría, página web oficial: https://www.corteconstituc ional.gov.co/relatoria/ Escribano, P. Algunas cuestiones sobre la problemática jurídica del derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen en internet y en las redes sociales. En Fayos, A. (coord.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo xxi. Madrid: Dykinson, 2014, 61-85. Foster, E. Public Figure Privacy Rights versus Free Speech: Reclaiming the Public Interest Defence in UK Law. En Fayos, A. (coord.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo xxi. Madrid: Dykinson, 2014, 87-112. Garrido, A. Algunas consideraciones sobre los derechos humanos en internet. Su posible colisión con las medidas adoptadas para protección de la propiedad intelectual. En Pérez Luño, A. E. (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 79-112. Harbott, A. Digital Justice - Transforming the End to End Criminal Justice System. En Digital Justice - Transforming the Criminal Justice System.com. 2016 (Consultado en mayo de 2022). Hernández Sampieri, R. et al. Metodología de la investigación. 5.ª ed. México: McGraw Hill, 2010. Jiménez, W. G. y Meneses, O. Derecho e internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas. En Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, Universidad Militar Nueva Granada. Vol. xx, n.º 40, 2017, 43-61. Jordá, E. Un nuevo derecho: el derecho al olvido y un viejo conflicto. La colisión de los derechos al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen de las personas con las libertades de información y de expresión. En Jordá, E. y De Priego, V. (dirs.), La protección y la seguridad de la persona en internet. Aspectos sociales y jurídicos. Madrid: Reus, 2014, 159-201. Karikkandathil, S. How Digital Justice Is Transforming the Justice System. En How Digital Justice Is Transforming the Justice System. Middle East y Africa News Center, 2016 (microsoft.com). (Consultado en mayo de 2022). Meléndez, H. A. Vida privada, reputación y libertad de expresión en un entorno digital: los intermediarios desde el marco normativo de Estados Unidos. En Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, Universidad de los Andes. N.º 17, 2017, 1-26. doi: 10.15425/redecom.17.2017.01. ONU - Relatoría Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión. Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión en Internet. onu, 2011. Pau, A. y Grande, A. La cibercosmología como premisa del ciberderecho. En Gobierno de España. Boletín del Ministerio de Justicia. Año lxxv, n.º 2.236. Disponible en: Dialnet-LaCibercosmologiaComoPremisaDelCiberderecho-7747149.pdf (Consultado en junio de 2022). Pérez Luño, A. E. Los derechos humanos ante las nuevas tecnologías. En Pérez Luño, A. E. (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 15-34. Sánchez Iregui, J. Redes sociales. Del daño virtual a la responsabilidad legal. 2.ª ed. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2018. Suñé Llinás, E. Prólogo. En Vargas Osorno, T. Banco de datos jurídicos. Pasado, presente y futuro. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016, 9-35. Tato, N. El Derecho informático como una nueva rama del Derecho, 2012. Disponible en: http://www.nicolastato.com.ar/esp/index.php?option=com_contentyview=articleyid= 6:artderechoinformaticonuevaramaycatid=10:categderechoinfyItemid=7 (Consultado en abril de 2018). Vargas Osorno, T. Banco de datos jurídicos. Pasado, presente y futuro. Madrid: Universidad Complutense de Madrid: 2016. Wiener, N. Cybernetics: or Control and Communications in the Animal and Machine. 2.ª ed. Cambridge: The mit Press, 1948-1961. Corte Constitucional. Sentencia T-414 de 1992, M. P.: Ciro Angarita Barón. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia 1319 de 2001, M. P. (e): Rodrigo Uprimny Yepes. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1319-01.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-213 de 2004, M. P.: Eduardo Montealegre Lynett. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-213-04.htm#_ftnref20 (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-391 de 2007. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-040 de 2013. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-040-13.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-277 de 2015. M. P.: María Victoria Calle Correa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-050 de 2016. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-050-16.htm(Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-391 de 2007. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Auto 285 de 2018. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-063a-17.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-121 de 2018. M. P.: Carlos Bernal Pulido. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-121-18.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-277 de 2018. M. P.: Cristina Pardo Schlesinger. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-277-18.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-102 de 2019. M. P.: Alberto Rojas Ríos. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-102-19.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-155 de 2019. M. P.: Diana Fajardo Rivera. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-155-19.htm (Consultado en diciembre de 2020). Corte Constitucional. Sentencia SU-420 de 2019. M. P.: José Fernando Reyes Cuartas. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm (Consultado en abril de 2020). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8643/14544 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8643/14545 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8643/14546 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) |
spellingShingle |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) Guillermo Jiménez, William Meneses Quintana, Orlando Constitutional law, computer law, social networks, freedom of speech, right to privacy and reputation, collision of rights Derecho constitucional, Derecho informático, redes sociales, libertad de expresión, derecho a la intimidad y el buen nombre, colisión de derechos |
title_short |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) |
title_full |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) |
title_fullStr |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) |
title_full_unstemmed |
Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. Derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019) |
title_sort |
libertad de expresión en internet y redes sociales vs. derechos a la intimidad y el buen nombre. prevalencia, colisión y ponderación en el derecho constitucional (1992-2019) |
title_eng |
Free Speech on Internet and Social Media v. Rights to Privacy and Good Name. Prevalence, Collission and Weighting in Constitutional Law (1992-2019) |
description |
Existen derechos fundamentales que en ocasiones entran en conflicto en las comunicaciones de internet y las redes sociales, medios tecnológicos caracterizados por el anonimato, la fácil reproducción y copia, la alta popularidad y el fácil acceso. El artículo tiene por objetivo establecer la manera como se están resolviendo los conflictos entre la libertad de expresión y los derechos a la intimidad y el buen nombre en casos judiciales relevantes generados en internet y las redes sociales. El tipo de estudio es descriptivo y exploratorio, utilizando un método cualitativo e inductivo; las fuentes de información fueron primarias y secundarias; las técnicas empleadas fueron la revisión documental y la observación directa. Se concluye que la resolución de los conflictos entre estos derechos ha tenido una evolución en cinco momentos desde 1992, en los cuales la Corte Constitucional ha decantado una línea jurisprudencia en la que la libertad de expresión tiene una presunción de prevalencia; sin embargo, esta puede ser desvirtuada cuando se presente la colisión de derechos, evento en el cual se aplica el test de ponderación tripartito.
|
description_eng |
There are fundamental rights that sometimes conflict in Internet communications and social networks, this technological media are characterized by anonymity, easy reproduction and copying, high popularity and easy access. The paper’s aim is to establish the way in which conflicts between freedom of speech and the rights to privacy and reputation are being resolved in relevant court cases generated on the internet and social networks. The type of study is descriptive and exploratory, using a qualitative and inductive method; the sources of information were primary and secondary; the techniques used were documentary review and direct observation. It is concluded that the resolution of conflicts between these rights has had an evolution of five moments since 1992, in which the Constitutional Court has chosen a line of jurisprudence in which freedom of spech has a presumption of prevalence; however, this can be distorted when the collision of rights occurs and so, the tripartite weighting test is applied.
|
author |
Guillermo Jiménez, William Meneses Quintana, Orlando |
author_facet |
Guillermo Jiménez, William Meneses Quintana, Orlando |
topic |
Constitutional law, computer law, social networks, freedom of speech, right to privacy and reputation, collision of rights Derecho constitucional, Derecho informático, redes sociales, libertad de expresión, derecho a la intimidad y el buen nombre, colisión de derechos |
topic_facet |
Constitutional law, computer law, social networks, freedom of speech, right to privacy and reputation, collision of rights Derecho constitucional, Derecho informático, redes sociales, libertad de expresión, derecho a la intimidad y el buen nombre, colisión de derechos |
topicspa_str_mv |
Derecho constitucional, Derecho informático, redes sociales, libertad de expresión, derecho a la intimidad y el buen nombre, colisión de derechos |
citationissue |
56 |
citationedition |
Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8643 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 William Guillermo Jiménez, Orlando Meneses Quintana - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. 2.ª ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017. Álvarez, S. El derecho a la autodeterminación informativa: mecanismo de protección frente al tratamiento de la información genética de carácter personal. En Pérez Luño, A. E. (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 36-58. Bing, J. Computers and Law: Some Beginnings. En IT - Information Technology. Vol. 49(2), 2007. (Computer und Recht – Die Anfänge), IT - Information Technology | 10.1524/itit.2007.49.2.71 | DeepDyve. (Consultado en junio de 2022). Cordero, I. y Fayos, A. Redefiniendo los derechos de la personalidad en el siglo XXI. Em Fayos, A. (coord.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI. Madrid:Dykinson, 2014, 19-37. Corte Constitucional. Relatoría, página web oficial: https://www.corteconstituc ional.gov.co/relatoria/ Escribano, P. Algunas cuestiones sobre la problemática jurídica del derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen en internet y en las redes sociales. En Fayos, A. (coord.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo xxi. Madrid: Dykinson, 2014, 61-85. Foster, E. Public Figure Privacy Rights versus Free Speech: Reclaiming the Public Interest Defence in UK Law. En Fayos, A. (coord.), Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo xxi. Madrid: Dykinson, 2014, 87-112. Garrido, A. Algunas consideraciones sobre los derechos humanos en internet. Su posible colisión con las medidas adoptadas para protección de la propiedad intelectual. En Pérez Luño, A. E. (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 79-112. Harbott, A. Digital Justice - Transforming the End to End Criminal Justice System. En Digital Justice - Transforming the Criminal Justice System.com. 2016 (Consultado en mayo de 2022). Hernández Sampieri, R. et al. Metodología de la investigación. 5.ª ed. México: McGraw Hill, 2010. Jiménez, W. G. y Meneses, O. Derecho e internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas. En Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, Universidad Militar Nueva Granada. Vol. xx, n.º 40, 2017, 43-61. Jordá, E. Un nuevo derecho: el derecho al olvido y un viejo conflicto. La colisión de los derechos al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen de las personas con las libertades de información y de expresión. En Jordá, E. y De Priego, V. (dirs.), La protección y la seguridad de la persona en internet. Aspectos sociales y jurídicos. Madrid: Reus, 2014, 159-201. Karikkandathil, S. How Digital Justice Is Transforming the Justice System. En How Digital Justice Is Transforming the Justice System. Middle East y Africa News Center, 2016 (microsoft.com). (Consultado en mayo de 2022). Meléndez, H. A. Vida privada, reputación y libertad de expresión en un entorno digital: los intermediarios desde el marco normativo de Estados Unidos. En Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, Universidad de los Andes. N.º 17, 2017, 1-26. doi: 10.15425/redecom.17.2017.01. ONU - Relatoría Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de Expresión. Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión en Internet. onu, 2011. Pau, A. y Grande, A. La cibercosmología como premisa del ciberderecho. En Gobierno de España. Boletín del Ministerio de Justicia. Año lxxv, n.º 2.236. Disponible en: Dialnet-LaCibercosmologiaComoPremisaDelCiberderecho-7747149.pdf (Consultado en junio de 2022). Pérez Luño, A. E. Los derechos humanos ante las nuevas tecnologías. En Pérez Luño, A. E. (ed.), Nuevas tecnologías y derechos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014, 15-34. Sánchez Iregui, J. Redes sociales. Del daño virtual a la responsabilidad legal. 2.ª ed. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2018. Suñé Llinás, E. Prólogo. En Vargas Osorno, T. Banco de datos jurídicos. Pasado, presente y futuro. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016, 9-35. Tato, N. El Derecho informático como una nueva rama del Derecho, 2012. Disponible en: http://www.nicolastato.com.ar/esp/index.php?option=com_contentyview=articleyid= 6:artderechoinformaticonuevaramaycatid=10:categderechoinfyItemid=7 (Consultado en abril de 2018). Vargas Osorno, T. Banco de datos jurídicos. Pasado, presente y futuro. Madrid: Universidad Complutense de Madrid: 2016. Wiener, N. Cybernetics: or Control and Communications in the Animal and Machine. 2.ª ed. Cambridge: The mit Press, 1948-1961. Corte Constitucional. Sentencia T-414 de 1992, M. P.: Ciro Angarita Barón. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-414-92.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia 1319 de 2001, M. P. (e): Rodrigo Uprimny Yepes. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1319-01.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-213 de 2004, M. P.: Eduardo Montealegre Lynett. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-213-04.htm#_ftnref20 (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-391 de 2007. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-040 de 2013. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-040-13.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-277 de 2015. M. P.: María Victoria Calle Correa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-050 de 2016. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-050-16.htm(Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-391 de 2007. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-391-07.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Auto 285 de 2018. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-063a-17.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-121 de 2018. M. P.: Carlos Bernal Pulido. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-121-18.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-277 de 2018. M. P.: Cristina Pardo Schlesinger. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-277-18.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-102 de 2019. M. P.: Alberto Rojas Ríos. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-102-19.htm (Consultado en noviembre de 2019). Corte Constitucional. Sentencia T-155 de 2019. M. P.: Diana Fajardo Rivera. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-155-19.htm (Consultado en diciembre de 2020). Corte Constitucional. Sentencia SU-420 de 2019. M. P.: José Fernando Reyes Cuartas. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm (Consultado en abril de 2020). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-04-27 |
date_accessioned |
2023-04-27T14:01:16Z |
date_available |
2023-04-27T14:01:16Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8643 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.10 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
doi |
10.18601/01229893.n56.10 |
citationstartpage |
275 |
citationendpage |
304 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8643/14544 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8643/14545 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8643/14546 |
_version_ |
1811199923202293760 |