Titulo:

Las funciones constitucionales del Gobierno en España
.

Sumario:

El presente texto es una puesta al día de las funciones que la Constitución española de 1978 atribuye al Poder Ejecutivo, uno de los tres poderes clásicos y quizá el que mayor importancia tiene en el devenir cotidiano de los asuntos nacionales. A tal fin se hace un breve repaso a la cuestión desde la óptica comparada y desde la historia constitucional patria, para pasar después a analizar cada una de las funciones constitucionales que el Gobierno tiene conferidas, en base a la clásica divisoria entre la función de dirección política, la función de dirigir la Administración civil y militar y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Posteriormente se hace una referencia al control de los actos del Gobierno, tanto político como jurídico, así... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2023-04-27

163

190

Ignacio Álvarez Rodríguez - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_8639
record_format ojs
spelling Las funciones constitucionales del Gobierno en España
The Constitutional Roles of the Government in Spain
El presente texto es una puesta al día de las funciones que la Constitución española de 1978 atribuye al Poder Ejecutivo, uno de los tres poderes clásicos y quizá el que mayor importancia tiene en el devenir cotidiano de los asuntos nacionales. A tal fin se hace un breve repaso a la cuestión desde la óptica comparada y desde la historia constitucional patria, para pasar después a analizar cada una de las funciones constitucionales que el Gobierno tiene conferidas, en base a la clásica divisoria entre la función de dirección política, la función de dirigir la Administración civil y militar y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Posteriormente se hace una referencia al control de los actos del Gobierno, tanto político como jurídico, así como a la labor de ayuda que le prestan ciertos órganos institucionales, tales como el Consejo de Estado y el Tribunal de Cuentas, para finalizar con una reflexión que sintetiza los hallazgos resultantes.
This text is an up-to-date on the functions that the Spanish Constitution of 1978 attributes to the Executive branch, one of the three classical powers and perhaps the most important in the daily becoming of national affairs. To this end, a brief review of the issue is made from a comparative perspective and from the constitutional history of the homeland, and then we move on to analyze each of the constitutional functions that it must undertake, based on the classic divide between the function of political leadership, the role of leading the civil and military administration and the exercise of regulatory power. We will then make a reference to the control of their acts, political and legally, as well as to the aid work provided to the Government by some institutional bodies such as the Council of State and the Court of Auditors to conclude with a final reflection that will fully state the resulting findings.
Álvarez Rodríguez, Ignacio
Constitutional law,
Constitution,
separation of powers,
executive branch,
government functions
Derecho constitucional,
Constitución,
separación de poderes,
Poder Ejecutivo,
funciones del Gobierno
56
Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto
Artículo de revista
Journal article
2023-04-27T14:01:16Z
2023-04-27T14:01:16Z
2023-04-27
application/pdf
text/xml
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8639
10.18601/01229893.n56.06
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.06
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Ignacio Álvarez Rodríguez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
163
190
Abellán Matesanz, I.; Moret, V. y Miranda, L. M. Artículo 97. Congreso de los Diputados, 2016. Disponible en: https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=97&tipo=2 (Consultado el 12 de marzo de 2021).
Alonso de Antonio, Á. L.; Moret, V. y Miranda, L. M. Artículo 98. Congreso de los Diputados, 2016. Disponible en: https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=97&tipo=2 (Consultado el 12 de marzo de 2021).
Alonso García, N. Retos jurídico-políticos de las funciones parlamentarias y los novedosos instrumentos de participación en la democracia del siglo xxi. Madrid: Dykinson, 2019.
Álvarez Junco, J. y Rubio Llorente, F. (eds.). El informe del Consejo de Estado sobre la reforma constitucional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Consejo de Estado, 2006.
Alzaga Villaamil, Ó. Comentario sistemático a la Constitución de 1978. 2.ª ed. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Aragón Reyes, M. y Gómez Montoro, Á (coords.). El Gobierno: problemas constitucionales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.
Biglino Campos, P. El Tribunal de Cuentas como garantía del Estado social, del Estado democrático y del Estado de Derecho. En Teoría y Realidad Constitucional. N.º 44, 2019.
Bilbao Ubillos, J. M.ª; Rey Martínez, F. y Vidal Zapatero, J. M. Lecciones de Derecho constitucional i. 4.ª ed. Cizur Menor: Aranzadi, 2018.
Bouazza Ariño, O. La casación en el contencioso-administrativo. Cizur Menor: Civitas- Thomson Reuters, 2020.
Canosa Usera, R. y Arnaldo Alcubilla, E. (dirs.). El Derecho constitucional ante el Covid-19. Las diferentes respuestas en el ámbito comparado. Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer, 2020.
Cotino Hueso, L. El modelo constitucional de Fuerzas Armadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.
Delgado Ramos, D. Problemas actuales del Derecho parlamentario. Cizur Menor: Aranzadi, 2018.
Díez-Picazo, L. M.ª. Ordenamiento constitucional español. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
García Fernández, J. Estudios sobre el gobierno. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2007.
Garrido López, C. Decisiones excepcionales y garantía jurisdiccional de la Constitución. Madrid: Marcial Pons, 2021.
González Hernández, E. (dir.). La nueva “cultura de la responsabilidad”. Granada: Comares, 2019.
López Guerra, L. M.ª. El Convenio Europeo de Derechos Humanos. Según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
López Guerra, L. M.ª. La Constitución de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
López Guerra, L. M.ª. Sobre las disfunciones de la democracia representativa: algunas propuestas. En Cuestiones Constitucionales. N.º 1, 2020.
López Ramón, F. La caracterización jurídica de las Fuerzas Armadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1987.
Martínez Atienza, G. La defensa nacional y su protección penal. Madrid: Experiencia, 2020.
Matia Portilla, F. J. Los tratados internacionales y el principio democrático. Madrid: Marcial Pons, 2018.
Nieto Jiménez, J. C. Gobierno, Senado y Tribunal Constitucional ante la coerción estatal. El procedimiento del artículo 155 de la Constitución Española. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020.
Pascua Mateo, F. Nuevos (y necesarios) límites a las comisiones de investigación, competencias autonómicas y la inviolabilidad del Rey. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2019, de 2 de octubre. En Revista de las Cortes Generales. N.º 108, 2020.
Pinto de Albuquerque, P. y Preciado Doménech, C. H. Hablemos de derechos humanos: la doctrina del TEDH y su aplicación en España desde los votos particulares del Juez Paulo Pinto de Albuquerque. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Rodríguez Ayuso, J. F. y Atienza Macías, E. (coords.). Retos jurídicos ante la crisis del Covid-19. Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer, 2020.
Santaolalla López, F. Derecho parlamentario español. 2.ª ed. Madrid: Dykinson, 2019.
Sarrión Esteve, J. El Tribunal de Justicia de Luxemburgo como garante de los derechos fundamentales. Madrid: Dykinson, 2015.
Triguero Ortiz, O. El Consejo de Estado y los órganos consultivos autonómicos. Madrid: Dykinson, 2014.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8639/14529
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8639/14530
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8639/14531
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Las funciones constitucionales del Gobierno en España
spellingShingle Las funciones constitucionales del Gobierno en España
Álvarez Rodríguez, Ignacio
Constitutional law,
Constitution,
separation of powers,
executive branch,
government functions
Derecho constitucional,
Constitución,
separación de poderes,
Poder Ejecutivo,
funciones del Gobierno
title_short Las funciones constitucionales del Gobierno en España
title_full Las funciones constitucionales del Gobierno en España
title_fullStr Las funciones constitucionales del Gobierno en España
title_full_unstemmed Las funciones constitucionales del Gobierno en España
title_sort las funciones constitucionales del gobierno en españa
title_eng The Constitutional Roles of the Government in Spain
description El presente texto es una puesta al día de las funciones que la Constitución española de 1978 atribuye al Poder Ejecutivo, uno de los tres poderes clásicos y quizá el que mayor importancia tiene en el devenir cotidiano de los asuntos nacionales. A tal fin se hace un breve repaso a la cuestión desde la óptica comparada y desde la historia constitucional patria, para pasar después a analizar cada una de las funciones constitucionales que el Gobierno tiene conferidas, en base a la clásica divisoria entre la función de dirección política, la función de dirigir la Administración civil y militar y el ejercicio de la potestad reglamentaria. Posteriormente se hace una referencia al control de los actos del Gobierno, tanto político como jurídico, así como a la labor de ayuda que le prestan ciertos órganos institucionales, tales como el Consejo de Estado y el Tribunal de Cuentas, para finalizar con una reflexión que sintetiza los hallazgos resultantes.
description_eng This text is an up-to-date on the functions that the Spanish Constitution of 1978 attributes to the Executive branch, one of the three classical powers and perhaps the most important in the daily becoming of national affairs. To this end, a brief review of the issue is made from a comparative perspective and from the constitutional history of the homeland, and then we move on to analyze each of the constitutional functions that it must undertake, based on the classic divide between the function of political leadership, the role of leading the civil and military administration and the exercise of regulatory power. We will then make a reference to the control of their acts, political and legally, as well as to the aid work provided to the Government by some institutional bodies such as the Council of State and the Court of Auditors to conclude with a final reflection that will fully state the resulting findings.
author Álvarez Rodríguez, Ignacio
author_facet Álvarez Rodríguez, Ignacio
topic Constitutional law,
Constitution,
separation of powers,
executive branch,
government functions
Derecho constitucional,
Constitución,
separación de poderes,
Poder Ejecutivo,
funciones del Gobierno
topic_facet Constitutional law,
Constitution,
separation of powers,
executive branch,
government functions
Derecho constitucional,
Constitución,
separación de poderes,
Poder Ejecutivo,
funciones del Gobierno
topicspa_str_mv Derecho constitucional,
Constitución,
separación de poderes,
Poder Ejecutivo,
funciones del Gobierno
citationissue 56
citationedition Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8639
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Ignacio Álvarez Rodríguez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abellán Matesanz, I.; Moret, V. y Miranda, L. M. Artículo 97. Congreso de los Diputados, 2016. Disponible en: https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=97&tipo=2 (Consultado el 12 de marzo de 2021).
Alonso de Antonio, Á. L.; Moret, V. y Miranda, L. M. Artículo 98. Congreso de los Diputados, 2016. Disponible en: https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=97&tipo=2 (Consultado el 12 de marzo de 2021).
Alonso García, N. Retos jurídico-políticos de las funciones parlamentarias y los novedosos instrumentos de participación en la democracia del siglo xxi. Madrid: Dykinson, 2019.
Álvarez Junco, J. y Rubio Llorente, F. (eds.). El informe del Consejo de Estado sobre la reforma constitucional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Consejo de Estado, 2006.
Alzaga Villaamil, Ó. Comentario sistemático a la Constitución de 1978. 2.ª ed. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Aragón Reyes, M. y Gómez Montoro, Á (coords.). El Gobierno: problemas constitucionales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.
Biglino Campos, P. El Tribunal de Cuentas como garantía del Estado social, del Estado democrático y del Estado de Derecho. En Teoría y Realidad Constitucional. N.º 44, 2019.
Bilbao Ubillos, J. M.ª; Rey Martínez, F. y Vidal Zapatero, J. M. Lecciones de Derecho constitucional i. 4.ª ed. Cizur Menor: Aranzadi, 2018.
Bouazza Ariño, O. La casación en el contencioso-administrativo. Cizur Menor: Civitas- Thomson Reuters, 2020.
Canosa Usera, R. y Arnaldo Alcubilla, E. (dirs.). El Derecho constitucional ante el Covid-19. Las diferentes respuestas en el ámbito comparado. Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer, 2020.
Cotino Hueso, L. El modelo constitucional de Fuerzas Armadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.
Delgado Ramos, D. Problemas actuales del Derecho parlamentario. Cizur Menor: Aranzadi, 2018.
Díez-Picazo, L. M.ª. Ordenamiento constitucional español. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
García Fernández, J. Estudios sobre el gobierno. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2007.
Garrido López, C. Decisiones excepcionales y garantía jurisdiccional de la Constitución. Madrid: Marcial Pons, 2021.
González Hernández, E. (dir.). La nueva “cultura de la responsabilidad”. Granada: Comares, 2019.
López Guerra, L. M.ª. El Convenio Europeo de Derechos Humanos. Según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
López Guerra, L. M.ª. La Constitución de España. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
López Guerra, L. M.ª. Sobre las disfunciones de la democracia representativa: algunas propuestas. En Cuestiones Constitucionales. N.º 1, 2020.
López Ramón, F. La caracterización jurídica de las Fuerzas Armadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1987.
Martínez Atienza, G. La defensa nacional y su protección penal. Madrid: Experiencia, 2020.
Matia Portilla, F. J. Los tratados internacionales y el principio democrático. Madrid: Marcial Pons, 2018.
Nieto Jiménez, J. C. Gobierno, Senado y Tribunal Constitucional ante la coerción estatal. El procedimiento del artículo 155 de la Constitución Española. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020.
Pascua Mateo, F. Nuevos (y necesarios) límites a las comisiones de investigación, competencias autonómicas y la inviolabilidad del Rey. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2019, de 2 de octubre. En Revista de las Cortes Generales. N.º 108, 2020.
Pinto de Albuquerque, P. y Preciado Doménech, C. H. Hablemos de derechos humanos: la doctrina del TEDH y su aplicación en España desde los votos particulares del Juez Paulo Pinto de Albuquerque. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Rodríguez Ayuso, J. F. y Atienza Macías, E. (coords.). Retos jurídicos ante la crisis del Covid-19. Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer, 2020.
Santaolalla López, F. Derecho parlamentario español. 2.ª ed. Madrid: Dykinson, 2019.
Sarrión Esteve, J. El Tribunal de Justicia de Luxemburgo como garante de los derechos fundamentales. Madrid: Dykinson, 2015.
Triguero Ortiz, O. El Consejo de Estado y los órganos consultivos autonómicos. Madrid: Dykinson, 2014.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-04-27
date_accessioned 2023-04-27T14:01:16Z
date_available 2023-04-27T14:01:16Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8639
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n56.06
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n56.06
citationstartpage 163
citationendpage 190
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8639/14529
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8639/14530
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8639/14531
_version_ 1811199922799640576