El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad?
.
En el derecho administrativo chileno, las sanciones sanitarias son objeto de una acción contenciosa especial (art. 171 del Código Sanitario), cuya interpretación ha sido restrictiva. Los tribunales solo podrían anular (y no modificar) las sanciones administrativas. Frente a multas, esta anulación solo procedería si la imposición supera el máximo legal. Como es fácil de observar, esto sustituye el principio de proporcionalidad por el principio de legalidad, lo que se agrava frente al amplio margen de apreciación en su aplicación. Pese a ello, la relectura de las disposiciones aplicables permite cuestionar tales conclusiones, reintegrando de esta forma el principio de proporcionalidad.
0122-9893
2346-2051
2022-08-24
317
340
Pedro Harris Moya - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_8166 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? The Administrative Litigation of Sanitary Fines in Chilean Law: Is it Compatible with the Principle of Proportionality? En el derecho administrativo chileno, las sanciones sanitarias son objeto de una acción contenciosa especial (art. 171 del Código Sanitario), cuya interpretación ha sido restrictiva. Los tribunales solo podrían anular (y no modificar) las sanciones administrativas. Frente a multas, esta anulación solo procedería si la imposición supera el máximo legal. Como es fácil de observar, esto sustituye el principio de proporcionalidad por el principio de legalidad, lo que se agrava frente al amplio margen de apreciación en su aplicación. Pese a ello, la relectura de las disposiciones aplicables permite cuestionar tales conclusiones, reintegrando de esta forma el principio de proporcionalidad. In Chilean administrative law, sanitary sanctions have become the subject of a special contentious action (article 171 of the Sanitary Code), whose interpretation has been restrictive. The courts can only annul (and not modify) administrative sanctions. Given the fines, this cancellation would only apply if the imposition of the sanctions exceeds the legal maximum. As is easy to see, this replaces the principle of proportionality with the principle of legality, which is aggravated by the wide margin of appreciation in its imposition. Despite this, a rereading of the applicable regulations makes it possible to question these conclusions, in order to apply the principle of proportionality. Harris Moya, Pedro Sanitary sanctions, fines, proportionality, judicial review Sanciones sanitarias, multas, proporcionalidad, control judicial 53 Núm. 53 , Año 2022 : Septiembre-Diciembre Artículo de revista Journal article 2022-08-24T12:41:29Z 2022-08-24T12:41:29Z 2022-08-24 application/pdf text/html text/xml Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8166 10.18601/01229893.n53.11 https://doi.org/10.18601/01229893.n53.11 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Pedro Harris Moya - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 317 340 Alvear, J. La jurisprudencia del amparo económico los tres grandes déficits de la última década. En Revista Estudios Constitucionales. Vol. 11, n.º 1, 2013. Arroyo, L. Ponderación, proporcionalidad y derecho administrativo. En Indret. N.º 2, 2009. Aucoc, L. Conférences sur l’administration et le droit administratif. T. 1, París: Dunod, 1869. Barnes, J. Introducción al principio de proporcionalidad en el derecho comparado y comunitario. En Revista de Administración Pública. N.º 135, 1994. Bermúdez, J. Estado actual del control de legalidad de los actos administrativos: ¿qué queda de la nulidad de derecho público? En Revista de Derecho (Valdivia). Vol. 23, n.º 1, 2010. Bermúdez, J. Derecho administrativo general. 3.ª ed. Santiago: Legal Publishing, 2014. Bocksang, G. La ampliación de las causales de nulidad de derecho público por la Corte Suprema. En Anuario de Jurisprudencia: una mirada desde la perspectiva de las políticas públicas. Santiago: Libertad y Desarrollo, 2012. Brunessen, B. La proportionnalité. En L’influence du droit européen sur les catégories du droit public. París: Dalloz, 2010. Calmes, S. Du principe de protection de la confiance légitime en droits allemand, communautaire et français. París: Dalloz, 2001. Dalil, B. Le droit administratif face au principe de la sécurité juridique. Tesis doctoral, Universidad de París X, 2015. Enteiche, N. La excepcional autotutela ejecutiva de los actos administrativos en Chile. En Revista de Derecho (Coquimbo). Vol. 21, n.º 2. Ferrada, J. La clasificación de los recursos o acciones contencioso-administrativas en el derecho administrativo chileno: la influencia de la doctrina francesa en nuestro derecho y su aplicación jurisprudencial. En Doctrina y enseñanza del derecho administrativo chileno. Estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2016. Flores, J. Función fiscalizadora: la acreditación de infracciones sanitarias. En Revista de Derecho Administrativo Económico. N.º 20, 2015. Gómez, R. Discrecionalidad y potestades sancionadoras de la Administración. En Ius et Praxis. Vol. 26, n.º 2, 2020. Harris, P. La identificación de la acción de plena jurisdicción en el contencioso administrativo. Perspectivas doctrinarias y jurisprudenciales. En Revista de Derecho Público. N.º 93, 2020. Humeres, N. Perspectivas sobre la potestad reglamentaria y la nulidad de las normas administrativas. En Revista de Derecho (Concepción). Vol. 85, n.º 242. Jara, J. La revisión jurisdiccional de las sanciones administrativas y la garantía del recurso de plena jurisdicción. En Revista de Derecho Público. N.º 89, 2018. Kalfleche, G. Le contrôle de proportionnalité exercé par les juridictions administratives. En Petites affiches. N.º 46, 2009. Laferrière, É. Traité de la juridiction administrative et des recours contentieux. T. 1. París: Berger-Levrault et Cie, 1887. Lewis, S. La regla ‘solve et repete’ en Chile. En Estudios Constitucionales. Año 12, n.º 2, 2014. Maulin, É. La théorie de l’État de Carré de Malberg. París: Presses Universitaires de France, 2003. Millard, E. L’état de droit, ideologie contemporaine de la democratie. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 37, n.º 109, 2004. Pantoja, R. El artículo 38, inciso 2, de la Constitución Política de la República. En Doctrinas esenciales–Derecho constitucional. Santiago: Jurídica de Chile, 2010. Petit, J. y Frier, P-L. Droit administratif. 10.ª ed. París: lgdj, 2015-2016. Pierry, P. El recurso de protección y lo contencioso administrativo. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 1, 1977. Pierry, P. El control de la discrecionalidad administrativa. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 8, 1984. Plumer, M-C. Los tribunales ambientales, se completa la reforma a la institucionalidad ambiental. En Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales. N.º 1, 2013. Romero, A. Unos problemas del derecho al recurso en el contencioso ambiental. En Cuadernos de Extensión Jurídica de la Universidad de los Andes. Vol. 28, 2016. Soto, E. En la forma que prescriba la ley: notas sobre prácticas legislativas inconstitucionales. En Revista Chilena de Derecho. N.º 2-3, 1993. Soto, E. La nulidad de derecho público referido a los actos de la Administración. En Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 14, 1992-1993. Valdivia, J. Contenido y efectos de las sentencias de los tribunales ambientales. En La nueva justicia ambiental. Santiago: Legal Publishing, 2015. Valdivia, J. Manual de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. Vergara, A. Derecho administrativo: identidad y transformaciones. Santiago: Universidad Católica, 2018. Vergara, A. Vicios de procedimiento o de forma que no afectan la validez del acto administrativo: las formalidades no esenciales. En La nulidad de los actos administrativos en el derecho chileno. Santiago: Thomson Reuters, 2013. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8166/13253 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8166/13254 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8166/13255 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? |
spellingShingle |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? Harris Moya, Pedro Sanitary sanctions, fines, proportionality, judicial review Sanciones sanitarias, multas, proporcionalidad, control judicial |
title_short |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? |
title_full |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? |
title_fullStr |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? |
title_full_unstemmed |
El contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? |
title_sort |
el contencioso administrativo de multas sanitarias en el derecho chileno: ¿es compatible con el principio de proporcionalidad? |
title_eng |
The Administrative Litigation of Sanitary Fines in Chilean Law: Is it Compatible with the Principle of Proportionality? |
description |
En el derecho administrativo chileno, las sanciones sanitarias son objeto de una acción contenciosa especial (art. 171 del Código Sanitario), cuya interpretación ha sido restrictiva. Los tribunales solo podrían anular (y no modificar) las sanciones administrativas. Frente a multas, esta anulación solo procedería si la imposición supera el máximo legal. Como es fácil de observar, esto sustituye el principio de proporcionalidad por el principio de legalidad, lo que se agrava frente al amplio margen de apreciación en su aplicación. Pese a ello, la relectura de las disposiciones aplicables permite cuestionar tales conclusiones, reintegrando de esta forma el principio de proporcionalidad.
|
description_eng |
In Chilean administrative law, sanitary sanctions have become the subject of a special contentious action (article 171 of the Sanitary Code), whose interpretation has been restrictive. The courts can only annul (and not modify) administrative sanctions. Given the fines, this cancellation would only apply if the imposition of the sanctions exceeds the legal maximum. As is easy to see, this replaces the principle of proportionality with the principle of legality, which is aggravated by the wide margin of appreciation in its imposition. Despite this, a rereading of the applicable regulations makes it possible to question these conclusions, in order to apply the principle of proportionality.
|
author |
Harris Moya, Pedro |
author_facet |
Harris Moya, Pedro |
topic |
Sanitary sanctions, fines, proportionality, judicial review Sanciones sanitarias, multas, proporcionalidad, control judicial |
topic_facet |
Sanitary sanctions, fines, proportionality, judicial review Sanciones sanitarias, multas, proporcionalidad, control judicial |
topicspa_str_mv |
Sanciones sanitarias, multas, proporcionalidad, control judicial |
citationissue |
53 |
citationedition |
Núm. 53 , Año 2022 : Septiembre-Diciembre |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8166 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Pedro Harris Moya - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alvear, J. La jurisprudencia del amparo económico los tres grandes déficits de la última década. En Revista Estudios Constitucionales. Vol. 11, n.º 1, 2013. Arroyo, L. Ponderación, proporcionalidad y derecho administrativo. En Indret. N.º 2, 2009. Aucoc, L. Conférences sur l’administration et le droit administratif. T. 1, París: Dunod, 1869. Barnes, J. Introducción al principio de proporcionalidad en el derecho comparado y comunitario. En Revista de Administración Pública. N.º 135, 1994. Bermúdez, J. Estado actual del control de legalidad de los actos administrativos: ¿qué queda de la nulidad de derecho público? En Revista de Derecho (Valdivia). Vol. 23, n.º 1, 2010. Bermúdez, J. Derecho administrativo general. 3.ª ed. Santiago: Legal Publishing, 2014. Bocksang, G. La ampliación de las causales de nulidad de derecho público por la Corte Suprema. En Anuario de Jurisprudencia: una mirada desde la perspectiva de las políticas públicas. Santiago: Libertad y Desarrollo, 2012. Brunessen, B. La proportionnalité. En L’influence du droit européen sur les catégories du droit public. París: Dalloz, 2010. Calmes, S. Du principe de protection de la confiance légitime en droits allemand, communautaire et français. París: Dalloz, 2001. Dalil, B. Le droit administratif face au principe de la sécurité juridique. Tesis doctoral, Universidad de París X, 2015. Enteiche, N. La excepcional autotutela ejecutiva de los actos administrativos en Chile. En Revista de Derecho (Coquimbo). Vol. 21, n.º 2. Ferrada, J. La clasificación de los recursos o acciones contencioso-administrativas en el derecho administrativo chileno: la influencia de la doctrina francesa en nuestro derecho y su aplicación jurisprudencial. En Doctrina y enseñanza del derecho administrativo chileno. Estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2016. Flores, J. Función fiscalizadora: la acreditación de infracciones sanitarias. En Revista de Derecho Administrativo Económico. N.º 20, 2015. Gómez, R. Discrecionalidad y potestades sancionadoras de la Administración. En Ius et Praxis. Vol. 26, n.º 2, 2020. Harris, P. La identificación de la acción de plena jurisdicción en el contencioso administrativo. Perspectivas doctrinarias y jurisprudenciales. En Revista de Derecho Público. N.º 93, 2020. Humeres, N. Perspectivas sobre la potestad reglamentaria y la nulidad de las normas administrativas. En Revista de Derecho (Concepción). Vol. 85, n.º 242. Jara, J. La revisión jurisdiccional de las sanciones administrativas y la garantía del recurso de plena jurisdicción. En Revista de Derecho Público. N.º 89, 2018. Kalfleche, G. Le contrôle de proportionnalité exercé par les juridictions administratives. En Petites affiches. N.º 46, 2009. Laferrière, É. Traité de la juridiction administrative et des recours contentieux. T. 1. París: Berger-Levrault et Cie, 1887. Lewis, S. La regla ‘solve et repete’ en Chile. En Estudios Constitucionales. Año 12, n.º 2, 2014. Maulin, É. La théorie de l’État de Carré de Malberg. París: Presses Universitaires de France, 2003. Millard, E. L’état de droit, ideologie contemporaine de la democratie. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 37, n.º 109, 2004. Pantoja, R. El artículo 38, inciso 2, de la Constitución Política de la República. En Doctrinas esenciales–Derecho constitucional. Santiago: Jurídica de Chile, 2010. Petit, J. y Frier, P-L. Droit administratif. 10.ª ed. París: lgdj, 2015-2016. Pierry, P. El recurso de protección y lo contencioso administrativo. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 1, 1977. Pierry, P. El control de la discrecionalidad administrativa. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 8, 1984. Plumer, M-C. Los tribunales ambientales, se completa la reforma a la institucionalidad ambiental. En Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales. N.º 1, 2013. Romero, A. Unos problemas del derecho al recurso en el contencioso ambiental. En Cuadernos de Extensión Jurídica de la Universidad de los Andes. Vol. 28, 2016. Soto, E. En la forma que prescriba la ley: notas sobre prácticas legislativas inconstitucionales. En Revista Chilena de Derecho. N.º 2-3, 1993. Soto, E. La nulidad de derecho público referido a los actos de la Administración. En Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 14, 1992-1993. Valdivia, J. Contenido y efectos de las sentencias de los tribunales ambientales. En La nueva justicia ambiental. Santiago: Legal Publishing, 2015. Valdivia, J. Manual de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. Vergara, A. Derecho administrativo: identidad y transformaciones. Santiago: Universidad Católica, 2018. Vergara, A. Vicios de procedimiento o de forma que no afectan la validez del acto administrativo: las formalidades no esenciales. En La nulidad de los actos administrativos en el derecho chileno. Santiago: Thomson Reuters, 2013. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-08-24 |
date_accessioned |
2022-08-24T12:41:29Z |
date_available |
2022-08-24T12:41:29Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8166 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01229893.n53.11 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
doi |
10.18601/01229893.n53.11 |
citationstartpage |
317 |
citationendpage |
340 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8166/13253 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8166/13254 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8166/13255 |
_version_ |
1811199919108653056 |