Juzgar con perspectiva de género. Teoría y normativa de una estrategia ante el desafío de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+
.
Este trabajo tiene por objetivo defender la incorporación de la perspectiva de género como una estrategia que favorece el logro de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+. Afirmamos que el acceso a la justicia debe ser comprendido como un derecho humano indispensable en un Estado democrático, debiendo cuidar la remoción de los obstáculos que afectan especialmente a estas categorías de personas, como lo han indicado estándares internacionales de derechos humanos. En ese contexto, a partir del caso chileno, sostenemos que la perspectiva de género es una herramienta que, llevada al ejercicio de la función jurisdiccional, contribuye a hacer efectiva la tutela judicial.
0122-9893
2346-2051
2022-04-28
247
278
Ximena Gauché-Marchetti, Álvaro Domínguez-Montoya, Pablo Fuentealba-Carrasco, Daniela Santana-Silva, Gabriela Sánchez-Pezo, Cecilia Bustos-Ibarra, Manuel Barría-Paredes, Cecilia Pérez-Díaz, Rodrigo González-Fuente, Cynthia Sanhueza-Riffo - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2