La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos?
.
Los reclamos de indemnización de quienes han sufrido detención preventiva legalmente ordenada y después resultan absueltos, incluyendo entre las razones de la absolución la presunción de inocencia, han generado en España y en Colombia recientes decisiones judiciales con efectos opuestos. En el primer país, como consecuencia de la Sentencia STC 85/2019, se ha generado una tendencia a una indemnización, calificada por algunos como automática. En el segundo país, por el contrario, después de la Sentencia SU 46947 de 2018 del Consejo de Estado, la tendencia a la indemnización parece reducirse. Lo cierto es que ambos extremos pueden generar problemas. Por un lado, la automatización puede conducir a restarle importancia a la teoría general de la... Ver más
0122-9893
2346-2051
2021-01-01
313
358
Ronald Pacheco Reyes - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_7599 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? The Caselaw on State Liability for Pretrial Detention in Spain and Colombia: Toward Problematic Extremes? Los reclamos de indemnización de quienes han sufrido detención preventiva legalmente ordenada y después resultan absueltos, incluyendo entre las razones de la absolución la presunción de inocencia, han generado en España y en Colombia recientes decisiones judiciales con efectos opuestos. En el primer país, como consecuencia de la Sentencia STC 85/2019, se ha generado una tendencia a una indemnización, calificada por algunos como automática. En el segundo país, por el contrario, después de la Sentencia SU 46947 de 2018 del Consejo de Estado, la tendencia a la indemnización parece reducirse. Lo cierto es que ambos extremos pueden generar problemas. Por un lado, la automatización puede conducir a restarle importancia a la teoría general de la responsabilidad y, por otro lado, la restricción puede llevar a dejar de indemnizar supuestos de daño injustos. Claims for compensation for those who have suffered legally ordered pretrial detention and are subsequently acquitted, including the presumption of innocence among the reasons for acquittal, have generated recent judicial decisions in Spain and Colombia with opposing effects. In the first country, as a consequence of Sentence STC 85/2019, there has been a tendency for compensation, described by some, as automatic. In the second country, on the contrary, after the SU 46947 of 2018, the tendency to compensation in these cases seems to be reduced. The truth is that both extremes can generate problems. On the one hand, automation may lead to a lessening of the relevance of the general theory of liability and, on the other hand, restriction may lead to the non-compensation of unfair damage cases. Pacheco Reyes, Ronald State liability, pretrial detention, judicial error, presumption of innocence, comparative law. Responsabilidad estatal, prisión provisional, error judicial, presunción de inocencia, derecho comparado 51 Núm. 51 , Año 2022 : Enero-Abril Artículo de revista Journal article 2022-01-01T00:00:00Z 2022-01-01T00:00:00Z 2021-01-01 application/pdf text/html text/xml Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7599 10.18601/01229893.n51.10 https://doi.org/10.18601/01229893.n51.10 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Ronald Pacheco Reyes - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 313 358 Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Privación injusta de la libertad: entre el derecho penal y el derecho administrativo. Documentos Especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, mayo de 2013. Bernal Pulido, C. El precedente en Colombia. En Revista Derecho del Estado. 21(1), 81-94. Cobreros Mendazona, E. El sistema de indemnización por prisión provisional indebida en la encrucijada. En Revista de Administración Pública. 2019. Cobreros Mendazona, E. La responsabilidad del Estado derivada del funcionamiento anormal de la administración de justicia. Madrid: Civitas, 1998. Corte Interamericana de Derechos Humanos. El análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de integridad personal y privación de libertad (artículos 7 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). San José, 2010. Del Saz, S. La obligación del Estado de indemnizar los daños ocasionados por la privación de libertad de quien posteriormente no resulta condenado. En Revista de Administración Pública. N.º 195, 55-98. Doménech Pascual, G. ¿Es mejor indemnizar a diez culpables que dejar a un inocente sin compensación? En InDret. 4, 2015. García de Enterría, E. La lengua de los derechos. La formación del derecho público europeo tras la Revolución Francesa, Madrid: Real Academia Española, 1994. García Manzano, P. Responsabilidad civil de jueces y magistrados. En Revista de Administración Pública. N.º 117, 1988. González Alonso, A. Responsabilidad patrimonial del Estado en la administración de justicia. Funcionamiento anormal, error judicial y prisión preventiva. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Henao, J. C. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. Hinestrosa, F. Derecho romano, tradición romanista y América Latina. En Revista de Derecho Privado. N.º 25, 2013. Hoyos Duque, R., Zambrano, M. V. y Jaramillo Bedoya, L. F. Responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad. En Prolegómenos. Derechos y Valores. Vol. ix, n.º 17, 2006. Llobet Rodríguez, J. La prisión preventiva y la presunción de inocencia según los órganos de protección de los derechos humanos del Sistema Interamericano. En Ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. N.º 24, 2009. Medina Alcoz, L. y Rodríguez Fernández, I. Razones para (no) indemnizar la prisión provisional seguida de absolución. Guía aplicativa del art. 294.1 lopj tras la stc 85/2019. En Revista Española de Derecho Administrativo. N.º 200, 2019. Medina Alcoz, M. La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual. Madrid: Dykinson, 2012. Mir Puigp elat O. Funcionaris responsables. La responsabilitat civil del personal al servei de l’Administració. En Revista jurídica de Catalunya. 101(4), 2002, 1023-1057. Mir Puigp elat, O. La responsabilidad patrimonial de la administración. Hacia un nuevo sistema. Madrid: Civitas, 2002. Montaña Plata, A. La dimensión teórica de la jurisdicción contencioso administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Navia, F. La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del artículo 90 de la Constitución Política. En Revista de Derecho Privado. N.º 6, 2000, 211-231. Ospina Garzón, A. Mis clases de Derecho Comparado y el Derecho Comparado de mis clases. En Revista electrónica Docencia y Derecho, Córdoba. N.º 10, 2016. Ovejero Puente, A. M. Constitución y derecho a la presunción de inocencia. Tirant lo Blanch, 2007. Pantaleón Prieto, F. Los anteojos del civilista: hacia una revisión del régimen de la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. En Documentación Administrativa. 1994, 237-238. Parada, R. Derecho Administrativo i. Parte General. Madrid: Marcial Pons, 2004. Rebollo Martín, L. Manual de las leyes administrativas. Aranzadi, 2019. Schmidt-Assmann, E. Teoría general del derecho administrativo como sistema. Madrid: Marcial Pons, 2003. Velasco Caballero, F. Introducción al Derecho Administrativo. En Rodríguez de Santiago, J. M. et al., Tratado de Derecho Administrativo. Vol. i. Madrid: Marcial Pons, 2021. Velasco Caballero, F. Metodología comparativa para el derecho administrativo. En Revista Española de Derecho Administrativo. N.º 200, 2019. Zapata García, P. A. Fundamentos, límites y convergencias de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual administrativa. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2018. Zárate Pérez, A. ¿Qué metodología utilizar para la elaboración de monografías del nivel de maestría? En Revista electrónica Docencia y Derecho, Córdoba. N.º 7, 2013. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7599/11754 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7599/11755 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7599/11756 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? |
spellingShingle |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? Pacheco Reyes, Ronald State liability, pretrial detention, judicial error, presumption of innocence, comparative law. Responsabilidad estatal, prisión provisional, error judicial, presunción de inocencia, derecho comparado |
title_short |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? |
title_full |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? |
title_fullStr |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? |
title_full_unstemmed |
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos? |
title_sort |
la jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en españa y en colombia: ¿hacia extremos problemáticos? |
title_eng |
The Caselaw on State Liability for Pretrial Detention in Spain and Colombia: Toward Problematic Extremes? |
description |
Los reclamos de indemnización de quienes han sufrido detención preventiva legalmente ordenada y después resultan absueltos, incluyendo entre las razones de la absolución la presunción de inocencia, han generado en España y en Colombia recientes decisiones judiciales con efectos opuestos. En el primer país, como consecuencia de la Sentencia STC 85/2019, se ha generado una tendencia a una indemnización, calificada por algunos como automática. En el segundo país, por el contrario, después de la Sentencia SU 46947 de 2018 del Consejo de Estado, la tendencia a la indemnización parece reducirse. Lo cierto es que ambos extremos pueden generar problemas. Por un lado, la automatización puede conducir a restarle importancia a la teoría general de la responsabilidad y, por otro lado, la restricción puede llevar a dejar de indemnizar supuestos de daño injustos.
|
description_eng |
Claims for compensation for those who have suffered legally ordered pretrial detention and are subsequently acquitted, including the presumption of innocence among the reasons for acquittal, have generated recent judicial decisions in Spain and Colombia with opposing effects. In the first country, as a consequence of Sentence STC 85/2019, there has been a tendency for compensation, described by some, as automatic. In the second country, on the contrary, after the SU 46947 of 2018, the tendency to compensation in these cases seems to be reduced. The truth is that both extremes can generate problems. On the one hand, automation may lead to a lessening of the relevance of the general theory of liability and, on the other hand, restriction may lead to the non-compensation of unfair damage cases.
|
author |
Pacheco Reyes, Ronald |
author_facet |
Pacheco Reyes, Ronald |
topic |
State liability, pretrial detention, judicial error, presumption of innocence, comparative law. Responsabilidad estatal, prisión provisional, error judicial, presunción de inocencia, derecho comparado |
topic_facet |
State liability, pretrial detention, judicial error, presumption of innocence, comparative law. Responsabilidad estatal, prisión provisional, error judicial, presunción de inocencia, derecho comparado |
topicspa_str_mv |
Responsabilidad estatal, prisión provisional, error judicial, presunción de inocencia, derecho comparado |
citationissue |
51 |
citationedition |
Núm. 51 , Año 2022 : Enero-Abril |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7599 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Ronald Pacheco Reyes - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Privación injusta de la libertad: entre el derecho penal y el derecho administrativo. Documentos Especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, mayo de 2013. Bernal Pulido, C. El precedente en Colombia. En Revista Derecho del Estado. 21(1), 81-94. Cobreros Mendazona, E. El sistema de indemnización por prisión provisional indebida en la encrucijada. En Revista de Administración Pública. 2019. Cobreros Mendazona, E. La responsabilidad del Estado derivada del funcionamiento anormal de la administración de justicia. Madrid: Civitas, 1998. Corte Interamericana de Derechos Humanos. El análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de integridad personal y privación de libertad (artículos 7 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). San José, 2010. Del Saz, S. La obligación del Estado de indemnizar los daños ocasionados por la privación de libertad de quien posteriormente no resulta condenado. En Revista de Administración Pública. N.º 195, 55-98. Doménech Pascual, G. ¿Es mejor indemnizar a diez culpables que dejar a un inocente sin compensación? En InDret. 4, 2015. García de Enterría, E. La lengua de los derechos. La formación del derecho público europeo tras la Revolución Francesa, Madrid: Real Academia Española, 1994. García Manzano, P. Responsabilidad civil de jueces y magistrados. En Revista de Administración Pública. N.º 117, 1988. González Alonso, A. Responsabilidad patrimonial del Estado en la administración de justicia. Funcionamiento anormal, error judicial y prisión preventiva. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Henao, J. C. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. Hinestrosa, F. Derecho romano, tradición romanista y América Latina. En Revista de Derecho Privado. N.º 25, 2013. Hoyos Duque, R., Zambrano, M. V. y Jaramillo Bedoya, L. F. Responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad. En Prolegómenos. Derechos y Valores. Vol. ix, n.º 17, 2006. Llobet Rodríguez, J. La prisión preventiva y la presunción de inocencia según los órganos de protección de los derechos humanos del Sistema Interamericano. En Ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. N.º 24, 2009. Medina Alcoz, L. y Rodríguez Fernández, I. Razones para (no) indemnizar la prisión provisional seguida de absolución. Guía aplicativa del art. 294.1 lopj tras la stc 85/2019. En Revista Española de Derecho Administrativo. N.º 200, 2019. Medina Alcoz, M. La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual. Madrid: Dykinson, 2012. Mir Puigp elat O. Funcionaris responsables. La responsabilitat civil del personal al servei de l’Administració. En Revista jurídica de Catalunya. 101(4), 2002, 1023-1057. Mir Puigp elat, O. La responsabilidad patrimonial de la administración. Hacia un nuevo sistema. Madrid: Civitas, 2002. Montaña Plata, A. La dimensión teórica de la jurisdicción contencioso administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Navia, F. La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del artículo 90 de la Constitución Política. En Revista de Derecho Privado. N.º 6, 2000, 211-231. Ospina Garzón, A. Mis clases de Derecho Comparado y el Derecho Comparado de mis clases. En Revista electrónica Docencia y Derecho, Córdoba. N.º 10, 2016. Ovejero Puente, A. M. Constitución y derecho a la presunción de inocencia. Tirant lo Blanch, 2007. Pantaleón Prieto, F. Los anteojos del civilista: hacia una revisión del régimen de la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. En Documentación Administrativa. 1994, 237-238. Parada, R. Derecho Administrativo i. Parte General. Madrid: Marcial Pons, 2004. Rebollo Martín, L. Manual de las leyes administrativas. Aranzadi, 2019. Schmidt-Assmann, E. Teoría general del derecho administrativo como sistema. Madrid: Marcial Pons, 2003. Velasco Caballero, F. Introducción al Derecho Administrativo. En Rodríguez de Santiago, J. M. et al., Tratado de Derecho Administrativo. Vol. i. Madrid: Marcial Pons, 2021. Velasco Caballero, F. Metodología comparativa para el derecho administrativo. En Revista Española de Derecho Administrativo. N.º 200, 2019. Zapata García, P. A. Fundamentos, límites y convergencias de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual administrativa. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2018. Zárate Pérez, A. ¿Qué metodología utilizar para la elaboración de monografías del nivel de maestría? En Revista electrónica Docencia y Derecho, Córdoba. N.º 7, 2013. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-01-01 |
date_accessioned |
2022-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7599 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01229893.n51.10 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
doi |
10.18601/01229893.n51.10 |
citationstartpage |
313 |
citationendpage |
358 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7599/11754 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7599/11755 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7599/11756 |
_version_ |
1811199907467362304 |