Titulo:

Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
.

Sumario:

Las iniciativas de gobierno abierto en procesos de toma democrática de decisiones se han ponderado como instrumentos de gran valor que pueden contribuir con una mejor calidad del resultado de dichos procesos, es decir, con decisiones más técnicas y legítimas. Este artículo analiza el mecanismo dispuesto por la Alcaldía de Medellín (Colombia) para someter algunos decretos, de forma previa a su expedición, a participación pública. Entre las reformas institucionales implementadas por la incorporación de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se destaca la asociada con el componente de “gobernanza normativa o regulatoria” dirigido a mejorar la calidad del proceso de expedición normativa. El mecanismo es... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2021-01-01

103

135

Leonardo García Jaramillo, Julia Inés Palacio Jaramillo - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_7593
record_format ojs
spelling Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
Citizen Participation in Local Regulatory Governance Processes. Analysis of Normative Production in the Municipality of Medellín (Colombia) (2017-2018)
Las iniciativas de gobierno abierto en procesos de toma democrática de decisiones se han ponderado como instrumentos de gran valor que pueden contribuir con una mejor calidad del resultado de dichos procesos, es decir, con decisiones más técnicas y legítimas. Este artículo analiza el mecanismo dispuesto por la Alcaldía de Medellín (Colombia) para someter algunos decretos, de forma previa a su expedición, a participación pública. Entre las reformas institucionales implementadas por la incorporación de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se destaca la asociada con el componente de “gobernanza normativa o regulatoria” dirigido a mejorar la calidad del proceso de expedición normativa. El mecanismo está bien orientado: se funda en los rendimientos conocidos de la deliberación democrática en distintos procesos de toma de decisiones. Sin embargo, en el caso estudiado su diseño e implementación presenta varios problemas que comprometen el logro de los objetivos esperados. Los hallazgos de este trabajo trascienden al objeto particular de estudio porque indican formas que podría adoptar, y defectos que debe eludir, este mecanismo en otras ciudades de Colombia y de otros países en la región.
In the processes of public decision-making open government initiatives have proven to be valuable instruments for a better quality of democratic decisions. They might contribute with improved decisions, namely, well founded and more legitimate. Broad participation drive to better deliberation, which have epistemic and moral value, as well as transformative value. People feel that they ought to comply voluntarily with decisions rather than out of fear of punishment. This article critically analyzes the participatory mechanism deployed by the municipality of Medellín (Colombia) to receive observations or alternative suggestions in certain decrees before enactment. There have been put in place institutional reforms due to the incorporation of Colombia into the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). One of them is associated with the component of “normative or regulatory governance” destined to the improvement of decision making process. The examined mechanism is welloriented: its foundation lay in the well-known performances of democratic deliberation in several processes of participatory decision-making. However, its design and implementation has shown several problems. The findings’ relevance o the paper transcends our particular subject matter because it shows a way in which might be further adopted a mechanism like this -as well as the defects that it should avoid- in other Colombian and Latin-American cities.
García Jaramillo, Leonardo
Palacio Jaramillo, Julia Inés
Open government,
citizen participation,
deliberative democracy,
legitimacy,
normative governance,
regulatory governance
Gobierno abierto,
participación ciudadana,
democracia deliberativa,
legitimidad,
gobernanza normativa,
gobernanza regulatoria
51
Núm. 51 , Año 2022 : Enero-Abril
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
text/html
text/xml
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7593
10.18601/01229893.n51.04
https://doi.org/10.18601/01229893.n51.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Leonardo García Jaramillo, Julia Inés Palacio Jaramillo - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
103
135
Alles, N. E. Legitimidad deliberativa. Sobre las relaciones entre democracia, deliberación y conocimiento. Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata, 2017. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1363/te.1363.pdf (consultado el 20 de julio de 2019).
Arnstein, S. A Ladder of Citizen Participation. En Journal of the American Planning Association. 35(4), 1969.
Bächtiger A., Dryzek, J. S., Mansbridge, J. y Warren, M. (eds.). The Oxford Handbook of Deliberative Democracy. Oxford: Oxford University Press, 2018.
Bobbio, N. El futuro de la democracia. J. Fernández Santillán (trad.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (1984), 1986.
Cohen, J. An Epistemic Conception of Democracy. En Ethics. 97(1), 1989.
Díaz, E. y Tamayo, J. Estado de derecho y democracia. Navarra: Verbo Divino-Universidad de Extremadura, 2005.
Dryzek, J. Deliberative Democracy and Beyond. Liberals, Critics, and Contestations. Oxford: Oxford University Press, 2000.
Eslava, A. Políticos, técnicos y comunidades. Medellín: Universidad EAFIT, 2017.
Estlund, D. Beyond Fairness and Deliberation: The Epistemic Dimension of Democratic Authority. En Bohman, J. y Rehg, W. (eds.), Deliberative Democracy. Essays on Reason and Politics. Cambridge (Mass.): The MIT Press, 1997.
Estlund, D. Democratic Authority. A Philosophical Framework. Princeton: Princeton University Press, 2008.
Ferrajoli, L. Pasado y futuro del estado de derecho. En Carbonell, M. y Vázquez, R. (eds.), Estado de derecho. Concepto, fundamentos y democratización en América Latina. Ciudad de México: Siglo xxi, 2002.
García Jaramillo, L. Constitucionalismo deliberativo: estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. Ciudad de México: unam, 2015.
Hurtado, J. A. e Hinestroza, L. La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. En Justicia Juris. 12(2), 2016.
Krishnan, L. Producción normativa - Mejora regulatoria en el poder ejecutivo. En xv Seminario Internacional de Gestión Jurídica Pública de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, 2018.
Martí, J. L. La república deliberativa. Una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons, 2006.
Merino, M. La participación ciudadana en la democracia. ife. En Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. (4), 1995.
Mlynarz Puig, D. Participación ciudadana en el proceso de diseño y modificación de los planes reguladores comunales. Tesis de maestría en Política y Gobierno, FLACSO-Chile, Universidad de Concepción, 2007.
Naser, A. y Ramírez, Á. Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para los gobiernos de la región. En Serie Manuales. (81), 1-78, 2017. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/S2014229_es.pdf?sequence=1 [consulta: 22 de julio de 2019].
Nino, C. S. The Constitution of Deliberative Democracy. New Haven: Yale University Press, 1996.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - ocde. Estudio de la ocde sobre la política regulatoria en Colombia. Más allá de la simplificación administrativa. 2014. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Desarrollo%20Empresarial/Estudio%20ocde%20Politica%20Regulatoria%20Colombia%202013.pdf [consulta: 22 de julio de 2019].
Oszlak, O. Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe - GEALC, 2013. Recuperado de: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5rg.pdf [consulta: 24 de julio de 2019].
Prieto-Martín, P. y Ramírez-Alujas, Á. Caracterizando la participación ciudadana en el marco del Gobierno Abierto. En Revista del clad Reforma y Democracia. (58), 2014, 61-100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533690003 (consultado el 24 de julio de 2019).
PytlikZillig, L., Hutchens, M., Muhlberger, P. et al. Deliberative Public Engagement with Science. An Empirical Investigation. Nueva York: Springer, 2018.
Ramírez Kuri, P. Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. Memorias I. En Revista Mexicana de Sociología. 67(3), 2005, 640-649. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032005000300008 [consulta: 24 de julio de 2019].
Rawls, J. The Law of Peoples with “The Idea of Public Reason Revisited”. Cambridge: Harvard University Press, 2001.
Rueda Rodríguez, B. La influencia ciudadana en la decisión pública, y la influencia de los factores cultura política, y apoyo y recursos de la Administración en la participación ciudadana local en Bogotá. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, 2018.
Salazar, P. ¿Qué participación para cuál democracia? En Ziccardi, A. (coord.), Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local. Ciudad de México: Instituto Nacional de Desarrollo Social, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, 2004, 43-55.
Saltos, L. E. y Valarezo, Z. Construcción de un índice de participación para su aplicación a nivel nacional y local. Trabajo final de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2015.
Thompson, D. Teoría democrática deliberativa y ciencia política empírica. L. Fuentes y L. García Jaramillo (trads.). En Estudios Políticos. 56, 2019.
Unda, M. Recuento acerca de las definiciones y los ámbitos de la participación. En Unda, M. y Aguinaga, M., Como rayo en cielo sereno. Reflexiones acerca de la participación popular en el Ecuador. Quito: Centro de Investigaciones, 2000, 15-24. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42660.pdf [consulta: 25 de julio de 2019].
Velásquez, F. y González, E. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona, 2003.
Waldron, J. Legislating with Integrity. En Fordham Law Review. (72)2, 2003.
Alcaldía de Medellín. Acuerdo 883, por el cual se adecúa la Estructura de la Administración Municipal de Medellín, las funciones de sus organismos, dependencias y entidades descentralizadas, se modifican unas entidades descentralizadas y se dictan otras modificaciones, 2015.
Alcaldía de Medellín. Circular 18, publicación proyectos específicos de regulación en cumplimiento de lo previsto en el artículo 8, numeral 8 de la Ley 1437 de 2011, 2017.
Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf (consultado el 28 de julio de 2019).
Congreso de la República de Colombia. Ley 136, por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, 1994.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1437, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, 2011.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1712, por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones, 2014.
Consejo de Estado de Colombia. Sentencia 11001-03-06-000-2016-00066-00(2291) de 2016. C.P.: Édgar González López.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-477 de 2005, M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7593/11742
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7593/11743
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7593/11744
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
spellingShingle Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
García Jaramillo, Leonardo
Palacio Jaramillo, Julia Inés
Open government,
citizen participation,
deliberative democracy,
legitimacy,
normative governance,
regulatory governance
Gobierno abierto,
participación ciudadana,
democracia deliberativa,
legitimidad,
gobernanza normativa,
gobernanza regulatoria
title_short Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
title_full Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
title_fullStr Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
title_full_unstemmed Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018)
title_sort participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. análisis de la construcción normativa en la alcaldía de medellín (colombia) (2017-2018)
title_eng Citizen Participation in Local Regulatory Governance Processes. Analysis of Normative Production in the Municipality of Medellín (Colombia) (2017-2018)
description Las iniciativas de gobierno abierto en procesos de toma democrática de decisiones se han ponderado como instrumentos de gran valor que pueden contribuir con una mejor calidad del resultado de dichos procesos, es decir, con decisiones más técnicas y legítimas. Este artículo analiza el mecanismo dispuesto por la Alcaldía de Medellín (Colombia) para someter algunos decretos, de forma previa a su expedición, a participación pública. Entre las reformas institucionales implementadas por la incorporación de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se destaca la asociada con el componente de “gobernanza normativa o regulatoria” dirigido a mejorar la calidad del proceso de expedición normativa. El mecanismo está bien orientado: se funda en los rendimientos conocidos de la deliberación democrática en distintos procesos de toma de decisiones. Sin embargo, en el caso estudiado su diseño e implementación presenta varios problemas que comprometen el logro de los objetivos esperados. Los hallazgos de este trabajo trascienden al objeto particular de estudio porque indican formas que podría adoptar, y defectos que debe eludir, este mecanismo en otras ciudades de Colombia y de otros países en la región.
description_eng In the processes of public decision-making open government initiatives have proven to be valuable instruments for a better quality of democratic decisions. They might contribute with improved decisions, namely, well founded and more legitimate. Broad participation drive to better deliberation, which have epistemic and moral value, as well as transformative value. People feel that they ought to comply voluntarily with decisions rather than out of fear of punishment. This article critically analyzes the participatory mechanism deployed by the municipality of Medellín (Colombia) to receive observations or alternative suggestions in certain decrees before enactment. There have been put in place institutional reforms due to the incorporation of Colombia into the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). One of them is associated with the component of “normative or regulatory governance” destined to the improvement of decision making process. The examined mechanism is welloriented: its foundation lay in the well-known performances of democratic deliberation in several processes of participatory decision-making. However, its design and implementation has shown several problems. The findings’ relevance o the paper transcends our particular subject matter because it shows a way in which might be further adopted a mechanism like this -as well as the defects that it should avoid- in other Colombian and Latin-American cities.
author García Jaramillo, Leonardo
Palacio Jaramillo, Julia Inés
author_facet García Jaramillo, Leonardo
Palacio Jaramillo, Julia Inés
topic Open government,
citizen participation,
deliberative democracy,
legitimacy,
normative governance,
regulatory governance
Gobierno abierto,
participación ciudadana,
democracia deliberativa,
legitimidad,
gobernanza normativa,
gobernanza regulatoria
topic_facet Open government,
citizen participation,
deliberative democracy,
legitimacy,
normative governance,
regulatory governance
Gobierno abierto,
participación ciudadana,
democracia deliberativa,
legitimidad,
gobernanza normativa,
gobernanza regulatoria
topicspa_str_mv Gobierno abierto,
participación ciudadana,
democracia deliberativa,
legitimidad,
gobernanza normativa,
gobernanza regulatoria
citationissue 51
citationedition Núm. 51 , Año 2022 : Enero-Abril
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7593
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Leonardo García Jaramillo, Julia Inés Palacio Jaramillo - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alles, N. E. Legitimidad deliberativa. Sobre las relaciones entre democracia, deliberación y conocimiento. Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata, 2017. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1363/te.1363.pdf (consultado el 20 de julio de 2019).
Arnstein, S. A Ladder of Citizen Participation. En Journal of the American Planning Association. 35(4), 1969.
Bächtiger A., Dryzek, J. S., Mansbridge, J. y Warren, M. (eds.). The Oxford Handbook of Deliberative Democracy. Oxford: Oxford University Press, 2018.
Bobbio, N. El futuro de la democracia. J. Fernández Santillán (trad.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (1984), 1986.
Cohen, J. An Epistemic Conception of Democracy. En Ethics. 97(1), 1989.
Díaz, E. y Tamayo, J. Estado de derecho y democracia. Navarra: Verbo Divino-Universidad de Extremadura, 2005.
Dryzek, J. Deliberative Democracy and Beyond. Liberals, Critics, and Contestations. Oxford: Oxford University Press, 2000.
Eslava, A. Políticos, técnicos y comunidades. Medellín: Universidad EAFIT, 2017.
Estlund, D. Beyond Fairness and Deliberation: The Epistemic Dimension of Democratic Authority. En Bohman, J. y Rehg, W. (eds.), Deliberative Democracy. Essays on Reason and Politics. Cambridge (Mass.): The MIT Press, 1997.
Estlund, D. Democratic Authority. A Philosophical Framework. Princeton: Princeton University Press, 2008.
Ferrajoli, L. Pasado y futuro del estado de derecho. En Carbonell, M. y Vázquez, R. (eds.), Estado de derecho. Concepto, fundamentos y democratización en América Latina. Ciudad de México: Siglo xxi, 2002.
García Jaramillo, L. Constitucionalismo deliberativo: estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. Ciudad de México: unam, 2015.
Hurtado, J. A. e Hinestroza, L. La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. En Justicia Juris. 12(2), 2016.
Krishnan, L. Producción normativa - Mejora regulatoria en el poder ejecutivo. En xv Seminario Internacional de Gestión Jurídica Pública de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, 2018.
Martí, J. L. La república deliberativa. Una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons, 2006.
Merino, M. La participación ciudadana en la democracia. ife. En Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. (4), 1995.
Mlynarz Puig, D. Participación ciudadana en el proceso de diseño y modificación de los planes reguladores comunales. Tesis de maestría en Política y Gobierno, FLACSO-Chile, Universidad de Concepción, 2007.
Naser, A. y Ramírez, Á. Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para los gobiernos de la región. En Serie Manuales. (81), 1-78, 2017. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/S2014229_es.pdf?sequence=1 [consulta: 22 de julio de 2019].
Nino, C. S. The Constitution of Deliberative Democracy. New Haven: Yale University Press, 1996.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - ocde. Estudio de la ocde sobre la política regulatoria en Colombia. Más allá de la simplificación administrativa. 2014. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Desarrollo%20Empresarial/Estudio%20ocde%20Politica%20Regulatoria%20Colombia%202013.pdf [consulta: 22 de julio de 2019].
Oszlak, O. Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe - GEALC, 2013. Recuperado de: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5rg.pdf [consulta: 24 de julio de 2019].
Prieto-Martín, P. y Ramírez-Alujas, Á. Caracterizando la participación ciudadana en el marco del Gobierno Abierto. En Revista del clad Reforma y Democracia. (58), 2014, 61-100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533690003 (consultado el 24 de julio de 2019).
PytlikZillig, L., Hutchens, M., Muhlberger, P. et al. Deliberative Public Engagement with Science. An Empirical Investigation. Nueva York: Springer, 2018.
Ramírez Kuri, P. Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. Memorias I. En Revista Mexicana de Sociología. 67(3), 2005, 640-649. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032005000300008 [consulta: 24 de julio de 2019].
Rawls, J. The Law of Peoples with “The Idea of Public Reason Revisited”. Cambridge: Harvard University Press, 2001.
Rueda Rodríguez, B. La influencia ciudadana en la decisión pública, y la influencia de los factores cultura política, y apoyo y recursos de la Administración en la participación ciudadana local en Bogotá. Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, 2018.
Salazar, P. ¿Qué participación para cuál democracia? En Ziccardi, A. (coord.), Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local. Ciudad de México: Instituto Nacional de Desarrollo Social, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, 2004, 43-55.
Saltos, L. E. y Valarezo, Z. Construcción de un índice de participación para su aplicación a nivel nacional y local. Trabajo final de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2015.
Thompson, D. Teoría democrática deliberativa y ciencia política empírica. L. Fuentes y L. García Jaramillo (trads.). En Estudios Políticos. 56, 2019.
Unda, M. Recuento acerca de las definiciones y los ámbitos de la participación. En Unda, M. y Aguinaga, M., Como rayo en cielo sereno. Reflexiones acerca de la participación popular en el Ecuador. Quito: Centro de Investigaciones, 2000, 15-24. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42660.pdf [consulta: 25 de julio de 2019].
Velásquez, F. y González, E. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona, 2003.
Waldron, J. Legislating with Integrity. En Fordham Law Review. (72)2, 2003.
Alcaldía de Medellín. Acuerdo 883, por el cual se adecúa la Estructura de la Administración Municipal de Medellín, las funciones de sus organismos, dependencias y entidades descentralizadas, se modifican unas entidades descentralizadas y se dictan otras modificaciones, 2015.
Alcaldía de Medellín. Circular 18, publicación proyectos específicos de regulación en cumplimiento de lo previsto en el artículo 8, numeral 8 de la Ley 1437 de 2011, 2017.
Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf (consultado el 28 de julio de 2019).
Congreso de la República de Colombia. Ley 136, por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, 1994.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1437, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, 2011.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1712, por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones, 2014.
Consejo de Estado de Colombia. Sentencia 11001-03-06-000-2016-00066-00(2291) de 2016. C.P.: Édgar González López.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-477 de 2005, M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7593
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n51.04
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n51.04
citationstartpage 103
citationendpage 135
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7593/11742
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7593/11743
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7593/11744
_version_ 1811199906868625408