Titulo:

El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
.

Sumario:

El giro dialógico del constitucionalismo o el constitucionalismo dialógico ha introducido novedades con respecto al análisis y práctica del instituto del control judicial de constitucionalidad de las leyes. Es en este marco que se desarrolla el presente artículo. El objetivo consiste en analizar el mecanismo de la consulta previa como un caso de constitucionalismo dialógico. En otras palabras, la cuestión es si este mecanismo tiene o no las características para ser catalogado como un instituto que habilita el diálogo inter-institucional y su vez el diálogo democrático. Este análisis se ejemplificará prestando atención al caso específico de Costa Rica. El estudio es de carácter exploratorio y descriptivo y contribuyó a comprender el uso del... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2021-04-21

215

240

Carolina Ovares Sánchez - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_7151
record_format ojs
spelling El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
Dialogic Constitutionalism, Ex Ante Review of Legislation and the Case of Costa Rica
El giro dialógico del constitucionalismo o el constitucionalismo dialógico ha introducido novedades con respecto al análisis y práctica del instituto del control judicial de constitucionalidad de las leyes. Es en este marco que se desarrolla el presente artículo. El objetivo consiste en analizar el mecanismo de la consulta previa como un caso de constitucionalismo dialógico. En otras palabras, la cuestión es si este mecanismo tiene o no las características para ser catalogado como un instituto que habilita el diálogo inter-institucional y su vez el diálogo democrático. Este análisis se ejemplificará prestando atención al caso específico de Costa Rica. El estudio es de carácter exploratorio y descriptivo y contribuyó a comprender el uso del mecanismo de la consulta legislativa previa, a la luz de los presupuestos del constitucionalismo dialógico, conforme a la teoría desarrollada por Roberto Gargarella. El análisis propuesto se realiza a partir del estudio de un caso concreto: la cuestión es si la consulta legislativa en el formato costarricense puede circunscribirse a las exigencias normativas del giro dialógico del constitucionalismo. Para resolver esta cuestión será clave considerar el poder formal o de jure del tribunal costarricense y el diseño institucional de Costa Rica, el cual está incrustado en la típica estructura de los frenos y contrapesos.
The dialogical turn of constitutionalism or dialogic constitutionalism introduced novelties regarding the analysis and practice of the judicial review. It is within this framework that this article is developed. The aim is to examine the possibilities of the ex ante review of legislation as a good example of what is proposed by dialogical constitutionalism. This theory acknowledges that that the dialogue should be inter-organic and democratic. The case of Costa Rica will be an example. The study is exploratory and descriptive. It contributed to understand the use of the ex ante review of legislation as a dialogical practice, in accordance with the assumptions of dialogical constitucionalism as exposed by the theory developed by Roberto Gargarella. The analysis is made from the study of a specific case: the question is whether the ex ante review of legislation, in the case of Costa Rica, meets the demanding requirements of the dialogical turn of constitutionalism. To resolve this issue, it will be necessary to understand the role of the Costa Rican constitutional court, the characterization of the formal power of the constitutional tribunal and the institutional design of Costa Rica, which is embedded in the typical structure of the checks and balances.
Ovares Sánchez, Carolina
Dialogic constitutionalism;
judicial review;
ex ante review of legislation;
inter-organic dialogue;
democratic dialogue
Constitucionalismo dialógico;
control de constitucionalidad;
consulta legislativa previa;
diálogo interorgânico;
diálogo democrático
49
Núm. 49 , Año 2021 : Mayo – Agosto
Artículo de revista
Journal article
2021-04-21T16:50:25Z
2021-04-21T16:50:25Z
2021-04-21
application/pdf
text/xml
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7151
10.18601/01229893.n49.12
https://doi.org/10.18601/01229893.n49.12
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carolina Ovares Sánchez - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
215
240
Acuña, C. y Chudnovsky, M. 1. Cómo entender las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos. En Acuña, C. (ed.), ¿Cuánto importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2013, 19-70.
Bello Hutt, D. Deliberation and Courts. The Role of the Judiciary in a Deliberative System. En Theoria. Vol. 64, n.º 152, 2017, 77-103.
Bello Hutt, D. El giro sistémico en la democracia deliberativa: reflexiones en clave republicana contra una perspectiva holista. En Intus-Legere: Filosofía. Vol. 10, n.º 1, 2016, 113-135.
Brinks, D. M. y Blass , A. dna of Constitutional Justice in Latin America: Politics, Governance, and Judicial Design. Cambridge University Press. Edición de Kindle, 2018.
Dixon. R. 2. Para fomentar el diálogo sobre los derechos socioeconómicos. Una nueva mirada acerca de las diferencias entre revisiones judiciales fuertes y débiles. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Elkins, Z.; Ginsburg, T. y Melton, J. The Endurance of National Constitutions. New York: Cambridge University Press. 2009.
Feoli, M. Las cortes super poderosas: ¿activismo o visibilidad? En Pensamiento jurídico. N.º 41, 2015, 127-162.
Ferreres, V. Una defensa de la rigidez constitucional. En Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N.º 23, 2000.
Gargarella, R. Constitucionalismo versus democracia. En Gargarella, R., Teoría y crítica del derecho constitucional. T. 1. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2009, 23-42.
Gargarella, R. El nuevo constitucionalismo dialógico, frente al sistema de los frenos y contrapesos. En Revista Argentina de Teoría Jurídica. Vol. 14, 2013.
Gargarella, R. 4. El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Gargarella, R. We the People’ Outside the Constitution: The Dialogic Model of Constitutionalism and the System of Checks and Balances. En Current Legal Problems. Vol. 67, n.º 1, 2014, 1-47.
Gargarella, R. Chapter 6. Scope and Limits of Dialogic Constitutionalism. En Bustamante, T. y Gonçalves Fernandes, B., Democratizing Constitutional Law. Perspectives on Legal Theory and the Legitimacy of Constitutionalism. Suiza: Springer, 2016, 119-146.
Gargarella, R. Presentación. Cinco movimientos de un debate inacabado. En Niembro Ortega, R., La justicia constitucional de la democracia deliberativa. Madrid: Marcial Pons, 2019, 17-36.
Gargarella, R. La revisión judicial para las democracias latinoamericanas. En Niembro Ortega, R. y Verdugo, S. (coord.), La justicia constitucional en tiempos de cambio. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación/icon-s, 2019, 371-400.
Gargarella, R. Why Do We Care about Dialogue? En Young, K. (ed.), The Future of Social and Economic Rights. Cambridge: Cambridge University Press, 2019, 212-232.
Gargarella, R. y Bergallo, P. Presentación. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Gargarella, R. y Courtis, C. El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes. Santiago: cepal, 2009.
Giuffré, C. I. Democracia deliberativa y surgimiento del constitucionalismo dialógico. En Ética y Discurso. xxx, 2018, 35-60.
Helmke, G. y Ríos Figueroa, J. (coord.). Tribunales constitucionales en América Latina. México: D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2010.
Hogg, P. W. y Bush ell, A. A. 1. El diálogo de la Carta entre los tribunales y las legislaturas (o quizá la Carta de Derechos no sea algo tan malo después de todo). En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Jinesta L., E. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. En Crónica de Tribunales Constitucionales de Iberoamérica. Madrid: Marcial Ponsunam, 2009, 1-25.
Lara-Borges, O.; Castagnola, A. y Pérez-Liñán, A. Diseño constitucional y estabilidad judicial en América Latina, 1900-2009. En Política y Gobierno. Vol. xix, n.º 1. 2012, 3-40.
Liss idini, A. Democracia directa en América Latina: avances, contradicciones y desafíos. En Minnaert, A. y Endara, G. (coord.), Democracia participativa e izquierdas. Logros, contradicciones y desafíos. Ecuador: Friedrich-Ebert-Stiftung (fes-ildis), 2015.
Linares, S. La (i)legitimidad democrática del control judicial de las leyes. Barcelona: Marcial Pons, 2008.
Linares, S. El diálogo democrático entre las cortes y las instituciones representativas. En Revista Mexicana de Sociología. 70, n.º 3, 2008, 487-539.
Luhrman, A., Gastaldi L., Grahn S., Lindberg S., Maxwell L., Mechkova V., V-Dem Annual Democracy Report. Democracy Facing Global Challenges. V-Dem Institute, University of Gothenburg, 2019.
Martí, J. L. La república deliberativa: una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons, 2006.
Mendonca, D. y Guibourg, R. La odisea constitucional. Constitución, teoría y método. Madrid: Marcial Pons, 2004, 81.
Miranda Bonilla H. La utilización de jurisprudencia constitucional extranjera por la Sala Constitucional. En Revista Judicial, n.º 120, 2017, 257-284.
Negretto, G. La política de cambio constitucional en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.
Niembro Ortega, R. Las respuestas legislativas a las declaraciones de inconstitucionalidad como forma de diálogo constitucional. En Revista Española de Derecho Constitucional. N. º 95, 2012, 139-168.
Niembro Ortega, R. La justicia constitucional de la democracia deliberativa. Madrid: Marcial Pons, 2019.
Orunesu, C. Positivismo jurídico y sistemas constitucionales. Madrid: Marcial Pons, 2012.
Programa Estado de la Nación (pen). i Informe Estado de la Justicia. Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación, 2015.
Programa Estado de la Nación (pen). iii Informe Estado de la Justicia. Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación, 2020.
Roa Roa, J. E. Justicia constitucional, deliberación y democracia en Colombia: Jeremy Waldron reflexivo en Bogotá. En Revista Derecho del Estado. N.º 44, 2019, 57-98.
Rosanvallon, P. La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad, proximidad. Buenos Aires: Manantial, 2009.
Tsebelis, G. Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Tush net, M. Revisión judicial dialógica. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Urbinati, N. La democracia representativa. Principios y genealogía. Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2017.
Vargas Cullel, J. Costa Rica: Fin de una era política. En Revista de Ciencia Política. N.º 27, 2007, 113-128.
Waldron, J. Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2018.
Waldron, J. Control de constitucionalidad y legitimidad política. En Dikaion. Vol. 27, n.º 1, 2018, 7-28.
Warren, M. A Problem-based Approach to Democratic Theory. En American Political Science Review. 111, 1, 2017.
Wilson, B. Claiming Individual Rights through a Constitutional Court: The Example of Gays in Costa Rica. En International Journal of Constitutional Law. 5, 2, 2007, 242-257.
Wilson, B. Capítulo 2. Protección de derechos y rendición de cuentas: La Sala Constitucional de la Suprema Corte de Costa Rica. En Gretchen, H. y Ríos Figueroa, J. (coord.), Tribunales constitucionales en América Latina. México: D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2010.
Wilson, B. Constitutional Rights in the Age of Assertive Superior Courts: An Evaluation of Costa Rica’s Constitutional Chamber of the Supreme Court. En Willamette Law Review. 48, 2012, 451-471.
Wilson, B. y Rodríguez, O. A. Capítulo 4. Costa Rica: comprender las variaciones en el cumplimiento. En Langford, M.; Rodríguez-Garavito, C. y Ross i, J. (ed.), La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. Bogotá: Dejusticia, 2017, 111-135.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7151/10752
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7151/10753
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7151/10754
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
spellingShingle El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
Ovares Sánchez, Carolina
Dialogic constitutionalism;
judicial review;
ex ante review of legislation;
inter-organic dialogue;
democratic dialogue
Constitucionalismo dialógico;
control de constitucionalidad;
consulta legislativa previa;
diálogo interorgânico;
diálogo democrático
title_short El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
title_full El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
title_fullStr El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
title_full_unstemmed El constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de Costa Rica
title_sort el constitucionalismo dialógico, la consulta legislativa previa y el caso de costa rica
title_eng Dialogic Constitutionalism, Ex Ante Review of Legislation and the Case of Costa Rica
description El giro dialógico del constitucionalismo o el constitucionalismo dialógico ha introducido novedades con respecto al análisis y práctica del instituto del control judicial de constitucionalidad de las leyes. Es en este marco que se desarrolla el presente artículo. El objetivo consiste en analizar el mecanismo de la consulta previa como un caso de constitucionalismo dialógico. En otras palabras, la cuestión es si este mecanismo tiene o no las características para ser catalogado como un instituto que habilita el diálogo inter-institucional y su vez el diálogo democrático. Este análisis se ejemplificará prestando atención al caso específico de Costa Rica. El estudio es de carácter exploratorio y descriptivo y contribuyó a comprender el uso del mecanismo de la consulta legislativa previa, a la luz de los presupuestos del constitucionalismo dialógico, conforme a la teoría desarrollada por Roberto Gargarella. El análisis propuesto se realiza a partir del estudio de un caso concreto: la cuestión es si la consulta legislativa en el formato costarricense puede circunscribirse a las exigencias normativas del giro dialógico del constitucionalismo. Para resolver esta cuestión será clave considerar el poder formal o de jure del tribunal costarricense y el diseño institucional de Costa Rica, el cual está incrustado en la típica estructura de los frenos y contrapesos.
description_eng The dialogical turn of constitutionalism or dialogic constitutionalism introduced novelties regarding the analysis and practice of the judicial review. It is within this framework that this article is developed. The aim is to examine the possibilities of the ex ante review of legislation as a good example of what is proposed by dialogical constitutionalism. This theory acknowledges that that the dialogue should be inter-organic and democratic. The case of Costa Rica will be an example. The study is exploratory and descriptive. It contributed to understand the use of the ex ante review of legislation as a dialogical practice, in accordance with the assumptions of dialogical constitucionalism as exposed by the theory developed by Roberto Gargarella. The analysis is made from the study of a specific case: the question is whether the ex ante review of legislation, in the case of Costa Rica, meets the demanding requirements of the dialogical turn of constitutionalism. To resolve this issue, it will be necessary to understand the role of the Costa Rican constitutional court, the characterization of the formal power of the constitutional tribunal and the institutional design of Costa Rica, which is embedded in the typical structure of the checks and balances.
author Ovares Sánchez, Carolina
author_facet Ovares Sánchez, Carolina
topic Dialogic constitutionalism;
judicial review;
ex ante review of legislation;
inter-organic dialogue;
democratic dialogue
Constitucionalismo dialógico;
control de constitucionalidad;
consulta legislativa previa;
diálogo interorgânico;
diálogo democrático
topic_facet Dialogic constitutionalism;
judicial review;
ex ante review of legislation;
inter-organic dialogue;
democratic dialogue
Constitucionalismo dialógico;
control de constitucionalidad;
consulta legislativa previa;
diálogo interorgânico;
diálogo democrático
topicspa_str_mv Constitucionalismo dialógico;
control de constitucionalidad;
consulta legislativa previa;
diálogo interorgânico;
diálogo democrático
citationissue 49
citationedition Núm. 49 , Año 2021 : Mayo – Agosto
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7151
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carolina Ovares Sánchez - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acuña, C. y Chudnovsky, M. 1. Cómo entender las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos. En Acuña, C. (ed.), ¿Cuánto importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2013, 19-70.
Bello Hutt, D. Deliberation and Courts. The Role of the Judiciary in a Deliberative System. En Theoria. Vol. 64, n.º 152, 2017, 77-103.
Bello Hutt, D. El giro sistémico en la democracia deliberativa: reflexiones en clave republicana contra una perspectiva holista. En Intus-Legere: Filosofía. Vol. 10, n.º 1, 2016, 113-135.
Brinks, D. M. y Blass , A. dna of Constitutional Justice in Latin America: Politics, Governance, and Judicial Design. Cambridge University Press. Edición de Kindle, 2018.
Dixon. R. 2. Para fomentar el diálogo sobre los derechos socioeconómicos. Una nueva mirada acerca de las diferencias entre revisiones judiciales fuertes y débiles. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Elkins, Z.; Ginsburg, T. y Melton, J. The Endurance of National Constitutions. New York: Cambridge University Press. 2009.
Feoli, M. Las cortes super poderosas: ¿activismo o visibilidad? En Pensamiento jurídico. N.º 41, 2015, 127-162.
Ferreres, V. Una defensa de la rigidez constitucional. En Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N.º 23, 2000.
Gargarella, R. Constitucionalismo versus democracia. En Gargarella, R., Teoría y crítica del derecho constitucional. T. 1. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2009, 23-42.
Gargarella, R. El nuevo constitucionalismo dialógico, frente al sistema de los frenos y contrapesos. En Revista Argentina de Teoría Jurídica. Vol. 14, 2013.
Gargarella, R. 4. El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Gargarella, R. We the People’ Outside the Constitution: The Dialogic Model of Constitutionalism and the System of Checks and Balances. En Current Legal Problems. Vol. 67, n.º 1, 2014, 1-47.
Gargarella, R. Chapter 6. Scope and Limits of Dialogic Constitutionalism. En Bustamante, T. y Gonçalves Fernandes, B., Democratizing Constitutional Law. Perspectives on Legal Theory and the Legitimacy of Constitutionalism. Suiza: Springer, 2016, 119-146.
Gargarella, R. Presentación. Cinco movimientos de un debate inacabado. En Niembro Ortega, R., La justicia constitucional de la democracia deliberativa. Madrid: Marcial Pons, 2019, 17-36.
Gargarella, R. La revisión judicial para las democracias latinoamericanas. En Niembro Ortega, R. y Verdugo, S. (coord.), La justicia constitucional en tiempos de cambio. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación/icon-s, 2019, 371-400.
Gargarella, R. Why Do We Care about Dialogue? En Young, K. (ed.), The Future of Social and Economic Rights. Cambridge: Cambridge University Press, 2019, 212-232.
Gargarella, R. y Bergallo, P. Presentación. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Gargarella, R. y Courtis, C. El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes. Santiago: cepal, 2009.
Giuffré, C. I. Democracia deliberativa y surgimiento del constitucionalismo dialógico. En Ética y Discurso. xxx, 2018, 35-60.
Helmke, G. y Ríos Figueroa, J. (coord.). Tribunales constitucionales en América Latina. México: D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2010.
Hogg, P. W. y Bush ell, A. A. 1. El diálogo de la Carta entre los tribunales y las legislaturas (o quizá la Carta de Derechos no sea algo tan malo después de todo). En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Jinesta L., E. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. En Crónica de Tribunales Constitucionales de Iberoamérica. Madrid: Marcial Ponsunam, 2009, 1-25.
Lara-Borges, O.; Castagnola, A. y Pérez-Liñán, A. Diseño constitucional y estabilidad judicial en América Latina, 1900-2009. En Política y Gobierno. Vol. xix, n.º 1. 2012, 3-40.
Liss idini, A. Democracia directa en América Latina: avances, contradicciones y desafíos. En Minnaert, A. y Endara, G. (coord.), Democracia participativa e izquierdas. Logros, contradicciones y desafíos. Ecuador: Friedrich-Ebert-Stiftung (fes-ildis), 2015.
Linares, S. La (i)legitimidad democrática del control judicial de las leyes. Barcelona: Marcial Pons, 2008.
Linares, S. El diálogo democrático entre las cortes y las instituciones representativas. En Revista Mexicana de Sociología. 70, n.º 3, 2008, 487-539.
Luhrman, A., Gastaldi L., Grahn S., Lindberg S., Maxwell L., Mechkova V., V-Dem Annual Democracy Report. Democracy Facing Global Challenges. V-Dem Institute, University of Gothenburg, 2019.
Martí, J. L. La república deliberativa: una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons, 2006.
Mendonca, D. y Guibourg, R. La odisea constitucional. Constitución, teoría y método. Madrid: Marcial Pons, 2004, 81.
Miranda Bonilla H. La utilización de jurisprudencia constitucional extranjera por la Sala Constitucional. En Revista Judicial, n.º 120, 2017, 257-284.
Negretto, G. La política de cambio constitucional en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.
Niembro Ortega, R. Las respuestas legislativas a las declaraciones de inconstitucionalidad como forma de diálogo constitucional. En Revista Española de Derecho Constitucional. N. º 95, 2012, 139-168.
Niembro Ortega, R. La justicia constitucional de la democracia deliberativa. Madrid: Marcial Pons, 2019.
Orunesu, C. Positivismo jurídico y sistemas constitucionales. Madrid: Marcial Pons, 2012.
Programa Estado de la Nación (pen). i Informe Estado de la Justicia. Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación, 2015.
Programa Estado de la Nación (pen). iii Informe Estado de la Justicia. Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Programa Estado de la Nación, 2020.
Roa Roa, J. E. Justicia constitucional, deliberación y democracia en Colombia: Jeremy Waldron reflexivo en Bogotá. En Revista Derecho del Estado. N.º 44, 2019, 57-98.
Rosanvallon, P. La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad, proximidad. Buenos Aires: Manantial, 2009.
Tsebelis, G. Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Tush net, M. Revisión judicial dialógica. En Gargarella, R. (comp.), Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Edición de Kindle, 2014.
Urbinati, N. La democracia representativa. Principios y genealogía. Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2017.
Vargas Cullel, J. Costa Rica: Fin de una era política. En Revista de Ciencia Política. N.º 27, 2007, 113-128.
Waldron, J. Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desventajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2018.
Waldron, J. Control de constitucionalidad y legitimidad política. En Dikaion. Vol. 27, n.º 1, 2018, 7-28.
Warren, M. A Problem-based Approach to Democratic Theory. En American Political Science Review. 111, 1, 2017.
Wilson, B. Claiming Individual Rights through a Constitutional Court: The Example of Gays in Costa Rica. En International Journal of Constitutional Law. 5, 2, 2007, 242-257.
Wilson, B. Capítulo 2. Protección de derechos y rendición de cuentas: La Sala Constitucional de la Suprema Corte de Costa Rica. En Gretchen, H. y Ríos Figueroa, J. (coord.), Tribunales constitucionales en América Latina. México: D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2010.
Wilson, B. Constitutional Rights in the Age of Assertive Superior Courts: An Evaluation of Costa Rica’s Constitutional Chamber of the Supreme Court. En Willamette Law Review. 48, 2012, 451-471.
Wilson, B. y Rodríguez, O. A. Capítulo 4. Costa Rica: comprender las variaciones en el cumplimiento. En Langford, M.; Rodríguez-Garavito, C. y Ross i, J. (ed.), La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. Bogotá: Dejusticia, 2017, 111-135.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-04-21
date_accessioned 2021-04-21T16:50:25Z
date_available 2021-04-21T16:50:25Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7151
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n49.12
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n49.12
citationstartpage 215
citationendpage 240
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7151/10752
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7151/10753
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7151/10754
_version_ 1811199904927711232