Titulo:
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático)
.
Sumario:
Las así llamadas teorías de los límites de los derechos, en sus dos variantes –teoría de los límites externos y teoría de los límites internos–, en sus formulaciones usuales, así como las así llamadas teorías del contenido esencial de los derechos fundamentales –teoría absoluta, teoría relativa y teoría de no restricción–, aunque son ampliamente compartidas y citadas, presentan varios problemas. Vistas con ojo analítico, estas teorías no ofrecen un marco conceptual estable o que sirva para reconstruir la práctica efectiva en los casos iusfundamentales.
Guardado en:
0122-9893
2346-2051
2020-08-20
79
112
Mauricio Maldonado Muñoz - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_6761 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) Limits and essential content of rights (A problematic conceptual framework) Las así llamadas teorías de los límites de los derechos, en sus dos variantes –teoría de los límites externos y teoría de los límites internos–, en sus formulaciones usuales, así como las así llamadas teorías del contenido esencial de los derechos fundamentales –teoría absoluta, teoría relativa y teoría de no restricción–, aunque son ampliamente compartidas y citadas, presentan varios problemas. Vistas con ojo analítico, estas teorías no ofrecen un marco conceptual estable o que sirva para reconstruir la práctica efectiva en los casos iusfundamentales. The so-called theories of the limits of fundamental rights, in their two variants – theory of external limits and theory of internal limits – in their usual formulations, as well as the so-called theories of the essential content of fundamental rights – absolute theory, relative theory, and non-restriction theory – although they are widely shared and cited, they present several problems. From an analytical point of view, these theories do not offer a stable conceptual framework or one that serves to reconstruct effective practice in fundamental rights cases. Maldonado Muñoz, Mauricio Fundamental rights; Limits of rights; Essential content of rights; Axiological hierarchies; Legal realism Derechos fundamentales; límites de los derechos; contenido esencial de los derechos; jerarquías axiológicas; realismo jurídico 47 Núm. 47 , Año 2020 : Septiembre-Diciembre Artículo de revista Journal article 2020-08-20T15:51:45Z 2020-08-20T15:51:45Z 2020-08-20 application/pdf application/xml text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761 10.18601/01229893.n47.03 https://doi.org/10.18601/01229893.n47.03 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Mauricio Maldonado Muñoz - 2020 79 112 Aarnio, A. Sobre el contenido de la única respuesta correcta. En Hernández, C. A. y Ortega Gomero, S. (eds.), Hermenéutica y raciocinio jurídico. Bogotá: Universidad Libre, 2012. Aguiar de Luque, L. Los límites de los derechos fundamentales. En Revista del Centro de Estudios Constitucionales. 14, 1993, 9-34. Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993. Alexy, R. La fórmula del peso. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Arena, F. El convencionalismo jurídico. Un recorrido analítico. Madrid: Marcial Pons, 2014. Barberis, M. Ferrajoli, o el neoconstitucionalismo no tomado en serio. En Doxa. 34, 2011, 89-93. Barberis, Mauro. Realismo jurídico continental. En Fabra, J. y Núñez Vaquero, Á. (eds.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. Vol. 1. México, D.F.: Unam, 2015. Barberis, M. Tres aproximaciones a los derechos fundamentales. Prólogo a Maldonado Muñoz, M., Los derechos fundamentales. Un estudio conceptual. Santiago de Chile: Olejnik, 2018. Bernal Pulido, C. Estructura y límites de la ponderación. En Doxa. 26, 2003, 225-238. Bernal Pulido, C. La racionalidad de la ponderación. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Bernal Pulido, C. El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. Bernal Pulido, Carlos. Une défense de la de la forme de raisonnement juridique du néoconstitutionalisme. Pro manuscripto, 2015. Bobbio, N. Critica filosofica o condanna politica? En Rivista di Filosofia. 1975, 131-137. Bobbio, N. La razón en el derecho (observaciones preliminares). En Doxa. 2, 1985, 17-26. Bobbio, N. El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema, 1991. Bobbio, N. Teoría general de la política. Madrid: Trotta, 2009. Bobbio, N. Giusnaturalismo e positivismo giuridico. Roma-Bari: Laterza, 2011. Bobbio, N. Liberalismo y democracia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2013. Bongiovanni, G. Principi come valori o come norme: interpretazione, bilanciamento e giurisdizione costituzionale in Alexy e Habermas. En Ars Interpretandi. 10, 2006, 177-198. Borowski, M. La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. Bulygin, E. Sobre el status ontológico de los derechos humanos. En Doxa. 4, 1987, 79-84. Caracciolo, R. Realismo moral vs. positivismo jurídico. En Comanducci, P. y Guastini, R. (eds.). Analisi e diritto 2000. Torino: Giappichelli, 2001, 37-44. Cartabia, M. I principi di ragionevolezza e proporzionalità nella giurisprudenza costituzionale italiana. En Conferenza trilaterale delle Corti costituzionali italiana, portoghese e spagnola. Roma: Palazzo della Consulta, 2013. Castill o Córdova, L. F. ¿Existen los llamados conflictos entre derechos fundamentales? En Cuestiones Constitucionales. 12, 2005, 99-129. Celano, B. Derecho, justicia, razones. Ensayos 2000-2007. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009. Chiassoni, P. Técnicas de interpretación jurídica. Breviario para juristas. Madrid: Marcial Pons, 2011. Cianciardo, J. Los límites de los derechos. En Dikaion. 10, 2001, 53-73. Cianciardo, J. El ejercicio regular de los derechos: análisis y crítica del conflictivismo. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2007. Cianciardo, J. El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Ábaco, 2009. Clérico, L. El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Comanducci, P. Principios jurídicos e indeterminación del derecho. En Doxa. 21 (ii), 1998, 89-104. Comanducci, P. Problemi di compatibilità tra diritti fondamentali. En Analisi e diritto. 2002-2003, 317-329. Cott a, S. La coexistencialidad ontológica como fundamento del derecho. En Persona y Derecho. 9, 1982, 13-18. Eco, U. Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen, 1992. Ferrajoli, L. Dei diritti e delle garanzie. Conversazione con Mauro Barberis. Bologna: Il Mulino, 2013. Ferrer Belt rán, J. El error judicial y los desacuerdos irrecusables en el derecho. En Luque Sánchez, P. y Ratt i, G. B. (eds.), Acordes y desacuerdos. Madrid: Marcial Pons, 2012. Gianformaggio, L. La noción de procedimiento en la teoría de la argumentación jurídica. En Doxa. 14, 1993, 159-167. Giardell i, L. El derecho a la igualdad y el sistema de escrutinios. Pro manuscripto, 2006. Gorra, D. Crítica a la teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy: sistema de ponderación de principios. En Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica. 3, 2014, 43-61. Guastini, R. Distinguiendo. Barcelona: Gedisa, 1999. Guastini, R. Insiemi strutturati di norme. Contributi di Bobbio alla teoria dei sistema normativi. En Analisi e diritto, 2004, 103-117. Guastini, R. Interpretare e argomentare. Milano: Giuffrè, 2011. Guastini, R. Distinguendo ancora. Madrid: Marcial Pons, 2013. Guastini, R. Interpretación y construcción jurídica. En Isonomía. 43, 2015, 11-48. Guastini, R. La sintaxis del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2016. Guibourg, R. Alexy y su fórmula del peso. En Beade, G. y Clérico, L. (eds.), Desafíos a la ponderación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Häberle, P. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales en la Ley Fundamental de Bonn. Madrid: Dykinson, 2003. Kant, I. The Metaphysics of Morals (1797). New York: Cambridge University Press, 1991. Kelsen, H. The Law of the United Nations. A Critical Analysis of its Fundamental Problems (1949). New Jersey: The Lawbook Exchange, 2006. Linares, J. Razonabilidad de las leyes. Buenos Aires: Astrea, 2010. Luque Sánchez, P. La concepción irenista de la constitución. Sobre la posibilidad de una reconstrucción armónica del contenido ético-sustantivo del Estado constitucional. En Isonomía. 38, 2013, 35-65. Luque Sánchez, P. y Ratt i, G. B. (eds.). Acordes y desacuerdos. Cómo y por qué los jueces discrepan. Madrid: Marcial Pons, 2012. Luther, J. Ragionevolezza e dignità umana. En Polis Working Papers, 591. Tribunale di Alessandria, Università del Piemonte Orientale, Working Paper n. 79, 2006. Maldonado Muñoz, M. Conflictivismo y anti-conflictivismo en los derechos fundamentales. En Diritto & questioni pubbliche. 16, 2, 2016, 105-131. Maldonado Muñoz, M. Los derechos fundamentales. Un estudio conceptual. Santiago de Chile: Olejnik, 2018. Maldonado Muñoz, M. Principi, diritti fondamentali e teoria degli insiemi. En Materiali per una storia della cultura giuridica. xlix (2), 2019, 535-556. Maldonado Muñoz, M. El realismo jurídico (apuntes para una introducción). En Iuris Dictio. 25, 2020, 13-25. Martínez-Pujalt e, A. L. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1997. Marx, K. El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1851-1852). Madrid: Fundación F. Engels, 2003. Mercader Uguina, J. Tutela judicial efectiva, control de razonabilidad de las decisiones judiciales y “canon reforzado” de motivación en la doctrina del Tribunal Constitucional. En Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 73, 2008, 127-146. Michael, L. ¿El contenido esencial como denominador común de los derechos fundamentales en Europa? En ReDCE. 6 (11), 2009, 165-187. Moreso, J. J. Alexy y la aritmética de la ponderación. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Nino, C. S. Sobre los derechos morales. En Doxa. 7, 1990, 311-325. Nino, C. S. Fundamentos de derecho constitucional. Buenos Aires: Astrea, 2005. Orrego Sánchez, C. Supuestos conflictos entre derechos humanos y la especificación de la acción moral. En Revista Chilena de Derecho. 37 (2), 2010, 311-342. Orunesu, C. Los conflictos entre derechos y el derecho internacional en la jurisprudencia de la csjn. Pro manuscripto, 2014. Pino, G. Conflictos entre derechos fundamentales. Una crítica a Luigi Ferrajoli. En Doxa. 32, 2009, 649-650. Pintore, A. Democrazia e diritti. Sette studi analitici. Pisa: ets, 2010. Prieto Sanchís, L. El juicio de ponderación constitucional. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009. Ross, W. D. The Right and the Good (1930). Oxford: Clarendon Press, 2002. Ruiz Manero, J. Due problemi per la ponderazione: tensioni irrisolvibili e principi imponderabili. En Luque Sánchez, P. y Scamardell a, F. (eds.), Gli argomenti del costituzionalismo: la tensione tra etica e diritto. Napoli: Editoriale Scientifica, 2014. Sapag, M. El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado. En Dikaion, 17, 2008, 157-198. Searle, J. Prima facie obligations. En Raz, J. (ed.), Practical Reasoning. Oxford: Oxford University Press, 1978. Serna, P. Derechos fundamentales: el mito de los conflictos. Reflexiones teóricas a partir de un supuesto jurisprudencial sobre intimidad e información. En Humana Iura. 4, 1994, 197-234. Serna, P. y Toll er, F. La interpretación constitucional de los derechos fundamentales. Una alternativa a los conflictos de derechos. Buenos Aires: La Ley, 2000. Tarell o, G. L’interpretazione della legge. Milano: Giuffrè, 1980. Thomson, J. J. Self-defense and rights. En The Lindley Lecture. The University of Kansas, 1976. Thomson, J. J. Some ruminations on rights. En Ariz. L. Rev. 19 (45), 1977, 46-60. Toll er, F. La resolución de los conflictos entre derechos fundamentales. Una metodología de interpretación constitucional alternativa a la jerarquización y al balancing test. En Ferrer Mac-Gregor, E. (ed.), Interpretación constitucional. T. ii. México, D.F., Porrúa, 2005. Toll er, F. Los derechos in concert: ‘metodologías para tomar decisiones armonizadoras en casos entre derechos y bienes constitucionales’. En Cianciardo, J. (ed.), Constitución, neoconstitucionalismo y derechos: teoría y aplicaciones en la interpretación de los derechos constitucionales. México, D.F.: Porrúa, 2012. Troper, M. Una teoria realista dell’interpretazione. En Materiali per una storia della cultura giuridica. xxix (2), 1999, 473-493. Zagrebelsky, G. El derecho dúctil: ley, derechos, justicia. Madrid: Trotta, 2011. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6761/9181 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6761/9671 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6761/9779 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) |
spellingShingle |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) Maldonado Muñoz, Mauricio Fundamental rights; Limits of rights; Essential content of rights; Axiological hierarchies; Legal realism Derechos fundamentales; límites de los derechos; contenido esencial de los derechos; jerarquías axiológicas; realismo jurídico |
title_short |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) |
title_full |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) |
title_fullStr |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) |
title_full_unstemmed |
Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) |
title_sort |
límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático) |
title_eng |
Limits and essential content of rights (A problematic conceptual framework) |
description |
Las así llamadas teorías de los límites de los derechos, en sus dos variantes –teoría de los límites externos y teoría de los límites internos–, en sus formulaciones usuales, así como las así llamadas teorías del contenido esencial de los derechos fundamentales –teoría absoluta, teoría relativa y teoría de no restricción–, aunque son ampliamente compartidas y citadas, presentan varios problemas. Vistas con ojo analítico, estas teorías no ofrecen un marco conceptual estable o que sirva para reconstruir la práctica efectiva en los casos iusfundamentales.
|
description_eng |
The so-called theories of the limits of fundamental rights, in their two variants – theory of external limits and theory of internal limits – in their usual formulations, as well as the so-called theories of the essential content of fundamental rights – absolute theory, relative theory, and non-restriction theory – although they are widely shared and cited, they present several problems. From an analytical point of view, these theories do not offer a stable conceptual framework or one that serves to reconstruct effective practice in fundamental rights cases.
|
author |
Maldonado Muñoz, Mauricio |
author_facet |
Maldonado Muñoz, Mauricio |
topic |
Fundamental rights; Limits of rights; Essential content of rights; Axiological hierarchies; Legal realism Derechos fundamentales; límites de los derechos; contenido esencial de los derechos; jerarquías axiológicas; realismo jurídico |
topic_facet |
Fundamental rights; Limits of rights; Essential content of rights; Axiological hierarchies; Legal realism Derechos fundamentales; límites de los derechos; contenido esencial de los derechos; jerarquías axiológicas; realismo jurídico |
topicspa_str_mv |
Derechos fundamentales; límites de los derechos; contenido esencial de los derechos; jerarquías axiológicas; realismo jurídico |
citationissue |
47 |
citationedition |
Núm. 47 , Año 2020 : Septiembre-Diciembre |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Mauricio Maldonado Muñoz - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aarnio, A. Sobre el contenido de la única respuesta correcta. En Hernández, C. A. y Ortega Gomero, S. (eds.), Hermenéutica y raciocinio jurídico. Bogotá: Universidad Libre, 2012. Aguiar de Luque, L. Los límites de los derechos fundamentales. En Revista del Centro de Estudios Constitucionales. 14, 1993, 9-34. Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993. Alexy, R. La fórmula del peso. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Arena, F. El convencionalismo jurídico. Un recorrido analítico. Madrid: Marcial Pons, 2014. Barberis, M. Ferrajoli, o el neoconstitucionalismo no tomado en serio. En Doxa. 34, 2011, 89-93. Barberis, Mauro. Realismo jurídico continental. En Fabra, J. y Núñez Vaquero, Á. (eds.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. Vol. 1. México, D.F.: Unam, 2015. Barberis, M. Tres aproximaciones a los derechos fundamentales. Prólogo a Maldonado Muñoz, M., Los derechos fundamentales. Un estudio conceptual. Santiago de Chile: Olejnik, 2018. Bernal Pulido, C. Estructura y límites de la ponderación. En Doxa. 26, 2003, 225-238. Bernal Pulido, C. La racionalidad de la ponderación. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Bernal Pulido, C. El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. Bernal Pulido, Carlos. Une défense de la de la forme de raisonnement juridique du néoconstitutionalisme. Pro manuscripto, 2015. Bobbio, N. Critica filosofica o condanna politica? En Rivista di Filosofia. 1975, 131-137. Bobbio, N. La razón en el derecho (observaciones preliminares). En Doxa. 2, 1985, 17-26. Bobbio, N. El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema, 1991. Bobbio, N. Teoría general de la política. Madrid: Trotta, 2009. Bobbio, N. Giusnaturalismo e positivismo giuridico. Roma-Bari: Laterza, 2011. Bobbio, N. Liberalismo y democracia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2013. Bongiovanni, G. Principi come valori o come norme: interpretazione, bilanciamento e giurisdizione costituzionale in Alexy e Habermas. En Ars Interpretandi. 10, 2006, 177-198. Borowski, M. La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. Bulygin, E. Sobre el status ontológico de los derechos humanos. En Doxa. 4, 1987, 79-84. Caracciolo, R. Realismo moral vs. positivismo jurídico. En Comanducci, P. y Guastini, R. (eds.). Analisi e diritto 2000. Torino: Giappichelli, 2001, 37-44. Cartabia, M. I principi di ragionevolezza e proporzionalità nella giurisprudenza costituzionale italiana. En Conferenza trilaterale delle Corti costituzionali italiana, portoghese e spagnola. Roma: Palazzo della Consulta, 2013. Castill o Córdova, L. F. ¿Existen los llamados conflictos entre derechos fundamentales? En Cuestiones Constitucionales. 12, 2005, 99-129. Celano, B. Derecho, justicia, razones. Ensayos 2000-2007. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009. Chiassoni, P. Técnicas de interpretación jurídica. Breviario para juristas. Madrid: Marcial Pons, 2011. Cianciardo, J. Los límites de los derechos. En Dikaion. 10, 2001, 53-73. Cianciardo, J. El ejercicio regular de los derechos: análisis y crítica del conflictivismo. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2007. Cianciardo, J. El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Ábaco, 2009. Clérico, L. El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Comanducci, P. Principios jurídicos e indeterminación del derecho. En Doxa. 21 (ii), 1998, 89-104. Comanducci, P. Problemi di compatibilità tra diritti fondamentali. En Analisi e diritto. 2002-2003, 317-329. Cott a, S. La coexistencialidad ontológica como fundamento del derecho. En Persona y Derecho. 9, 1982, 13-18. Eco, U. Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen, 1992. Ferrajoli, L. Dei diritti e delle garanzie. Conversazione con Mauro Barberis. Bologna: Il Mulino, 2013. Ferrer Belt rán, J. El error judicial y los desacuerdos irrecusables en el derecho. En Luque Sánchez, P. y Ratt i, G. B. (eds.), Acordes y desacuerdos. Madrid: Marcial Pons, 2012. Gianformaggio, L. La noción de procedimiento en la teoría de la argumentación jurídica. En Doxa. 14, 1993, 159-167. Giardell i, L. El derecho a la igualdad y el sistema de escrutinios. Pro manuscripto, 2006. Gorra, D. Crítica a la teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy: sistema de ponderación de principios. En Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica. 3, 2014, 43-61. Guastini, R. Distinguiendo. Barcelona: Gedisa, 1999. Guastini, R. Insiemi strutturati di norme. Contributi di Bobbio alla teoria dei sistema normativi. En Analisi e diritto, 2004, 103-117. Guastini, R. Interpretare e argomentare. Milano: Giuffrè, 2011. Guastini, R. Distinguendo ancora. Madrid: Marcial Pons, 2013. Guastini, R. Interpretación y construcción jurídica. En Isonomía. 43, 2015, 11-48. Guastini, R. La sintaxis del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2016. Guibourg, R. Alexy y su fórmula del peso. En Beade, G. y Clérico, L. (eds.), Desafíos a la ponderación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Häberle, P. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales en la Ley Fundamental de Bonn. Madrid: Dykinson, 2003. Kant, I. The Metaphysics of Morals (1797). New York: Cambridge University Press, 1991. Kelsen, H. The Law of the United Nations. A Critical Analysis of its Fundamental Problems (1949). New Jersey: The Lawbook Exchange, 2006. Linares, J. Razonabilidad de las leyes. Buenos Aires: Astrea, 2010. Luque Sánchez, P. La concepción irenista de la constitución. Sobre la posibilidad de una reconstrucción armónica del contenido ético-sustantivo del Estado constitucional. En Isonomía. 38, 2013, 35-65. Luque Sánchez, P. y Ratt i, G. B. (eds.). Acordes y desacuerdos. Cómo y por qué los jueces discrepan. Madrid: Marcial Pons, 2012. Luther, J. Ragionevolezza e dignità umana. En Polis Working Papers, 591. Tribunale di Alessandria, Università del Piemonte Orientale, Working Paper n. 79, 2006. Maldonado Muñoz, M. Conflictivismo y anti-conflictivismo en los derechos fundamentales. En Diritto & questioni pubbliche. 16, 2, 2016, 105-131. Maldonado Muñoz, M. Los derechos fundamentales. Un estudio conceptual. Santiago de Chile: Olejnik, 2018. Maldonado Muñoz, M. Principi, diritti fondamentali e teoria degli insiemi. En Materiali per una storia della cultura giuridica. xlix (2), 2019, 535-556. Maldonado Muñoz, M. El realismo jurídico (apuntes para una introducción). En Iuris Dictio. 25, 2020, 13-25. Martínez-Pujalt e, A. L. La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1997. Marx, K. El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1851-1852). Madrid: Fundación F. Engels, 2003. Mercader Uguina, J. Tutela judicial efectiva, control de razonabilidad de las decisiones judiciales y “canon reforzado” de motivación en la doctrina del Tribunal Constitucional. En Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 73, 2008, 127-146. Michael, L. ¿El contenido esencial como denominador común de los derechos fundamentales en Europa? En ReDCE. 6 (11), 2009, 165-187. Moreso, J. J. Alexy y la aritmética de la ponderación. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Nino, C. S. Sobre los derechos morales. En Doxa. 7, 1990, 311-325. Nino, C. S. Fundamentos de derecho constitucional. Buenos Aires: Astrea, 2005. Orrego Sánchez, C. Supuestos conflictos entre derechos humanos y la especificación de la acción moral. En Revista Chilena de Derecho. 37 (2), 2010, 311-342. Orunesu, C. Los conflictos entre derechos y el derecho internacional en la jurisprudencia de la csjn. Pro manuscripto, 2014. Pino, G. Conflictos entre derechos fundamentales. Una crítica a Luigi Ferrajoli. En Doxa. 32, 2009, 649-650. Pintore, A. Democrazia e diritti. Sette studi analitici. Pisa: ets, 2010. Prieto Sanchís, L. El juicio de ponderación constitucional. En Carbonell , M. (ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009. Ross, W. D. The Right and the Good (1930). Oxford: Clarendon Press, 2002. Ruiz Manero, J. Due problemi per la ponderazione: tensioni irrisolvibili e principi imponderabili. En Luque Sánchez, P. y Scamardell a, F. (eds.), Gli argomenti del costituzionalismo: la tensione tra etica e diritto. Napoli: Editoriale Scientifica, 2014. Sapag, M. El principio de proporcionalidad y de razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado. En Dikaion, 17, 2008, 157-198. Searle, J. Prima facie obligations. En Raz, J. (ed.), Practical Reasoning. Oxford: Oxford University Press, 1978. Serna, P. Derechos fundamentales: el mito de los conflictos. Reflexiones teóricas a partir de un supuesto jurisprudencial sobre intimidad e información. En Humana Iura. 4, 1994, 197-234. Serna, P. y Toll er, F. La interpretación constitucional de los derechos fundamentales. Una alternativa a los conflictos de derechos. Buenos Aires: La Ley, 2000. Tarell o, G. L’interpretazione della legge. Milano: Giuffrè, 1980. Thomson, J. J. Self-defense and rights. En The Lindley Lecture. The University of Kansas, 1976. Thomson, J. J. Some ruminations on rights. En Ariz. L. Rev. 19 (45), 1977, 46-60. Toll er, F. La resolución de los conflictos entre derechos fundamentales. Una metodología de interpretación constitucional alternativa a la jerarquización y al balancing test. En Ferrer Mac-Gregor, E. (ed.), Interpretación constitucional. T. ii. México, D.F., Porrúa, 2005. Toll er, F. Los derechos in concert: ‘metodologías para tomar decisiones armonizadoras en casos entre derechos y bienes constitucionales’. En Cianciardo, J. (ed.), Constitución, neoconstitucionalismo y derechos: teoría y aplicaciones en la interpretación de los derechos constitucionales. México, D.F.: Porrúa, 2012. Troper, M. Una teoria realista dell’interpretazione. En Materiali per una storia della cultura giuridica. xxix (2), 1999, 473-493. Zagrebelsky, G. El derecho dúctil: ley, derechos, justicia. Madrid: Trotta, 2011. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-20 |
date_accessioned |
2020-08-20T15:51:45Z |
date_available |
2020-08-20T15:51:45Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01229893.n47.03 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
doi |
10.18601/01229893.n47.03 |
citationstartpage |
79 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6761/9181 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6761/9671 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6761/9779 |
_version_ |
1811199901227286528 |