Titulo:

Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
.

Sumario:

Este artículo se concentra en el último instrumento jurídico del régimen internacional de cambio climático, el Acuerdo de París, y en los principios ambientales que recoge. Se contextualiza con ese fin el fenómeno climático, su régimen propio y el largo camino que se ha seguido en las negociaciones climáticas para arribar a este acuerdo ambiental de última generación; luego se abordan los siete principios identificados como relevantes en el Acuerdo, así como otros temas de interés, para derivar algunas consecuencias que pueden generarse a la luz de este nuevo instrumento multilateral que está en proceso de implementación.

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2019-08-27

195

226

Andrea Lucas Garín - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_6148
record_format ojs
spelling Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
Principles of environmental law in the Paris Agreement on Climate Change
Este artículo se concentra en el último instrumento jurídico del régimen internacional de cambio climático, el Acuerdo de París, y en los principios ambientales que recoge. Se contextualiza con ese fin el fenómeno climático, su régimen propio y el largo camino que se ha seguido en las negociaciones climáticas para arribar a este acuerdo ambiental de última generación; luego se abordan los siete principios identificados como relevantes en el Acuerdo, así como otros temas de interés, para derivar algunas consecuencias que pueden generarse a la luz de este nuevo instrumento multilateral que está en proceso de implementación.
This article focuses on the latest legal instrument of the international regime on Climate Change, the Paris Agreement and the environmental principles it contains, for which the climate phenomenon, its own regime and the long path that has been followed in the climate negotiations will be contextualized, in order to arrive at this last generation environmental agreement; then the seven Principles identified as relevant in the Agreement and other topics of interest are addressed, to derive some consequences that may be generated in light of this new multilateral instrument that is in the process of implementation.
Lucas Garín, Andrea
Climate Change;
Environmental Principles;
International Regime;
Environmental Law;
Adaptation to Climate Change
Cambio climático;
principios ambientales;
régimen internacional;
derecho del medio ambiente;
adaptación al cambio climático
44
Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-08-27T09:21:36Z
2019-08-27T09:21:36Z
2019-08-27
application/pdf
text/html
application/xml
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6148
10.18601/01229893.n44.08
https://doi.org/10.18601/01229893.n44.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrea Lucas Garín - 2019
195
226
Abreu, L. Miradas del desarrollo sustentable. En González Acosta, G. Derecho ambiental y desarrollo sustentable. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas, 2015, 23-45.
Arístegui, J. P. Evolución del principio “Responsabilidades comunes pero diferenciadas” en el régimen internacional del cambio climático. En Anuario de Derecho Público. 2012, 585-611.
Bergkamp, L. The Paris Agreement on Climate Change: A risk regulation perspective. En Eur. J. Risk Reg. Vol. 7, 2016, 35-41.
Beyerlin, U. Sustainable development. En Wolfrum, R. (ed.), Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2013. Disponible en: www.mpepil.com [Consultado el 16 de octubre de 2015).
Bodansky, D. The Paris Climate Change Agreement: A new hope? En The American Journal of International Law. Vol. 110, 2, 2016, 288-319.
Borràs Pentinat, S. Los regímenes internacionales de protección del medio ambiente. Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.
Boyle, A. y Ghaleigh N. S. Climate change and international law beyond the UNFCCC. En Carlarne, C. P.; Gray, K. R. y Tarasofsky, R. G. (eds.), The Oxford Handbook of International Climate Change Law. UK: Oxford University Press, 2016, 26-54.
Casola, L. y Freier, A. El nexo entre cambio climático y energía renovable en el Mercosur. Un análisis comparativo de las legislaciones de Argentina y Brasil. En Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, N.º 40, 2018, 153-179.
Corendea, C. Hybrid legal approaches towards climate change: Concepts, mechanisms and implementation. En Annual Survey of Int’l & Comp. Law. 21, 2016, 29-41.
Cordonier Segger, M.-C. Advancing the Paris Agreement on Climate Change for Sustainable Development. En Cambridge J. Int’l & Comp. L. Vol. 5, n.º 2, 2016, 202-237.
Cottier, T.; Aerni, P.; Karapinar, B.; Matteotti, S.; De Sépibus, J. y Shingal, A. The Principle of Common Concern and Climate Change. En Archiv des Völkerrechts. T. 52, 2014, 293-324.
D’Aspremont, J. Towards a new theory of sources in International Law. En Orford, A. y Hoffmann, F. (eds.), The Oxford Handbook of the Theory of International Law. United States of America: Oxford University Press, 2016, 545-563.
Dessler, A. Introduction to Modern Climate Change, 2.ª ed. UK: Cambridge University Press, 2016.
Drnas de Clément, Z. Cambio climático: algunas consideraciones de carácter introductorio. En Drnas de Clément, Z. (dir.), Cuaderno de Derecho Ambiental Número 1, Cambio Climático. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 2009, 9-19.
Fankhauser; S. y McDermott, T. K. J. Climate-resilent development: An introduction. En Fankhauser, S. y McDermott, T. (eds.), The Economics of Climate-Resilient Development. UK: Edward Elgar, 2016.
Ghering, M. La transición legal a una economía verde. En Revista de Derecho Ambiental. iv, n.º 6, 2016, 8-43.
Hanekamp, J. C. y Bergkamp, L. The “Best Available Science” and the Paris Agreement on Climate Change. En Eur. J. Risk Reg. Vol. 7, 42, 2016, 42-48.
Hestermeyer, H. Reality or Aspiration? Solidarity in International Environmental and World Trade Law. En H. Hestermeyer et al. (eds.), Coexistence, Cooperation and Solidarity: Liber Amicorum Rüdiger Wolfrum. Vol. 1. Martinus Nijhoff, 2012, 45-63.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climá tico. Cambio Climático. Informe de Síntesis 2014. Suiza: IPCC y Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2015.
Lucas Garín, A. Cambio climático y acuerdos comerciales regionales. Una mirada desde el Sistema Multilateral de Comercio. Chile: Finis Terrae, 2017.
Lucas Garín, A. Nueva institucionalidad ambiental en Chile: un camino hacia la gobernanza ambiental? En Núñez Leiva, J. I. (coord.), Nuevas perspectivas en derecho público. Chile: Universidad Andrés Bello y Librotecnia, 2011, 629-647.
Mayer, B. The relevance of the No-Harm Principle to climate change law and politics. En Asia-Pacific Journal of Environmental Law. Vol. 19, 2016, 79-104.
Ministerio del Medio Ambiente Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la CMNUCC. 2016. Disponible en: http://portal.mma.gob.cl/wp-content/doc/tcn-2016b1.pdf [Consultado el 11 de febrero de 2019.
Peters, A. The transparency of global governance. En Pazartzis, F.; Gavouneli, M. A.; Gourgourinis, A. y Papadaki, M. (eds.), Reconceptualising the Rule of Law in Global Governance, Resources, Investment & Trade. Oxford: Hart, 2016.
Redgwell, C. Intra- and inter-generational equity. En Carlarne, C. P.; Gray, K. R. y Tarasofsky, R. G. (eds.), The Oxford Handbook of International Climate Change Law. UK: Oxford University Press, 2016, 185-201.
Rittel, H. W. J. y Webber, M. M. Dilemmas in a general theory of planning. En Policy Sciences. Vol. 4, n.º 2, 1973, 155-169.
Robador Moreno, A. Cambios climáticos. Madrid: Los libros de la catarata, 2015. Robinson, N.; XI , W.; Harmon, L. y Wegmueller, S. Dictionary of Environmental and Climate Change Law. UK: Edward Elgar, 2013.
Romanin Jacur, F. El Acuerdo de París sobre cambio climático: un tratado con muchos matices. En Jiménez Guanipa, H. y Tous Chimá, J. (eds.), Cambio climático, energía y derechos humanos: desafíos y perspectivas. Bogotá: Universidad del Norte y Fundación Heinrich Böll, 2017, 22-32.
Rowell, A. y van Zeben, J. A new status quo? The psychological impact of the Paris Agreement on Climate Change. En Eur. J. Risk Reg. Vol. 7, 2016, 49-53.
Sarasíbar Iriarte, M. Régimen jurídico del cambio climático. España: Lex Nova, 2006.
Schelling, T. Norms, conventions, and institutions to cope with climate change. En Hahn, R. W. y ULP, A. (eds.), Climate Change and Common Sense. Essays in Honor of Tom Schelling, Great Britain, Oxford University Press, 2012, 20-26.
Schiele, S. Evolution of International Environmental Regimes. The Case of Climate Change. UK: Cambridge University Press, 2014.
Valencia Restrepo, H. Introducción a una nomoárquica ambiental. En Drnas de Clément, Z. (coord.), Estudios de derecho internacional en homenaje al profesor J. Ernesto Rey Caro. T. 1. Córdoba: Marcos Lerner, 2002, 105-137.
Viñuales, J. E. The Paris Agreement on Climate Change: Less is more. En German Yearbookof International Law. 2017, 11-45.
Wolfrum, R. Sources of International Law. En The Max Planck Encyclopedia of Public International Law. UK: Oxford University Press, 2012, 299-313.
Acuerdo de París, adoptado en la 21.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015 en París, Francia. Vigente desde el 4 de noviembre de 2016.
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992. Vigente desde el 21 de marzo de 1994.
Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992.
Protocolo de Kioto, adoptado en la 3.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP) el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón. Vigente desde el 16 de febrero de 2005.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6148/7904
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6148/8588
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6148/8603
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
spellingShingle Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
Lucas Garín, Andrea
Climate Change;
Environmental Principles;
International Regime;
Environmental Law;
Adaptation to Climate Change
Cambio climático;
principios ambientales;
régimen internacional;
derecho del medio ambiente;
adaptación al cambio climático
title_short Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
title_full Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
title_fullStr Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
title_full_unstemmed Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
title_sort principios del derecho ambiental en el acuerdo de parís sobre cambio climático
title_eng Principles of environmental law in the Paris Agreement on Climate Change
description Este artículo se concentra en el último instrumento jurídico del régimen internacional de cambio climático, el Acuerdo de París, y en los principios ambientales que recoge. Se contextualiza con ese fin el fenómeno climático, su régimen propio y el largo camino que se ha seguido en las negociaciones climáticas para arribar a este acuerdo ambiental de última generación; luego se abordan los siete principios identificados como relevantes en el Acuerdo, así como otros temas de interés, para derivar algunas consecuencias que pueden generarse a la luz de este nuevo instrumento multilateral que está en proceso de implementación.
description_eng This article focuses on the latest legal instrument of the international regime on Climate Change, the Paris Agreement and the environmental principles it contains, for which the climate phenomenon, its own regime and the long path that has been followed in the climate negotiations will be contextualized, in order to arrive at this last generation environmental agreement; then the seven Principles identified as relevant in the Agreement and other topics of interest are addressed, to derive some consequences that may be generated in light of this new multilateral instrument that is in the process of implementation.
author Lucas Garín, Andrea
author_facet Lucas Garín, Andrea
topic Climate Change;
Environmental Principles;
International Regime;
Environmental Law;
Adaptation to Climate Change
Cambio climático;
principios ambientales;
régimen internacional;
derecho del medio ambiente;
adaptación al cambio climático
topic_facet Climate Change;
Environmental Principles;
International Regime;
Environmental Law;
Adaptation to Climate Change
Cambio climático;
principios ambientales;
régimen internacional;
derecho del medio ambiente;
adaptación al cambio climático
topicspa_str_mv Cambio climático;
principios ambientales;
régimen internacional;
derecho del medio ambiente;
adaptación al cambio climático
citationissue 44
citationedition Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6148
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrea Lucas Garín - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abreu, L. Miradas del desarrollo sustentable. En González Acosta, G. Derecho ambiental y desarrollo sustentable. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas, 2015, 23-45.
Arístegui, J. P. Evolución del principio “Responsabilidades comunes pero diferenciadas” en el régimen internacional del cambio climático. En Anuario de Derecho Público. 2012, 585-611.
Bergkamp, L. The Paris Agreement on Climate Change: A risk regulation perspective. En Eur. J. Risk Reg. Vol. 7, 2016, 35-41.
Beyerlin, U. Sustainable development. En Wolfrum, R. (ed.), Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford University Press, 2013. Disponible en: www.mpepil.com [Consultado el 16 de octubre de 2015).
Bodansky, D. The Paris Climate Change Agreement: A new hope? En The American Journal of International Law. Vol. 110, 2, 2016, 288-319.
Borràs Pentinat, S. Los regímenes internacionales de protección del medio ambiente. Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.
Boyle, A. y Ghaleigh N. S. Climate change and international law beyond the UNFCCC. En Carlarne, C. P.; Gray, K. R. y Tarasofsky, R. G. (eds.), The Oxford Handbook of International Climate Change Law. UK: Oxford University Press, 2016, 26-54.
Casola, L. y Freier, A. El nexo entre cambio climático y energía renovable en el Mercosur. Un análisis comparativo de las legislaciones de Argentina y Brasil. En Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, N.º 40, 2018, 153-179.
Corendea, C. Hybrid legal approaches towards climate change: Concepts, mechanisms and implementation. En Annual Survey of Int’l & Comp. Law. 21, 2016, 29-41.
Cordonier Segger, M.-C. Advancing the Paris Agreement on Climate Change for Sustainable Development. En Cambridge J. Int’l & Comp. L. Vol. 5, n.º 2, 2016, 202-237.
Cottier, T.; Aerni, P.; Karapinar, B.; Matteotti, S.; De Sépibus, J. y Shingal, A. The Principle of Common Concern and Climate Change. En Archiv des Völkerrechts. T. 52, 2014, 293-324.
D’Aspremont, J. Towards a new theory of sources in International Law. En Orford, A. y Hoffmann, F. (eds.), The Oxford Handbook of the Theory of International Law. United States of America: Oxford University Press, 2016, 545-563.
Dessler, A. Introduction to Modern Climate Change, 2.ª ed. UK: Cambridge University Press, 2016.
Drnas de Clément, Z. Cambio climático: algunas consideraciones de carácter introductorio. En Drnas de Clément, Z. (dir.), Cuaderno de Derecho Ambiental Número 1, Cambio Climático. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 2009, 9-19.
Fankhauser; S. y McDermott, T. K. J. Climate-resilent development: An introduction. En Fankhauser, S. y McDermott, T. (eds.), The Economics of Climate-Resilient Development. UK: Edward Elgar, 2016.
Ghering, M. La transición legal a una economía verde. En Revista de Derecho Ambiental. iv, n.º 6, 2016, 8-43.
Hanekamp, J. C. y Bergkamp, L. The “Best Available Science” and the Paris Agreement on Climate Change. En Eur. J. Risk Reg. Vol. 7, 42, 2016, 42-48.
Hestermeyer, H. Reality or Aspiration? Solidarity in International Environmental and World Trade Law. En H. Hestermeyer et al. (eds.), Coexistence, Cooperation and Solidarity: Liber Amicorum Rüdiger Wolfrum. Vol. 1. Martinus Nijhoff, 2012, 45-63.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climá tico. Cambio Climático. Informe de Síntesis 2014. Suiza: IPCC y Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2015.
Lucas Garín, A. Cambio climático y acuerdos comerciales regionales. Una mirada desde el Sistema Multilateral de Comercio. Chile: Finis Terrae, 2017.
Lucas Garín, A. Nueva institucionalidad ambiental en Chile: un camino hacia la gobernanza ambiental? En Núñez Leiva, J. I. (coord.), Nuevas perspectivas en derecho público. Chile: Universidad Andrés Bello y Librotecnia, 2011, 629-647.
Mayer, B. The relevance of the No-Harm Principle to climate change law and politics. En Asia-Pacific Journal of Environmental Law. Vol. 19, 2016, 79-104.
Ministerio del Medio Ambiente Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la CMNUCC. 2016. Disponible en: http://portal.mma.gob.cl/wp-content/doc/tcn-2016b1.pdf [Consultado el 11 de febrero de 2019.
Peters, A. The transparency of global governance. En Pazartzis, F.; Gavouneli, M. A.; Gourgourinis, A. y Papadaki, M. (eds.), Reconceptualising the Rule of Law in Global Governance, Resources, Investment & Trade. Oxford: Hart, 2016.
Redgwell, C. Intra- and inter-generational equity. En Carlarne, C. P.; Gray, K. R. y Tarasofsky, R. G. (eds.), The Oxford Handbook of International Climate Change Law. UK: Oxford University Press, 2016, 185-201.
Rittel, H. W. J. y Webber, M. M. Dilemmas in a general theory of planning. En Policy Sciences. Vol. 4, n.º 2, 1973, 155-169.
Robador Moreno, A. Cambios climáticos. Madrid: Los libros de la catarata, 2015. Robinson, N.; XI , W.; Harmon, L. y Wegmueller, S. Dictionary of Environmental and Climate Change Law. UK: Edward Elgar, 2013.
Romanin Jacur, F. El Acuerdo de París sobre cambio climático: un tratado con muchos matices. En Jiménez Guanipa, H. y Tous Chimá, J. (eds.), Cambio climático, energía y derechos humanos: desafíos y perspectivas. Bogotá: Universidad del Norte y Fundación Heinrich Böll, 2017, 22-32.
Rowell, A. y van Zeben, J. A new status quo? The psychological impact of the Paris Agreement on Climate Change. En Eur. J. Risk Reg. Vol. 7, 2016, 49-53.
Sarasíbar Iriarte, M. Régimen jurídico del cambio climático. España: Lex Nova, 2006.
Schelling, T. Norms, conventions, and institutions to cope with climate change. En Hahn, R. W. y ULP, A. (eds.), Climate Change and Common Sense. Essays in Honor of Tom Schelling, Great Britain, Oxford University Press, 2012, 20-26.
Schiele, S. Evolution of International Environmental Regimes. The Case of Climate Change. UK: Cambridge University Press, 2014.
Valencia Restrepo, H. Introducción a una nomoárquica ambiental. En Drnas de Clément, Z. (coord.), Estudios de derecho internacional en homenaje al profesor J. Ernesto Rey Caro. T. 1. Córdoba: Marcos Lerner, 2002, 105-137.
Viñuales, J. E. The Paris Agreement on Climate Change: Less is more. En German Yearbookof International Law. 2017, 11-45.
Wolfrum, R. Sources of International Law. En The Max Planck Encyclopedia of Public International Law. UK: Oxford University Press, 2012, 299-313.
Acuerdo de París, adoptado en la 21.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015 en París, Francia. Vigente desde el 4 de noviembre de 2016.
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992. Vigente desde el 21 de marzo de 1994.
Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, 16 de junio de 1972.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992.
Protocolo de Kioto, adoptado en la 3.ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP) el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón. Vigente desde el 16 de febrero de 2005.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-27
date_accessioned 2019-08-27T09:21:36Z
date_available 2019-08-27T09:21:36Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6148
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n44.08
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n44.08
citationstartpage 195
citationendpage 226
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6148/7904
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6148/8588
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6148/8603
_version_ 1811199897938952193