Titulo:

Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
.

Sumario:

Este trabajo tiene el propósito de identificar y provocar algunas intersecciones entre el hacer artístico y la práctica jurídica. Así, nos preguntamos: ¿qué relevancia puede tener el hacer artístico contemporáneo para el mundo del derecho?, o, puesto de otro modo, ¿qué cosa del arte puede ser útil para comprender filosóficamente al derecho? En nuestra hipótesis, estos interrogantes están relacionados con los límites de los territorios jurídicos y artísticos, respecto de lo cual pudimos identificar dos aspectos problemáticos. Por un lado, la dificultad para interpretar y aplicar las normativas del actual ordenamiento jurídico a una práctica artística que se encuentra en permanente transformación (dimensiones sociológica y normativa). Por otr... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2019-04-12

373

389

Bernardo J. Vitta - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_5918
record_format ojs
spelling Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
The traffic at borders: approaches to the relationship between artistic and juridical practices
Este trabajo tiene el propósito de identificar y provocar algunas intersecciones entre el hacer artístico y la práctica jurídica. Así, nos preguntamos: ¿qué relevancia puede tener el hacer artístico contemporáneo para el mundo del derecho?, o, puesto de otro modo, ¿qué cosa del arte puede ser útil para comprender filosóficamente al derecho? En nuestra hipótesis, estos interrogantes están relacionados con los límites de los territorios jurídicos y artísticos, respecto de lo cual pudimos identificar dos aspectos problemáticos. Por un lado, la dificultad para interpretar y aplicar las normativas del actual ordenamiento jurídico a una práctica artística que se encuentra en permanente transformación (dimensiones sociológica y normativa). Por otro lado, entendemos que estas prácticas interpelan ciertos criterios dominantes de inter-relación, enfrentándolos con formas más sensibles de concebir los encuentros intersubjetivos. En este punto, consideramos que la relación entre el derecho y el arte refiere a la justicia, es decir, a la dimensión axiológica del derecho. Para el desarrollo de esta investigación utilizamos la metodología de la teoría trialista del derecho, desde donde se propone una reflexión compleja e integradora sobre el fenómeno jurídico (socio-normo-valorativa), lo que nos permite el cruce con lenguajes heterogéneos como el artístico.
This work aims to identify and provoke some intersections between artistic and juridical practices. So, we ask ourselves: what relevance can contemporary art have to the world of law? or, put another way, what things of art can be useful to understand the Law philosophically. In our hypothesis, these questions are related to the limits of legal and artistic territories, where we were able to identify two problematic aspects. On the one hand, the difficulties in interpreting and applying the rules of the current legal order to a constantly changing artistic practice (sociological and normative dimensions). On the other hand, we understand that these practices interpellate certain key criteria of interrelation, confronting them with more sensitive ways of conceiving intersubjective encounters. At this point, we consider the relationship between law and art refers to justice, ie the axiological dimension of law. For the development of this research, we use the methodology of theory trialist of law, where a complex and inclusive reflection is carried out on the legal phenomenon (socio-normo-evaluative), which allows us to cross with heterogeneous languages as artistic purposes.
Vitta, Bernardo J.
Law;
Art;
Limits;
Rules;
Justice
Derecho;
arte;
límites;
normas;
justicia
43
Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto
Artículo de revista
Journal article
2019-04-12T11:42:13Z
2019-04-12T11:42:13Z
2019-04-12
application/pdf
application/xml
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5918
10.18601/01229893.n43.14
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.14
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bernardo J. Vitta - 2019
373
389
Artaud, A. El teatro y su doble. Trad. E. Alonso y F. Abelenda. 8.ª reimp. Buenos Aires: Retórica Ediciones, 2001.
Berardi, F. Generación post-alfa. Trad. M. Aguilar Hendrickson. 1.ª reimp. Buenos Aires: Tinta Limón, 2007.
Bourriaud, N. Estética relacional. Trad. C. Beceyro y S. Delgado. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
Buitrago, A.; Sánchez, J. A.; Greiner, Ch.; Garcés, M.; Günsür, Z.; Conde-Salazar Pérez, J. E.; Galhós, C. y Rancière, J. Arquitecturas de la mirada. Centro Coreográfico Galego, Mercat de les Flors, Institut del Teatre y Universidad de Alcalá, 2009.
Ciuro Caldani, M. Á. Estrategia jurídica. Rosario: UNR Editora, 2011.
Ciuro Caldani, M. Á. La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas: metodología jurídica. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 2000.
Ciuro Caldani, M. Á. El derecho y el arte. [En línea]. Disponible en: http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/centro/article/viewFile/398/308 (Consultado el 10 de diciembre de 2017).
Ciuro Caldani, M. Á. Metodología dikelógica. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 2007.
Ciuro Caldani, M. Á. Metodología jurídica y lecciones de historia de la filosofía del derecho. Rosario: Zeus, 2007.
CSJN, 18/9/68, “Fallos”, 271-368; CSJN, 3/5/88, “Fallos”, 129-132, voto del doctor Fayt. Dabove, M. I. Argumentación jurídica y eficacia normativa: problemáticas actuales del funcionamiento del derecho. En Dikaion. Vol. 12, 2015, 36-65.
Dabove, M. I. y Vitta, B. J. ¿Cómo se hace? Una aproximación al problema del método en el derecho y en el teatro. [En línea]. En Cognitio Juris, João Pessoa. Ano i, n.° 2, 2011. Disponible en: http://www.cognitiojuris.com/artigos/02/11.html, fecha de consulta 28 de diciembre de 2017.
Deleuze, G. Conferencia dictada en la cátedra de los martes de la Fundación femis, Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido, el 15 de mayo de 1987. [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dXOzcexu7Ks
Deleuze, G. y Guattari, F. El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Trad. F. Monge. Buenos Aires: Paidós, 2016.
Emery, M. Á. Los derechos intelectuales de los artistas plásticos. La originalidad en las obras artísticas. En El Derecho, 2011, 243-645.
Emery, M. Á. Propiedad Intelectual, Ley 11.723 (comentada, anotada y concordada con los tratados internacionales). Buenos Aires: Astrea, 2014.
Esposito, R. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Trad. C. R. Molinari Marotto. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
Goldschmidt, W. Introducción filosófica al derecho. 6.ª ed., 5.ª reimp. Buenos Aires: Depalma, 1987.
Grotowsky, J. Hacia un teatro pobre. Trad. M. Glandz. España, Siglo xxi Editores, 2009.
Groys, B. Arte en flujo. Trad. P. Cortés Rocca. Buenos Aires: Caja Negra, 2016.
Guattari, F. y Rolnik, S. Micropolítica, cartografías del deseo. Trad. F. Gómez, Buenos Aires: Tinta Limón, 2005.
Hans-Thies, L. Teatro posdramático. Trad. D. González. México: CENDEAC y Paso de Gato, 2013.
Hans-Thies, L. Tragedia y teatro dramático. Trad. C. Cabrera. México: Paso de Gato, 2017.
Kantor, T. Teatro de la muerte y otros ensayos. Trad. F. Bravo García. España: Alba, 2010.
Lang, S. Diarios del odio. [En línea]. Disponible en: http://endiruiz.com.ar/portfolio/diarios-del-odio-de-silvio-lang/ (Consultado el 3 de mayo de 2017).
Lang, S. Lo diabólico. [En línea]. Disponible en: http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2016/08/lo-diabolico-silvio-lang.html (Consultado el 15 de noviembre de 2017).
Meyerhold, V. E. Teoría teatral. Trad. A. Barreno. Madrid: Fundamentos, 2008.
Nussbaum, M. Justicia poética. Trad. C. Gardini. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1995.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Guía sobre los Tratados de Derecho de Autor y Derechos Conexos. Ginebra: OMPI, 2003.
Ostermeier, T. Thomas Ostermeier: Somos una generación políticamente inactiva. [En línea]. En Clarín: Revista Ñ. Disponible en: http://www.clarin.com/rn/escenarios/teatro/Thomas-Ostermeier-Hamlet_0_ry5X-a33PQg.html (Consultado el 23 de septiembre de 2011).
Pal Pelbart, P. Filosofía de la deserción. Trad. S. García Navarro y A. Bracony. Buenos Aires: Tinta Limón, 2009.
Pavlovsky, E. Variaciones Meyerhold. [En línea]. Disponible en: http://www.bymsrl.com/pv/laobra/Dubatti%20primer%20desgrabacion%20Variaciones%20Meyerhold.pdf (Consultado el 10 de mayo de 2017).
Rancière, J. El espectador emancipado. Trad. A. Dilon. Buenos Aires: Bordes Manantial, 2014.
Ruiz, A.; Douglas Price, J. E. y Cárcova, C. M. La letra y la ley. Estudios sobre derecho y literatura. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2014.
Sierra Camargo, J. ¿Qué son las estéticas legales? Una aproximación a la noción de arte y derecho. En Revista Derecho del Estado. N.º 32, enero-junio de 2014, 57-76.
Spinoza, B. Ética demostrada según el orden geométrico. Trad. V. Peña. Madrid: Orbis Hyspamérica, 1980.
Todorov, T. La vida en común. Trad. H. Subirats Silvestre. Buenos Aires: Taurus, 2008.
Villalba, C. A. y Peiretti, G. La propiedad intelectual – el derecho de autor. Concepto de obra protegida. Enumeración y análisis. El registro en la DNDA. [En línea]. Disponible en: http://www.cadra.org.ar/upload/Peiretti_Registro_dnda.pdf (Consultado el 23 de septiembre de 2017).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5918/7617
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5918/7875
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5918/7926
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
spellingShingle Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
Vitta, Bernardo J.
Law;
Art;
Limits;
Rules;
Justice
Derecho;
arte;
límites;
normas;
justicia
title_short Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
title_full Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
title_fullStr Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
title_full_unstemmed Tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
title_sort tráfico en las fronteras: aproximaciones a la relación entre el hacer artístico y la práctica jurídica
title_eng The traffic at borders: approaches to the relationship between artistic and juridical practices
description Este trabajo tiene el propósito de identificar y provocar algunas intersecciones entre el hacer artístico y la práctica jurídica. Así, nos preguntamos: ¿qué relevancia puede tener el hacer artístico contemporáneo para el mundo del derecho?, o, puesto de otro modo, ¿qué cosa del arte puede ser útil para comprender filosóficamente al derecho? En nuestra hipótesis, estos interrogantes están relacionados con los límites de los territorios jurídicos y artísticos, respecto de lo cual pudimos identificar dos aspectos problemáticos. Por un lado, la dificultad para interpretar y aplicar las normativas del actual ordenamiento jurídico a una práctica artística que se encuentra en permanente transformación (dimensiones sociológica y normativa). Por otro lado, entendemos que estas prácticas interpelan ciertos criterios dominantes de inter-relación, enfrentándolos con formas más sensibles de concebir los encuentros intersubjetivos. En este punto, consideramos que la relación entre el derecho y el arte refiere a la justicia, es decir, a la dimensión axiológica del derecho. Para el desarrollo de esta investigación utilizamos la metodología de la teoría trialista del derecho, desde donde se propone una reflexión compleja e integradora sobre el fenómeno jurídico (socio-normo-valorativa), lo que nos permite el cruce con lenguajes heterogéneos como el artístico.
description_eng This work aims to identify and provoke some intersections between artistic and juridical practices. So, we ask ourselves: what relevance can contemporary art have to the world of law? or, put another way, what things of art can be useful to understand the Law philosophically. In our hypothesis, these questions are related to the limits of legal and artistic territories, where we were able to identify two problematic aspects. On the one hand, the difficulties in interpreting and applying the rules of the current legal order to a constantly changing artistic practice (sociological and normative dimensions). On the other hand, we understand that these practices interpellate certain key criteria of interrelation, confronting them with more sensitive ways of conceiving intersubjective encounters. At this point, we consider the relationship between law and art refers to justice, ie the axiological dimension of law. For the development of this research, we use the methodology of theory trialist of law, where a complex and inclusive reflection is carried out on the legal phenomenon (socio-normo-evaluative), which allows us to cross with heterogeneous languages as artistic purposes.
author Vitta, Bernardo J.
author_facet Vitta, Bernardo J.
topic Law;
Art;
Limits;
Rules;
Justice
Derecho;
arte;
límites;
normas;
justicia
topic_facet Law;
Art;
Limits;
Rules;
Justice
Derecho;
arte;
límites;
normas;
justicia
topicspa_str_mv Derecho;
arte;
límites;
normas;
justicia
citationissue 43
citationedition Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5918
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bernardo J. Vitta - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Artaud, A. El teatro y su doble. Trad. E. Alonso y F. Abelenda. 8.ª reimp. Buenos Aires: Retórica Ediciones, 2001.
Berardi, F. Generación post-alfa. Trad. M. Aguilar Hendrickson. 1.ª reimp. Buenos Aires: Tinta Limón, 2007.
Bourriaud, N. Estética relacional. Trad. C. Beceyro y S. Delgado. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
Buitrago, A.; Sánchez, J. A.; Greiner, Ch.; Garcés, M.; Günsür, Z.; Conde-Salazar Pérez, J. E.; Galhós, C. y Rancière, J. Arquitecturas de la mirada. Centro Coreográfico Galego, Mercat de les Flors, Institut del Teatre y Universidad de Alcalá, 2009.
Ciuro Caldani, M. Á. Estrategia jurídica. Rosario: UNR Editora, 2011.
Ciuro Caldani, M. Á. La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas: metodología jurídica. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 2000.
Ciuro Caldani, M. Á. El derecho y el arte. [En línea]. Disponible en: http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/centro/article/viewFile/398/308 (Consultado el 10 de diciembre de 2017).
Ciuro Caldani, M. Á. Metodología dikelógica. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 2007.
Ciuro Caldani, M. Á. Metodología jurídica y lecciones de historia de la filosofía del derecho. Rosario: Zeus, 2007.
CSJN, 18/9/68, “Fallos”, 271-368; CSJN, 3/5/88, “Fallos”, 129-132, voto del doctor Fayt. Dabove, M. I. Argumentación jurídica y eficacia normativa: problemáticas actuales del funcionamiento del derecho. En Dikaion. Vol. 12, 2015, 36-65.
Dabove, M. I. y Vitta, B. J. ¿Cómo se hace? Una aproximación al problema del método en el derecho y en el teatro. [En línea]. En Cognitio Juris, João Pessoa. Ano i, n.° 2, 2011. Disponible en: http://www.cognitiojuris.com/artigos/02/11.html, fecha de consulta 28 de diciembre de 2017.
Deleuze, G. Conferencia dictada en la cátedra de los martes de la Fundación femis, Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido, el 15 de mayo de 1987. [En línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dXOzcexu7Ks
Deleuze, G. y Guattari, F. El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Trad. F. Monge. Buenos Aires: Paidós, 2016.
Emery, M. Á. Los derechos intelectuales de los artistas plásticos. La originalidad en las obras artísticas. En El Derecho, 2011, 243-645.
Emery, M. Á. Propiedad Intelectual, Ley 11.723 (comentada, anotada y concordada con los tratados internacionales). Buenos Aires: Astrea, 2014.
Esposito, R. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Trad. C. R. Molinari Marotto. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
Goldschmidt, W. Introducción filosófica al derecho. 6.ª ed., 5.ª reimp. Buenos Aires: Depalma, 1987.
Grotowsky, J. Hacia un teatro pobre. Trad. M. Glandz. España, Siglo xxi Editores, 2009.
Groys, B. Arte en flujo. Trad. P. Cortés Rocca. Buenos Aires: Caja Negra, 2016.
Guattari, F. y Rolnik, S. Micropolítica, cartografías del deseo. Trad. F. Gómez, Buenos Aires: Tinta Limón, 2005.
Hans-Thies, L. Teatro posdramático. Trad. D. González. México: CENDEAC y Paso de Gato, 2013.
Hans-Thies, L. Tragedia y teatro dramático. Trad. C. Cabrera. México: Paso de Gato, 2017.
Kantor, T. Teatro de la muerte y otros ensayos. Trad. F. Bravo García. España: Alba, 2010.
Lang, S. Diarios del odio. [En línea]. Disponible en: http://endiruiz.com.ar/portfolio/diarios-del-odio-de-silvio-lang/ (Consultado el 3 de mayo de 2017).
Lang, S. Lo diabólico. [En línea]. Disponible en: http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2016/08/lo-diabolico-silvio-lang.html (Consultado el 15 de noviembre de 2017).
Meyerhold, V. E. Teoría teatral. Trad. A. Barreno. Madrid: Fundamentos, 2008.
Nussbaum, M. Justicia poética. Trad. C. Gardini. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1995.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Guía sobre los Tratados de Derecho de Autor y Derechos Conexos. Ginebra: OMPI, 2003.
Ostermeier, T. Thomas Ostermeier: Somos una generación políticamente inactiva. [En línea]. En Clarín: Revista Ñ. Disponible en: http://www.clarin.com/rn/escenarios/teatro/Thomas-Ostermeier-Hamlet_0_ry5X-a33PQg.html (Consultado el 23 de septiembre de 2011).
Pal Pelbart, P. Filosofía de la deserción. Trad. S. García Navarro y A. Bracony. Buenos Aires: Tinta Limón, 2009.
Pavlovsky, E. Variaciones Meyerhold. [En línea]. Disponible en: http://www.bymsrl.com/pv/laobra/Dubatti%20primer%20desgrabacion%20Variaciones%20Meyerhold.pdf (Consultado el 10 de mayo de 2017).
Rancière, J. El espectador emancipado. Trad. A. Dilon. Buenos Aires: Bordes Manantial, 2014.
Ruiz, A.; Douglas Price, J. E. y Cárcova, C. M. La letra y la ley. Estudios sobre derecho y literatura. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2014.
Sierra Camargo, J. ¿Qué son las estéticas legales? Una aproximación a la noción de arte y derecho. En Revista Derecho del Estado. N.º 32, enero-junio de 2014, 57-76.
Spinoza, B. Ética demostrada según el orden geométrico. Trad. V. Peña. Madrid: Orbis Hyspamérica, 1980.
Todorov, T. La vida en común. Trad. H. Subirats Silvestre. Buenos Aires: Taurus, 2008.
Villalba, C. A. y Peiretti, G. La propiedad intelectual – el derecho de autor. Concepto de obra protegida. Enumeración y análisis. El registro en la DNDA. [En línea]. Disponible en: http://www.cadra.org.ar/upload/Peiretti_Registro_dnda.pdf (Consultado el 23 de septiembre de 2017).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-04-12
date_accessioned 2019-04-12T11:42:13Z
date_available 2019-04-12T11:42:13Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5918
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n43.14
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n43.14
citationstartpage 373
citationendpage 389
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5918/7617
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5918/7875
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5918/7926
_version_ 1811199896975310848