Titulo:

Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
.

Sumario:

La Constitución de 1991 propició un cambio en las relaciones con las minorías étnicas en general y en aras de su protección existe el reconocimiento de derechos colectivos y fundamentales de grupo. Dentro de ellos, uno trascendental: la jurisdicción indígena. Hoy, 17 años después de la entrada en vigencia de la nueva Constitución y de haberse reconocido a los indígenas su propias leyes y jueces, su sentido y razón de ser se ha ido aclarando y ampliando por la jurisprudencia constitucional, al abrigo del tratado internacional 169 de 1989 de la oit y la decisiones de la Corte Interamericana de Justicia. No obstante, cuando revisamos los conflictos de competencias suscitados, encontramos que cuando se resuelve u otorga competencia a la justici... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2008-12-16

95

108

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_494
record_format ojs
spelling Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
La Constitución de 1991 propició un cambio en las relaciones con las minorías étnicas en general y en aras de su protección existe el reconocimiento de derechos colectivos y fundamentales de grupo. Dentro de ellos, uno trascendental: la jurisdicción indígena. Hoy, 17 años después de la entrada en vigencia de la nueva Constitución y de haberse reconocido a los indígenas su propias leyes y jueces, su sentido y razón de ser se ha ido aclarando y ampliando por la jurisprudencia constitucional, al abrigo del tratado internacional 169 de 1989 de la oit y la decisiones de la Corte Interamericana de Justicia. No obstante, cuando revisamos los conflictos de competencias suscitados, encontramos que cuando se resuelve u otorga competencia a la justicia ordinaria o indígena, en casos concretos llevados ante el Consejo Superior de la Judicatura, la visión de este tribunal no es acorde con el avance constitucional y en ocasiones parecería estar bajo el amparo de la Constitución monocultural de 1886.
Burgos Guzmán, Filipo Ernesto
21
Núm. 21 , Año 2008 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2008-12-16T00:00:00Z
2008-12-16T00:00:00Z
2008-12-16
application/pdf
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/494
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/494
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
95
108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/494/472
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
spellingShingle Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
Burgos Guzmán, Filipo Ernesto
title_short Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
title_full Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
title_fullStr Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
title_full_unstemmed Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
title_sort entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
title_eng Entre la justicia indígena y la ordinaria: dilema aún por resolver
description La Constitución de 1991 propició un cambio en las relaciones con las minorías étnicas en general y en aras de su protección existe el reconocimiento de derechos colectivos y fundamentales de grupo. Dentro de ellos, uno trascendental: la jurisdicción indígena. Hoy, 17 años después de la entrada en vigencia de la nueva Constitución y de haberse reconocido a los indígenas su propias leyes y jueces, su sentido y razón de ser se ha ido aclarando y ampliando por la jurisprudencia constitucional, al abrigo del tratado internacional 169 de 1989 de la oit y la decisiones de la Corte Interamericana de Justicia. No obstante, cuando revisamos los conflictos de competencias suscitados, encontramos que cuando se resuelve u otorga competencia a la justicia ordinaria o indígena, en casos concretos llevados ante el Consejo Superior de la Judicatura, la visión de este tribunal no es acorde con el avance constitucional y en ocasiones parecería estar bajo el amparo de la Constitución monocultural de 1886.
author Burgos Guzmán, Filipo Ernesto
author_facet Burgos Guzmán, Filipo Ernesto
citationissue 21
citationedition Núm. 21 , Año 2008 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/494
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-12-16
date_accessioned 2008-12-16T00:00:00Z
date_available 2008-12-16T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/494
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/494
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
citationstartpage 95
citationendpage 108
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/494/472
_version_ 1811199859617693696