Titulo:
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional
.
Sumario:
Esta monografía identifica las características específicas del modelo pensional colombiano que permiten comprobar su incongruencia con las disposiciones constitucionales vigentes, en especial las relativas al derecho a la pensión como derecho económico, social y cultural. Por lo anterior, se propone la adopción de pilares no contributivos y la eliminación de subsidios a la población con ingresos, como un paso en la corrección de los problemas actuales del Sistema General de Pensiones.
Guardado en:
0122-9893
2346-2051
2016-12-15
69
94
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_4776 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional Pension protection for those without an income: A constitutional mandate in Colombia Esta monografía identifica las características específicas del modelo pensional colombiano que permiten comprobar su incongruencia con las disposiciones constitucionales vigentes, en especial las relativas al derecho a la pensión como derecho económico, social y cultural. Por lo anterior, se propone la adopción de pilares no contributivos y la eliminación de subsidios a la población con ingresos, como un paso en la corrección de los problemas actuales del Sistema General de Pensiones. This paper identifies the specific characteristics of the Colombian pension model that demonstrate its incongruence with to the constitutional rules set out for the right to pension considered as an economic, social and cultural right. Therefore, the establishment of non-contributory pillars and the elimination of subsidies to the population with incomes are proposed as a step in correcting the current problems of the General Pension System. Botero Valencia, Alejandro Pensiones derechos económicos y sociales (DESC) pensiones no contributivas vejez indefensión seguridad social regresividad progresividad desigualdad subsidios Pensions escr non-contributory pensions old age helplessness social security regressivity progressivity inequality subsidies 37 Núm. 37 , Año 2016 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-12-15T00:00:00Z 2016-12-15T00:00:00Z 2016-12-15 application/pdf text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4776 10.18601/01229893.n37.02 https://doi.org/10.18601/01229893.n37.02 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 69 94 Arango Rivadeneira, R. (2012). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis. Arenas Monsalve, G. (Mayo de 1992). El trabajo y la seguridad social en la constitución de 1991. Revista de Derecho Privado, 31-77. Arévalo, D. (2006). La protección del adulto mayor: entre la dádiva y el derecho. Crecimiento, equidad y ciudadanía. Hacia un nuevo sistema de protección social, 283-320. Arévalo, D. (2009). Muchas acciones y una solución distante. Mecanismos gubernamentales de protección social en Bogotá, 1930-1945. Historia Crítica 1(37), 166-186. Banco Mundial (1994). Averting the Old Crisis. Oxford University Press. Bosch, M.; Melguizo, Á. y Pagés, C. (2013). Mejores pensiones, mejores trabajos. Hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe (2.ª ed.). Banco Interamericano de Desarrollo. Castillo Cadena, F. (2006). Los principios de progresividad en la cobertura y de sostenibilidad financiera de la seguridad social en el derecho constitucional: una perspectiva desde el análisis económico. Vniversitas, 111-147. Cepeda Espinosa, M. (2007). Polémicas constitucionales. Bogotá: Legis. Courtis, C. (2009). El mundo prometido. Escritos sobre derechos sociales y derechos humanos. México: Fontamara. González Moreno, B. (2002). El Estado Social. Naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales. Madrid: Civitas. Holzmann, R. y Richard, H. (2006). Soporte del ingreso económico en la vejez en el siglo veintiuno. Banco Mundial - Mayol. López Villegas, E. (2011). Seguridad social: teoría crítica. Universidad de Medellín. Llanes, M. y Piraquive, G. (2012). Sistemas pensionales y solidarios de Chile, Irlanda, Polonia, Brasil y Perú. Bogotá: Archivos de Economía - DNP. Minhacienda (2013). Informe de Seguimiento Fiscal - Movilidad e interacción entre regímenes del Sistema General de Pensiones Colombiano. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Muñoz Segura, A. (2012). La Constitución de 1991 y la Seguridad Social: el derecho laboral generalizado. Bogotá: Universidad de los Andes, Vicerrectoría de Investigaciones. Nieto Ramos, A. (2014). El efecto de las pensiones sobre la desigualdad de ingresos en Colombia. Bogotá: Documento cede, Ediciones Uniandes. Rodríguez Salazar, O. (2003). El liberalismo radical y el sistema de pensiones. La falacia neoliberal. Críticas y alternativas, 323-346. Rofman, R.; Apella, I. y Vezza, E. (2013). Más allá de las pensiones contributivas. Catorce experiencias en América Latina. Buenos Aires: Banco Mundial. Romero Villamizar, L. (2013). Los mecanismos de supervisión y garantías de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Europeo de Derechos Humanos y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista de Derecho Público, 30. Suárez Corujo, B. (2014). Sistema público de pensiones: crisis, reforma y sostenibilidad. Valladolid: Aranzadi. Sunstein, C. (2010). Acuerdos carentes de una teoría completa en derecho constitucional y otros ensayos. Cali: Universidad ICESI. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4776/5540 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4776/5641 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional |
spellingShingle |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional Botero Valencia, Alejandro Pensiones derechos económicos y sociales (DESC) pensiones no contributivas vejez indefensión seguridad social regresividad progresividad desigualdad subsidios Pensions escr non-contributory pensions old age helplessness social security regressivity progressivity inequality subsidies |
title_short |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional |
title_full |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional |
title_fullStr |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional |
title_full_unstemmed |
Protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional |
title_sort |
protección pensional a las personas sin ingresos: un mandato constitucional |
title_eng |
Pension protection for those without an income: A constitutional mandate in Colombia |
description |
Esta monografía identifica las características específicas del modelo pensional colombiano que permiten comprobar su incongruencia con las disposiciones constitucionales vigentes, en especial las relativas al derecho a la pensión como derecho económico, social y cultural. Por lo anterior, se propone la adopción de pilares no contributivos y la eliminación de subsidios a la población con ingresos, como un paso en la corrección de los problemas actuales del Sistema General de Pensiones.
|
description_eng |
This paper identifies the specific characteristics of the Colombian pension model that demonstrate its incongruence with to the constitutional rules set out for the right to pension considered as an economic, social and cultural right. Therefore, the establishment of non-contributory pillars and the elimination of subsidies to the population with incomes are proposed as a step in correcting the current problems of the General Pension System.
|
author |
Botero Valencia, Alejandro |
author_facet |
Botero Valencia, Alejandro |
topicspa_str_mv |
Pensiones derechos económicos y sociales (DESC) pensiones no contributivas vejez indefensión seguridad social regresividad progresividad desigualdad subsidios |
topic |
Pensiones derechos económicos y sociales (DESC) pensiones no contributivas vejez indefensión seguridad social regresividad progresividad desigualdad subsidios Pensions escr non-contributory pensions old age helplessness social security regressivity progressivity inequality subsidies |
topic_facet |
Pensiones derechos económicos y sociales (DESC) pensiones no contributivas vejez indefensión seguridad social regresividad progresividad desigualdad subsidios Pensions escr non-contributory pensions old age helplessness social security regressivity progressivity inequality subsidies |
citationissue |
37 |
citationedition |
Núm. 37 , Año 2016 : Julio-Diciembre |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4776 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arango Rivadeneira, R. (2012). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis. Arenas Monsalve, G. (Mayo de 1992). El trabajo y la seguridad social en la constitución de 1991. Revista de Derecho Privado, 31-77. Arévalo, D. (2006). La protección del adulto mayor: entre la dádiva y el derecho. Crecimiento, equidad y ciudadanía. Hacia un nuevo sistema de protección social, 283-320. Arévalo, D. (2009). Muchas acciones y una solución distante. Mecanismos gubernamentales de protección social en Bogotá, 1930-1945. Historia Crítica 1(37), 166-186. Banco Mundial (1994). Averting the Old Crisis. Oxford University Press. Bosch, M.; Melguizo, Á. y Pagés, C. (2013). Mejores pensiones, mejores trabajos. Hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe (2.ª ed.). Banco Interamericano de Desarrollo. Castillo Cadena, F. (2006). Los principios de progresividad en la cobertura y de sostenibilidad financiera de la seguridad social en el derecho constitucional: una perspectiva desde el análisis económico. Vniversitas, 111-147. Cepeda Espinosa, M. (2007). Polémicas constitucionales. Bogotá: Legis. Courtis, C. (2009). El mundo prometido. Escritos sobre derechos sociales y derechos humanos. México: Fontamara. González Moreno, B. (2002). El Estado Social. Naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales. Madrid: Civitas. Holzmann, R. y Richard, H. (2006). Soporte del ingreso económico en la vejez en el siglo veintiuno. Banco Mundial - Mayol. López Villegas, E. (2011). Seguridad social: teoría crítica. Universidad de Medellín. Llanes, M. y Piraquive, G. (2012). Sistemas pensionales y solidarios de Chile, Irlanda, Polonia, Brasil y Perú. Bogotá: Archivos de Economía - DNP. Minhacienda (2013). Informe de Seguimiento Fiscal - Movilidad e interacción entre regímenes del Sistema General de Pensiones Colombiano. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Muñoz Segura, A. (2012). La Constitución de 1991 y la Seguridad Social: el derecho laboral generalizado. Bogotá: Universidad de los Andes, Vicerrectoría de Investigaciones. Nieto Ramos, A. (2014). El efecto de las pensiones sobre la desigualdad de ingresos en Colombia. Bogotá: Documento cede, Ediciones Uniandes. Rodríguez Salazar, O. (2003). El liberalismo radical y el sistema de pensiones. La falacia neoliberal. Críticas y alternativas, 323-346. Rofman, R.; Apella, I. y Vezza, E. (2013). Más allá de las pensiones contributivas. Catorce experiencias en América Latina. Buenos Aires: Banco Mundial. Romero Villamizar, L. (2013). Los mecanismos de supervisión y garantías de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Europeo de Derechos Humanos y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista de Derecho Público, 30. Suárez Corujo, B. (2014). Sistema público de pensiones: crisis, reforma y sostenibilidad. Valladolid: Aranzadi. Sunstein, C. (2010). Acuerdos carentes de una teoría completa en derecho constitucional y otros ensayos. Cali: Universidad ICESI. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-12-15 |
date_accessioned |
2016-12-15T00:00:00Z |
date_available |
2016-12-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4776 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01229893.n37.02 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
doi |
10.18601/01229893.n37.02 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
94 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4776/5540 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4776/5641 |
_version_ |
1811199889748525056 |