Titulo:

La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
.

Sumario:

Desde hace 20 años, una alianza multisectorial público-privada ha transformado a Argentina en un actor global destacado en el desarrollo de productos biotecnológicos destinados a la alimentación y a la producción de energías renovables. Esta alianza estratégica se tradujo en el impulso del conocimiento científico-tecnológico, en la ampliación de la frontera de producción, en el crecimiento del comercio internacional vinculado al sector y en el desarrollo económico integral. Asimismo, dadas las características de este nuevo fenómeno tecnológico, la OMC se ha constituido como el ámbito donde se sustancian una serie de controversias en las que se debaten, no sólo términos comerciales, sino también los límites de la capacidad estatal para el di... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2016-06-15

69

92

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_4574
record_format ojs
spelling La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
Biotechnology in Argentina: New products, new multilateral challenges
Desde hace 20 años, una alianza multisectorial público-privada ha transformado a Argentina en un actor global destacado en el desarrollo de productos biotecnológicos destinados a la alimentación y a la producción de energías renovables. Esta alianza estratégica se tradujo en el impulso del conocimiento científico-tecnológico, en la ampliación de la frontera de producción, en el crecimiento del comercio internacional vinculado al sector y en el desarrollo económico integral. Asimismo, dadas las características de este nuevo fenómeno tecnológico, la OMC se ha constituido como el ámbito donde se sustancian una serie de controversias en las que se debaten, no sólo términos comerciales, sino también los límites de la capacidad estatal para el diseño y la aplicación de políticas públicas sobre la materia. En consecuencia, este artículo busca no sólo describir el proceso de construcción de la política biotecnológica doméstica en Argentina y sus efectos en términos de crecimiento económico, sino también analizar los desafíos que ella enfrenta dentro del sistema multilateral de comercio.
Since 20 years ago, a public-private alliance has transformed Argentina into a remarkable global actor in developing biotechnological products for food and renewable energies. This strategic alliance resulted in the boosting of scientific knowledge, the extension of the production boundary, the expansion of international trade and the creation of the conditions for an integral development. Furthermore, given the characteristics of biotechnology as a new phenomenon, wto has become the field within where a number of disputes take place, disputes which not only controvert trade issues, but also the State’s limits to design and apply public policies on the matter at issue. As a consequence, the present article seeks to, on the one hand, describe how Argentina built its public policy on Biotechnology and, on the other hand, analyze the challenges that Argentina faces within the multilateral trade system
Donadio Linares, Luciano M.
Biotecnología
política pública
Argentina
omc
solución de controversias
desarrollo económico
Biotechnology
Public Policy
Argentina
wto
Dispute Settlement
Economic Development.
36
Núm. 36 , Año 2016 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2016-06-15T00:00:00Z
2016-06-15T00:00:00Z
2016-06-15
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4574
10.18601/01229893.n36.03
https://doi.org/10.18601/01229893.n36.03
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
69
92
Aristegui Sierra, J. P. (2009), Los biocombustibles desde la perspectiva del comercio internacional y del Derecho de la Organización Mundial del Comercio. Revista de Derecho. Vol. 32, n.º 1, julio 2009, 113-134. Asociación de la Cadena de Valor de la Soja en Argentina (2014), El impacto de la soja en la economía argentina: 10 años de ACSOJAP.
Basualdo, E. (2010), Estudios de Historia Económica Argentina desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.
Cámara Argentina de Energías Renovables (2013), “Anuario + Renovables 2012/13”. Disponible en: http://www.cader.org.ar/informes-y-estudios/anuario-renovables-201213-4ta-edicion-de-la-camara-argentina-de-energias-renovables.htm
Clive, J. (2014), Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2014, International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications. Ithaca: Cornell University Press.
Donadio Linares, L. M. (2012), Derecho Internacional y Biotecnología –Controversias trasversales en contextos de fragmentación e interdependencia. Madrid: Civitas y Thomson Reuters.
FAO/WHO (1996). Biotechnology and Food Safety, Report of a Joint fao/who Consultation. Food and Nutrition Paper 61. Roma: FAO.
FAO/WHO (2000), Safety Aspects of Genetically Modified Foods of Plant Origin, fao/who Consultation 29 May - 2 June 2000. Ginebra: World Health Organization.
Fritz, T. (2008), Agroenergía en América Latina. Un estudio de caso de cuatro países: Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia.
Giancola, S.; Lema, D.; Penna, J. y Corradini, E. (h), (2002), Relevamiento de Gastos en Investigación y Obtención de Cultivares de Trigo y Soja en el INTA, Documento de Trabajo n.º 20. Buenos Aires.
Grant, I. y Kerr, W. (2003), Genetically Modified Organisms at the World Trade Organization: A Hardest of Trouble. Journal of World Trade. Vol. 37, n.º 6.
Gutiérrez Cabello, A. et al. (2011), Complejo Agroindustrial Soja-Girasol. Serie de Documentos de Economía Regional. Argentina: Universidad Nacional de San Martín.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2010), Atlas de la agro energía y los biocombustibles en las Américas: ii biodiesel. Disponible en: http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/agroenergia/Documentos%20Agroenerga%20y%20Biocombustibles/B1884e.pdf
Martínez Barrabés, M. (2014), La patente biotecnológica y la omc. Marcial Pons: Madrid.OCDE, (1993) Safety evaluation of foods derived by modern biotechnology, Concepts and Principles, OCDE, Paris.
OCDE, (2000) Report of the task force for the safety of novel foods and feeds. C(2000)86/ADD1 OCDE, Paris.
Oszlak, O. y O’donnell, G., (1981) ‘Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación’, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Documento G. E. Clacso. Vol. 4.
Rapoport, M. y Spiguel, C., (1994) Los Estados Unidos y el peronismo, La política norteamericana en la Argentina 1949-1955, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Regúnaga et al., (2008), Diagnóstico y estrategias para la mejor competitividad de la agricultura argentina. Buenos Aires: CARI, FAO, IICA.
Trigo, E. (2011), ‘Quince años de cultivos genéticamente modificados en la agricultura argentina’ Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología, Buenos Aires.
Asuntos en la OMC
DS26 Comunidades Europeas - Medidas que afectan a la carne y los productos cárnicos (hormonas) (Reclamante: Estados Unidos).
DS291-292-293 Comunidades Europeas - Medidas que afectan a la aprobación y comercialización de productos biotecnológicos (Reclamante: Estados Unidos, Canadá y Argentina).
DS430 India - Medidas relativas a la importación de determinados productos agropecuarios (Reclamante: Estados Unidos).
DS443 - Unión Europea y un Estado Miembro - Determinadas medidas relativas a la importación de biodiesel (Reclamante: Argentina).
DS459 - Unión Europea y determinados Estados Miembros - Determinadas medidas relativas a la importación y comercialización de biodiesel y medidas de apoyo al sector del biodiesel (Reclamante: Argentina).
DS473 - Unión Europea - Medidas antidumping sobre el biodiesel procedente de la Argentina (Reclamante: Argentina).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4574/5262
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4574/5369
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
spellingShingle La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
Donadio Linares, Luciano M.
Biotecnología
política pública
Argentina
solución de controversias
desarrollo económico
Biotechnology
Public Policy
Argentina
Dispute Settlement
Economic Development.
title_short La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
title_full La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
title_fullStr La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
title_full_unstemmed La biotecnología en Argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
title_sort la biotecnología en argentina: nuevos productos, nuevos desafíos multilaterales
title_eng Biotechnology in Argentina: New products, new multilateral challenges
description Desde hace 20 años, una alianza multisectorial público-privada ha transformado a Argentina en un actor global destacado en el desarrollo de productos biotecnológicos destinados a la alimentación y a la producción de energías renovables. Esta alianza estratégica se tradujo en el impulso del conocimiento científico-tecnológico, en la ampliación de la frontera de producción, en el crecimiento del comercio internacional vinculado al sector y en el desarrollo económico integral. Asimismo, dadas las características de este nuevo fenómeno tecnológico, la OMC se ha constituido como el ámbito donde se sustancian una serie de controversias en las que se debaten, no sólo términos comerciales, sino también los límites de la capacidad estatal para el diseño y la aplicación de políticas públicas sobre la materia. En consecuencia, este artículo busca no sólo describir el proceso de construcción de la política biotecnológica doméstica en Argentina y sus efectos en términos de crecimiento económico, sino también analizar los desafíos que ella enfrenta dentro del sistema multilateral de comercio.
description_eng Since 20 years ago, a public-private alliance has transformed Argentina into a remarkable global actor in developing biotechnological products for food and renewable energies. This strategic alliance resulted in the boosting of scientific knowledge, the extension of the production boundary, the expansion of international trade and the creation of the conditions for an integral development. Furthermore, given the characteristics of biotechnology as a new phenomenon, wto has become the field within where a number of disputes take place, disputes which not only controvert trade issues, but also the State’s limits to design and apply public policies on the matter at issue. As a consequence, the present article seeks to, on the one hand, describe how Argentina built its public policy on Biotechnology and, on the other hand, analyze the challenges that Argentina faces within the multilateral trade system
author Donadio Linares, Luciano M.
author_facet Donadio Linares, Luciano M.
topicspa_str_mv Biotecnología
política pública
Argentina
solución de controversias
desarrollo económico
topic Biotecnología
política pública
Argentina
solución de controversias
desarrollo económico
Biotechnology
Public Policy
Argentina
Dispute Settlement
Economic Development.
topic_facet Biotecnología
política pública
Argentina
solución de controversias
desarrollo económico
Biotechnology
Public Policy
Argentina
Dispute Settlement
Economic Development.
citationissue 36
citationedition Núm. 36 , Año 2016 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4574
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aristegui Sierra, J. P. (2009), Los biocombustibles desde la perspectiva del comercio internacional y del Derecho de la Organización Mundial del Comercio. Revista de Derecho. Vol. 32, n.º 1, julio 2009, 113-134. Asociación de la Cadena de Valor de la Soja en Argentina (2014), El impacto de la soja en la economía argentina: 10 años de ACSOJAP.
Basualdo, E. (2010), Estudios de Historia Económica Argentina desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.
Cámara Argentina de Energías Renovables (2013), “Anuario + Renovables 2012/13”. Disponible en: http://www.cader.org.ar/informes-y-estudios/anuario-renovables-201213-4ta-edicion-de-la-camara-argentina-de-energias-renovables.htm
Clive, J. (2014), Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2014, International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications. Ithaca: Cornell University Press.
Donadio Linares, L. M. (2012), Derecho Internacional y Biotecnología –Controversias trasversales en contextos de fragmentación e interdependencia. Madrid: Civitas y Thomson Reuters.
FAO/WHO (1996). Biotechnology and Food Safety, Report of a Joint fao/who Consultation. Food and Nutrition Paper 61. Roma: FAO.
FAO/WHO (2000), Safety Aspects of Genetically Modified Foods of Plant Origin, fao/who Consultation 29 May - 2 June 2000. Ginebra: World Health Organization.
Fritz, T. (2008), Agroenergía en América Latina. Un estudio de caso de cuatro países: Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia.
Giancola, S.; Lema, D.; Penna, J. y Corradini, E. (h), (2002), Relevamiento de Gastos en Investigación y Obtención de Cultivares de Trigo y Soja en el INTA, Documento de Trabajo n.º 20. Buenos Aires.
Grant, I. y Kerr, W. (2003), Genetically Modified Organisms at the World Trade Organization: A Hardest of Trouble. Journal of World Trade. Vol. 37, n.º 6.
Gutiérrez Cabello, A. et al. (2011), Complejo Agroindustrial Soja-Girasol. Serie de Documentos de Economía Regional. Argentina: Universidad Nacional de San Martín.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2010), Atlas de la agro energía y los biocombustibles en las Américas: ii biodiesel. Disponible en: http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/agroenergia/Documentos%20Agroenerga%20y%20Biocombustibles/B1884e.pdf
Martínez Barrabés, M. (2014), La patente biotecnológica y la omc. Marcial Pons: Madrid.OCDE, (1993) Safety evaluation of foods derived by modern biotechnology, Concepts and Principles, OCDE, Paris.
OCDE, (2000) Report of the task force for the safety of novel foods and feeds. C(2000)86/ADD1 OCDE, Paris.
Oszlak, O. y O’donnell, G., (1981) ‘Estado y políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia de investigación’, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Documento G. E. Clacso. Vol. 4.
Rapoport, M. y Spiguel, C., (1994) Los Estados Unidos y el peronismo, La política norteamericana en la Argentina 1949-1955, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Regúnaga et al., (2008), Diagnóstico y estrategias para la mejor competitividad de la agricultura argentina. Buenos Aires: CARI, FAO, IICA.
Trigo, E. (2011), ‘Quince años de cultivos genéticamente modificados en la agricultura argentina’ Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología, Buenos Aires.
Asuntos en la OMC
DS26 Comunidades Europeas - Medidas que afectan a la carne y los productos cárnicos (hormonas) (Reclamante: Estados Unidos).
DS291-292-293 Comunidades Europeas - Medidas que afectan a la aprobación y comercialización de productos biotecnológicos (Reclamante: Estados Unidos, Canadá y Argentina).
DS430 India - Medidas relativas a la importación de determinados productos agropecuarios (Reclamante: Estados Unidos).
DS443 - Unión Europea y un Estado Miembro - Determinadas medidas relativas a la importación de biodiesel (Reclamante: Argentina).
DS459 - Unión Europea y determinados Estados Miembros - Determinadas medidas relativas a la importación y comercialización de biodiesel y medidas de apoyo al sector del biodiesel (Reclamante: Argentina).
DS473 - Unión Europea - Medidas antidumping sobre el biodiesel procedente de la Argentina (Reclamante: Argentina).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-15
date_accessioned 2016-06-15T00:00:00Z
date_available 2016-06-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4574
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n36.03
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n36.03
citationstartpage 69
citationendpage 92
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4574/5262
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4574/5369
_version_ 1811199888656957440