La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana
.
José Martí es el Héroe Nacional de Cuba. Su pensamiento progresivamente ha formado parte de la base axiológica de la Constitución cubana vigente, a la vez que se encuentran en ella referencias directas e indirectas a su pensamiento. Dos de esas referencias ocuparán las reflexiones en este trabajo: “el culto a la dignidad plena del hombre” y “con todos y para el bien de todos”, la primera se consigna en el preámbulo, y ambas en los fundamentos del Estado cubano del importantísimo Capítulo i de la Constitución. Sin embargo, tal como lo ha reconocido la doctrina constitucional cubana, una de las grandes limitaciones de la Constitución de 1976 es su falta de normatividad, de ahí que el presente trabajo se proponga ofrecer claves para hacer tran... Ver más
0122-9893
2346-2051
2015-06-30
127
151
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_4204 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana Dignity as “First law of our Republic” and “with all and for the good of all”: two dialectical duties from Martí’s axiology in the Cuban Constitution José Martí es el Héroe Nacional de Cuba. Su pensamiento progresivamente ha formado parte de la base axiológica de la Constitución cubana vigente, a la vez que se encuentran en ella referencias directas e indirectas a su pensamiento. Dos de esas referencias ocuparán las reflexiones en este trabajo: “el culto a la dignidad plena del hombre” y “con todos y para el bien de todos”, la primera se consigna en el preámbulo, y ambas en los fundamentos del Estado cubano del importantísimo Capítulo i de la Constitución. Sin embargo, tal como lo ha reconocido la doctrina constitucional cubana, una de las grandes limitaciones de la Constitución de 1976 es su falta de normatividad, de ahí que el presente trabajo se proponga ofrecer claves para hacer transcender la axiología martiana desde la propia Constitución cubana, con sus miras puestas directamente en los jueces y el legislador. José Martí is the National Hero of Cuba. His thought has progressively nurtured the axiological basis of the current Cuban Constitution, whereas direct and indirect references to his ideas are found in the Magna Charta. Two out of all these references are topic subject of this paper: “el culto a la dignidad plena del hombre” (the worship to the full dignity of man) and, “con todos y para el bien de todos” (with all and for the greater wellness of all). The first reference can be found in the Preamble and both of them in the fundamentals of the Cuban State expressed in Chapter I, by large, the most important. However, as the cuban constitutional theory has stated before, one of the hardest limitations in the 1976 Cuban Constitution refers to its lack of statutory development. That is why this paper aims to set some keys in order to trascend Martí’s own axiology from the current constitutional framework to judges and law-makers. Guzmán Hernández, Teodoro Yan Constitución axiología martiana dignidad inclusión social principios valores normatividad aplicabilidad directa hermenéutica Constitution Martí’s axiology dignity social inclusiveness principles values statutory development hermeneutics direct statutory effect 34 Núm. 34 , Año 2015 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30T00:00:00Z 2015-06-30 application/pdf text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4204 10.18601/01229893.n34.07 https://doi.org/10.18601/01229893.n34.07 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 127 151 Álvarez-Tabío, F. Política y Legalidad, Ciencias Sociales, La Habana, 1977. Álvarez-Tabío, F. Comentarios a la constitución socialista, Ciencias Sociales, La Habana, 1981. Azcuy, H. Análisis de la Constitución cubana y otros ensayos, Ruth Casa Editorial e Instituto Cubano de Investigación Cultura Juan Marinello, La Habana, 2010. Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997. Bulté Fernández, J. Teoría del Derecho, Félix Varela, La Habana, 2001. Castro, F. La historia me absolverá, Ciencias Sociales, La Habana, 1975. Da Silva, J. A. Aplicabilidad de las normas constitucionales, Universidad Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Jurídicas), México, 2003. Estrada Vélez, S. "La noción de principios y valores en la Corte Constitucional", Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 41, n.º 114 Medellín, enero-junio de 2011. Ferrer Mac-Gregor E. y Matilla Correa A. (coords.). Escritos sobre derecho procesal constitucional. Homenaje cubano al profesor Héctor Fix-Zamudio en sus 50 años como investigador del Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Unión Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, 2012. Freixes San Juán, T. y J. C. Remotti Carbonell. "Los valores y principios en la interpretación constitucional", en Revista Española de Derecho Constitucional, año 12, n.º 35, mayo-agosto, 1992. Guastini, R. Estudios de Teoría constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Jurídicas), México, 2001. Kelsen, H. La garantía jurisdiccional de la Constitución. La justicia constitucional, Universidad Autónoma de México, UNAM, México, 2001. Lozano Ros, J. J. Anuario de la Filial y el Centro de Estudios Nicolás Guillén del Instituto Superior de Arte en Camagüey, Editorial Ácana, 2008. Martí, J. Obras completas (edición digital), t. IV "Política y Revolución", Ciencias Sociales, 1991. Matilla Correa, A. (coord.). Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba, Estudios en homenaje al profesor Dr. C. Julio Fernández Bulté, Lleonard Muntanar, Palma de Mallorca, 2009. Pérez Hernández, L. y M. Prieto Valdés. Temas de Derecho Constitucional, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004. Prieto Valdés, M. "En pos de la aplicabilidad directa de la Constitución. Un breve comentario", en Revista Cubana de Derecho n.º 31, Unión Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, enero-junio, 2008 Revista Cubana de Derecho, año 5, n.º 11, enero-junio, La Habana, 1976. Robles, G. Las reglas del Derecho y las reglas de los juegos. Ensayo de Teoría analítica del Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1988. Vega Vega, J. Derecho constitucional revolucionario, Ciencias Sociales, La Habana, 1988. Wróblewski, J. Constitución y teoría general de la interpretación jurídica, Cuadernos Cívitas, Madrid, 1988. Jurisprudencia Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 2, 24 de febrero de 1976. Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 7, 1.º de agosto de 1992. Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 3, 31 de enero de 2003. Ley n.º 83, de la Fiscalía General de la República, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, n.º 29, 12 de julio de 1997. Ley n.º 82 de los Tribunales Populares, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, no. 8, 14 de julio de 1997. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-479/92, en: [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-479-92.htm]. Consultado el 26 de octubre de 2014. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-477/05, en: [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-477-05.htm]. Consultado el 26 de octubre de 2014. Tribunal Constitucional de España. Sentencia 36/1981, en: http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=16663 Consultado el 24 de octubre de 2014. Tribunal Constitucional de España. Sentencia 36/1981, en: http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=18201 Consultado el 24 de octubre de 2014. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4204/4649 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4204/4758 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana |
spellingShingle |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana Guzmán Hernández, Teodoro Yan Constitución axiología martiana dignidad inclusión social principios valores normatividad aplicabilidad directa hermenéutica Constitution Martí’s axiology dignity social inclusiveness principles values statutory development hermeneutics direct statutory effect |
title_short |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana |
title_full |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana |
title_fullStr |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana |
title_full_unstemmed |
La dignidad como “Ley primera de nuestra República” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la Constitución cubana |
title_sort |
la dignidad como “ley primera de nuestra república” y “con todos y para el bien de todos”: dos deberes dialécticos desde la axiología martiana en la constitución cubana |
title_eng |
Dignity as “First law of our Republic” and “with all and for the good of all”: two dialectical duties from Martí’s axiology in the Cuban Constitution |
description |
José Martí es el Héroe Nacional de Cuba. Su pensamiento progresivamente ha formado parte de la base axiológica de la Constitución cubana vigente, a la vez que se encuentran en ella referencias directas e indirectas a su pensamiento. Dos de esas referencias ocuparán las reflexiones en este trabajo: “el culto a la dignidad plena del hombre” y “con todos y para el bien de todos”, la primera se consigna en el preámbulo, y ambas en los fundamentos del Estado cubano del importantísimo Capítulo i de la Constitución. Sin embargo, tal como lo ha reconocido la doctrina constitucional cubana, una de las grandes limitaciones de la Constitución de 1976 es su falta de normatividad, de ahí que el presente trabajo se proponga ofrecer claves para hacer transcender la axiología martiana desde la propia Constitución cubana, con sus miras puestas directamente en los jueces y el legislador.
|
description_eng |
José Martí is the National Hero of Cuba. His thought has progressively nurtured the axiological basis of the current Cuban Constitution, whereas direct and indirect references to his ideas are found in the Magna Charta. Two out of all these references are topic subject of this paper: “el culto a la dignidad plena del hombre” (the worship to the full dignity of man) and, “con todos y para el bien de todos” (with all and for the greater wellness of all). The first reference can be found in the Preamble and both of them in the fundamentals of the Cuban State expressed in Chapter I, by large, the most important. However, as the cuban constitutional theory has stated before, one of the hardest limitations in the 1976 Cuban Constitution refers to its lack of statutory development. That is why this paper aims to set some keys in order to trascend Martí’s own axiology from the current constitutional framework to judges and law-makers.
|
author |
Guzmán Hernández, Teodoro Yan |
author_facet |
Guzmán Hernández, Teodoro Yan |
topicspa_str_mv |
Constitución axiología martiana dignidad inclusión social principios valores normatividad aplicabilidad directa hermenéutica |
topic |
Constitución axiología martiana dignidad inclusión social principios valores normatividad aplicabilidad directa hermenéutica Constitution Martí’s axiology dignity social inclusiveness principles values statutory development hermeneutics direct statutory effect |
topic_facet |
Constitución axiología martiana dignidad inclusión social principios valores normatividad aplicabilidad directa hermenéutica Constitution Martí’s axiology dignity social inclusiveness principles values statutory development hermeneutics direct statutory effect |
citationissue |
34 |
citationedition |
Núm. 34 , Año 2015 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4204 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez-Tabío, F. Política y Legalidad, Ciencias Sociales, La Habana, 1977. Álvarez-Tabío, F. Comentarios a la constitución socialista, Ciencias Sociales, La Habana, 1981. Azcuy, H. Análisis de la Constitución cubana y otros ensayos, Ruth Casa Editorial e Instituto Cubano de Investigación Cultura Juan Marinello, La Habana, 2010. Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997. Bulté Fernández, J. Teoría del Derecho, Félix Varela, La Habana, 2001. Castro, F. La historia me absolverá, Ciencias Sociales, La Habana, 1975. Da Silva, J. A. Aplicabilidad de las normas constitucionales, Universidad Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Jurídicas), México, 2003. Estrada Vélez, S. "La noción de principios y valores en la Corte Constitucional", Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 41, n.º 114 Medellín, enero-junio de 2011. Ferrer Mac-Gregor E. y Matilla Correa A. (coords.). Escritos sobre derecho procesal constitucional. Homenaje cubano al profesor Héctor Fix-Zamudio en sus 50 años como investigador del Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Unión Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, 2012. Freixes San Juán, T. y J. C. Remotti Carbonell. "Los valores y principios en la interpretación constitucional", en Revista Española de Derecho Constitucional, año 12, n.º 35, mayo-agosto, 1992. Guastini, R. Estudios de Teoría constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Jurídicas), México, 2001. Kelsen, H. La garantía jurisdiccional de la Constitución. La justicia constitucional, Universidad Autónoma de México, UNAM, México, 2001. Lozano Ros, J. J. Anuario de la Filial y el Centro de Estudios Nicolás Guillén del Instituto Superior de Arte en Camagüey, Editorial Ácana, 2008. Martí, J. Obras completas (edición digital), t. IV "Política y Revolución", Ciencias Sociales, 1991. Matilla Correa, A. (coord.). Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba, Estudios en homenaje al profesor Dr. C. Julio Fernández Bulté, Lleonard Muntanar, Palma de Mallorca, 2009. Pérez Hernández, L. y M. Prieto Valdés. Temas de Derecho Constitucional, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004. Prieto Valdés, M. "En pos de la aplicabilidad directa de la Constitución. Un breve comentario", en Revista Cubana de Derecho n.º 31, Unión Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, enero-junio, 2008 Revista Cubana de Derecho, año 5, n.º 11, enero-junio, La Habana, 1976. Robles, G. Las reglas del Derecho y las reglas de los juegos. Ensayo de Teoría analítica del Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1988. Vega Vega, J. Derecho constitucional revolucionario, Ciencias Sociales, La Habana, 1988. Wróblewski, J. Constitución y teoría general de la interpretación jurídica, Cuadernos Cívitas, Madrid, 1988. Jurisprudencia Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 2, 24 de febrero de 1976. Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 7, 1.º de agosto de 1992. Constitución de la República de Cuba, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 3, 31 de enero de 2003. Ley n.º 83, de la Fiscalía General de la República, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, n.º 29, 12 de julio de 1997. Ley n.º 82 de los Tribunales Populares, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, no. 8, 14 de julio de 1997. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-479/92, en: [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-479-92.htm]. Consultado el 26 de octubre de 2014. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-477/05, en: [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-477-05.htm]. Consultado el 26 de octubre de 2014. Tribunal Constitucional de España. Sentencia 36/1981, en: http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=16663 Consultado el 24 de octubre de 2014. Tribunal Constitucional de España. Sentencia 36/1981, en: http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=18201 Consultado el 24 de octubre de 2014. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-30 |
date_accessioned |
2015-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4204 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01229893.n34.07 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
doi |
10.18601/01229893.n34.07 |
citationstartpage |
127 |
citationendpage |
151 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4204/4649 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4204/4758 |
_version_ |
1811199886424539136 |