Arte, derecho y derecho al arte
.
El artículo defiende que existe un derecho subjetivo al arte fundamentado en la autonomía del arte, que lo diferencia de otras formas expresivas; en la capacidad de apropiación subjetiva del arte exclusivamente por parte de los seres humanos; en las posibilidades del arte para la construcción de formas de expresión varias; y en el potencial uso del arte en políticas públicas propias de los sistemas democráticos, que ayudaría al derecho a la paz y a la reconciliación, así como formas alternativas de reparación y rehabilitación en sociedad. La exclusividad de la relación del hombre con el arte fundamentaría su objetivación y, por ello, lo convertiría en un derecho jurídicamente exigible.
0122-9893
2346-2051
2014-07-23
35
56
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_3813 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Arte, derecho y derecho al arte Art, law and the right to art El artículo defiende que existe un derecho subjetivo al arte fundamentado en la autonomía del arte, que lo diferencia de otras formas expresivas; en la capacidad de apropiación subjetiva del arte exclusivamente por parte de los seres humanos; en las posibilidades del arte para la construcción de formas de expresión varias; y en el potencial uso del arte en políticas públicas propias de los sistemas democráticos, que ayudaría al derecho a la paz y a la reconciliación, así como formas alternativas de reparación y rehabilitación en sociedad. La exclusividad de la relación del hombre con el arte fundamentaría su objetivación y, por ello, lo convertiría en un derecho jurídicamente exigible. This article argues that there is an individual right to art based on the autonomy of art, which distinguishes it from other forms of expression; on the ability of subjective appropriation of art exclusively by humans; on the possibilities of art for the construction of various forms of expression, and the potential use of art in democratic systems where public policies could help to the right to peace and reconciliation, as well as alternative forms of reparation and rehabilitation in society. The exclusive relationship between human and art is the base of its objectification, that would make it a legally enforceable right. Martínez Dalmau, Rubén Art right to art foundation of rights right to peace. Arte derecho al arte fundamentación de los derechos derecho a la paz. 32 Núm. 32 , Año 2014 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2014-07-23T00:00:00Z 2014-07-23T00:00:00Z 2014-07-23 application/pdf text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3813 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3813 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 35 56 Adorno, Th. W., Teoría estética, en Obra completa, 7, Akal, Madrid, 2004. Cante, Freddy y Ortiz, Luisa (comps.), Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta, Universidad del Rosario, Bogotá, 2006. Castro, Sixto J., En teoría, es arte. Una introducción a la estética, Edibesa, Salamanca, 2005. Chinchón Alvarez, Javier, Derecho internacional y transiciones a la democracia y a la paz: hacia un modelo para el castigo de los crímenes pasados a través de la experiencia iberoamericana, Parthenon, Sevilla, 2007. Cordero, Allen, "La desinteresada imaginación artística", Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vol. xxxvii, 1999, pp. 91-99. Danto, Arthur C., Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, Paidós, Barcelona, 1999. Danto, Arthur C., "La crítica de arte moderna y posmoderna. Once respuestas a Anna María Guasch por Arthur C. Danto", en Artes. La Revista vol. 5, n.° 9, enero-junio de 2005, pp. 29-41. Díaz, Carlos, El sueño hegeliano del Estado ético, San Esteban, Salamanca, 1987. Fernandez Arenas, José (coord.), Arte efímero y espacio estético, Anthropos, Barcelona, 1988. Fernandez Uribe, Carlos Arturo, Concepto de arte e idea de progreso en la Historia del Arte, Universidad de Antioquia, 2008. Ferrajoli, Luigi, "Sobre los derechos fundamentales", Cuestiones Constitucionales n.° 15, julio-diciembre de 2006, pp. 113-136. Ferrater Mora, José, Diccionario de filosofía, Alianza, Madrid, 1983. Garrido Gómez, Ma Isabel (ed.), Derecho a la paz como derecho emergente, Atelier, Barcelona, 2011. Herrero, Patricia, "El arte como derecho. Sobre las tensiones entre arte-arte popular y el acceso a su decodificación", Cuadernos FHycs-uNJu n.° 39, 2010, pp. 141-154. Huisman, Denis, La Estética, Ediciones de Intervención Cultural, Barcelona, 2002. Leyte, Arturo, Las épocas de Schelling, Akal, Madrid, 1998. Lifshitz, Mijaíl, La filosofía del arte de Karl Marx, Siglo xxi, México, 1981. López Terrada, María José, Introducción a la historia de las ideas estéticas. La antigüedad, Universitat de Valência, Valencia, 2008. Masía Clavel, Juan, "La índole transcultural del lenguaje filosófico según el pensador japonés T. Watsuji", Boletín de la Asociación Española de Orientalistas xi, 1975, pp. 63-69. Maldonado Aleman, Manuel, "Und das Schõne blüht nur im Gesang. Poesía y reflexión estética en Schiller", en Jirku, Brigitte E. y Rodríguez, Julio (eds.), El pensamiento filosófico de Friedrich Schiller, Universitat de Valência, Valencia, 2009. Menegoni, Francesca, "Arte, naturaleza y sociedad en la 'Crítica de la facultad de juzgar' de Kant", Revista de Estudios Sociales n.° 34, diciembre de 2009, pp. 24-32. Moreno, Inés, "Kant y la autonomía del arte", Actio n.° 6, marzo de 2005, pp. 1-7. Parselis, Verónica, "¿Puede el arte ser definido? Controversias sobre la definición del arte en la estética contemporánea y la propuesta de Arthur C. Danto", en Sapientia, vol. lxiii, fasc. 223, 2008, pp. 143-158. Pérez Luño, Antonio E., Los derechos fundamentales, Tecnos, Madrid, 1984. Ramírez Luque, María Isabel, Arte y belleza en la 'Estética' de Hegel, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1988. Ramos, Manuel y Oncina, Faustino, Filosofía y estética. La polémica con F. Schiller, Universitat de Valência, Valencia, 1998. Rivera de Rosales, Jacinto, Presentación de Fichte, Johann Gottlieb, Etica, Akal, Madrid, 2005. Schelling, Fiedrich Wilhem Joseph von, Sistema del idealismo trascendental, Anthropos, Barcelona, 2005. Tatarkiewicz, Wladyslaw, Historia de la Estética. iii. La Estética moderna. 1400-1700, Akal, Madrid, 1991. Tobón Giraldo, Daniel Jerónimo, "Kant, Baudelaire y la ruptura del arte neoclásico de la belleza humana", Estudios Filosóficos n.° 43, junio de 2011, pp. 109-128. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3813/4006 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3813/4051 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
Arte, derecho y derecho al arte |
spellingShingle |
Arte, derecho y derecho al arte Martínez Dalmau, Rubén right to art foundation of rights right to peace. Arte derecho al arte fundamentación de los derechos derecho a la paz. |
title_short |
Arte, derecho y derecho al arte |
title_full |
Arte, derecho y derecho al arte |
title_fullStr |
Arte, derecho y derecho al arte |
title_full_unstemmed |
Arte, derecho y derecho al arte |
title_sort |
arte, derecho y derecho al arte |
title_eng |
Art, law and the right to art |
description |
El artículo defiende que existe un derecho subjetivo al arte fundamentado en la autonomía del arte, que lo diferencia de otras formas expresivas; en la capacidad de apropiación subjetiva del arte exclusivamente por parte de los seres humanos; en las posibilidades del arte para la construcción de formas de expresión varias; y en el potencial uso del arte en políticas públicas propias de los sistemas democráticos, que ayudaría al derecho a la paz y a la reconciliación, así como formas alternativas de reparación y rehabilitación en sociedad. La exclusividad de la relación del hombre con el arte fundamentaría su objetivación y, por ello, lo convertiría en un derecho jurídicamente exigible.
|
description_eng |
This article argues that there is an individual right to art based on the autonomy of art, which distinguishes it from other forms of expression; on the ability of subjective appropriation of art exclusively by humans; on the possibilities of art for the construction of various forms of expression, and the potential use of art in democratic systems where public policies could help to the right to peace and reconciliation, as well as alternative forms of reparation and rehabilitation in society. The exclusive relationship between human and art is the base of its objectification, that would make it a legally enforceable right.
|
author |
Martínez Dalmau, Rubén |
author_facet |
Martínez Dalmau, Rubén |
topic |
right to art foundation of rights right to peace. Arte derecho al arte fundamentación de los derechos derecho a la paz. |
topic_facet |
right to art foundation of rights right to peace. Arte derecho al arte fundamentación de los derechos derecho a la paz. |
topicspa_str_mv |
Arte derecho al arte fundamentación de los derechos derecho a la paz. |
citationissue |
32 |
citationedition |
Núm. 32 , Año 2014 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3813 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Adorno, Th. W., Teoría estética, en Obra completa, 7, Akal, Madrid, 2004. Cante, Freddy y Ortiz, Luisa (comps.), Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta, Universidad del Rosario, Bogotá, 2006. Castro, Sixto J., En teoría, es arte. Una introducción a la estética, Edibesa, Salamanca, 2005. Chinchón Alvarez, Javier, Derecho internacional y transiciones a la democracia y a la paz: hacia un modelo para el castigo de los crímenes pasados a través de la experiencia iberoamericana, Parthenon, Sevilla, 2007. Cordero, Allen, "La desinteresada imaginación artística", Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vol. xxxvii, 1999, pp. 91-99. Danto, Arthur C., Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia, Paidós, Barcelona, 1999. Danto, Arthur C., "La crítica de arte moderna y posmoderna. Once respuestas a Anna María Guasch por Arthur C. Danto", en Artes. La Revista vol. 5, n.° 9, enero-junio de 2005, pp. 29-41. Díaz, Carlos, El sueño hegeliano del Estado ético, San Esteban, Salamanca, 1987. Fernandez Arenas, José (coord.), Arte efímero y espacio estético, Anthropos, Barcelona, 1988. Fernandez Uribe, Carlos Arturo, Concepto de arte e idea de progreso en la Historia del Arte, Universidad de Antioquia, 2008. Ferrajoli, Luigi, "Sobre los derechos fundamentales", Cuestiones Constitucionales n.° 15, julio-diciembre de 2006, pp. 113-136. Ferrater Mora, José, Diccionario de filosofía, Alianza, Madrid, 1983. Garrido Gómez, Ma Isabel (ed.), Derecho a la paz como derecho emergente, Atelier, Barcelona, 2011. Herrero, Patricia, "El arte como derecho. Sobre las tensiones entre arte-arte popular y el acceso a su decodificación", Cuadernos FHycs-uNJu n.° 39, 2010, pp. 141-154. Huisman, Denis, La Estética, Ediciones de Intervención Cultural, Barcelona, 2002. Leyte, Arturo, Las épocas de Schelling, Akal, Madrid, 1998. Lifshitz, Mijaíl, La filosofía del arte de Karl Marx, Siglo xxi, México, 1981. López Terrada, María José, Introducción a la historia de las ideas estéticas. La antigüedad, Universitat de Valência, Valencia, 2008. Masía Clavel, Juan, "La índole transcultural del lenguaje filosófico según el pensador japonés T. Watsuji", Boletín de la Asociación Española de Orientalistas xi, 1975, pp. 63-69. Maldonado Aleman, Manuel, "Und das Schõne blüht nur im Gesang. Poesía y reflexión estética en Schiller", en Jirku, Brigitte E. y Rodríguez, Julio (eds.), El pensamiento filosófico de Friedrich Schiller, Universitat de Valência, Valencia, 2009. Menegoni, Francesca, "Arte, naturaleza y sociedad en la 'Crítica de la facultad de juzgar' de Kant", Revista de Estudios Sociales n.° 34, diciembre de 2009, pp. 24-32. Moreno, Inés, "Kant y la autonomía del arte", Actio n.° 6, marzo de 2005, pp. 1-7. Parselis, Verónica, "¿Puede el arte ser definido? Controversias sobre la definición del arte en la estética contemporánea y la propuesta de Arthur C. Danto", en Sapientia, vol. lxiii, fasc. 223, 2008, pp. 143-158. Pérez Luño, Antonio E., Los derechos fundamentales, Tecnos, Madrid, 1984. Ramírez Luque, María Isabel, Arte y belleza en la 'Estética' de Hegel, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1988. Ramos, Manuel y Oncina, Faustino, Filosofía y estética. La polémica con F. Schiller, Universitat de Valência, Valencia, 1998. Rivera de Rosales, Jacinto, Presentación de Fichte, Johann Gottlieb, Etica, Akal, Madrid, 2005. Schelling, Fiedrich Wilhem Joseph von, Sistema del idealismo trascendental, Anthropos, Barcelona, 2005. Tatarkiewicz, Wladyslaw, Historia de la Estética. iii. La Estética moderna. 1400-1700, Akal, Madrid, 1991. Tobón Giraldo, Daniel Jerónimo, "Kant, Baudelaire y la ruptura del arte neoclásico de la belleza humana", Estudios Filosóficos n.° 43, junio de 2011, pp. 109-128. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-23 |
date_accessioned |
2014-07-23T00:00:00Z |
date_available |
2014-07-23T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3813 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3813 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
citationstartpage |
35 |
citationendpage |
56 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3813/4006 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3813/4051 |
_version_ |
1811199884036931584 |