Autoridad
.
El presente ensayo se ocupa de la, así denominada, “paradoja de la autoridad”. Esta paradoja fue desarrollada por primera vez a finales del siglo XVIII por el teórico anarquista William Godwin y más tarde popularizada por Robert Paul Wolff en la década de 1960. El objetivo que tenían estos autores con la formulación de la paradoja de la autoridad era el de demostrar que la autoridad legítima es imposible. Según argumentaban, el problema con todas las autoridades es que pretenden el derecho a exigir obediencia incluso cuando se equivocan. No obstante, las personas no deben actuar, cuando consideren ellas mismas que lo hacen de manera equivocada. Por consiguiente, las personas no deben nunca reconocer el derecho de las autoridades a exigir su... Ver más
0122-9893
2346-2051
2013-12-16
5
77
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2