El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal
.
La figura del hate speech es propia de la tradición jurídica norteamericana y hace referencia a aquellas expresiones ofensivas dirigidas contra ciertos grupos, principalmente identificados con minorías tradicionalmente excluidas. El caso del hate speech ilustra la manera en que el derecho a la libertad de expresión de tradición norteamericana –muy afirmado en una teoría democrático-política, que fundamenta este derecho no tanto en su carácter de derecho individual, como en su utilidad para el sistema democrático de gobierno– ha rechazado la restricción o prohibición de este tipo de expresiones, enfatizado el valor de la opinión pública libre y del mercado de las ideas. Al contrario, los sistemas jurídicos de tradición continental se han mos... Ver más
0122-9893
2346-2051
2013-06-09
157
198
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_3522 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal La figura del hate speech es propia de la tradición jurídica norteamericana y hace referencia a aquellas expresiones ofensivas dirigidas contra ciertos grupos, principalmente identificados con minorías tradicionalmente excluidas. El caso del hate speech ilustra la manera en que el derecho a la libertad de expresión de tradición norteamericana –muy afirmado en una teoría democrático-política, que fundamenta este derecho no tanto en su carácter de derecho individual, como en su utilidad para el sistema democrático de gobierno– ha rechazado la restricción o prohibición de este tipo de expresiones, enfatizado el valor de la opinión pública libre y del mercado de las ideas. Al contrario, los sistemas jurídicos de tradición continental se han mostrado menos permisivos frente a este tipo de expresiones, consideradas atentatorias de la dignidad y de la igualdad del ser humano. Este trabajo no busca ofrecer un desarrollo exhaustivo de la manera en que se ha regulado jurídicamente el hate speech (o su similares) en el derecho constitucional comparado. Más bien, es un pretexto para profundizar en las discusiones actuales en torno a la tolerancia liberal, la libertad, la igualdad, el reconocimiento de las minorías y la formación de la identidad del sujeto; temas de intenso debate entre autores liberales, comunitaristas, feministas y defensores de la ética del reconocimiento, inter alia. En este trabajo se defiende una opción débil de restricción del hate speech, basada en una concepción pragmática y argumentativa del Derecho y los derechos, y en la validez de alternativas creativas frente a la censura legal, como la resignificación de lenguaje, la réplica y la educación. Marciani Burgos, Betzabé Libertad de expresión derecho a la igualdad y a la no discriminación pornografía insulto racial lenguaje del odio tolerancia liberalismo. 30 Núm. 30 , Año 2013 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2013-06-09T00:00:00Z 2013-06-09T00:00:00Z 2013-06-09 application/pdf text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3522 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3522 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 157 198 Atienza, Manuel, 2006. "Las caricaturas de Mahoma y la libertad de expresión", en El notario del siglo XXI. Revista on line del Colegio Notarial de Madrid, n.º 31, mayo-junio. Consulta: 20 de marzo de 2013. <http://www.elnotario.com/egest/noticia.php?id=389&seccion_ver=0>. Atienza, Manuel, 1993. Tras la justicia. Una introducción al Derecho y al Razonamiento jurídico, Buenos Aires, Ariel. Berlin, Isaiah, 1958. "Dos conceptos de libertad", en Berlin, Isaiah. Sobre la libertad, trad. de Julio Bayón, Ángel Rivero, Natalia Rodríguez y Belén Urrutia, Madrid, Alianza, 2004. Bleifer, Craig, 1996. "Looking at Pornography Through Habermasian Lenses: Affirmative Action for Speech". Review of Law & Social Change, New York University, vol XXII, n.° 1, pp. 153- 201. Butler, Judith, 2009. Lenguaje, poder e identidad, trad. de Javier Sáez y Beatriz Preciado, Madrid, Síntesis. Coderch, Pablo, 1993. El derecho de la libertad, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Cruz, Manuel, 1998. "La tolerancia o las mil caras de la democracia", en Cruz, Manuel (comp.). Tolerancia o barbarie, Barcelona, Gedisa, pp. 77-96. Del Águila, Rafael, 2002. "Tolerancia y multiculturalismo", en Claves de razón Práctica, n.º 125, septiembre, pp. 10-19. Dworkin, Ronald, 2009. "Foreword", en Hare, Ivan y Weinstein, James (comps.). Extreme speech and democracy, Oxford, Oxford University Press, pp. V-IX. Dworkin, Ronald, 2008. La democracia posible. Principios para un nuevo debate político, trad. de Ernest Weikert García, Barcelona, Paidós. Dworkin, Ronald, 2006. "Ronald Dworkin on the right to ridicule", en New York Review of Books, 23 de marzo. Consulta: 20 de marzo de 2013. <http://www.cs.utexas.edu/~vl/notes/Dworkin.html>. Dworkin, Ronald, 1996. Freedom's law. The moral reading of the American Constitution, Oxford, Oxford University Press. Fiss, Owen, 1999. La ironía de la libertad de expresión, trad. de Víctor Ferreres y Jorge Malem, Barcelona, Gedisa. Fiss, Owen, 1996. Liberalism divided. Freedom of speech and the many uses of state power, Oxford, Westview Press. Galeotti, Anna Elisabetta, 2002. Toleration as recognition, Cambridge, Cambridge University Press. Lawrence, Frederick, 2000. "Violence-conductive speech: Punishable verbal assault or protected political speech", en Kretzmer, David y Kershman, Francine (comps.). Freedom of speech and incitement against democracy, The Hague, Kluwer and International. Lively, Donald, Dorothy Roberts y Russell Weaver (eds.), 1994. First Amendment Anthology, s.l., Anderson. Marciani, Betzabé, 2005. "La posición preferente del derecho a la libertad de expresión: Un análisis crítico de sus fundamentos", en Pensamiento Constitucional. Revista de la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, año 11, n.º 11. Marciani, Betzabé, 2004. El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes, Lima, Palestra. Meyssan, Thierry, 2007. "La historia oculta de las 'caricaturas de Mahoma'", en Voltairenet.org. Red de Prensa No Alineados. Consulta: 21 de marzo de 2013. <http://www.voltairenet.org/article145558.html> Matsuda, Mari, 1989. "Public response to racist speech: Considering the victims story", en Michigan Law Review, n.º 87, agosto, pp. 2320-2381. Nussbaum, Martha, 2006. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, trad. de Gabriel Zadunaisky, Buenos Aires, Katz. Pogge, Thomas, 2008. "Sobre las caricaturas de Mahoma" (entrevista), en George, Alexander (ed.). ¿Qué diría Sócrates hoy? Una antología de respuestas de filósofos contemporáneos a preguntas planteadas por sus lectores, Madrid, Temas de Hoy. Consulta: 21 de marzo de 2013. <http://www.alcoberro.info/planes/pogge3.html>. Post, Robert, 2009. "Hate speech", en Hare, Ivan y Weinstein, James (comps.). Extreme speech and democracy, Oxford, Oxford University Press, pp. 123-138. Sadurski, Wojciech, 1999. Freedom of speech and its limits, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. Sánchez González, Santiago, 1992. La libertad de expresión, Madrid, Marcial Pons. Sandel, Michael, 2008. "Liberalismo y comunitarismo", trad. de Albino Santos Mosquera, en Claves de razón Práctica, n.º 185, septiembre, pp. 4-10. Savater, Fernando, 1990. "La tolerancia, institución pública y virtud privada", en Claves de razón Práctica, n.º 5, septiembre, pp. 30-32. Smolla, Rodney, 1993. Free speech in an open society, New York, Vintage Books. Sunstein, Cass, 1993. "Words, conduct, caste", en University of Chicago Law Review, vol. 60, n.º 3 y 4, pp. 795-844. Todorov, Tzvetan, 2008. El miedo a los bárbaros. Más allá del choque de civilizaciones, trad. de Noemí Sobregués, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. , Slavoj, 2006. "The antinomies of tolerant reason: a blood-dimmed tide is loosed". Consulta: 21 de marzo de 2013. <http://www.lacan.com/zizantinomies.htm>. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3522/3410 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3522/3533 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
spellingShingle |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal Marciani Burgos, Betzabé Libertad de expresión derecho a la igualdad y a la no discriminación pornografía insulto racial lenguaje del odio tolerancia liberalismo. |
title_short |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
title_full |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
title_fullStr |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
title_full_unstemmed |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
title_sort |
el lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
title_eng |
El lenguaje sexista y el hate speech: un pretexto para discutir sobre los límites de la libertad de expresión y de la tolerancia liberal |
description |
La figura del hate speech es propia de la tradición jurídica norteamericana y hace referencia a aquellas expresiones ofensivas dirigidas contra ciertos grupos, principalmente identificados con minorías tradicionalmente excluidas. El caso del hate speech ilustra la manera en que el derecho a la libertad de expresión de tradición norteamericana –muy afirmado en una teoría democrático-política, que fundamenta este derecho no tanto en su carácter de derecho individual, como en su utilidad para el sistema democrático de gobierno– ha rechazado la restricción o prohibición de este tipo de expresiones, enfatizado el valor de la opinión pública libre y del mercado de las ideas. Al contrario, los sistemas jurídicos de tradición continental se han mostrado menos permisivos frente a este tipo de expresiones, consideradas atentatorias de la dignidad y de la igualdad del ser humano. Este trabajo no busca ofrecer un desarrollo exhaustivo de la manera en que se ha regulado jurídicamente el hate speech (o su similares) en el derecho constitucional comparado. Más bien, es un pretexto para profundizar en las discusiones actuales en torno a la tolerancia liberal, la libertad, la igualdad, el reconocimiento de las minorías y la formación de la identidad del sujeto; temas de intenso debate entre autores liberales, comunitaristas, feministas y defensores de la ética del reconocimiento, inter alia. En este trabajo se defiende una opción débil de restricción del hate speech, basada en una concepción pragmática y argumentativa del Derecho y los derechos, y en la validez de alternativas creativas frente a la censura legal, como la resignificación de lenguaje, la réplica y la educación.
|
author |
Marciani Burgos, Betzabé |
author_facet |
Marciani Burgos, Betzabé |
topicspa_str_mv |
Libertad de expresión derecho a la igualdad y a la no discriminación pornografía insulto racial lenguaje del odio tolerancia liberalismo. |
topic |
Libertad de expresión derecho a la igualdad y a la no discriminación pornografía insulto racial lenguaje del odio tolerancia liberalismo. |
topic_facet |
Libertad de expresión derecho a la igualdad y a la no discriminación pornografía insulto racial lenguaje del odio tolerancia liberalismo. |
citationissue |
30 |
citationedition |
Núm. 30 , Año 2013 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3522 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Atienza, Manuel, 2006. "Las caricaturas de Mahoma y la libertad de expresión", en El notario del siglo XXI. Revista on line del Colegio Notarial de Madrid, n.º 31, mayo-junio. Consulta: 20 de marzo de 2013. <http://www.elnotario.com/egest/noticia.php?id=389&seccion_ver=0>. Atienza, Manuel, 1993. Tras la justicia. Una introducción al Derecho y al Razonamiento jurídico, Buenos Aires, Ariel. Berlin, Isaiah, 1958. "Dos conceptos de libertad", en Berlin, Isaiah. Sobre la libertad, trad. de Julio Bayón, Ángel Rivero, Natalia Rodríguez y Belén Urrutia, Madrid, Alianza, 2004. Bleifer, Craig, 1996. "Looking at Pornography Through Habermasian Lenses: Affirmative Action for Speech". Review of Law & Social Change, New York University, vol XXII, n.° 1, pp. 153- 201. Butler, Judith, 2009. Lenguaje, poder e identidad, trad. de Javier Sáez y Beatriz Preciado, Madrid, Síntesis. Coderch, Pablo, 1993. El derecho de la libertad, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Cruz, Manuel, 1998. "La tolerancia o las mil caras de la democracia", en Cruz, Manuel (comp.). Tolerancia o barbarie, Barcelona, Gedisa, pp. 77-96. Del Águila, Rafael, 2002. "Tolerancia y multiculturalismo", en Claves de razón Práctica, n.º 125, septiembre, pp. 10-19. Dworkin, Ronald, 2009. "Foreword", en Hare, Ivan y Weinstein, James (comps.). Extreme speech and democracy, Oxford, Oxford University Press, pp. V-IX. Dworkin, Ronald, 2008. La democracia posible. Principios para un nuevo debate político, trad. de Ernest Weikert García, Barcelona, Paidós. Dworkin, Ronald, 2006. "Ronald Dworkin on the right to ridicule", en New York Review of Books, 23 de marzo. Consulta: 20 de marzo de 2013. <http://www.cs.utexas.edu/~vl/notes/Dworkin.html>. Dworkin, Ronald, 1996. Freedom's law. The moral reading of the American Constitution, Oxford, Oxford University Press. Fiss, Owen, 1999. La ironía de la libertad de expresión, trad. de Víctor Ferreres y Jorge Malem, Barcelona, Gedisa. Fiss, Owen, 1996. Liberalism divided. Freedom of speech and the many uses of state power, Oxford, Westview Press. Galeotti, Anna Elisabetta, 2002. Toleration as recognition, Cambridge, Cambridge University Press. Lawrence, Frederick, 2000. "Violence-conductive speech: Punishable verbal assault or protected political speech", en Kretzmer, David y Kershman, Francine (comps.). Freedom of speech and incitement against democracy, The Hague, Kluwer and International. Lively, Donald, Dorothy Roberts y Russell Weaver (eds.), 1994. First Amendment Anthology, s.l., Anderson. Marciani, Betzabé, 2005. "La posición preferente del derecho a la libertad de expresión: Un análisis crítico de sus fundamentos", en Pensamiento Constitucional. Revista de la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, año 11, n.º 11. Marciani, Betzabé, 2004. El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes, Lima, Palestra. Meyssan, Thierry, 2007. "La historia oculta de las 'caricaturas de Mahoma'", en Voltairenet.org. Red de Prensa No Alineados. Consulta: 21 de marzo de 2013. <http://www.voltairenet.org/article145558.html> Matsuda, Mari, 1989. "Public response to racist speech: Considering the victims story", en Michigan Law Review, n.º 87, agosto, pp. 2320-2381. Nussbaum, Martha, 2006. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, trad. de Gabriel Zadunaisky, Buenos Aires, Katz. Pogge, Thomas, 2008. "Sobre las caricaturas de Mahoma" (entrevista), en George, Alexander (ed.). ¿Qué diría Sócrates hoy? Una antología de respuestas de filósofos contemporáneos a preguntas planteadas por sus lectores, Madrid, Temas de Hoy. Consulta: 21 de marzo de 2013. <http://www.alcoberro.info/planes/pogge3.html>. Post, Robert, 2009. "Hate speech", en Hare, Ivan y Weinstein, James (comps.). Extreme speech and democracy, Oxford, Oxford University Press, pp. 123-138. Sadurski, Wojciech, 1999. Freedom of speech and its limits, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. Sánchez González, Santiago, 1992. La libertad de expresión, Madrid, Marcial Pons. Sandel, Michael, 2008. "Liberalismo y comunitarismo", trad. de Albino Santos Mosquera, en Claves de razón Práctica, n.º 185, septiembre, pp. 4-10. Savater, Fernando, 1990. "La tolerancia, institución pública y virtud privada", en Claves de razón Práctica, n.º 5, septiembre, pp. 30-32. Smolla, Rodney, 1993. Free speech in an open society, New York, Vintage Books. Sunstein, Cass, 1993. "Words, conduct, caste", en University of Chicago Law Review, vol. 60, n.º 3 y 4, pp. 795-844. Todorov, Tzvetan, 2008. El miedo a los bárbaros. Más allá del choque de civilizaciones, trad. de Noemí Sobregués, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. , Slavoj, 2006. "The antinomies of tolerant reason: a blood-dimmed tide is loosed". Consulta: 21 de marzo de 2013. <http://www.lacan.com/zizantinomies.htm>. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-06-09 |
date_accessioned |
2013-06-09T00:00:00Z |
date_available |
2013-06-09T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3522 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3522 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
citationstartpage |
157 |
citationendpage |
198 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3522/3410 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3522/3533 |
_version_ |
1811199879745110016 |