Felicidad, suicidio, riqueza y desempeño estatal
.
Mediante una puesta en perspectiva del estudio clásico de Durkheim (1897) sobre el suicidio como síntoma de malestar social y un análisis crítico de la proliferación reciente de índices globales de medición de la felicidad, este artículo propone articular ambas variables (tasa de suicidio y coeficiente de felicidad) como indicadores del desempeño estatal en la dimensión del bienestar subjetivo de sus habitantes. Pone además en evidencia el sesgo que ha llevado a excluir estos dos parámetros, al igual que el impacto ambiental de los países, de los índices de bajo desempeño estatal existentes debido a que los Estados más ricos, “centros de producción” donde se construyen estas tablas comparativas, no son necesariamente los más felices y prese... Ver más
0122-9893
2346-2051
2013-06-09
93
124
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Mediante una puesta en perspectiva del estudio clásico de Durkheim (1897) sobre el suicidio como síntoma de malestar social y un análisis crítico de la proliferación reciente de índices globales de medición de la felicidad, este artículo propone articular ambas variables (tasa de suicidio y coeficiente de felicidad) como indicadores del desempeño estatal en la dimensión del bienestar subjetivo de sus habitantes. Pone además en evidencia el sesgo que ha llevado a excluir estos dos parámetros, al igual que el impacto ambiental de los países, de los índices de bajo desempeño estatal existentes debido a que los Estados más ricos, “centros de producción” donde se construyen estas tablas comparativas, no son necesariamente los más felices y presentan tasas relativamente altas de muerte voluntaria. El Happy Planet Index constituye una notable excepción a esta tendencia, pero su metodología resulta insatisfactoria. La religiosidad, las instituciones políticas y la economía en sus tres dimensiones: riqueza, pobreza y desigualdad, están presentes en la reflexión como factores de felicidad pero se les matiza para evitar caer en determinismos.
|
---|---|
ISSN: | 0122-9893 |