La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil
.
En 2011, veintisiete años luego del final de la dictadura militar en Brasil, una ley, aprobada con amplia mayoría en el Congreso, creó la Comisión Nacional de la Verdad. Sin carácter jurisdiccional, la Comisión tiene el mandato de aclarar, en dos años, las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura, incluso si se produjeron en el extranjero. Al mismo tiempo sigue vigente una Ley de Amnistía anterior, de 1979, que, en su momento, resultó de un delicado acuerdo político entre el gobierno y la oposición. Dicha ley fue esencial para la transición pacífica del país a la democracia pero sus términos, hoy en contravía de los principios del derecho internacional de los derechos humanos, no permiten que los responsable... Ver más
0122-9893
2346-2051
2013-06-09
55
92
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_3519 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil En 2011, veintisiete años luego del final de la dictadura militar en Brasil, una ley, aprobada con amplia mayoría en el Congreso, creó la Comisión Nacional de la Verdad. Sin carácter jurisdiccional, la Comisión tiene el mandato de aclarar, en dos años, las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura, incluso si se produjeron en el extranjero. Al mismo tiempo sigue vigente una Ley de Amnistía anterior, de 1979, que, en su momento, resultó de un delicado acuerdo político entre el gobierno y la oposición. Dicha ley fue esencial para la transición pacífica del país a la democracia pero sus términos, hoy en contravía de los principios del derecho internacional de los derechos humanos, no permiten que los responsables por las violaciones sean juzgados y condenados. En su trayectoria de justicia transicional, Brasil solo aplicó el principio de la reparación y ahora camina hacia el principio de la verdad. Pero sigue legalmente impedido de aplicar la justicia. Cabe preguntarse cuál será la reacción de la sociedad brasileña ante las verdades aclaradas y el impacto que esa reacción pueda generar en la trayectoria de la justicia de transición brasileña: ¿indiferencia o cambios radicales? Carneiro Leão, Anna Mariani Justicia transicional Brasil amnistía Comisión de la Verdad derecho internacional de los derechos humanos. 30 Núm. 30 , Año 2013 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2013-06-09T00:00:00Z 2013-06-09T00:00:00Z 2013-06-09 application/pdf text/html Departamento de Derecho Constitucional Revista Derecho del Estado 0122-9893 2346-2051 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3519 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3519 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 55 92 Artículos Abrão, P. y Torelly, M., "As dimensões da justiça de Transição no Brasil, A eficácia da Lei de Anistia e as alternativas para a verdade e a justiça" (Las dimensiones de lajusticia transicional en Brasil, la eficacia de la Ley de Amnistía y las alternativas parala verdad y la justicia), en A Anistia na era de responsabilização: o Brasil em perspectiva internacional e comparada (La amnistía en la era de la responsabilización: Brasil desde una perspectiva internacional y comparada), Ministério da justiça do Brasil y Universidade de Oxford, 2011. Fico, C., "A negociação Parlamentar da Anistia de 1979 e o chamado 'perdão aos torturadores'" (La negociación parlamentaria de la Amnistía de 1979 y el denominado "perdón a los torturadores"), en Revista Anistia, Política e Justiça de Transição, vol. 4, Comisión de Amnistía, Ministério da justiça, Brasília, 2011. Joinet, L. "La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de derechos humanos (civiles y políticos)", Organización de las Naciones Unidas, ECOSOC, 1997. Pnud, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, "Colombia", en Hechos del Callejón, año 2 y 3, diciembre de 2006-enero de 2007. Rodrigues P.S., "Direito à Memória e à Verdade: Comissões de Verdade na América Latina" (Derecho a la memoria y a la verdad: comisiones de la verdad en América Latina), en Revista Debates, vol. 4, enero-junio de 2010, Porto Alegre. Uprimny, R. "Justicia transicional en Colombia. Algunas herramientas conceptuales para el análisis del caso colombiano", en ¿Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación en Colombia, Centro de Estudios de Derecho, justicia y Sociedad (De justicia), Bogotá, 2005. Diarios Correio Braziliense, Brasilia. O Estado de São Paulo, São Paulo. O Globo, Rio de Janeiro. Doctrinas Arns, P. E. Brasil: Nunca Mais [Brasil: Nunca más]. Editorial Vozes de Bolso. 2011. Petrópolis-RJ. Barroso, L. R. O Direito Constitucional e a Efetividade de suas Normas [El derecho constitucional y la efectividad de sus normas]. 2001. Editorial Renovar. Rio de Janeiro. Cardoso, F.H., en declaraciones a Miguel Darcy. A Soma e o Resto. Um ohar sobre a vida aos 80 anos [La suma y el resto. Una mirada sobre la vida a los años ochenta]. Editorial Civilização Brasileira. 2011. Rio de Janeiro. Caldeira, J. Viagem pela História do Brasil [Viaje por la historia de Brasil]. Companhia das Letras. 1997. São Paulo. Clève, M. C., Sarlet W. I., Pagliarini A. C., Direitos Humanos e Democracia [Derechos humanos y democracia]. Editorial Forense. 2007. Rio de Janeiro. Dimoulis, D., Martins, A., Swensson, JR. Justiça de Transição no Brasil. Direito, Responsabilização e Verdade [justicia transicional en Brasil. Derecho, responsabilización y verdad]. Editorial Saraiva. 2010. São Paulo. Freeman, Mark. Necessary Evils. Amnesty and the Search for Justice. Cambridge University Press. 2009. New York. Gaspari, E. A Ditadura Envergonhada [La dictadura avergonzada]. 2002. Editorial Schwarcz Ltda. São Paulo-SP. Gaspari, E. A Ditadura Escancarada [La dictadura al desnudo]. 2002. Editorial Schwarcz Ltda. São Paulo-SP. Moraes, A. Direito Constitucional [Derecho constitucional]. Editorial Atlas S. A., 2000, São Paulo. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos. Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Primera edición: Bogotá 2004. Reimpresión. 2007. Ortiz, G. L. Comprensión de los derechos humanos. Ediciones Aurora. Bogotá. 2008. Paraná, D., Entre o Sonho e o Poder. A Trajetória da esquerda brasileira através dasmemórias de José Genoíno [Entre el sueño y el poder. La trayectoria de la izquierda brasileña a través de las memorias de José Genoíno]. Editorial Geração. 2006. São Paulo. Pereira, A. W., Ditadura e Repressão. O autoritarismo e o estado de direito no Brasil, noChile e na Argentina [Dictadura y represión. El autoritarismo y el Estado de derecho en Brasil, Chile y Argentina]. Editorial Paz e Terra. 2010. São Paulo. Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Brasil. Direito à Memória e à Verdade [Derecho a la Memoria y la Verdad], Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos. 2007. Brasilia. Swensson, J. Anistia Penal. Problemas de Validade da Lei de Anistia Brasileira (Lei 6.683/79) [Amnistía penal. Problemas de validez de la Ley de Amnistía brasileña (Ley6.683/79)] Editorial Juruá. 2007. Weissbrodt, D. y De la Vega, C. International Human Rights Law. An Introduction. 2007. University of Pennsylvania Press. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3519/3407 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3519/3530 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Derecho del Estado |
title |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil |
spellingShingle |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil Carneiro Leão, Anna Mariani Justicia transicional Brasil amnistía Comisión de la Verdad derecho internacional de los derechos humanos. |
title_short |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil |
title_full |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil |
title_fullStr |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil |
title_full_unstemmed |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil |
title_sort |
la comisión de la verdad en la trayectoria de la justicia transicional en brasil |
title_eng |
La Comisión de la Verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil |
description |
En 2011, veintisiete años luego del final de la dictadura militar en Brasil, una ley, aprobada con amplia mayoría en el Congreso, creó la Comisión Nacional de la Verdad. Sin carácter jurisdiccional, la Comisión tiene el mandato de aclarar, en dos años, las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura, incluso si se produjeron en el extranjero. Al mismo tiempo sigue vigente una Ley de Amnistía anterior, de 1979, que, en su momento, resultó de un delicado acuerdo político entre el gobierno y la oposición. Dicha ley fue esencial para la transición pacífica del país a la democracia pero sus términos, hoy en contravía de los principios del derecho internacional de los derechos humanos, no permiten que los responsables por las violaciones sean juzgados y condenados. En su trayectoria de justicia transicional, Brasil solo aplicó el principio de la reparación y ahora camina hacia el principio de la verdad. Pero sigue legalmente impedido de aplicar la justicia. Cabe preguntarse cuál será la reacción de la sociedad brasileña ante las verdades aclaradas y el impacto que esa reacción pueda generar en la trayectoria de la justicia de transición brasileña: ¿indiferencia o cambios radicales?
|
author |
Carneiro Leão, Anna Mariani |
author_facet |
Carneiro Leão, Anna Mariani |
topicspa_str_mv |
Justicia transicional Brasil amnistía Comisión de la Verdad derecho internacional de los derechos humanos. |
topic |
Justicia transicional Brasil amnistía Comisión de la Verdad derecho internacional de los derechos humanos. |
topic_facet |
Justicia transicional Brasil amnistía Comisión de la Verdad derecho internacional de los derechos humanos. |
citationissue |
30 |
citationedition |
Núm. 30 , Año 2013 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Constitucional |
ispartofjournal |
Revista Derecho del Estado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3519 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Artículos Abrão, P. y Torelly, M., "As dimensões da justiça de Transição no Brasil, A eficácia da Lei de Anistia e as alternativas para a verdade e a justiça" (Las dimensiones de lajusticia transicional en Brasil, la eficacia de la Ley de Amnistía y las alternativas parala verdad y la justicia), en A Anistia na era de responsabilização: o Brasil em perspectiva internacional e comparada (La amnistía en la era de la responsabilización: Brasil desde una perspectiva internacional y comparada), Ministério da justiça do Brasil y Universidade de Oxford, 2011. Fico, C., "A negociação Parlamentar da Anistia de 1979 e o chamado 'perdão aos torturadores'" (La negociación parlamentaria de la Amnistía de 1979 y el denominado "perdón a los torturadores"), en Revista Anistia, Política e Justiça de Transição, vol. 4, Comisión de Amnistía, Ministério da justiça, Brasília, 2011. Joinet, L. "La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de derechos humanos (civiles y políticos)", Organización de las Naciones Unidas, ECOSOC, 1997. Pnud, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, "Colombia", en Hechos del Callejón, año 2 y 3, diciembre de 2006-enero de 2007. Rodrigues P.S., "Direito à Memória e à Verdade: Comissões de Verdade na América Latina" (Derecho a la memoria y a la verdad: comisiones de la verdad en América Latina), en Revista Debates, vol. 4, enero-junio de 2010, Porto Alegre. Uprimny, R. "Justicia transicional en Colombia. Algunas herramientas conceptuales para el análisis del caso colombiano", en ¿Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación en Colombia, Centro de Estudios de Derecho, justicia y Sociedad (De justicia), Bogotá, 2005. Diarios Correio Braziliense, Brasilia. O Estado de São Paulo, São Paulo. O Globo, Rio de Janeiro. Doctrinas Arns, P. E. Brasil: Nunca Mais [Brasil: Nunca más]. Editorial Vozes de Bolso. 2011. Petrópolis-RJ. Barroso, L. R. O Direito Constitucional e a Efetividade de suas Normas [El derecho constitucional y la efectividad de sus normas]. 2001. Editorial Renovar. Rio de Janeiro. Cardoso, F.H., en declaraciones a Miguel Darcy. A Soma e o Resto. Um ohar sobre a vida aos 80 anos [La suma y el resto. Una mirada sobre la vida a los años ochenta]. Editorial Civilização Brasileira. 2011. Rio de Janeiro. Caldeira, J. Viagem pela História do Brasil [Viaje por la historia de Brasil]. Companhia das Letras. 1997. São Paulo. Clève, M. C., Sarlet W. I., Pagliarini A. C., Direitos Humanos e Democracia [Derechos humanos y democracia]. Editorial Forense. 2007. Rio de Janeiro. Dimoulis, D., Martins, A., Swensson, JR. Justiça de Transição no Brasil. Direito, Responsabilização e Verdade [justicia transicional en Brasil. Derecho, responsabilización y verdad]. Editorial Saraiva. 2010. São Paulo. Freeman, Mark. Necessary Evils. Amnesty and the Search for Justice. Cambridge University Press. 2009. New York. Gaspari, E. A Ditadura Envergonhada [La dictadura avergonzada]. 2002. Editorial Schwarcz Ltda. São Paulo-SP. Gaspari, E. A Ditadura Escancarada [La dictadura al desnudo]. 2002. Editorial Schwarcz Ltda. São Paulo-SP. Moraes, A. Direito Constitucional [Derecho constitucional]. Editorial Atlas S. A., 2000, São Paulo. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos. Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Primera edición: Bogotá 2004. Reimpresión. 2007. Ortiz, G. L. Comprensión de los derechos humanos. Ediciones Aurora. Bogotá. 2008. Paraná, D., Entre o Sonho e o Poder. A Trajetória da esquerda brasileira através dasmemórias de José Genoíno [Entre el sueño y el poder. La trayectoria de la izquierda brasileña a través de las memorias de José Genoíno]. Editorial Geração. 2006. São Paulo. Pereira, A. W., Ditadura e Repressão. O autoritarismo e o estado de direito no Brasil, noChile e na Argentina [Dictadura y represión. El autoritarismo y el Estado de derecho en Brasil, Chile y Argentina]. Editorial Paz e Terra. 2010. São Paulo. Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Brasil. Direito à Memória e à Verdade [Derecho a la Memoria y la Verdad], Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos. 2007. Brasilia. Swensson, J. Anistia Penal. Problemas de Validade da Lei de Anistia Brasileira (Lei 6.683/79) [Amnistía penal. Problemas de validez de la Ley de Amnistía brasileña (Ley6.683/79)] Editorial Juruá. 2007. Weissbrodt, D. y De la Vega, C. International Human Rights Law. An Introduction. 2007. University of Pennsylvania Press. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-06-09 |
date_accessioned |
2013-06-09T00:00:00Z |
date_available |
2013-06-09T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3519 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3519 |
issn |
0122-9893 |
eissn |
2346-2051 |
citationstartpage |
55 |
citationendpage |
92 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3519/3407 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3519/3530 |
_version_ |
1811199879558463488 |