Titulo:

La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
.

Sumario:

Este artículo hace una reflexión sobre la realidad de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en la Constitución Española de 1978, concretando esta referencia en la Constitución Española –art. 152– a las Asambleas Legislativas y lo que ha representado esta realidad en el nuevo sistema político español. Además analiza la composición y el sistema electoral de estos diecisiete Parlamentos de las Comunidades Autónomas. Por último, hace una aproximación a la realidad representada por el desarrollo de las diferentes funciones que corresponden a esta Institución, diferenciando la Función Legislativa, la Función Financiera y Presupuestaria, la Función de Impulso y la Función de Control Político. Concluye con una reflexión final sobre la realid... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2012-06-28

143

169

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_3182
record_format ojs
spelling La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
Este artículo hace una reflexión sobre la realidad de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en la Constitución Española de 1978, concretando esta referencia en la Constitución Española –art. 152– a las Asambleas Legislativas y lo que ha representado esta realidad en el nuevo sistema político español. Además analiza la composición y el sistema electoral de estos diecisiete Parlamentos de las Comunidades Autónomas. Por último, hace una aproximación a la realidad representada por el desarrollo de las diferentes funciones que corresponden a esta Institución, diferenciando la Función Legislativa, la Función Financiera y Presupuestaria, la Función de Impulso y la Función de Control Político. Concluye con una reflexión final sobre la realidad de los Parlamentos Autonómicos, en el momento actual y su proyección con relación a la realidad política en las diferentes Comunidades Autónomas y en el conjunto del Estado.
Visiedo Mazón, D. Francisco J.
Comunidades autónomas
parlamento
constitución española
28
Núm. 28 , Año 2012 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2012-06-28T00:00:00Z
2012-06-28T00:00:00Z
2012-06-28
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3182
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3182
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
143
169
I. Monografías:
Aguiló I Lúcia, Lluís. Las Cortes Valencianas: introducción al derecho parlamentario / Lluís Aguiló Lúcia. Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
Asensi Sabater, José. Las Cortes Valencianas / JOSÉ ASENSI SABATER.- Alicante Universidad; Caja de Ahorros Provincial, 1983.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (1ª. 1993. Santander). La técnica legislativa a debate: (Jornadas, Santander, 22 al 24 de septiembre de 1993) / Jesús Mª Corona Ferrero, Francesc Pau Vall, José Tudela Aranda, (coord.), Madrid, Tecnos, D.L. 1994.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (3ª. 1995. Sevilla). El Senado, cámara de representación territorial / III Jornadas de la Asociación Española de Letrados Parlamentarios, Madrid, Tecnos Barcelona Asociación Española de Letrados de Parlamentos, D. L. 1996.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (5ª. 1997. Cartagena). Parlamento y control del gobierno, V Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Barcelona Asociación Española de Letrados de Parlamentos Pamplona Aranzadi, D.L. 1998.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (6ª. 1998. Palma de Mallorca). Parlamento y sistema electoral: VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Francesc Pau I Vall (coord.r), Pamplona Aranzadi, 1999.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (7ª. 2000. Toledo). El futuro del estado autonómico, VII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Pamplona Aranzadi, 2001.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (8ª. 2001. Valencia). El Parlamento del siglo XXI, VIII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Madrid, Tecnos, AELPA, D.L. 2002.
Cano Bueso, Juan (coord.). El Parlamento de Andalucía: órganos de extracción parlamentaria, órganos consultivos o de participación de designación parlamentaria: jornadas de estudio organizadas por el Parlamento de Andalucía, XX aniversario del Estatuto. Parlamento de Andalucía, 2004.
Curso de Derecho Público de las Comunidades Autónomas. Directores Jaime Rodríguez-Arana y Pablo García Mexía, Madrid, Montecorvo, Instituto Nacional de Administraciones Públicas, 2003.
El control del principi de subsidiarietat. Barcelona, Parlament de Catalunya, 2010. url: http://www.parlament.cat/activitat/cataleg/TP30In.pdf
Embid Irujo, Antonio. Los parlamentos territoriales: un estudio sobre el régimen jurídico de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, Madrid, Tecnos, 1987.
Escuin Palop, Catalina. Organización y funcionamiento de les Corts Valencianes, Valencia, Tirant lo Blanch, 2007.
Santaolalla López, Fernando. Derecho parlamentario español, Madrid, Espasa Calpe, 1990. Procedimientos de designación parlamentaria de cargos públicos, Fernando Santaolalla López, Cristina Pauner Chulvi, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010.
Santolaya Machetti, Pablo y Corona Ferrero, Jesús (coord). Transfuguismo Político: Escenarios y Respuestas. Madrid, Civitas, 2009.
Soriano Hernández, Enrique. El Estatuto de los Parlamentarios de las Comunidades Autónomas, Madrid, Senado, D.L. 2001. Las enmiendas en el procedimiento legislativo, Francisco J. Visiedo Mazón, Enrique Soriano Hernández, Murcia, Asociación Española de Letrados de Parlamentos, D.L. 2000.
Visiedo Mazón, Francisco J. El auxilio técnico a las comisiones, Francisco J. Visiedo Mazón, Vitoria-Gasteiz Eusko Legebiltzarra, Parlamento Vasco, 1994. La reforma del Senado: territorialización del Senado, Comisión General de las Comunidades Autónomas. Francisco J. Visiedo Mazón, Madrid Secretaría General del Senado, 1997. Las enmiendas en el procedimiento legislativo. Francisco J. Visiedo Mazón, Enrique Soriano Hernández, Murcia, Asociación Española de Letrados de Parlamentos, D.L. 2000. Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana. Coordinador, Francisco J. Visiedo Mazón, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
II. Vaciados:
Aguiló I Lúcia, Lluís. "El parlamento", en Curso de Derecho Público de las Comunidades Autónomas, Madrid, Montecorvo: Instituto Nacional de Administraciones Públicas, 2003; pp. 229-287.
Alba Bastarrechea, Esther de. "Estatuto de los miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas", en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 12 (2005); pp. 85-114.
Arévalo Gutiérrez, Alfonso. "Los parlamentos autonómicos ante los tribunales en el marco del estado constitucional de derecho", en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° Esp. Monogr. (2005); pp. 221-281.
Asensi Sabater, José. "El futuro de las funciones del parlamento", en El Parlamento del siglo XXI, Madrid, Tecnos, AELPA; D.L. 2002; pp. 45-66.
Blanco Valdes, Roberto L. "¿Quién reforma los estatutos de autonomía?", en El Estado Autonómico: integración, solidaridad y diversidad, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2005, pp. 357-371.
García Soriano, María Vicenta y José Gil Castellano. "El Presidente de las Cortes Valencianas", en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, n.° 34-35 (2001); pp. 145-158.
García-Escudero Márquez, Piedad. "Parlamento y futuro, los retos de la administración parlamentaria", en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 10 (2004); pp. 3-10. url: http://www.asambleamadrid.es.
López Garrido, Diego. "La posición de las ponencias en el procedimiento legislativo" RDP n.° 17. Madrid 1983, pp. 225-234.
López Guerra, Luis. "Organización y funcionamiento del parlamento del futuro", en El Parlamento del siglo XXI. Madrid, Tecnos, AELPA; D.L. 2002; pp. 29-43.
López-Medel Bascones, Jesús. "Disolución y elecciones en los parlamentos autonómicos", en Reflexiones sobre el regímen electoral, Madrid, Congreso de los Diputados; D.L. 1997; pp. 835-855.
Mancisidor Artaraz, Eduardo. "Parlamentos autonómicos e integración europea", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 6 (ene.-dic. 1998); pp. 177-200.
Marco Marco, Joaquín J. y Francisco J. Visiedo Mazón. "Les Corts Valencianes (III), en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; p p. 143-165.
Martínez Corral, Juan Antonio. "Asambleas legislativas: autonomía patrimonial y personalidad jurídica", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 6 (ene.-dic. 1998); pp. 251-279. "La financiación del Grupo Mixto", Juan Antonio Martínez Corral y Francisco Joaquín Visiedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° Esp.Monogr. (2007); pp. 399-444. "La tutela judicial de la legalidad y de los derechos fundamentales en la elección parlamentaria de cargos públicos", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 20 (2008); pp. 91-124. Nota sobre la articulación de un procedimiento en les Corts Valencianes para posibilitar el voto a distancia de una diputada durante el permiso maternal, Juan A. Martínez Corral y Francisco J. Visedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 20 (2009); pp. 339-358.
Porras Nadales, Antonio José. "Rendimiento institucional y eficacia parlamentaria: (un estudio sobre los parlamentos autonómicos)", en El Parlamento del siglo XXI, Madrid, Tecnos, AELPA; D.L. 2002; p. 189-216. "Los Parlamentos Autonómicos", en Mediterráneo económico, n.° 10 (2006); pp. 127-139.
Sarmiento Méndez, José Antonio. "El orden en la sede parlamentaria autonómica y su protección: aspectos reglamentarios y penales en el Derecho español", en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.° 16 (2006).
Serra Cristobal, Rosario. "Consideraciones sobre el procedimiento legislativo autonómico", en Organización y funcionamiento de los parlamentos autonómicos. Valencia, Tirant lo Blanch; 2006; pp. 173-208.
Sevilla Merino, Julia y Francisco J. Visiedo Mazón. "El Estatuto de las Cortes Valencianas y de sus diputados", en I Simposium Internacional derecho Constitucional Autonómico [:Peñíscola I València: novembre 1985]. València Publicacions de la Generalitat Valenciana; 1988; p. 895-920. "El voto no presencial de Sus Señorías", Julia Sevilla Merino, Enrique Soriano Hernández, en La Ley, Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, n.° 7110 (feb. 2009); pp. 1-6.
Sevilla Merino, Teresa. "El decreto-ley en el nuevo Estuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Ley Orgánica 1/2006 de 10 de abril", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 20 (2008) ; pp. 375-396.
Soler Sánchez, Margarita. "Les Corts Valencianes" (I), en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana. Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; pp. 101-119.
Soriano Hernández, Enrique. "El derecho a la información de los Diputados: el artículo 7 del Reglamento de las Cortes Valencianas", en Revista de las Cortes Generales, n.° 26 (mayo-ag. 1992); pp. 43-68.
Tomás Mallén, Beatriz S. "Potestad de autoorganización y reglamento parlamentario", en Organización y funcionamiento de los parlamentos autonómicos, Valencia, Tirant lo Blanch; 2006; pp. 9-42.
Tudela Aranda, José. "La evolución del estado autonómico: la posición de los parlamentos autonómicos", en Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario, n.° 15 (2003); pp. 113-136. "Reflexiones sobre la renovación del parlamento", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 17 (2006); pp. 405-429. url: http://www.cortsvalencianes.es
Visiedo Mazón, Francisco J. "La función financiera y presupuestaria de las Cortes Valencianas", en Instituciones Autonómicas de la Comunidad Valenciana. Valencia, Consell Valencià de Cultura; 1996; pp. 65-75. "La cuestión de confianza: singularidad de su regulación en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 4 (1997); pp. 443-468. "Las relaciones entre las Cortes Valencianas y el Presidente de la Generalitat", Francisco J. Visiedo Mazón y Joaquín J. Marco Marco, en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, n.° 34-35 (2001); pp. 91-126. "La designación de senadores en la Comunidad Valenciana : artículo 11 j) del Estatuto de autonomía: las limitadas posibilidades de mejora a través de la reforma de la ley de designación y del reglamento de las Cortes Valencianas", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 12 (2002); pp. 269-304. "20 años de actividad legislativa de las Cortes Valencianas: (1983-2003)", en Revista valenciana d'estudis autonòmics, n.° 41-42 (2003); pp. 177-223. "La financiación del Grupo Mixto", Juan Antonio Martínez corral y Francisco Joaquín Visiedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° Esp.Monogr. (2007); pp. 399-444. "La autonomía valenciana", en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; pp. 55-73. "Nota sobre la articulación de un procedimiento en les Corts Valencianes para posibilitar el voto a distancia de una diputada durante el permiso maternal", Juan A. Martínez Corral y Francisco J. Visedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 20 (2009); pp. 339-358. "El Estatuto de Autonomía de la Comunitat valenciana", Manuel Martínez Sospedra, Francisco J. Visiedo Mazón, en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; pp. 75-100. "El procedimiento legislativo en el trigésimo aniversario de la Constitución", en La Constitución española de 1978 después de su trigésimo aniversario, Valencia, Tirant lo Blanch; 2010; pp. 307-342.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3182/2821
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3182/3063
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
spellingShingle La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
Visiedo Mazón, D. Francisco J.
Comunidades autónomas
parlamento
constitución española
title_short La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
title_full La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
title_fullStr La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
title_full_unstemmed La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
title_sort la realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la constitución española de 1978
title_eng La realidad de los parlamentos autonómicos desde la aprobación de la Constitución Española de 1978
description Este artículo hace una reflexión sobre la realidad de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en la Constitución Española de 1978, concretando esta referencia en la Constitución Española –art. 152– a las Asambleas Legislativas y lo que ha representado esta realidad en el nuevo sistema político español. Además analiza la composición y el sistema electoral de estos diecisiete Parlamentos de las Comunidades Autónomas. Por último, hace una aproximación a la realidad representada por el desarrollo de las diferentes funciones que corresponden a esta Institución, diferenciando la Función Legislativa, la Función Financiera y Presupuestaria, la Función de Impulso y la Función de Control Político. Concluye con una reflexión final sobre la realidad de los Parlamentos Autonómicos, en el momento actual y su proyección con relación a la realidad política en las diferentes Comunidades Autónomas y en el conjunto del Estado.
author Visiedo Mazón, D. Francisco J.
author_facet Visiedo Mazón, D. Francisco J.
topicspa_str_mv Comunidades autónomas
parlamento
constitución española
topic Comunidades autónomas
parlamento
constitución española
topic_facet Comunidades autónomas
parlamento
constitución española
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2012 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3182
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references I. Monografías:
Aguiló I Lúcia, Lluís. Las Cortes Valencianas: introducción al derecho parlamentario / Lluís Aguiló Lúcia. Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
Asensi Sabater, José. Las Cortes Valencianas / JOSÉ ASENSI SABATER.- Alicante Universidad; Caja de Ahorros Provincial, 1983.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (1ª. 1993. Santander). La técnica legislativa a debate: (Jornadas, Santander, 22 al 24 de septiembre de 1993) / Jesús Mª Corona Ferrero, Francesc Pau Vall, José Tudela Aranda, (coord.), Madrid, Tecnos, D.L. 1994.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (3ª. 1995. Sevilla). El Senado, cámara de representación territorial / III Jornadas de la Asociación Española de Letrados Parlamentarios, Madrid, Tecnos Barcelona Asociación Española de Letrados de Parlamentos, D. L. 1996.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (5ª. 1997. Cartagena). Parlamento y control del gobierno, V Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Barcelona Asociación Española de Letrados de Parlamentos Pamplona Aranzadi, D.L. 1998.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (6ª. 1998. Palma de Mallorca). Parlamento y sistema electoral: VI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Francesc Pau I Vall (coord.r), Pamplona Aranzadi, 1999.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (7ª. 2000. Toledo). El futuro del estado autonómico, VII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Pamplona Aranzadi, 2001.
Asociación Española de Letrados de Parlamentos Jornadas (8ª. 2001. Valencia). El Parlamento del siglo XXI, VIII Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, Madrid, Tecnos, AELPA, D.L. 2002.
Cano Bueso, Juan (coord.). El Parlamento de Andalucía: órganos de extracción parlamentaria, órganos consultivos o de participación de designación parlamentaria: jornadas de estudio organizadas por el Parlamento de Andalucía, XX aniversario del Estatuto. Parlamento de Andalucía, 2004.
Curso de Derecho Público de las Comunidades Autónomas. Directores Jaime Rodríguez-Arana y Pablo García Mexía, Madrid, Montecorvo, Instituto Nacional de Administraciones Públicas, 2003.
El control del principi de subsidiarietat. Barcelona, Parlament de Catalunya, 2010. url: http://www.parlament.cat/activitat/cataleg/TP30In.pdf
Embid Irujo, Antonio. Los parlamentos territoriales: un estudio sobre el régimen jurídico de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, Madrid, Tecnos, 1987.
Escuin Palop, Catalina. Organización y funcionamiento de les Corts Valencianes, Valencia, Tirant lo Blanch, 2007.
Santaolalla López, Fernando. Derecho parlamentario español, Madrid, Espasa Calpe, 1990. Procedimientos de designación parlamentaria de cargos públicos, Fernando Santaolalla López, Cristina Pauner Chulvi, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010.
Santolaya Machetti, Pablo y Corona Ferrero, Jesús (coord). Transfuguismo Político: Escenarios y Respuestas. Madrid, Civitas, 2009.
Soriano Hernández, Enrique. El Estatuto de los Parlamentarios de las Comunidades Autónomas, Madrid, Senado, D.L. 2001. Las enmiendas en el procedimiento legislativo, Francisco J. Visiedo Mazón, Enrique Soriano Hernández, Murcia, Asociación Española de Letrados de Parlamentos, D.L. 2000.
Visiedo Mazón, Francisco J. El auxilio técnico a las comisiones, Francisco J. Visiedo Mazón, Vitoria-Gasteiz Eusko Legebiltzarra, Parlamento Vasco, 1994. La reforma del Senado: territorialización del Senado, Comisión General de las Comunidades Autónomas. Francisco J. Visiedo Mazón, Madrid Secretaría General del Senado, 1997. Las enmiendas en el procedimiento legislativo. Francisco J. Visiedo Mazón, Enrique Soriano Hernández, Murcia, Asociación Española de Letrados de Parlamentos, D.L. 2000. Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana. Coordinador, Francisco J. Visiedo Mazón, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
II. Vaciados:
Aguiló I Lúcia, Lluís. "El parlamento", en Curso de Derecho Público de las Comunidades Autónomas, Madrid, Montecorvo: Instituto Nacional de Administraciones Públicas, 2003; pp. 229-287.
Alba Bastarrechea, Esther de. "Estatuto de los miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas", en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 12 (2005); pp. 85-114.
Arévalo Gutiérrez, Alfonso. "Los parlamentos autonómicos ante los tribunales en el marco del estado constitucional de derecho", en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° Esp. Monogr. (2005); pp. 221-281.
Asensi Sabater, José. "El futuro de las funciones del parlamento", en El Parlamento del siglo XXI, Madrid, Tecnos, AELPA; D.L. 2002; pp. 45-66.
Blanco Valdes, Roberto L. "¿Quién reforma los estatutos de autonomía?", en El Estado Autonómico: integración, solidaridad y diversidad, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, 2005, pp. 357-371.
García Soriano, María Vicenta y José Gil Castellano. "El Presidente de las Cortes Valencianas", en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, n.° 34-35 (2001); pp. 145-158.
García-Escudero Márquez, Piedad. "Parlamento y futuro, los retos de la administración parlamentaria", en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 10 (2004); pp. 3-10. url: http://www.asambleamadrid.es.
López Garrido, Diego. "La posición de las ponencias en el procedimiento legislativo" RDP n.° 17. Madrid 1983, pp. 225-234.
López Guerra, Luis. "Organización y funcionamiento del parlamento del futuro", en El Parlamento del siglo XXI. Madrid, Tecnos, AELPA; D.L. 2002; pp. 29-43.
López-Medel Bascones, Jesús. "Disolución y elecciones en los parlamentos autonómicos", en Reflexiones sobre el regímen electoral, Madrid, Congreso de los Diputados; D.L. 1997; pp. 835-855.
Mancisidor Artaraz, Eduardo. "Parlamentos autonómicos e integración europea", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 6 (ene.-dic. 1998); pp. 177-200.
Marco Marco, Joaquín J. y Francisco J. Visiedo Mazón. "Les Corts Valencianes (III), en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; p p. 143-165.
Martínez Corral, Juan Antonio. "Asambleas legislativas: autonomía patrimonial y personalidad jurídica", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 6 (ene.-dic. 1998); pp. 251-279. "La financiación del Grupo Mixto", Juan Antonio Martínez Corral y Francisco Joaquín Visiedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° Esp.Monogr. (2007); pp. 399-444. "La tutela judicial de la legalidad y de los derechos fundamentales en la elección parlamentaria de cargos públicos", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 20 (2008); pp. 91-124. Nota sobre la articulación de un procedimiento en les Corts Valencianes para posibilitar el voto a distancia de una diputada durante el permiso maternal, Juan A. Martínez Corral y Francisco J. Visedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 20 (2009); pp. 339-358.
Porras Nadales, Antonio José. "Rendimiento institucional y eficacia parlamentaria: (un estudio sobre los parlamentos autonómicos)", en El Parlamento del siglo XXI, Madrid, Tecnos, AELPA; D.L. 2002; p. 189-216. "Los Parlamentos Autonómicos", en Mediterráneo económico, n.° 10 (2006); pp. 127-139.
Sarmiento Méndez, José Antonio. "El orden en la sede parlamentaria autonómica y su protección: aspectos reglamentarios y penales en el Derecho español", en Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.° 16 (2006).
Serra Cristobal, Rosario. "Consideraciones sobre el procedimiento legislativo autonómico", en Organización y funcionamiento de los parlamentos autonómicos. Valencia, Tirant lo Blanch; 2006; pp. 173-208.
Sevilla Merino, Julia y Francisco J. Visiedo Mazón. "El Estatuto de las Cortes Valencianas y de sus diputados", en I Simposium Internacional derecho Constitucional Autonómico [:Peñíscola I València: novembre 1985]. València Publicacions de la Generalitat Valenciana; 1988; p. 895-920. "El voto no presencial de Sus Señorías", Julia Sevilla Merino, Enrique Soriano Hernández, en La Ley, Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, n.° 7110 (feb. 2009); pp. 1-6.
Sevilla Merino, Teresa. "El decreto-ley en el nuevo Estuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Ley Orgánica 1/2006 de 10 de abril", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 20 (2008) ; pp. 375-396.
Soler Sánchez, Margarita. "Les Corts Valencianes" (I), en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana. Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; pp. 101-119.
Soriano Hernández, Enrique. "El derecho a la información de los Diputados: el artículo 7 del Reglamento de las Cortes Valencianas", en Revista de las Cortes Generales, n.° 26 (mayo-ag. 1992); pp. 43-68.
Tomás Mallén, Beatriz S. "Potestad de autoorganización y reglamento parlamentario", en Organización y funcionamiento de los parlamentos autonómicos, Valencia, Tirant lo Blanch; 2006; pp. 9-42.
Tudela Aranda, José. "La evolución del estado autonómico: la posición de los parlamentos autonómicos", en Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario, n.° 15 (2003); pp. 113-136. "Reflexiones sobre la renovación del parlamento", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 17 (2006); pp. 405-429. url: http://www.cortsvalencianes.es
Visiedo Mazón, Francisco J. "La función financiera y presupuestaria de las Cortes Valencianas", en Instituciones Autonómicas de la Comunidad Valenciana. Valencia, Consell Valencià de Cultura; 1996; pp. 65-75. "La cuestión de confianza: singularidad de su regulación en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 4 (1997); pp. 443-468. "Las relaciones entre las Cortes Valencianas y el Presidente de la Generalitat", Francisco J. Visiedo Mazón y Joaquín J. Marco Marco, en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, n.° 34-35 (2001); pp. 91-126. "La designación de senadores en la Comunidad Valenciana : artículo 11 j) del Estatuto de autonomía: las limitadas posibilidades de mejora a través de la reforma de la ley de designación y del reglamento de las Cortes Valencianas", en Corts, Anuario de Derecho Parlamentario, n.° 12 (2002); pp. 269-304. "20 años de actividad legislativa de las Cortes Valencianas: (1983-2003)", en Revista valenciana d'estudis autonòmics, n.° 41-42 (2003); pp. 177-223. "La financiación del Grupo Mixto", Juan Antonio Martínez corral y Francisco Joaquín Visiedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° Esp.Monogr. (2007); pp. 399-444. "La autonomía valenciana", en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; pp. 55-73. "Nota sobre la articulación de un procedimiento en les Corts Valencianes para posibilitar el voto a distancia de una diputada durante el permiso maternal", Juan A. Martínez Corral y Francisco J. Visedo Mazón, en Asamblea, Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.° 20 (2009); pp. 339-358. "El Estatuto de Autonomía de la Comunitat valenciana", Manuel Martínez Sospedra, Francisco J. Visiedo Mazón, en Instituciones políticas de la Comunitat Valenciana, Valencia, Tirant lo Blanch; 2009; pp. 75-100. "El procedimiento legislativo en el trigésimo aniversario de la Constitución", en La Constitución española de 1978 después de su trigésimo aniversario, Valencia, Tirant lo Blanch; 2010; pp. 307-342.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-06-28
date_accessioned 2012-06-28T00:00:00Z
date_available 2012-06-28T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3182
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3182
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
citationstartpage 143
citationendpage 169
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3182/2821
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3182/3063
_version_ 1811199878106185728