Titulo:

El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
.

Sumario:

El argumento central del presente artículo plantea que la tensión entre legislación y jurisdicción constitucional puede ser resuelta con la ayuda de los principios formales. Tradicionalmente esta tensión ha venido siendo resuelta mediante argumentos referidos a un autocontrol del órgano jurisdiccional tales como el judicial self-restraint y la political question. Estos argumentos no son suficientes para determinar el ámbito de discrecionalidad del órgano creador de normas, así como para dotar de legitimidad a sus decisiones. Los principios formales permitirían no solo determinar el margen de decisión tanto del órgano legislativo como del jurisdiccional, sino también fundamentar la legitimidad de las decisiones autoritativas provenientes de... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2011-12-01

75

102

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_3013
record_format ojs
spelling El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
El argumento central del presente artículo plantea que la tensión entre legislación y jurisdicción constitucional puede ser resuelta con la ayuda de los principios formales. Tradicionalmente esta tensión ha venido siendo resuelta mediante argumentos referidos a un autocontrol del órgano jurisdiccional tales como el judicial self-restraint y la political question. Estos argumentos no son suficientes para determinar el ámbito de discrecionalidad del órgano creador de normas, así como para dotar de legitimidad a sus decisiones. Los principios formales permitirían no solo determinar el margen de decisión tanto del órgano legislativo como del jurisdiccional, sino también fundamentar la legitimidad de las decisiones autoritativas provenientes de un procedimiento de toma de decisión. Ambos aspectos constituyen condiciones necesarias de la institucionalización de la razón y son el núcleo de la autoridad del derecho. En el presente trabajo nos referiremos sustancialmente a la tensión existente entre jurisdicción constitucional y legislación, y cómo pueden los denominados “principios formales” aportar una solución factible a dicha tensión.
Portocarrero Quispe, Jorge Alexander
Derechos fundamentales
legislación
jurisdicción constitucional
judicial self-restraint
political question
teoría de los principios
principios formales
competencias
la fórmula de Radbruch
el argumento de injusticia
27
Núm. 27 , Año 2011 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-12-01T00:00:00Z
2011-12-01T00:00:00Z
2011-12-01
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3013
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3013
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
75
102
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3013/2657
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3013/3049
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
spellingShingle El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
Portocarrero Quispe, Jorge Alexander
Derechos fundamentales
legislación
jurisdicción constitucional
judicial self-restraint
political question
teoría de los principios
principios formales
competencias
la fórmula de Radbruch
el argumento de injusticia
title_short El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
title_full El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
title_fullStr El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
title_full_unstemmed El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
title_sort el rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
title_eng El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad
description El argumento central del presente artículo plantea que la tensión entre legislación y jurisdicción constitucional puede ser resuelta con la ayuda de los principios formales. Tradicionalmente esta tensión ha venido siendo resuelta mediante argumentos referidos a un autocontrol del órgano jurisdiccional tales como el judicial self-restraint y la political question. Estos argumentos no son suficientes para determinar el ámbito de discrecionalidad del órgano creador de normas, así como para dotar de legitimidad a sus decisiones. Los principios formales permitirían no solo determinar el margen de decisión tanto del órgano legislativo como del jurisdiccional, sino también fundamentar la legitimidad de las decisiones autoritativas provenientes de un procedimiento de toma de decisión. Ambos aspectos constituyen condiciones necesarias de la institucionalización de la razón y son el núcleo de la autoridad del derecho. En el presente trabajo nos referiremos sustancialmente a la tensión existente entre jurisdicción constitucional y legislación, y cómo pueden los denominados “principios formales” aportar una solución factible a dicha tensión.
author Portocarrero Quispe, Jorge Alexander
author_facet Portocarrero Quispe, Jorge Alexander
topicspa_str_mv Derechos fundamentales
legislación
jurisdicción constitucional
judicial self-restraint
political question
teoría de los principios
principios formales
competencias
la fórmula de Radbruch
el argumento de injusticia
topic Derechos fundamentales
legislación
jurisdicción constitucional
judicial self-restraint
political question
teoría de los principios
principios formales
competencias
la fórmula de Radbruch
el argumento de injusticia
topic_facet Derechos fundamentales
legislación
jurisdicción constitucional
judicial self-restraint
political question
teoría de los principios
principios formales
competencias
la fórmula de Radbruch
el argumento de injusticia
citationissue 27
citationedition Núm. 27 , Año 2011 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3013
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-01
date_accessioned 2011-12-01T00:00:00Z
date_available 2011-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3013
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3013
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
citationstartpage 75
citationendpage 102
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3013/2657
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3013/3049
_version_ 1811199876766105600