Titulo:

Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
.

Sumario:

La discriminación por motivo de orientación sexual es una de las principales causas de exclusión a las que se han visto sometidas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex en Latinoamérica. El cine de la región ha registrado esa historia de marginación, vulnerabilidad, desigualdad estructural y violencia que ha padecido dicho colectivo. Este trabajo se ocupa de hacer un recorrido por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de la filmografía, también latinoamericana, que los representa. El estudio de los derechos de las personas LGBTI por medio del cine es un valioso testimonio audiovisual para conocer y analizar la situación de estas personas, su entorno, la vivencia de su diversid... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2024-12-11

203

230

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Jesús Ignacio Delgado Rojas - 2024

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81-article-10118
record_format ojs
spelling Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
Nash, C. Comentario al artículo 5. Derecho a la Integridad Personal. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
Salmón, E. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.
Rodríguez Garavito, C. y Kauffman, C. De las órdenes a la práctica: análisis y estrategias para el cumplimiento de las decisiones del sistema interamericano de derechos humanos. En VV. AA. Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos. Nuevos tiempos, viejos retos. Bogotá: DeJusticia, 2015.
Rivaya, B. Cine y homosexualidad. Una nueva perspectiva de los derechos de gais y lesbianas. En Revista Internacional de Pensamiento Político, (17), 2022, 407-432.
Rivaya, B. Derecho y cine en 100 películas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Pérez Murillo, M. D. y Fernández, D. (coords.). La memoria filmada. América Latina a través de su cine. Madrid: Iepala, 2002.
Parra, N. y González Jácome, J. Cine y Derecho. En Ámbito Jurídico, 1 julio 2020.
Paranaguá, P. A. Tradición y modernidad en el cine de América Latina. México: FCE, 2003.
Palacios More, R. y Pires Mateus, D. El cine latinoamericano o por una estética de la ferocidad, la magia y la violencia. Madrid: Sedmay, 1976.
Nussbaum, M. Justicia poética. La imaginación literaria y la vida pública. C. Gardini (trad.). Barcelona: Andrés Bello, 1997.
Nino, C. S. Introducción al análisis del Derecho. Buenos Aires: Ariel, 1986.
Nieto Navia, R. Introducción al Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1988.
Narváez Hernández, J. R. El cine como manifestación cultural del Derecho. México: Tirant lo Blanch, 2012.
Sand, S. El siglo XX en pantalla. Cien años a través del cine. Barcelona: Crítica, 2004.
Martínez Torre, A. y Pérez Estremera, M. Nuevo Cine Latinoamericano. Madrid: Anagrama, 1973.
López Medina, D. Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Universidad de los Andes y Legis, 2016.
Lechón Álvarez, M. La sala oscura. Guía del cine gay español y latinoamericano. Madrid: Nuer, 2001.
Lamas, M. Dimensiones de la diferencia. En Cruz Parcero, J. A. y Vázquez, R. (coords.). Género, cultura y sociedad. México: Fontamara-SCJN, 2012.
King, J. El carrete mágico. Una historia del cine latinoamericano. Bogotá: Tercer Mundo, 1994.
Iglesias Turrión, P. Maquiavelo frente a la gran pantalla. Cine y política. Madrid: Akal, 2013.
Hunt, L. La invención de los derechos humanos. J. Beltrán Ferrer (trad.). Barcelona: Tusquets, 2009.
García Rodríguez, J. El celuloide rosa. Un paseo por la historia del cine de la mano de personajes homosexuales. Barcelona: La Tempestad, 2008.
García Manrique, R. y Ruiz Sanz, M. (eds.). El Derecho en el cine español contemporáneo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.
Figueiredo Terezo, C. Derechos humanos y diversidad sexual en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. En Beltrão, J. F. et al. (coords.). Derechos humanos de los grupos vulnerables. Barcelona: Red de Derechos Humanos y Educación Superior, 2014.
Ferrer MacGregor, E. y Pelayo Möller, C. M. Comentario al Preámbulo. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
San Miguel, E. El golpe de estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y poder en el cine. Madrid: Dykinson, 2016.
Schroeder, P. A. Una historia comparada del cine latinoamericano. Juana Suárez (trad.). Madrid: Iberoamericana, 2020.
Elena, A. y Díaz, M. Tierra en trance: el cine latinoamericano en 100 películas. Madrid: Alianza, 1999.
Corte IDH. Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 23 agosto 2018.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Fundación Diversencia. El estado de los Derechos Humanos de las personas LGBTI de ascendencia diversa en el contexto de los pueblos indígenas en Abya Yala. Informe presentado en la audiencia pública durante el 147.° período ordinario de sesiones de la CIDH, 16 marzo 2013.
Corte IDH. Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 noviembre 2017.
Corte IDH. Caso Pavez Pavez vs. Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 4 febrero 2022.
Corte IDH. Caso Vicky Hernández vs. Honduras. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 26 marzo 2021.
Corte IDH. Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 9 marzo 2018.
Solomita, M. Pelo malo. En Guillot, E. (coord.). Un lugar en el mundo. El cine latinoamericano del siglo XXI en 50 películas. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2020.
Corte IDH. Caso Poblete Vilches y otros vs. Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 8 marzo 2018.
Corte IDH. Caso Flor Freire vs. Ecuador. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 31 agosto 2016.
Corte IDH. Caso Duque vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 26 febrero 2016.
Corte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia 24 febrero 2012.
Comisión IDH. Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. 7 diciembre 2018.
Comisión IDH. Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. 12 noviembre 2015.
Comisión IDH, Comunicado de Prensa 34/12: CIDH lamenta la muerte de Daniel Zamudio en Chile. 29 marzo 2012.
Comisión IDH, Comunicado de Prensa 92/13: CIDH expresa preocupación por la violencia y la discriminación contra las personas LGBTI en el contexto de la educación y la familia. 22 noviembre 2013.
Zelada, C. J. Comentario al artículo 11. Protección de la honra y de la dignidad. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
vv. aa. Revista Derecho del Estado, (32), 2014.
Trenzado, M.; Alcántara, M. y Mariani, S. El renovado interés por la relación entre cine y política: un marco interpretativo. En Alcántara, M. y Mariani, S. (coords.). La política es de cine. Madrid: CEPC.
Ferrer MacGregor, E. y Pelayo Möller, C. M. Comentario al artículo 1. Obligación de respetar los derechos. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
Elvira, A. Transexualidad y derechos. En Revista general de Derecho Constitucional, (17), 2013.
Draghia, A. M. La sociedad cubana a finales de los 70: producción artística e ideología revolucionaria en Fresa y Chocolate (1993). En Quaderns de Cine, (14): Hispanoamérica y el Cine, 2019.
Artículo de revista
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10118
Revista Derecho del Estado
Departamento de Derecho Constitucional
text/html
application/pdf
Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
61
identidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
cine,
Derecho,
LGBTI,
Delgado Rojas, Jesús Ignacio
La discriminación por motivo de orientación sexual es una de las principales causas de exclusión a las que se han visto sometidas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex en Latinoamérica. El cine de la región ha registrado esa historia de marginación, vulnerabilidad, desigualdad estructural y violencia que ha padecido dicho colectivo. Este trabajo se ocupa de hacer un recorrido por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de la filmografía, también latinoamericana, que los representa. El estudio de los derechos de las personas LGBTI por medio del cine es un valioso testimonio audiovisual para conocer y analizar la situación de estas personas, su entorno, la vivencia de su diversidad afectivo-sexual y, también, para comprender las distintas cuestiones jurídicas, políticas y morales que plantea la práctica cotidiana de sus derechos fundamentales, su protección y mecanismos de garantía.
Jesús Ignacio Delgado Rojas - 2024
Publication
Bobbio, N. El tiempo de los derechos. R. De Asís (trad.). Madrid: Debate, 1991.
Arroyo Gil, A. Intersexualidad: una aproximación jurídica. En Matía Portilla, F. J.; Elvira, A. y Arroyo Gil, A. (dirs.). La protección de los derechos fundamentales de personas LGTBI. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Delgado Rojas, J. I. Kant y la dignidad humana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En Derechos y libertades, (43), 2020.
De Mendizábal, R. Cine y Derecho. Togas en la gran pantalla. Madrid: Berenice, 2021.
De Lora, P. El laberinto del género. Sexo, identidad y feminismo. Madrid: Alianza, 2021.
Cruz Parcero, J. A. Los derechos sociales como técnica de protección jurídica. En Carbonell, M., Cruz Parcero, J. A. y Vázquez, R. (comps.). Derechos sociales y derechos de las minorías. México: UNAM, 2000.
Córdoba Zartha, F. La Carta de Derechos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Bogotá: Temis, 1995.
Copertari, G. y Sitnisky, C. (eds.). El estado de las cosas: cine latinoamericano en el nuevo milenio. Madrid: Iberoamericana, 2015.
Butler, J. Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2007.
Atehortúa, C. J. Aproximación a los estudios de derecho y cine: el cine como medio de aproximación al derecho. Régimen jurídico del cine en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Balagué, C. El cine latinoamericano: las grandes películas. Madrid: JC, 2011.
Álvarez Icaza, E. Los Derechos Humanos de las comunidades lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual. En Muñoz Rubio, J. (ed.). Homofobia, laberinto de la ignorancia. México: UNAM, 2012.
Delgado Rojas, J. I. Víctima y el Derecho a la no discriminación por diversidad afectivo sexual. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Alcántara, M. y Mariani, S. La política va al cine. Madrid: Tecnos, 2016.
Delgado Rojas, J. I. Derechos humanos y cine: la imaginación cinematográfica como forma de educación emocional. En Magallanes, E. y Rivera, S. M. (coords.). Actualidad y Derechos Humanos. México: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, 2022.
Albarracín, M. Ángel Alberto Duque o la última batalla contra el apartheid pensional. En Comisión Colombiana de Juristas, El caso Ángel Alberto Duque. Sentencia de la Corte Interamericana. La responsabilidad del Estado colombiano por la violación del derecho a la igualdad y la no discriminación por orientación sexual. Bogotá: Alta Voz Editores, 2016.
Agudelo, M. Cine y Derechos Humanos: una aventura fílmica. Medellín: Unaula, 2015.
Abramovich, V. Autonomía y subsidiariedad. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a los sistemas de justicia nacionales. En Rodríguez Garavito, C. (coord.). El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
LGBTI,
Law,
cinema,
Journal article
Inter-American Court of Human Rights,
The rights of LGBTI people in Latin America through film and jurisprudence
Discrimination based on sexual orientation is one of the main causes of exclusión to which lesbian, gay, bisexual, trans and intersex people have been subjected in Latin America. The region’s cinema has recorded this history of marginalization, vulnerability, structural inequality and violence suffered by this group. In this paper, I will examine the recognition of the rights of LGBTI people in Latin America through the Latin American filmography that represents them. The study of the rights of LGBTI people through cinema is a valuable audiovisual testimony to know and analyze the situation of these people, their environment, the experience of their affective-sexual diversity and also to understand the different legal, political and moral issues raised by the daily practice of their fundamental rights, their protection and guarantee mechanisms.
identity
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10118/17357
203
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10118/17356
230
2024-12-11T11:38:32Z
2024-12-11T11:38:32Z
2024-12-11
0122-9893
10.18601/01229893.n61.08
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.08
2346-2051
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
spellingShingle Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
Delgado Rojas, Jesús Ignacio
identidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
cine,
Derecho,
LGBTI,
LGBTI,
Law,
cinema,
Inter-American Court of Human Rights,
identity
title_short Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
title_full Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
title_fullStr Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
title_full_unstemmed Los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de su cine y de la jurisprudencia
title_sort los derechos de las personas lgbti en américa latina a través de su cine y de la jurisprudencia
title_eng The rights of LGBTI people in Latin America through film and jurisprudence
description La discriminación por motivo de orientación sexual es una de las principales causas de exclusión a las que se han visto sometidas las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex en Latinoamérica. El cine de la región ha registrado esa historia de marginación, vulnerabilidad, desigualdad estructural y violencia que ha padecido dicho colectivo. Este trabajo se ocupa de hacer un recorrido por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en América Latina a través de la filmografía, también latinoamericana, que los representa. El estudio de los derechos de las personas LGBTI por medio del cine es un valioso testimonio audiovisual para conocer y analizar la situación de estas personas, su entorno, la vivencia de su diversidad afectivo-sexual y, también, para comprender las distintas cuestiones jurídicas, políticas y morales que plantea la práctica cotidiana de sus derechos fundamentales, su protección y mecanismos de garantía.
description_eng Discrimination based on sexual orientation is one of the main causes of exclusión to which lesbian, gay, bisexual, trans and intersex people have been subjected in Latin America. The region’s cinema has recorded this history of marginalization, vulnerability, structural inequality and violence suffered by this group. In this paper, I will examine the recognition of the rights of LGBTI people in Latin America through the Latin American filmography that represents them. The study of the rights of LGBTI people through cinema is a valuable audiovisual testimony to know and analyze the situation of these people, their environment, the experience of their affective-sexual diversity and also to understand the different legal, political and moral issues raised by the daily practice of their fundamental rights, their protection and guarantee mechanisms.
author Delgado Rojas, Jesús Ignacio
author_facet Delgado Rojas, Jesús Ignacio
topicspa_str_mv identidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
cine,
Derecho,
LGBTI,
topic identidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
cine,
Derecho,
LGBTI,
LGBTI,
Law,
cinema,
Inter-American Court of Human Rights,
identity
topic_facet identidad
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
cine,
Derecho,
LGBTI,
LGBTI,
Law,
cinema,
Inter-American Court of Human Rights,
identity
citationissue 61
citationedition Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10118
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Jesús Ignacio Delgado Rojas - 2024
references Nash, C. Comentario al artículo 5. Derecho a la Integridad Personal. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
Salmón, E. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.
Rodríguez Garavito, C. y Kauffman, C. De las órdenes a la práctica: análisis y estrategias para el cumplimiento de las decisiones del sistema interamericano de derechos humanos. En VV. AA. Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos. Nuevos tiempos, viejos retos. Bogotá: DeJusticia, 2015.
Rivaya, B. Cine y homosexualidad. Una nueva perspectiva de los derechos de gais y lesbianas. En Revista Internacional de Pensamiento Político, (17), 2022, 407-432.
Rivaya, B. Derecho y cine en 100 películas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Pérez Murillo, M. D. y Fernández, D. (coords.). La memoria filmada. América Latina a través de su cine. Madrid: Iepala, 2002.
Parra, N. y González Jácome, J. Cine y Derecho. En Ámbito Jurídico, 1 julio 2020.
Paranaguá, P. A. Tradición y modernidad en el cine de América Latina. México: FCE, 2003.
Palacios More, R. y Pires Mateus, D. El cine latinoamericano o por una estética de la ferocidad, la magia y la violencia. Madrid: Sedmay, 1976.
Nussbaum, M. Justicia poética. La imaginación literaria y la vida pública. C. Gardini (trad.). Barcelona: Andrés Bello, 1997.
Nino, C. S. Introducción al análisis del Derecho. Buenos Aires: Ariel, 1986.
Nieto Navia, R. Introducción al Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1988.
Narváez Hernández, J. R. El cine como manifestación cultural del Derecho. México: Tirant lo Blanch, 2012.
Sand, S. El siglo XX en pantalla. Cien años a través del cine. Barcelona: Crítica, 2004.
Martínez Torre, A. y Pérez Estremera, M. Nuevo Cine Latinoamericano. Madrid: Anagrama, 1973.
López Medina, D. Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Universidad de los Andes y Legis, 2016.
Lechón Álvarez, M. La sala oscura. Guía del cine gay español y latinoamericano. Madrid: Nuer, 2001.
Lamas, M. Dimensiones de la diferencia. En Cruz Parcero, J. A. y Vázquez, R. (coords.). Género, cultura y sociedad. México: Fontamara-SCJN, 2012.
King, J. El carrete mágico. Una historia del cine latinoamericano. Bogotá: Tercer Mundo, 1994.
Iglesias Turrión, P. Maquiavelo frente a la gran pantalla. Cine y política. Madrid: Akal, 2013.
Hunt, L. La invención de los derechos humanos. J. Beltrán Ferrer (trad.). Barcelona: Tusquets, 2009.
García Rodríguez, J. El celuloide rosa. Un paseo por la historia del cine de la mano de personajes homosexuales. Barcelona: La Tempestad, 2008.
García Manrique, R. y Ruiz Sanz, M. (eds.). El Derecho en el cine español contemporáneo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.
Figueiredo Terezo, C. Derechos humanos y diversidad sexual en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. En Beltrão, J. F. et al. (coords.). Derechos humanos de los grupos vulnerables. Barcelona: Red de Derechos Humanos y Educación Superior, 2014.
Ferrer MacGregor, E. y Pelayo Möller, C. M. Comentario al Preámbulo. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
San Miguel, E. El golpe de estado de Júpiter contra Saturno. Derecho y poder en el cine. Madrid: Dykinson, 2016.
Schroeder, P. A. Una historia comparada del cine latinoamericano. Juana Suárez (trad.). Madrid: Iberoamericana, 2020.
Elena, A. y Díaz, M. Tierra en trance: el cine latinoamericano en 100 películas. Madrid: Alianza, 1999.
Corte IDH. Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 23 agosto 2018.
Fundación Diversencia. El estado de los Derechos Humanos de las personas LGBTI de ascendencia diversa en el contexto de los pueblos indígenas en Abya Yala. Informe presentado en la audiencia pública durante el 147.° período ordinario de sesiones de la CIDH, 16 marzo 2013.
Corte IDH. Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo. Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 noviembre 2017.
Corte IDH. Caso Pavez Pavez vs. Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 4 febrero 2022.
Corte IDH. Caso Vicky Hernández vs. Honduras. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 26 marzo 2021.
Corte IDH. Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 9 marzo 2018.
Solomita, M. Pelo malo. En Guillot, E. (coord.). Un lugar en el mundo. El cine latinoamericano del siglo XXI en 50 películas. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, 2020.
Corte IDH. Caso Poblete Vilches y otros vs. Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 8 marzo 2018.
Corte IDH. Caso Flor Freire vs. Ecuador. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 31 agosto 2016.
Corte IDH. Caso Duque vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 26 febrero 2016.
Corte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia 24 febrero 2012.
Comisión IDH. Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. 7 diciembre 2018.
Comisión IDH. Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. 12 noviembre 2015.
Comisión IDH, Comunicado de Prensa 34/12: CIDH lamenta la muerte de Daniel Zamudio en Chile. 29 marzo 2012.
Comisión IDH, Comunicado de Prensa 92/13: CIDH expresa preocupación por la violencia y la discriminación contra las personas LGBTI en el contexto de la educación y la familia. 22 noviembre 2013.
Zelada, C. J. Comentario al artículo 11. Protección de la honra y de la dignidad. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
vv. aa. Revista Derecho del Estado, (32), 2014.
Trenzado, M.; Alcántara, M. y Mariani, S. El renovado interés por la relación entre cine y política: un marco interpretativo. En Alcántara, M. y Mariani, S. (coords.). La política es de cine. Madrid: CEPC.
Ferrer MacGregor, E. y Pelayo Möller, C. M. Comentario al artículo 1. Obligación de respetar los derechos. En Steiner, Ch. y Fuchs, M.-Ch. (eds.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. A. Linares (pról.) y E. Ferrer MacGregor y G. Raimondi (pref.). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 2019.
Elvira, A. Transexualidad y derechos. En Revista general de Derecho Constitucional, (17), 2013.
Draghia, A. M. La sociedad cubana a finales de los 70: producción artística e ideología revolucionaria en Fresa y Chocolate (1993). En Quaderns de Cine, (14): Hispanoamérica y el Cine, 2019.
Bobbio, N. El tiempo de los derechos. R. De Asís (trad.). Madrid: Debate, 1991.
Arroyo Gil, A. Intersexualidad: una aproximación jurídica. En Matía Portilla, F. J.; Elvira, A. y Arroyo Gil, A. (dirs.). La protección de los derechos fundamentales de personas LGTBI. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Delgado Rojas, J. I. Kant y la dignidad humana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En Derechos y libertades, (43), 2020.
De Mendizábal, R. Cine y Derecho. Togas en la gran pantalla. Madrid: Berenice, 2021.
De Lora, P. El laberinto del género. Sexo, identidad y feminismo. Madrid: Alianza, 2021.
Cruz Parcero, J. A. Los derechos sociales como técnica de protección jurídica. En Carbonell, M., Cruz Parcero, J. A. y Vázquez, R. (comps.). Derechos sociales y derechos de las minorías. México: UNAM, 2000.
Córdoba Zartha, F. La Carta de Derechos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Bogotá: Temis, 1995.
Copertari, G. y Sitnisky, C. (eds.). El estado de las cosas: cine latinoamericano en el nuevo milenio. Madrid: Iberoamericana, 2015.
Butler, J. Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2007.
Atehortúa, C. J. Aproximación a los estudios de derecho y cine: el cine como medio de aproximación al derecho. Régimen jurídico del cine en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Balagué, C. El cine latinoamericano: las grandes películas. Madrid: JC, 2011.
Álvarez Icaza, E. Los Derechos Humanos de las comunidades lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual. En Muñoz Rubio, J. (ed.). Homofobia, laberinto de la ignorancia. México: UNAM, 2012.
Delgado Rojas, J. I. Víctima y el Derecho a la no discriminación por diversidad afectivo sexual. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Alcántara, M. y Mariani, S. La política va al cine. Madrid: Tecnos, 2016.
Delgado Rojas, J. I. Derechos humanos y cine: la imaginación cinematográfica como forma de educación emocional. En Magallanes, E. y Rivera, S. M. (coords.). Actualidad y Derechos Humanos. México: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, 2022.
Albarracín, M. Ángel Alberto Duque o la última batalla contra el apartheid pensional. En Comisión Colombiana de Juristas, El caso Ángel Alberto Duque. Sentencia de la Corte Interamericana. La responsabilidad del Estado colombiano por la violación del derecho a la igualdad y la no discriminación por orientación sexual. Bogotá: Alta Voz Editores, 2016.
Agudelo, M. Cine y Derechos Humanos: una aventura fílmica. Medellín: Unaula, 2015.
Abramovich, V. Autonomía y subsidiariedad. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a los sistemas de justicia nacionales. En Rodríguez Garavito, C. (coord.). El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-12-11
date_accessioned 2024-12-11T11:38:32Z
date_available 2024-12-11T11:38:32Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10118
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n61.08
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n61.08
citationstartpage 203
citationendpage 230
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10118/17357
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10118/17356
_version_ 1823377236636467200