Los límites de la eficiencia económica
.
Durante el siglo XX, el marxismo y el liberalismo no igualitario o clásico discutieron las propiedades del cálculo económico, es decir, la forma en que las instituciones económicas asignan valores a los diversos fines. Este debate produjo un consenso implícito entre socialistas de mercado y liberales no igualitarios, acerca de la democracia. En este consenso, la voluntad general de Rousseau fue sustituida por voluntades individuales convenientemente jerarquizadas y la soberanía popular reflejada en la soberanía del consumidor. El ensayo adopta una perspectiva rawlsiana para explorar los límites de la eficiencia económica en una sociedad democrática.
0124-5996
2346-2450
9
2007-06-05
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Durante el siglo XX, el marxismo y el liberalismo no igualitario o clásico discutieron las propiedades del cálculo económico, es decir, la forma en que las instituciones económicas asignan valores a los diversos fines. Este debate produjo un consenso implícito entre socialistas de mercado y liberales no igualitarios, acerca de la democracia. En este consenso, la voluntad general de Rousseau fue sustituida por voluntades individuales convenientemente jerarquizadas y la soberanía popular reflejada en la soberanía del consumidor. El ensayo adopta una perspectiva rawlsiana para explorar los límites de la eficiencia económica en una sociedad democrática.
|
---|---|
ISSN: | 0124-5996 |