Titulo:

La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
.

Sumario:

Este artículo presenta un modelo de pérdida política para analizar la interacción entre la naturaleza política de las decisiones económicas y su efecto en la probabilidad de crisis financieras. Utiliza dos definiciones diferentes de crisis, monetaria y de balanza de pagos, para contrastar el poder explicativo de los factores estrictamente políticos sobre esas dos definiciones de la crisis. Además, utiliza un modelo probit con observaciones de 63 países entre 1985 y 2000. La evidencia estadística indica que los factores políticos que son robustos en la explicación de las crisis monetarias, son más ambiguos en la explicación de las crisis de balanza de pagos.

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

10

2008-08-05

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_72
record_format ojs
spelling La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
Este artículo presenta un modelo de pérdida política para analizar la interacción entre la naturaleza política de las decisiones económicas y su efecto en la probabilidad de crisis financieras. Utiliza dos definiciones diferentes de crisis, monetaria y de balanza de pagos, para contrastar el poder explicativo de los factores estrictamente políticos sobre esas dos definiciones de la crisis. Además, utiliza un modelo probit con observaciones de 63 países entre 1985 y 2000. La evidencia estadística indica que los factores políticos que son robustos en la explicación de las crisis monetarias, son más ambiguos en la explicación de las crisis de balanza de pagos.
Perilla Jiménez, Juan R.
crisis financieras
modelos truncados
10
18
Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2008-08-05T00:00:00Z
2008-08-05T00:00:00Z
2008-08-05
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
Revista de Economía Institucional
0124-5996
2346-2450
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/72
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/72
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/72/58
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/72/8371
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
spellingShingle La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
Perilla Jiménez, Juan R.
crisis financieras
modelos truncados
title_short La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
title_full La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
title_fullStr La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
title_full_unstemmed La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
title_sort la política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
title_eng La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
description Este artículo presenta un modelo de pérdida política para analizar la interacción entre la naturaleza política de las decisiones económicas y su efecto en la probabilidad de crisis financieras. Utiliza dos definiciones diferentes de crisis, monetaria y de balanza de pagos, para contrastar el poder explicativo de los factores estrictamente políticos sobre esas dos definiciones de la crisis. Además, utiliza un modelo probit con observaciones de 63 países entre 1985 y 2000. La evidencia estadística indica que los factores políticos que son robustos en la explicación de las crisis monetarias, son más ambiguos en la explicación de las crisis de balanza de pagos.
author Perilla Jiménez, Juan R.
author_facet Perilla Jiménez, Juan R.
topicspa_str_mv crisis financieras
modelos truncados
topic crisis financieras
modelos truncados
topic_facet crisis financieras
modelos truncados
citationvolume 10
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/72
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-08-05
date_accessioned 2008-08-05T00:00:00Z
date_available 2008-08-05T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/72
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/72
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/72/58
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/72/8371
_version_ 1811200039882588160