Titulo:

Informe sobre la violencia en América Latina
.

Sumario:

Este artículo analiza los factores que inducen a la violencia en América Latina y argumenta que sus altos índices no se podrán reducir en el mediano y en el largo plazo únicamente con medidas represivas, sin cumplir una serie de prerrequisitos que lleven a una sociedad más cohesionada, entre ellos: reducir sustancialmente las desigualdades socioeconómicas, mejorar y hacer más equitativa la distribución del ingreso, mejorar la calidad de la educación primaria y profesional, y de las instituciones, en especial las de justicia y policía, e idear nuevas políticas urbanas, en las que se enmarquen las “soluciones culturales”. Y, sobre todo, reconocer los derechos y valores de los grupos de la población que se han ignorado durante mucho tiempo.... Ver más

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

10

2008-08-05

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_68
record_format ojs
spelling Informe sobre la violencia en América Latina
Informe sobre la violencia en América Latina
Este artículo analiza los factores que inducen a la violencia en América Latina y argumenta que sus altos índices no se podrán reducir en el mediano y en el largo plazo únicamente con medidas represivas, sin cumplir una serie de prerrequisitos que lleven a una sociedad más cohesionada, entre ellos: reducir sustancialmente las desigualdades socioeconómicas, mejorar y hacer más equitativa la distribución del ingreso, mejorar la calidad de la educación primaria y profesional, y de las instituciones, en especial las de justicia y policía, e idear nuevas políticas urbanas, en las que se enmarquen las “soluciones culturales”. Y, sobre todo, reconocer los derechos y valores de los grupos de la población que se han ignorado durante mucho tiempo.
Salama, Pierre
violencia
América Latina
10
18
Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2008-08-05T00:00:00Z
2008-08-05T00:00:00Z
2008-08-05
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
Revista de Economía Institucional
0124-5996
2346-2450
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/68
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/68
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/68/54
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/68/8454
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title Informe sobre la violencia en América Latina
spellingShingle Informe sobre la violencia en América Latina
Salama, Pierre
violencia
América Latina
title_short Informe sobre la violencia en América Latina
title_full Informe sobre la violencia en América Latina
title_fullStr Informe sobre la violencia en América Latina
title_full_unstemmed Informe sobre la violencia en América Latina
title_sort informe sobre la violencia en américa latina
title_eng Informe sobre la violencia en América Latina
description Este artículo analiza los factores que inducen a la violencia en América Latina y argumenta que sus altos índices no se podrán reducir en el mediano y en el largo plazo únicamente con medidas represivas, sin cumplir una serie de prerrequisitos que lleven a una sociedad más cohesionada, entre ellos: reducir sustancialmente las desigualdades socioeconómicas, mejorar y hacer más equitativa la distribución del ingreso, mejorar la calidad de la educación primaria y profesional, y de las instituciones, en especial las de justicia y policía, e idear nuevas políticas urbanas, en las que se enmarquen las “soluciones culturales”. Y, sobre todo, reconocer los derechos y valores de los grupos de la población que se han ignorado durante mucho tiempo.
author Salama, Pierre
author_facet Salama, Pierre
topicspa_str_mv violencia
América Latina
topic violencia
América Latina
topic_facet violencia
América Latina
citationvolume 10
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/68
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-08-05
date_accessioned 2008-08-05T00:00:00Z
date_available 2008-08-05T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/68
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/68
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/68/54
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/68/8454
_version_ 1811200039409680384