Titulo:

Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
.

Sumario:

Este artículo examina las características de una reforma tributaria estructural y equitativa. La tributación no solo determina el recaudo, también incide en el aparato productivo y en la equidad. En Colombia la presión tributaria es muy baja, y los recursos son insuficientes para suministrar bienes públicos esenciales. El sistema impositivo debería contribuir a consolidar una “nueva economía”, como la llama el gobierno, que impulse la industria, la agricultura y el turismo, y dependa menos de los hidrocarburos. Los impuestos deben favorecer la equidad, por ello la tributación directa debería aumentar en forma progresiva, con una tarifa mayor a medida que crece el ingreso. La reforma tributaria recién aprobada mejora el recaudo, pero no favo... Ver más

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

19

2017-05-22

149

174

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_4889
record_format ojs
spelling Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
On the structural tax reform that is needed in Colombia. Reflections and proposals
Este artículo examina las características de una reforma tributaria estructural y equitativa. La tributación no solo determina el recaudo, también incide en el aparato productivo y en la equidad. En Colombia la presión tributaria es muy baja, y los recursos son insuficientes para suministrar bienes públicos esenciales. El sistema impositivo debería contribuir a consolidar una “nueva economía”, como la llama el gobierno, que impulse la industria, la agricultura y el turismo, y dependa menos de los hidrocarburos. Los impuestos deben favorecer la equidad, por ello la tributación directa debería aumentar en forma progresiva, con una tarifa mayor a medida que crece el ingreso. La reforma tributaria recién aprobada mejora el recaudo, pero no favorece la nueva economía ni la equidad, pues dio excesivo peso al iva y muy poco a los impuestos de renta y patrimonio.
This article examines the characteristics of an equitable and structural tax reform. Taxation does not only determine revenue, but it also affects the productive apparatus and equitability. In Colombia, tax pressure is very low and resources are insufficient to provide essential public goods. The duty system should contribute to the consolidation of a “new economy”, as it is called by the government, which boosts industry, agriculture, and tourism, and which is less dependent on fossil fuels. Taxes should favor equitability, and so direct taxation should increase in a progressive manner, with a rate which rises as income increases. The recently passed tax reform improves revenue, but favor neither the new economy nor equitability, since it gave too much weight to V.A.T. and very little weight to income or wealth tax.
Espitia, Jorge
Ferrari, César
Hernández, Gonzalo
Hernández, Isidro
González, Jorge Iván
Reyes, Luis Carlos
Villabona, Jairo Orlando
Zafra, Gustavo
sistema tributario
impuesto renta
impuesto ventas
crecimiento económico
gasto tributario
tax system
income tax
sales tax
economic growth
tax expense
19
36
Núm. 36 , Año 2017 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-05-22T00:00:00Z
2017-05-22T00:00:00Z
2017-05-22
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista de Economía Institucional
0124-5996
2346-2450
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4889
10.18601/01245996.v19n36.06
https://doi.org/10.18601/01245996.v19n36.06
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
149
174
Fuentes de archivo
Archivo General de la Nación
Sección Archivo Anexo ii, Fondo Real Hacienda Cuentas, Caja 12, 44.
Sección Archivo Anexo iii, Fondo Real Hacienda Cuentas, tomos 923c, 1206c, 1288c, 1357c, 1410c, 1485c, 1666c, 1697c, 2437c, 2449c y 2437c.
Sección Colonia, Fondo Real Hacienda, tomo 44.
Sección Colonia, Fondo Real Hacienda Cartas, Legajo 14.
Sección Mapoteca 6, Ref. 123.
Archivo Histórico de Ibagué
Sección República, tomo 113, Documento 24.
Fuentes impresas
Acemoglu, D. et al. “Economic and political inequality in development: The case of Cundinamarca, Colombia”, nber working paper 13208, 2007.
Bedoya, J. Compendio de historia de Ibagué y del Tolima, Ibagué, Imprenta Departamental, 1991.
Borja, M. Espacio y guerra. Colombia federal, 1858-1885, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2010.
Brewer, J. The sinews of power: War, money, and the English State, 1688-1783, Cambridge, Harvard University Press, 1990.
Brungardt, M. P. “Tithe production and patterns of economic change in central Colombia, 1764-1833”, tesis de doctorado, University of Texas, Austin, 1974.
Caicedo, H. Informe del Inspector General de Instrucción Pública, Ibagué, Imprenta del Departamento, 1890.
Castilla, E. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta del Estado, 1881.
Clavijo, H. Formación histórica de las elites locales en el Tolima, Bogotá, Banco Popular, 1993.
Clavijo, H. “Monopolio fiscal y guerras civiles en el Tolima, 1865- 1899”, Boletín Cultural y Bibliográfico 30, 32, 1993, pp. 53-76.
Cortés C., R. y G. T. McCandless. “Argentina: From Colony to Nation. Fiscal and monetary experiences from the Eighteenth and Nineteenth Centuries”, M. D. Bordo et al., eds., Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2006, pp. 378-413.
Díaz, L. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta de Pedro Martínez, 1879.
Escobar, B. “De los conflictos locales a la guerra civil. Tolima, Colombia, a finales del siglo xix”, tesis de doctorado, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich, 2011.
Escobar, B. De los conflictos locales a la guerra civil. Tolima a finales del siglo xix, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 2013.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 8 de enero de 1863, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1863a, p. 28.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 7 de febrero de 1863, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1863b, p. 30.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 6 de noviembre de 1863, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1863c, p. 101.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 4 de noviembre de 1863, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, Neiva, 1863d, p. 95.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 2 de marzo de 1863, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1863e, pp. 66-72.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 17 de noviembre de 1863, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1863f, pp. 105-109.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 3 de marzo de 1864, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1864a, pp. 116-118.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 30 de mayo de 1864, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1864b, pp. 64-69.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 30 de mayo de 1864, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1864c, pp. 127-134.
Estado Soberano del Tolima. Censo de población de 1865, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1865a, pp. 215.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 25 de enero de 1865, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1865b, pp. 176-187.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de agosto de 1866, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Bogotá, edición oficial, 1866a, p. 228.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 26 de enero de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866b, pp. 199-200.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de febrero de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866c, pp. 207-214.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 9 de agosto de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866d, pp. 239-340.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 12 de agosto de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866e, pp. 260-266.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 25 de enero de 1865, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1867a, pp. 156-176.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 15 de enero de 1868, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1868a, p. 284.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 27 de enero de 1868, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1868b, pp. 323-324.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 27 de enero de 1868, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1868c, pp. 346-351.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 25 de noviembre de 1868, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1868d, pp. 386-391.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 8 de noviembre de 1869, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1869a, p. 394.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 20 de noviembre de 1869, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1869b, pp. 406-408.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 28 de noviembre de 1869, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1869c, pp. 423-430.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 22 de octubre de 1870, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1870a, p. 395.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de diciembre de 1870, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1870b, p. 481.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de diciembre de 1870, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1870c, pp. 487-493.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 14 de noviembre de 1870, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1871b, pp. 619-625.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 14 de noviembre de 1873, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1873a, pp. 677-856.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 11 de noviembre de 1873, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1873b, pp. 670-676.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 13 de noviembre de 1875, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1875a, pp. 856-863.
Estado Soberano del Tolima. Ley 21 de 1877. A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1877a, p. 578.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 18 de julio de 1879, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1879a, pp. 324-325.
Estado Soberano del Tolima. Decreto del 20 de octubre de 1880, A. Rojas,, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1880a, pp. 235-245.
Estado Soberano del Tolima. Decreto del 25 de diciembre de 1881, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1881a, pp. 288-290.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 20 de octubre de 1871, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1871a, p. 575.
González, M. Ensayos de historia colonial colombiana, Bogotá, Punto de Lectura, 2005.
Halperin D., T. Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino 1791-1850, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005.
Hernández J., J. La formación de la hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferia, 1821-1835, México df, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y unam, 2013.
Jara, A. y J. Tepaske. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 4, “Ecuador”, Durham, Duke University Press, 1990.
Junguito, R. “Las finanzas públicas en el siglo xix”, A. Meisel y M. Ramirez, eds., Economía colombiana del siglo xix, Bogotá, Banco de la República y Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 41-136.
Kalmanovitz, S. “El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panamá, 1850-1886”, Revista de Economía Institucional 14, 27, 2012, pp. 99-145.
Kalmanovitz, S. y E. López. “Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia, 1850-1886”, Revista de Economía Institucional 12, 23, 2010, pp. 199-228.
López, E. y A. Castillo. “Federalismo y reformas institucionales en Cundinamarca 1848-1890”, 2012, [www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/federalismo_reformas_institucionales_cundinamarca.pdf?width=740&height=780&inline=true].
Marichal, C. La bancarrota del virreinato: Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810, México df, Fondo de Cultura Económica, 1999.
Marichal, C. y M. Carmagnani. “From colonial fiscal regime to liberal financial order, 1750-1912”, M. D. Bordo et al., eds., Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2006, pp. 284-326.
Marichal C. y J. Grafenstein, eds. “Introducción”, El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo xviii, México df, El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012, pp. 9-31.
Meisel, A. “Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el Virreinato de la Nueva Granada, 1761-1800”, Cuadernos de Historia Económica y Empresarial 28, 2011, pp. 1-97.
Meisel, A. “El situado de Cartagena de Indias a fines del siglo de las luces”, C. Marichal y J. Grafenstein, eds., El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo xviii, México df, El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012, pp. 193-212.
Moreno, D. “Neiva, capital del Estado Soberano del Tolima”, B. Tovar y R. Salas, eds., Historia comprehensiva de Neiva, t. ii, Neiva, Alcaldía de Neiva, Academia Huilense de Historia y Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, 2013, pp. 221-250.
Ocampo, J. A. Colombia y la economía mundial, 1830-1910, Bogotá, Siglo xxi y Fesarrollo, 1984.
Pantoja, R. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta del Estado, 1883.
Pico, C. M. “Fiscalidad bajo el dominio liberal en el Estado Soberano de Santander 1865-1879: un análisis de economía política”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Pinto, J. “Finanzas de la República de Colombia, 1819-1830”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Pinto, J. “Entre colonia y república. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845”, tesis de doctorado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2015.
Ramírez, R. “De la distribución de baldíos a la consolidación de una región cafetera: dinámica comercial y estructuras agrarias en el Líbano-Tolima, 1866-1897”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26, 2000, pp. 83-113.
Ramírez, R. “La fundación del Líbano-Tolima 1849-1886”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 30, 2003, pp. 239-255.
Rodríguez, O. “La caja real de Popayán, 1738-1800”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 15, 1987, pp. 5-36.
Ruiz, J. “Guerra y política en la Neiva decimonónica. Fin de siglo y batalla de Matamundo”, B. Tovar y R. Salas, eds., Historia comprehensiva de Neiva, t. ii, Neiva, Alcaldía de Neiva, Academia Huilense de Historia y Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, 2013, pp. 537-571.
Sánchez S., E. Las alcabalas mexicanas 1821-1857. Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional, México df, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009.
Sánchez S., E. Corte de caja. La reforma fiscal de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los borbones 1720-1755. Alcances y contradicciones, México df, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2013.
Santilli, D. V. “El papel de la tributación en la formación del Estado. La contribución directa en el siglo xix en Buenos Aires”, América Latina en la Historia Económica 33, 2010, pp. 30-63.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima. “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 33, 1877a, p. 1.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima, “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 34, 1877b, pp. 1-2.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima. “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 35, 1877c, pp. 1-2.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima. “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 36, 1877d, p. 1.
Sicard, M. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta del Departamento, 1886.
TePaske, J. J.; J. J. Hernández P. y M. L. Hernández P. La Real Hacienda de Nueva España: la Real Caja de México (1576-1816), México df, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Investigaciones Históricas, 1976.
Tepaske, J.; H. Klein y K. Brown. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 1, “Peru”, Durham, Duke University Press, 1982a.
Tepaske, J.; H. Klein y K. Brown. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 2, “Upper Peru”, Durham, Duke University Press, 1982b.
Tepaske, J.; H. Klein y K. Brown. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 3, “Chile y el Río de la Plata”, Durham, Duke University Press, 1982c.
Torres S., R. El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos iii, 1779-1783, Madrid, Marcial Pons, 2013.
Tovar, H. Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830, Bogotá, Archivo General de la Nación, 1994.
Tovar, H. Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900, Bogotá, Tercer Mundo, 1995.
Wong H., A. “Las finanzas públicas en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886”, Historia y Pensamiento 3, 1999, pp. 1-9.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4889/5815
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4889/5888
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4889/6887
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
spellingShingle Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
Espitia, Jorge
Ferrari, César
Hernández, Gonzalo
Hernández, Isidro
González, Jorge Iván
Reyes, Luis Carlos
Villabona, Jairo Orlando
Zafra, Gustavo
sistema tributario
impuesto renta
impuesto ventas
crecimiento económico
gasto tributario
tax system
income tax
sales tax
economic growth
tax expense
title_short Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
title_full Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
title_fullStr Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
title_full_unstemmed Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
title_sort sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en colombia
title_eng On the structural tax reform that is needed in Colombia. Reflections and proposals
description Este artículo examina las características de una reforma tributaria estructural y equitativa. La tributación no solo determina el recaudo, también incide en el aparato productivo y en la equidad. En Colombia la presión tributaria es muy baja, y los recursos son insuficientes para suministrar bienes públicos esenciales. El sistema impositivo debería contribuir a consolidar una “nueva economía”, como la llama el gobierno, que impulse la industria, la agricultura y el turismo, y dependa menos de los hidrocarburos. Los impuestos deben favorecer la equidad, por ello la tributación directa debería aumentar en forma progresiva, con una tarifa mayor a medida que crece el ingreso. La reforma tributaria recién aprobada mejora el recaudo, pero no favorece la nueva economía ni la equidad, pues dio excesivo peso al iva y muy poco a los impuestos de renta y patrimonio.
description_eng This article examines the characteristics of an equitable and structural tax reform. Taxation does not only determine revenue, but it also affects the productive apparatus and equitability. In Colombia, tax pressure is very low and resources are insufficient to provide essential public goods. The duty system should contribute to the consolidation of a “new economy”, as it is called by the government, which boosts industry, agriculture, and tourism, and which is less dependent on fossil fuels. Taxes should favor equitability, and so direct taxation should increase in a progressive manner, with a rate which rises as income increases. The recently passed tax reform improves revenue, but favor neither the new economy nor equitability, since it gave too much weight to V.A.T. and very little weight to income or wealth tax.
author Espitia, Jorge
Ferrari, César
Hernández, Gonzalo
Hernández, Isidro
González, Jorge Iván
Reyes, Luis Carlos
Villabona, Jairo Orlando
Zafra, Gustavo
author_facet Espitia, Jorge
Ferrari, César
Hernández, Gonzalo
Hernández, Isidro
González, Jorge Iván
Reyes, Luis Carlos
Villabona, Jairo Orlando
Zafra, Gustavo
topicspa_str_mv sistema tributario
impuesto renta
impuesto ventas
crecimiento económico
gasto tributario
topic sistema tributario
impuesto renta
impuesto ventas
crecimiento económico
gasto tributario
tax system
income tax
sales tax
economic growth
tax expense
topic_facet sistema tributario
impuesto renta
impuesto ventas
crecimiento económico
gasto tributario
tax system
income tax
sales tax
economic growth
tax expense
citationvolume 19
citationissue 36
citationedition Núm. 36 , Año 2017 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4889
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Fuentes de archivo
Archivo General de la Nación
Sección Archivo Anexo ii, Fondo Real Hacienda Cuentas, Caja 12, 44.
Sección Archivo Anexo iii, Fondo Real Hacienda Cuentas, tomos 923c, 1206c, 1288c, 1357c, 1410c, 1485c, 1666c, 1697c, 2437c, 2449c y 2437c.
Sección Colonia, Fondo Real Hacienda, tomo 44.
Sección Colonia, Fondo Real Hacienda Cartas, Legajo 14.
Sección Mapoteca 6, Ref. 123.
Archivo Histórico de Ibagué
Sección República, tomo 113, Documento 24.
Fuentes impresas
Acemoglu, D. et al. “Economic and political inequality in development: The case of Cundinamarca, Colombia”, nber working paper 13208, 2007.
Bedoya, J. Compendio de historia de Ibagué y del Tolima, Ibagué, Imprenta Departamental, 1991.
Borja, M. Espacio y guerra. Colombia federal, 1858-1885, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2010.
Brewer, J. The sinews of power: War, money, and the English State, 1688-1783, Cambridge, Harvard University Press, 1990.
Brungardt, M. P. “Tithe production and patterns of economic change in central Colombia, 1764-1833”, tesis de doctorado, University of Texas, Austin, 1974.
Caicedo, H. Informe del Inspector General de Instrucción Pública, Ibagué, Imprenta del Departamento, 1890.
Castilla, E. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta del Estado, 1881.
Clavijo, H. Formación histórica de las elites locales en el Tolima, Bogotá, Banco Popular, 1993.
Clavijo, H. “Monopolio fiscal y guerras civiles en el Tolima, 1865- 1899”, Boletín Cultural y Bibliográfico 30, 32, 1993, pp. 53-76.
Cortés C., R. y G. T. McCandless. “Argentina: From Colony to Nation. Fiscal and monetary experiences from the Eighteenth and Nineteenth Centuries”, M. D. Bordo et al., eds., Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2006, pp. 378-413.
Díaz, L. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta de Pedro Martínez, 1879.
Escobar, B. “De los conflictos locales a la guerra civil. Tolima, Colombia, a finales del siglo xix”, tesis de doctorado, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich, 2011.
Escobar, B. De los conflictos locales a la guerra civil. Tolima a finales del siglo xix, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 2013.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 8 de enero de 1863, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1863a, p. 28.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 7 de febrero de 1863, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1863b, p. 30.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 6 de noviembre de 1863, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1863c, p. 101.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 4 de noviembre de 1863, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, Neiva, 1863d, p. 95.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 2 de marzo de 1863, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1863e, pp. 66-72.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 17 de noviembre de 1863, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1863f, pp. 105-109.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 3 de marzo de 1864, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1864a, pp. 116-118.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 30 de mayo de 1864, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1864b, pp. 64-69.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 30 de mayo de 1864, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1864c, pp. 127-134.
Estado Soberano del Tolima. Censo de población de 1865, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1865a, pp. 215.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 25 de enero de 1865, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1865b, pp. 176-187.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de agosto de 1866, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Bogotá, edición oficial, 1866a, p. 228.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 26 de enero de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866b, pp. 199-200.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de febrero de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866c, pp. 207-214.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 9 de agosto de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866d, pp. 239-340.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 12 de agosto de 1866, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1866e, pp. 260-266.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 25 de enero de 1865, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1867a, pp. 156-176.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 15 de enero de 1868, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1868a, p. 284.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 27 de enero de 1868, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1868b, pp. 323-324.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 27 de enero de 1868, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1868c, pp. 346-351.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 25 de noviembre de 1868, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1868d, pp. 386-391.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 8 de noviembre de 1869, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1869a, p. 394.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 20 de noviembre de 1869, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1869b, pp. 406-408.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 28 de noviembre de 1869, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1869c, pp. 423-430.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 22 de octubre de 1870, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1870a, p. 395.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de diciembre de 1870, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1870b, p. 481.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 1 de diciembre de 1870, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1870c, pp. 487-493.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 14 de noviembre de 1870, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1871b, pp. 619-625.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 14 de noviembre de 1873, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1873a, pp. 677-856.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 11 de noviembre de 1873, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1873b, pp. 670-676.
Estado Soberano del Tolima. Ley de 13 de noviembre de 1875, J. Herrera, ed., Recopilación de actos legislativos del Estado Soberano del Tolima expedidos desde el año de 1862 hasta el de 1877, Bogotá, edición oficial, 1875a, pp. 856-863.
Estado Soberano del Tolima. Ley 21 de 1877. A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1877a, p. 578.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 18 de julio de 1879, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1879a, pp. 324-325.
Estado Soberano del Tolima. Decreto del 20 de octubre de 1880, A. Rojas,, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1880a, pp. 235-245.
Estado Soberano del Tolima. Decreto del 25 de diciembre de 1881, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1881a, pp. 288-290.
Estado Soberano del Tolima. Ley del 20 de octubre de 1871, A. Rojas, ed., Registro oficial del Estado del Tolima. Compilación de las disposiciones ejecutivas de carácter permanente y general, expedidas hasta el 31 de diciembre de 1882, Neiva, edición oficial, 1871a, p. 575.
González, M. Ensayos de historia colonial colombiana, Bogotá, Punto de Lectura, 2005.
Halperin D., T. Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino 1791-1850, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005.
Hernández J., J. La formación de la hacienda pública mexicana y las tensiones centro-periferia, 1821-1835, México df, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y unam, 2013.
Jara, A. y J. Tepaske. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 4, “Ecuador”, Durham, Duke University Press, 1990.
Junguito, R. “Las finanzas públicas en el siglo xix”, A. Meisel y M. Ramirez, eds., Economía colombiana del siglo xix, Bogotá, Banco de la República y Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 41-136.
Kalmanovitz, S. “El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panamá, 1850-1886”, Revista de Economía Institucional 14, 27, 2012, pp. 99-145.
Kalmanovitz, S. y E. López. “Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia, 1850-1886”, Revista de Economía Institucional 12, 23, 2010, pp. 199-228.
López, E. y A. Castillo. “Federalismo y reformas institucionales en Cundinamarca 1848-1890”, 2012, [www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/federalismo_reformas_institucionales_cundinamarca.pdf?width=740&height=780&inline=true].
Marichal, C. La bancarrota del virreinato: Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810, México df, Fondo de Cultura Económica, 1999.
Marichal, C. y M. Carmagnani. “From colonial fiscal regime to liberal financial order, 1750-1912”, M. D. Bordo et al., eds., Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2006, pp. 284-326.
Marichal C. y J. Grafenstein, eds. “Introducción”, El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo xviii, México df, El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012, pp. 9-31.
Meisel, A. “Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el Virreinato de la Nueva Granada, 1761-1800”, Cuadernos de Historia Económica y Empresarial 28, 2011, pp. 1-97.
Meisel, A. “El situado de Cartagena de Indias a fines del siglo de las luces”, C. Marichal y J. Grafenstein, eds., El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo xviii, México df, El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012, pp. 193-212.
Moreno, D. “Neiva, capital del Estado Soberano del Tolima”, B. Tovar y R. Salas, eds., Historia comprehensiva de Neiva, t. ii, Neiva, Alcaldía de Neiva, Academia Huilense de Historia y Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, 2013, pp. 221-250.
Ocampo, J. A. Colombia y la economía mundial, 1830-1910, Bogotá, Siglo xxi y Fesarrollo, 1984.
Pantoja, R. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta del Estado, 1883.
Pico, C. M. “Fiscalidad bajo el dominio liberal en el Estado Soberano de Santander 1865-1879: un análisis de economía política”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Pinto, J. “Finanzas de la República de Colombia, 1819-1830”, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Pinto, J. “Entre colonia y república. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845”, tesis de doctorado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2015.
Ramírez, R. “De la distribución de baldíos a la consolidación de una región cafetera: dinámica comercial y estructuras agrarias en el Líbano-Tolima, 1866-1897”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26, 2000, pp. 83-113.
Ramírez, R. “La fundación del Líbano-Tolima 1849-1886”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 30, 2003, pp. 239-255.
Rodríguez, O. “La caja real de Popayán, 1738-1800”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 15, 1987, pp. 5-36.
Ruiz, J. “Guerra y política en la Neiva decimonónica. Fin de siglo y batalla de Matamundo”, B. Tovar y R. Salas, eds., Historia comprehensiva de Neiva, t. ii, Neiva, Alcaldía de Neiva, Academia Huilense de Historia y Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, 2013, pp. 537-571.
Sánchez S., E. Las alcabalas mexicanas 1821-1857. Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional, México df, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009.
Sánchez S., E. Corte de caja. La reforma fiscal de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los borbones 1720-1755. Alcances y contradicciones, México df, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2013.
Santilli, D. V. “El papel de la tributación en la formación del Estado. La contribución directa en el siglo xix en Buenos Aires”, América Latina en la Historia Económica 33, 2010, pp. 30-63.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima. “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 33, 1877a, p. 1.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima, “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 34, 1877b, pp. 1-2.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima. “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 35, 1877c, pp. 1-2.
Secretaría de Hacienda del Estado Soberano del Tolima. “Cuentas del Estado Soberano del Tolima”, Gaceta del Tolima 36, 1877d, p. 1.
Sicard, M. Informe del Secretario de Hacienda al ciudadano Presidente del Estado Soberano del Tolima, Neiva, Imprenta del Departamento, 1886.
TePaske, J. J.; J. J. Hernández P. y M. L. Hernández P. La Real Hacienda de Nueva España: la Real Caja de México (1576-1816), México df, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Investigaciones Históricas, 1976.
Tepaske, J.; H. Klein y K. Brown. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 1, “Peru”, Durham, Duke University Press, 1982a.
Tepaske, J.; H. Klein y K. Brown. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 2, “Upper Peru”, Durham, Duke University Press, 1982b.
Tepaske, J.; H. Klein y K. Brown. The royal treasuries of Spanish empire in America, vol. 3, “Chile y el Río de la Plata”, Durham, Duke University Press, 1982c.
Torres S., R. El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos iii, 1779-1783, Madrid, Marcial Pons, 2013.
Tovar, H. Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830, Bogotá, Archivo General de la Nación, 1994.
Tovar, H. Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900, Bogotá, Tercer Mundo, 1995.
Wong H., A. “Las finanzas públicas en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886”, Historia y Pensamiento 3, 1999, pp. 1-9.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-05-22
date_accessioned 2017-05-22T00:00:00Z
date_available 2017-05-22T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4889
url_doi https://doi.org/10.18601/01245996.v19n36.06
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
doi 10.18601/01245996.v19n36.06
citationstartpage 149
citationendpage 174
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4889/5815
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4889/5888
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4889/6887
_version_ 1811200095031394304