Titulo:

Redistribución, desigualdad y crecimiento
.

Sumario:

Este artículo emplea un conjunto de datos reciente que distingue entre desigualdad neta y de mercado, y permite calcular las transferencias redistributivas anuales de un gran número de países. Las principales conclusiones son: 1. Sociedades más desiguales tienden a redistribuir más. 2. Una menor desigualdad neta se correlaciona robustamente con un crecimiento más rápido y más durable, dado un nivel de redistribución. 3. El impacto de la redistribución sobre el crecimiento parece ser benigno en general, y hay evidencia de que solo en casos extremos puede tener efectos negativos. Por tanto, sus efectos conjuntos, directos e indirectos –incluidos los efectos de la menor desigualdad resultante–, son favorables al crecimiento. Pese a las limitac... Ver más

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

16

2014-06-13

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este artículo emplea un conjunto de datos reciente que distingue entre desigualdad neta y de mercado, y permite calcular las transferencias redistributivas anuales de un gran número de países. Las principales conclusiones son: 1. Sociedades más desiguales tienden a redistribuir más. 2. Una menor desigualdad neta se correlaciona robustamente con un crecimiento más rápido y más durable, dado un nivel de redistribución. 3. El impacto de la redistribución sobre el crecimiento parece ser benigno en general, y hay evidencia de que solo en casos extremos puede tener efectos negativos. Por tanto, sus efectos conjuntos, directos e indirectos –incluidos los efectos de la menor desigualdad resultante–, son favorables al crecimiento. Pese a las limitaciones inherentes al conjunto de datos y al análisis de regresión, no se puede suponer que hay un gran trade-off entre redistribución y crecimiento; los mejores datos macroeconómicos disponibles no respaldan esa hipótesis.
ISSN:0124-5996