Necesidades, derechos y políticas públicas: una mirada desde la teoría económica
.
Para Adam Smith, las necesidades comprenden “no solo aquellas que la naturaleza presenta como tales, sino las que por regla de decencia han llegado a serlo”. Es decir, son determinadas socialmente. Las necesidades no son independientes de la restricción presupuestal que enfrenta toda sociedad. A medida que el crecimiento económico desplaza la frontera de posibilidades de producción, se amplían el ámbito de los bienes y servicios que se consideran (y son) necesarios y las posibilidades materiales de proporcionarlos. La tesis de la realización progresiva de los derechos económicos y sociales es una respuesta al problema de cómo relacionar la ampliación del ámbito de tales derechos con los recursos disponibles para atenderlos; se trata de un p... Ver más
0124-5996
2346-2450
11
2009-09-24
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Para Adam Smith, las necesidades comprenden “no solo aquellas que la naturaleza presenta como tales, sino las que por regla de decencia han llegado a serlo”. Es decir, son determinadas socialmente. Las necesidades no son independientes de la restricción presupuestal que enfrenta toda sociedad. A medida que el crecimiento económico desplaza la frontera de posibilidades de producción, se amplían el ámbito de los bienes y servicios que se consideran (y son) necesarios y las posibilidades materiales de proporcionarlos. La tesis de la realización progresiva de los derechos económicos y sociales es una respuesta al problema de cómo relacionar la ampliación del ámbito de tales derechos con los recursos disponibles para atenderlos; se trata de un proceso deliberativo que involucra, además, el cambio de valores y preferencias sociales que puede ilustrarse con la Ley de Wagner. Ese cambio se traduce en la ampliación gradual del conjunto de bienes o servicios meritorios.
|
---|---|
ISSN: | 0124-5996 |