Titulo:

Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
.

Sumario:

Este artículo compara los efectos de los programas de renta básica con los de transferencias condicionadas que se han adoptado en América Latina, tomando el Programa Oportunidades en un área metropolitana de México. Mediante una estimación de tipo Kernel se encontró que no existen diferencias estadísticas en el ingreso de los hogares que tienen y los que no tienen transferencias condicionadas. En cambio, un ingreso equivalente al umbral de extrema pobreza o de un salario mínimo genera diferencias estadísticamente significativas en el poder adquisitivo que ayudan a superar la pobreza extrema.

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

15

2013-08-05

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_3471
record_format ojs
spelling Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
Este artículo compara los efectos de los programas de renta básica con los de transferencias condicionadas que se han adoptado en América Latina, tomando el Programa Oportunidades en un área metropolitana de México. Mediante una estimación de tipo Kernel se encontró que no existen diferencias estadísticas en el ingreso de los hogares que tienen y los que no tienen transferencias condicionadas. En cambio, un ingreso equivalente al umbral de extrema pobreza o de un salario mínimo genera diferencias estadísticamente significativas en el poder adquisitivo que ayudan a superar la pobreza extrema.
Martínez Martínez, Oscar Alfonso
política social
renta básica y pobreza
15
28
Núm. 28 , Año 2013 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2013-08-05T00:00:00Z
2013-08-05T00:00:00Z
2013-08-05
application/pdf
Universidad Externado de Colombia
Revista de Economía Institucional
0124-5996
2346-2450
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3471
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3471
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3471/3358
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
spellingShingle Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
Martínez Martínez, Oscar Alfonso
política social
renta básica y pobreza
title_short Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
title_full Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
title_fullStr Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
title_full_unstemmed Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
title_sort transferencias monetarias universales e ingreso. simulación en una zona mexicana
title_eng Transferencias monetarias universales e ingreso. Simulación en una zona mexicana
description Este artículo compara los efectos de los programas de renta básica con los de transferencias condicionadas que se han adoptado en América Latina, tomando el Programa Oportunidades en un área metropolitana de México. Mediante una estimación de tipo Kernel se encontró que no existen diferencias estadísticas en el ingreso de los hogares que tienen y los que no tienen transferencias condicionadas. En cambio, un ingreso equivalente al umbral de extrema pobreza o de un salario mínimo genera diferencias estadísticamente significativas en el poder adquisitivo que ayudan a superar la pobreza extrema.
author Martínez Martínez, Oscar Alfonso
author_facet Martínez Martínez, Oscar Alfonso
topicspa_str_mv política social
renta básica y pobreza
topic política social
renta básica y pobreza
topic_facet política social
renta básica y pobreza
citationvolume 15
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2013 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3471
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-08-05
date_accessioned 2013-08-05T00:00:00Z
date_available 2013-08-05T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3471
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3471
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3471/3358
_version_ 1811200077144784896