Hurwicz y el juez de última instancia
.
En la recepción del premio Nobel, Hurwicz retomó la pregunta “¿quién vigila a los guardianes?” y examinó dos enfoques. Uno pesimista, inspirado en Juvenal, que lleva a una secuencia infinita de guardianes; y uno idealista, derivado de los diálogos platónicos. El guardián no se puede emborrachar, y si lo hace debe renunciar. Aunque este cierre de primera instancia no se presenta en el mundo real, tampoco tiene sentido el pesimismo de Juvenal. La sociedad siempre encuentra una instancia de cierre razonable, pero esta solución es subóptima y está plagada de impurezas e ilegalidades. La estrategia dominante puede ser parte de un conjunto de alternativas ilegales. La implementación es exitosa si el equilibrio corresponde a los propósitos del leg... Ver más
0124-5996
2346-2450
10
2008-12-16
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_328 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hurwicz y el juez de última instancia Hurwicz y el juez de última instancia En la recepción del premio Nobel, Hurwicz retomó la pregunta “¿quién vigila a los guardianes?” y examinó dos enfoques. Uno pesimista, inspirado en Juvenal, que lleva a una secuencia infinita de guardianes; y uno idealista, derivado de los diálogos platónicos. El guardián no se puede emborrachar, y si lo hace debe renunciar. Aunque este cierre de primera instancia no se presenta en el mundo real, tampoco tiene sentido el pesimismo de Juvenal. La sociedad siempre encuentra una instancia de cierre razonable, pero esta solución es subóptima y está plagada de impurezas e ilegalidades. La estrategia dominante puede ser parte de un conjunto de alternativas ilegales. La implementación es exitosa si el equilibrio corresponde a los propósitos del legislador. Toda implementación es perfectible y nunca es totalmente exitosa. Los mecanismos de implementación determinan cómo se llega a la función de bienestar social, que a su vez condiciona el precio de los bienes privados y la estructura de consumo, de modo que la configuración del mercado depende del tipo de implementación y de cómo se lleve a cabo el cierre de última instancia. González, Jorge Iván función de bienestar social relaciones humanas equilibrios subóptimos 10 19 Núm. 19 , Año 2008 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2008-12-16T00:00:00Z 2008-12-16T00:00:00Z 2008-12-16 application/pdf text/html Universidad Externado de Colombia Revista de Economía Institucional 0124-5996 2346-2450 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/328 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/328 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/328/308 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/328/8389 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Economía Institucional |
title |
Hurwicz y el juez de última instancia |
spellingShingle |
Hurwicz y el juez de última instancia González, Jorge Iván función de bienestar social relaciones humanas equilibrios subóptimos |
title_short |
Hurwicz y el juez de última instancia |
title_full |
Hurwicz y el juez de última instancia |
title_fullStr |
Hurwicz y el juez de última instancia |
title_full_unstemmed |
Hurwicz y el juez de última instancia |
title_sort |
hurwicz y el juez de última instancia |
title_eng |
Hurwicz y el juez de última instancia |
description |
En la recepción del premio Nobel, Hurwicz retomó la pregunta “¿quién vigila a los guardianes?” y examinó dos enfoques. Uno pesimista, inspirado en Juvenal, que lleva a una secuencia infinita de guardianes; y uno idealista, derivado de los diálogos platónicos. El guardián no se puede emborrachar, y si lo hace debe renunciar. Aunque este cierre de primera instancia no se presenta en el mundo real, tampoco tiene sentido el pesimismo de Juvenal. La sociedad siempre encuentra una instancia de cierre razonable, pero esta solución es subóptima y está plagada de impurezas e ilegalidades. La estrategia dominante puede ser parte de un conjunto de alternativas ilegales. La implementación es exitosa si el equilibrio corresponde a los propósitos del legislador. Toda implementación es perfectible y nunca es totalmente exitosa. Los mecanismos de implementación determinan cómo se llega a la función de bienestar social, que a su vez condiciona el precio de los bienes privados y la estructura de consumo, de modo que la configuración del mercado depende del tipo de implementación y de cómo se lleve a cabo el cierre de última instancia.
|
author |
González, Jorge Iván |
author_facet |
González, Jorge Iván |
topicspa_str_mv |
función de bienestar social relaciones humanas equilibrios subóptimos |
topic |
función de bienestar social relaciones humanas equilibrios subóptimos |
topic_facet |
función de bienestar social relaciones humanas equilibrios subóptimos |
citationvolume |
10 |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2008 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista de Economía Institucional |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/328 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-12-16 |
date_accessioned |
2008-12-16T00:00:00Z |
date_available |
2008-12-16T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/328 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/328 |
issn |
0124-5996 |
eissn |
2346-2450 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/328/308 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/328/8389 |
_version_ |
1811200060829990912 |