Titulo:

Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
.

Sumario:

Este artículo expone los resultados de un estudio sobre desigualdad económica y educación media en Bogotá (año 2009). Los resultados del estudio muestran que el nivel socioeconómico de los estudiantes está asociado significativamente al acceso a la educación (asistencia al sector público o privado), así como a la calidad educativa (puestos obtenidos en la Prueba de Estado). Esto demuestra que en Bogotá cada clase social estudia por aparte y que los ricos reciben una educación de mejor calidad que los pobres. Esta situación de segregación social agrava los problemas ya muy delicados del país en materia de inmovilidad social, desigualdad económica e ilegitimidad del sistema político.

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

13

2011-12-16

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_3028
record_format ojs
spelling Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
Este artículo expone los resultados de un estudio sobre desigualdad económica y educación media en Bogotá (año 2009). Los resultados del estudio muestran que el nivel socioeconómico de los estudiantes está asociado significativamente al acceso a la educación (asistencia al sector público o privado), así como a la calidad educativa (puestos obtenidos en la Prueba de Estado). Esto demuestra que en Bogotá cada clase social estudia por aparte y que los ricos reciben una educación de mejor calidad que los pobres. Esta situación de segregación social agrava los problemas ya muy delicados del país en materia de inmovilidad social, desigualdad económica e ilegitimidad del sistema político.
García Villegas, Mauricio
Quiroz López, Laura
desigualdad socioeconómica
discriminación social
educación media
13
25
Núm. 25 , Año 2011 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-12-16T00:00:00Z
2011-12-16T00:00:00Z
2011-12-16
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
Revista de Economía Institucional
0124-5996
2346-2450
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3028
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3028
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3028/2678
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3028/3189
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
spellingShingle Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
García Villegas, Mauricio
Quiroz López, Laura
desigualdad socioeconómica
discriminación social
educación media
title_short Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
title_full Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
title_fullStr Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
title_full_unstemmed Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
title_sort apartheid educativo. educación, desigualdad e inmovilidad social en bogotá
title_eng Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá
description Este artículo expone los resultados de un estudio sobre desigualdad económica y educación media en Bogotá (año 2009). Los resultados del estudio muestran que el nivel socioeconómico de los estudiantes está asociado significativamente al acceso a la educación (asistencia al sector público o privado), así como a la calidad educativa (puestos obtenidos en la Prueba de Estado). Esto demuestra que en Bogotá cada clase social estudia por aparte y que los ricos reciben una educación de mejor calidad que los pobres. Esta situación de segregación social agrava los problemas ya muy delicados del país en materia de inmovilidad social, desigualdad económica e ilegitimidad del sistema político.
author García Villegas, Mauricio
Quiroz López, Laura
author_facet García Villegas, Mauricio
Quiroz López, Laura
topicspa_str_mv desigualdad socioeconómica
discriminación social
educación media
topic desigualdad socioeconómica
discriminación social
educación media
topic_facet desigualdad socioeconómica
discriminación social
educación media
citationvolume 13
citationissue 25
citationedition Núm. 25 , Año 2011 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3028
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-16
date_accessioned 2011-12-16T00:00:00Z
date_available 2011-12-16T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3028
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3028
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3028/2678
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/3028/3189
_version_ 1811200071451017216