La pobreza en Smith y Ricardo
.
Este artículo compara los enfoques de Adam Smith y David Ricardo sobre la pobreza en una sociedad capitalista. La comparación se centra alrededor de los diferentes argumentos que ellos utilizan para relacionar la pobreza con la inequidad y las realidades institucionales. La discusión se contextualiza en las experiencias vividas de cada autor, así como en los intereses intelectuales de cada uno; teniendo en cuenta que la pobreza fue uno de los principales problemas que enfrentó Inglaterra entre el siglo XVIII y XIX. La postura de Smith establece una relación entre la pobreza y la estabilidad del orden social; mientras que la perspectiva de Ricardo postula la pobreza como función de los conflictos distributivos y las fuerzas del crecimiento d... Ver más
0124-5996
2346-2450
2
2000-02-12
111
130
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo compara los enfoques de Adam Smith y David Ricardo sobre la pobreza en una sociedad capitalista. La comparación se centra alrededor de los diferentes argumentos que ellos utilizan para relacionar la pobreza con la inequidad y las realidades institucionales. La discusión se contextualiza en las experiencias vividas de cada autor, así como en los intereses intelectuales de cada uno; teniendo en cuenta que la pobreza fue uno de los principales problemas que enfrentó Inglaterra entre el siglo XVIII y XIX. La postura de Smith establece una relación entre la pobreza y la estabilidad del orden social; mientras que la perspectiva de Ricardo postula la pobreza como función de los conflictos distributivos y las fuerzas del crecimiento de la población.
|
---|---|
ISSN: | 0124-5996 |