Titulo:

Un ensayo sobre el surgimiento de cortes constitucionales: los casos de México y Colombia
.

Sumario:

Este ensayo explora el surgimiento de la Corte Suprema mexicana y la Corte Constitucional colombiana como actores políticos poderosos. En los años noventa, México y Colombia emprendieron transformaciones constitucionales que dieron poder a sus altas cortes para facilitar una transición democrática. Estas transformaciones constitucionales abrieron espacio político para que ambas cortes empezaran a desplazar a los actores políticos en las tareas de construcción y mantenimiento constitucional. Pero estas dos cortes cumplen papeles diferentes en sus órdenes democráticos respectivos. México decidió facultar a su Corte Suprema para que vigilara la división de poderes vertical y horizontal mientras que Colombia formó una Corte Constitucional cuya... Ver más

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

13

2011-06-16

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este ensayo explora el surgimiento de la Corte Suprema mexicana y la Corte Constitucional colombiana como actores políticos poderosos. En los años noventa, México y Colombia emprendieron transformaciones constitucionales que dieron poder a sus altas cortes para facilitar una transición democrática. Estas transformaciones constitucionales abrieron espacio político para que ambas cortes empezaran a desplazar a los actores políticos en las tareas de construcción y mantenimiento constitucional. Pero estas dos cortes cumplen papeles diferentes en sus órdenes democráticos respectivos. México decidió facultar a su Corte Suprema para que vigilara la división de poderes vertical y horizontal mientras que Colombia formó una Corte Constitucional cuya tarea es profundizar bases sociales de la democracia construyendo derechos. Este ensayo argumenta que los cambios constitucionales que ocurrieron son una explicación necesaria pero no suficiente del papel que cumplen estas dos cortes. Su agenda está moldeada por negociaciones políticas de corto plazo y por transformaciones sociales de largo plazo. Como resultado de las negociaciones que llevaron a la adopción de una nueva constitución y de los cambios intelectuales más amplios sobre el papel de las cortes en el cumplimiento de las garantías constitucionales, la Corte Constitucional colombiana ha seguido una agenda más ambiciosa que la Corte Suprema mexicana.
ISSN:0124-5996