¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”?
.
La regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería centrar primero en las externalidades sistémicas (contagio) y luego en la protección de los consumidores (información asimétrica). Es difícil cuantificar las externalidades sistémicas. Puesto que los costos de una quiebra financiera son altos, una respuesta natural es añadir regulaciones adicionales a un conjunto de intermediarios regulados, pero esto puede deteriorar su capacidad para intermediar y lleva a problemas de frontera, entre regulados y n... Ver más
0124-5996
2346-2450
12
2010-12-10
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_2500 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? ¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? La regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería centrar primero en las externalidades sistémicas (contagio) y luego en la protección de los consumidores (información asimétrica). Es difícil cuantificar las externalidades sistémicas. Puesto que los costos de una quiebra financiera son altos, una respuesta natural es añadir regulaciones adicionales a un conjunto de intermediarios regulados, pero esto puede deteriorar su capacidad para intermediar y lleva a problemas de frontera, entre regulados y no regulados y entre diferentes sistemas regulatorios nacionales. Goodhart, Charles regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras 12 23 Núm. 23 , Año 2010 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2010-12-10T00:00:00Z 2010-12-10T00:00:00Z 2010-12-10 application/pdf text/html Universidad Externado de Colombia Revista de Economía Institucional 0124-5996 2346-2450 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/2137 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/8506 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Economía Institucional |
title |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
spellingShingle |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? Goodhart, Charles regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
title_short |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_full |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_fullStr |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_sort |
¿cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_eng |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
description |
La regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería centrar primero en las externalidades sistémicas (contagio) y luego en la protección de los consumidores (información asimétrica). Es difícil cuantificar las externalidades sistémicas. Puesto que los costos de una quiebra financiera son altos, una respuesta natural es añadir regulaciones adicionales a un conjunto de intermediarios regulados, pero esto puede deteriorar su capacidad para intermediar y lleva a problemas de frontera, entre regulados y no regulados y entre diferentes sistemas regulatorios nacionales.
|
author |
Goodhart, Charles |
author_facet |
Goodhart, Charles |
topicspa_str_mv |
regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
topic |
regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
topic_facet |
regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
citationvolume |
12 |
citationissue |
23 |
citationedition |
Núm. 23 , Año 2010 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista de Economía Institucional |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-12-10 |
date_accessioned |
2010-12-10T00:00:00Z |
date_available |
2010-12-10T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 |
issn |
0124-5996 |
eissn |
2346-2450 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/2137 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/8506 |
_version_ |
1811200062047387648 |