Titulo:

Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
.

Sumario:

Este artículo presenta un modelo de tipo de cambio real siguiendo los desarrollos de la escuela neokeynesiana. Se estima econométricamente de acuerdo con la metodología de la escuela inglesa de econometría. El modelo empírico incorpora una dinámica interesante y respeta las restricciones de equilibrio de largo plazo entre el tipo de cambio real y los fundamentales macroeconómicos. Se encuentra que el ritmo de apreciación o depreciación del tipo de cambio real está determinado por los cambios en los términos de intercambio, la apertura de la economía, los flujos de capitales y la aceleración de la devaluación nominal. El incremento del gasto público no es significativo a los niveles convencionales de confianza estadística. Finalmente se eval... Ver más

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

4

2002-06-15

40

61

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadeeconomiainstitucional_17_article_221
record_format ojs
spelling Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
Este artículo presenta un modelo de tipo de cambio real siguiendo los desarrollos de la escuela neokeynesiana. Se estima econométricamente de acuerdo con la metodología de la escuela inglesa de econometría. El modelo empírico incorpora una dinámica interesante y respeta las restricciones de equilibrio de largo plazo entre el tipo de cambio real y los fundamentales macroeconómicos. Se encuentra que el ritmo de apreciación o depreciación del tipo de cambio real está determinado por los cambios en los términos de intercambio, la apertura de la economía, los flujos de capitales y la aceleración de la devaluación nominal. El incremento del gasto público no es significativo a los niveles convencionales de confianza estadística. Finalmente se evalúa si la devaluación cumple con los requisitos de exogeneidad débil, exogeneidad fuerte y superexogeneidad.
Moreno Rivas, Álvaro M.
tipo de cambio real
bienes transables
bienes no transables
fundamentales
devaluación
equilibrio
E12, E40
E12, E40
E12, E40
4
7
Núm. 7 , Año 2002 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2002-06-15T00:00:00Z
2002-06-15T00:00:00Z
2002-06-15
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
Revista de Economía Institucional
0124-5996
2346-2450
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/221
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/221
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
40
61
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/221/206
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/221/3302
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
spellingShingle Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
Moreno Rivas, Álvaro M.
tipo de cambio real
bienes transables
bienes no transables
fundamentales
devaluación
equilibrio
E12, E40
E12, E40
E12, E40
title_short Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
title_full Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
title_fullStr Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
title_full_unstemmed Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
title_sort determinantes del tipo de cambio real en colombia. un modelo neokeynesiano
title_eng Determinantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano
description Este artículo presenta un modelo de tipo de cambio real siguiendo los desarrollos de la escuela neokeynesiana. Se estima econométricamente de acuerdo con la metodología de la escuela inglesa de econometría. El modelo empírico incorpora una dinámica interesante y respeta las restricciones de equilibrio de largo plazo entre el tipo de cambio real y los fundamentales macroeconómicos. Se encuentra que el ritmo de apreciación o depreciación del tipo de cambio real está determinado por los cambios en los términos de intercambio, la apertura de la economía, los flujos de capitales y la aceleración de la devaluación nominal. El incremento del gasto público no es significativo a los niveles convencionales de confianza estadística. Finalmente se evalúa si la devaluación cumple con los requisitos de exogeneidad débil, exogeneidad fuerte y superexogeneidad.
author Moreno Rivas, Álvaro M.
author_facet Moreno Rivas, Álvaro M.
topicspa_str_mv tipo de cambio real
bienes transables
bienes no transables
fundamentales
devaluación
equilibrio
E12, E40
topic tipo de cambio real
bienes transables
bienes no transables
fundamentales
devaluación
equilibrio
E12, E40
E12, E40
E12, E40
topic_facet tipo de cambio real
bienes transables
bienes no transables
fundamentales
devaluación
equilibrio
E12, E40
E12, E40
E12, E40
citationvolume 4
citationissue 7
citationedition Núm. 7 , Año 2002 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/221
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-06-15
date_accessioned 2002-06-15T00:00:00Z
date_available 2002-06-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/221
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/221
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
citationstartpage 40
citationendpage 61
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/221/206
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/221/3302
_version_ 1811200051589939200