Titulo:

La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
.

Sumario:

La sanción en caso de una compraventa de bien embargado es un tema controvertido. En la sentencia SC041-2022, la Corte Suprema de Justicia reitera la tesis según la cual el contrato de compraventa de un bien embargado estaría viciado de nulidad absoluta (num. 3 del art. 1521 del c. c.), pero afirma la posibilidad que tienen las partes, a efectos de evitar la nulidad, de someter a modalidad la obligación de transferir, atenuando así el rigor de la sanción. Sin embargo, la posición de la Corte suscita interrogantes; el primero, acerca de la pertinencia de extender la nulidad al contrato de compraventa; el segundo, respecto a la justificación de la nulidad absoluta como sanción en el caso de enajenación de un bien embargado.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2022-06-24

407

420

Anabel Riaño Saad - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_7937
record_format ojs
spelling La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
The Nullity of the Sale on Seized Property. A True Case of Illicit Object? Analysis of Judgment CSJ-SC041 of 2022
La sanción en caso de una compraventa de bien embargado es un tema controvertido. En la sentencia SC041-2022, la Corte Suprema de Justicia reitera la tesis según la cual el contrato de compraventa de un bien embargado estaría viciado de nulidad absoluta (num. 3 del art. 1521 del c. c.), pero afirma la posibilidad que tienen las partes, a efectos de evitar la nulidad, de someter a modalidad la obligación de transferir, atenuando así el rigor de la sanción. Sin embargo, la posición de la Corte suscita interrogantes; el primero, acerca de la pertinencia de extender la nulidad al contrato de compraventa; el segundo, respecto a la justificación de la nulidad absoluta como sanción en el caso de enajenación de un bien embargado.
The sanction in the event of a sale of seized property is a controversial issue. In Judgment SC041- 2022, the Supreme Court of Justice, reiterates the thesis according to which the contract of sale on seized property would be vitiated by absolute nullity (num. 3rd of art. 1521 of the Civil Code), but affirms the possibility that the parties have, in order to avoid nullity, to submit to a modality the obligation to transfer, thus mitigating the rigor of the sanction. However, the Court’s position raises questions; the first one, about the relevance of extending the nullity to the contract of sale; the second one, regarding the justification of absolute nullity as a sanction in the case of alienation of the seized assets.
Riaño Saad , Anabel
sale of seized property,
transfer of seized property,
absolute nullity,
illicit object,
obligation to give subject to modalities
compraventa de bien embargado,
enajenación de bien embargado,
nulidad absoluta,
objeto ilícito,
obligación de dar sujeta a modalidades
43
Núm. 43 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-06-24T16:08:05Z
2022-06-24T16:08:05Z
2022-06-24
application/pdf
text/html
text/xml
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
0123-4366
2346-2442
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7937
10.18601/01234366.43.17
https://doi.org/10.18601/01234366.43.17
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Anabel Riaño Saad - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
407
420
Bonivento Jiménez, J. A. Obligaciones, 1.ª ed., Bogotá, Legis, 2017.
Bonivento Fernández, J. A., Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales, 17.ª ed., Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2008.
Cárdenas Mejía, J.-P. Contratos, Notas de clase. 1ª ed., Bogotá, Legis, 2021.
Gómez Estrada, C. De los principales contratos civiles, 4ª ed., Bogotá, Temis, 2008.
González de Cancino, E. Obligaciones: Derecho Romano y Código Civil Colombiano, 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Grosso, G. Las obligaciones, contenido y requisitos de la prestación, trad. Fernando Hinestrosa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones, De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. ii, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.
Holguín, C. “Licitud del contrato sobre bienes embargados” en Holguín Mora, T. Y Torres Holguín, P. (comp.), Carlos Holguín Holguín, escritos, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005, 49-59.
Vélez, F. Estudio sobre el derecho civil colombiano, t. vi, 2ª ed., Imprenta París- América, 1926.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 3 de septiembre de 1952, M. P.: Alfonso Bonilla Gutiérrez, G. J. lxxii, 8-16.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 13 de mayo de 1968, M. P.: Fernando Hinestrosa, G. J. cxxiv, 126-141.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 7 de mayo de 1969, M. P.: Gustavo Fajardo Pinzón, G. J. cxxx, 84-95.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 7 de noviembre de 1975, G. J. cli, t. 1., M. P.: José María Esguerra Samper, G. J. 283-290.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 14 de diciembre de 1976, M. P.: Ricardo Uribe Holguín, G. J. clii, t. 1, 531-541.
Laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, 8 de marzo de 1993. Caso Banco Extebandes de Colombia S.A. contra Banco Cafetero. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22106/SN_08_banco_extebandes_de_colombia_vs_banco_cafetero_08_03_93.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado el 17 de abril de 2022).
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 4 de febrero de 2013, exp. 11001- 31-03-007-2008-00471-01, M. P.: Jesús Vall de Rutén Ruiz.
Corte Suprema de Justicia, SC041-2022, 9 de febrero de 2022, M. P.: Álvaro Fernando García Restrepo.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7937/12427
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7937/12428
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7937/12429
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
spellingShingle La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
Riaño Saad , Anabel
sale of seized property,
transfer of seized property,
absolute nullity,
illicit object,
obligation to give subject to modalities
compraventa de bien embargado,
enajenación de bien embargado,
nulidad absoluta,
objeto ilícito,
obligación de dar sujeta a modalidades
title_short La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
title_full La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
title_fullStr La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
title_full_unstemmed La nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? Análisis de la sentencia CSJ-SC041 de 2022
title_sort la nulidad de la compraventa de bien embargado: ¿un verdadero caso de objeto ilícito? análisis de la sentencia csj-sc041 de 2022
title_eng The Nullity of the Sale on Seized Property. A True Case of Illicit Object? Analysis of Judgment CSJ-SC041 of 2022
description La sanción en caso de una compraventa de bien embargado es un tema controvertido. En la sentencia SC041-2022, la Corte Suprema de Justicia reitera la tesis según la cual el contrato de compraventa de un bien embargado estaría viciado de nulidad absoluta (num. 3 del art. 1521 del c. c.), pero afirma la posibilidad que tienen las partes, a efectos de evitar la nulidad, de someter a modalidad la obligación de transferir, atenuando así el rigor de la sanción. Sin embargo, la posición de la Corte suscita interrogantes; el primero, acerca de la pertinencia de extender la nulidad al contrato de compraventa; el segundo, respecto a la justificación de la nulidad absoluta como sanción en el caso de enajenación de un bien embargado.
description_eng The sanction in the event of a sale of seized property is a controversial issue. In Judgment SC041- 2022, the Supreme Court of Justice, reiterates the thesis according to which the contract of sale on seized property would be vitiated by absolute nullity (num. 3rd of art. 1521 of the Civil Code), but affirms the possibility that the parties have, in order to avoid nullity, to submit to a modality the obligation to transfer, thus mitigating the rigor of the sanction. However, the Court’s position raises questions; the first one, about the relevance of extending the nullity to the contract of sale; the second one, regarding the justification of absolute nullity as a sanction in the case of alienation of the seized assets.
author Riaño Saad , Anabel
author_facet Riaño Saad , Anabel
topic sale of seized property,
transfer of seized property,
absolute nullity,
illicit object,
obligation to give subject to modalities
compraventa de bien embargado,
enajenación de bien embargado,
nulidad absoluta,
objeto ilícito,
obligación de dar sujeta a modalidades
topic_facet sale of seized property,
transfer of seized property,
absolute nullity,
illicit object,
obligation to give subject to modalities
compraventa de bien embargado,
enajenación de bien embargado,
nulidad absoluta,
objeto ilícito,
obligación de dar sujeta a modalidades
topicspa_str_mv compraventa de bien embargado,
enajenación de bien embargado,
nulidad absoluta,
objeto ilícito,
obligación de dar sujeta a modalidades
citationissue 43
citationedition Núm. 43 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7937
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Anabel Riaño Saad - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bonivento Jiménez, J. A. Obligaciones, 1.ª ed., Bogotá, Legis, 2017.
Bonivento Fernández, J. A., Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales, 17.ª ed., Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2008.
Cárdenas Mejía, J.-P. Contratos, Notas de clase. 1ª ed., Bogotá, Legis, 2021.
Gómez Estrada, C. De los principales contratos civiles, 4ª ed., Bogotá, Temis, 2008.
González de Cancino, E. Obligaciones: Derecho Romano y Código Civil Colombiano, 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Grosso, G. Las obligaciones, contenido y requisitos de la prestación, trad. Fernando Hinestrosa, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones, De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. ii, t. ii, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.
Holguín, C. “Licitud del contrato sobre bienes embargados” en Holguín Mora, T. Y Torres Holguín, P. (comp.), Carlos Holguín Holguín, escritos, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005, 49-59.
Vélez, F. Estudio sobre el derecho civil colombiano, t. vi, 2ª ed., Imprenta París- América, 1926.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 3 de septiembre de 1952, M. P.: Alfonso Bonilla Gutiérrez, G. J. lxxii, 8-16.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 13 de mayo de 1968, M. P.: Fernando Hinestrosa, G. J. cxxiv, 126-141.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 7 de mayo de 1969, M. P.: Gustavo Fajardo Pinzón, G. J. cxxx, 84-95.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 7 de noviembre de 1975, G. J. cli, t. 1., M. P.: José María Esguerra Samper, G. J. 283-290.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 14 de diciembre de 1976, M. P.: Ricardo Uribe Holguín, G. J. clii, t. 1, 531-541.
Laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, 8 de marzo de 1993. Caso Banco Extebandes de Colombia S.A. contra Banco Cafetero. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22106/SN_08_banco_extebandes_de_colombia_vs_banco_cafetero_08_03_93.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado el 17 de abril de 2022).
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 4 de febrero de 2013, exp. 11001- 31-03-007-2008-00471-01, M. P.: Jesús Vall de Rutén Ruiz.
Corte Suprema de Justicia, SC041-2022, 9 de febrero de 2022, M. P.: Álvaro Fernando García Restrepo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-24
date_accessioned 2022-06-24T16:08:05Z
date_available 2022-06-24T16:08:05Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7937
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.43.17
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.43.17
citationstartpage 407
citationendpage 420
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7937/12427
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7937/12428
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7937/12429
_version_ 1811199759074983936