Titulo:
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno
.
Sumario:
En la revisión de sentencias de la Corte Suprema de Chile sobre autorización para salir del país logramos identificar que dentro de las razones que arguyen los padres para oponerse a la salida del país del hijo o hija en común existen argumentos basados en el rol que deben cumplir las mujeres dentro de la sociedad relacionados con la maternidad y las labores de cuidado.
Guardado en:
0123-4366
2346-2442
2021-06-02
419
430
Constanza Astudillo Meza - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_7212 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno Gender Stereotypes in the Refusal of Judicial Authorization to Leave the Country: Situation in Chilean Family Law En la revisión de sentencias de la Corte Suprema de Chile sobre autorización para salir del país logramos identificar que dentro de las razones que arguyen los padres para oponerse a la salida del país del hijo o hija en común existen argumentos basados en el rol que deben cumplir las mujeres dentro de la sociedad relacionados con la maternidad y las labores de cuidado. In the review of rulings by the Supreme Court of Chile on authorization to leave the country, we were able to identify that among the reasons argued by parents to oppose the departure of their child from the country there are arguments based on the role that women should play within society associated with maternity and care work. Astudillo Meza, Constanza Gender stereotypes; authorization to leave the country; the best interest of the child estereotipos de género; autorización para salir del país; interés superior del niño 41 Núm. 41 , Año 2021 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-06-02T16:46:25Z 2021-06-02T16:46:25Z 2021-06-02 application/pdf text/html application/xml Departamento de Derecho Civil Revista de Derecho Privado 0123-4366 2346-2442 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7212 10.18601/01234366.n41.15 https://doi.org/10.18601/01234366.n41.15 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Constanza Astudillo Meza - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 419 430 Acuña, M., “El interés superior del niño y los estereotipos en las decisiones de cuidado personal”, Revista Derecho de Familia y Persona, n.° 29, 2018, 1-9. Casas, M., “Prejuicios, estereotipos y discriminación: reflexión ética y psicodinámica sobre la selección de sexo embrionario”, Acta Bioethica, vol. 14, n.° 2, 2008, 148-156. Cardoso, E., “Mujeres y estereotipos de género jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista en Cultura de la Legalidad, n.° 9, 2015, 26-48. Centeno, R., “Relecturas de género a teorías clásicas sobre la ciencia, el poder y la política”, Encuentro, n.° 97, 2014, 36-50. Daziano, A., “El interés superior de los hijos en contraposición al interés de sus representantes”, Revista de Derecho de Familia, vol. 5, 2019, 289-296. Del Moral, A., “El libre desarrollo de la personalidad en la jurisprudencia constitucional colombiana”, Cuestiones Jurídicas, vol. vi, n.° 2, 2012, 63-96. Fernández, G., “Los estereotipos de género en los procedimientos judiciales por violencia de género: el papel del Comité cedaw en la eliminación de la discriminación y de la estereotipación”, Oñati Socio-Legal Series, vol. 5, n.° 2, 2015, 498-519. Fernández-Montesinos, A., “Los estereotipos: definición y funciones”, Revue Iberic@l, Revue d’études ibériques et ibéro-américaines, n.° 10, 2016, 53-63. Fuentealba, P., Sánchez, G., Gauché, X. et al., “Algunas variables que influyen en las representaciones de género en el poder judicial de Chile”, Revista ces Derecho, vol. 11, n.° 1, 2020, 28-54. Garrido, C., Derecho de familia. Contenido orgánico y procedimiento proteccional de la Ley 19.968, Santiago, Metropolitana, 2009. Martínez, J. y Camacho, C., “Estereotipo, prejuicio y discriminación hacia las mujeres en el contexto laboral latinoamericano”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n.° 12, 2017, 347-364. Mondaca, A. y Astudillo, C., “Aplicación del principio del interés superior del niño en las autorizaciones judiciales para salir al extranjero. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 28 de abril de 2018 (Rol-42.642-2017)”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, n.° 27, 2020, en prensa. Lobato, J., “Cláusula de igualdad en el ámbito laboral y perspectiva de género. Aportes desde el derecho del trabajo argentino a partir del caso ‘Sisnero’”, Revista de la Facultad de Derecho, n.° 46, 2019, 1-48. Orellana, F., Manual de derecho procesal, 3.ª ed., t. i, Santiago, Librotecnia, 2010. Pou, F., “Estereotipos, daño dignitario y patrones sistémicos: la discriminación por edad y género en el mercado laboral”, Discusiones, vol. 1, n.° 16, 2015, 147- 188. Ramos, R., Derecho de familia, 7.ª ed., t. ii, Santiago, Jurídica de Chile, 2017. Salgado, J., “El tratamiento sobre estereotipos de género en los dictámenes del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, Foro. Revista de Derecho, n.° 29, 2018, 21-48. Veloso, P., “Nuevos principios del derecho de familia en función, principalmente, de la normativa internacional que emana de los tratados de derechos humanos”, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, n.° 19, 1998, 35-56. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7212/10329 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7212/10331 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7212/10330 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Privado |
title |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno |
spellingShingle |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno Astudillo Meza, Constanza Gender stereotypes; authorization to leave the country; the best interest of the child estereotipos de género; autorización para salir del país; interés superior del niño |
title_short |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno |
title_full |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno |
title_fullStr |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno |
title_full_unstemmed |
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno |
title_sort |
estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno |
title_eng |
Gender Stereotypes in the Refusal of Judicial Authorization to Leave the Country: Situation in Chilean Family Law |
description |
En la revisión de sentencias de la Corte Suprema de Chile sobre autorización para salir del país logramos identificar que dentro de las razones que arguyen los padres para oponerse a la salida del país del hijo o hija en común existen argumentos basados en el rol que deben cumplir las mujeres dentro de la sociedad relacionados con la maternidad y las labores de cuidado.
|
description_eng |
In the review of rulings by the Supreme Court of Chile on authorization to leave the country, we were able to identify that among the reasons argued by parents to oppose the departure of their child from the country there are arguments based on the role that women should play within society associated with maternity and care work.
|
author |
Astudillo Meza, Constanza |
author_facet |
Astudillo Meza, Constanza |
topic |
Gender stereotypes; authorization to leave the country; the best interest of the child estereotipos de género; autorización para salir del país; interés superior del niño |
topic_facet |
Gender stereotypes; authorization to leave the country; the best interest of the child estereotipos de género; autorización para salir del país; interés superior del niño |
topicspa_str_mv |
estereotipos de género; autorización para salir del país; interés superior del niño |
citationissue |
41 |
citationedition |
Núm. 41 , Año 2021 : Julio-Diciembre |
publisher |
Departamento de Derecho Civil |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Privado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7212 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Constanza Astudillo Meza - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acuña, M., “El interés superior del niño y los estereotipos en las decisiones de cuidado personal”, Revista Derecho de Familia y Persona, n.° 29, 2018, 1-9. Casas, M., “Prejuicios, estereotipos y discriminación: reflexión ética y psicodinámica sobre la selección de sexo embrionario”, Acta Bioethica, vol. 14, n.° 2, 2008, 148-156. Cardoso, E., “Mujeres y estereotipos de género jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista en Cultura de la Legalidad, n.° 9, 2015, 26-48. Centeno, R., “Relecturas de género a teorías clásicas sobre la ciencia, el poder y la política”, Encuentro, n.° 97, 2014, 36-50. Daziano, A., “El interés superior de los hijos en contraposición al interés de sus representantes”, Revista de Derecho de Familia, vol. 5, 2019, 289-296. Del Moral, A., “El libre desarrollo de la personalidad en la jurisprudencia constitucional colombiana”, Cuestiones Jurídicas, vol. vi, n.° 2, 2012, 63-96. Fernández, G., “Los estereotipos de género en los procedimientos judiciales por violencia de género: el papel del Comité cedaw en la eliminación de la discriminación y de la estereotipación”, Oñati Socio-Legal Series, vol. 5, n.° 2, 2015, 498-519. Fernández-Montesinos, A., “Los estereotipos: definición y funciones”, Revue Iberic@l, Revue d’études ibériques et ibéro-américaines, n.° 10, 2016, 53-63. Fuentealba, P., Sánchez, G., Gauché, X. et al., “Algunas variables que influyen en las representaciones de género en el poder judicial de Chile”, Revista ces Derecho, vol. 11, n.° 1, 2020, 28-54. Garrido, C., Derecho de familia. Contenido orgánico y procedimiento proteccional de la Ley 19.968, Santiago, Metropolitana, 2009. Martínez, J. y Camacho, C., “Estereotipo, prejuicio y discriminación hacia las mujeres en el contexto laboral latinoamericano”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n.° 12, 2017, 347-364. Mondaca, A. y Astudillo, C., “Aplicación del principio del interés superior del niño en las autorizaciones judiciales para salir al extranjero. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 28 de abril de 2018 (Rol-42.642-2017)”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, n.° 27, 2020, en prensa. Lobato, J., “Cláusula de igualdad en el ámbito laboral y perspectiva de género. Aportes desde el derecho del trabajo argentino a partir del caso ‘Sisnero’”, Revista de la Facultad de Derecho, n.° 46, 2019, 1-48. Orellana, F., Manual de derecho procesal, 3.ª ed., t. i, Santiago, Librotecnia, 2010. Pou, F., “Estereotipos, daño dignitario y patrones sistémicos: la discriminación por edad y género en el mercado laboral”, Discusiones, vol. 1, n.° 16, 2015, 147- 188. Ramos, R., Derecho de familia, 7.ª ed., t. ii, Santiago, Jurídica de Chile, 2017. Salgado, J., “El tratamiento sobre estereotipos de género en los dictámenes del Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, Foro. Revista de Derecho, n.° 29, 2018, 21-48. Veloso, P., “Nuevos principios del derecho de familia en función, principalmente, de la normativa internacional que emana de los tratados de derechos humanos”, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, n.° 19, 1998, 35-56. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-06-02 |
date_accessioned |
2021-06-02T16:46:25Z |
date_available |
2021-06-02T16:46:25Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7212 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01234366.n41.15 |
issn |
0123-4366 |
eissn |
2346-2442 |
doi |
10.18601/01234366.n41.15 |
citationstartpage |
419 |
citationendpage |
430 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7212/10329 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7212/10331 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7212/10330 |
_version_ |
1811199756098076673 |