Titulo:

La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
.

Sumario:

En este trabajo describiremos cómo se ha regulado el divorcio en Colom­bia, desde la época de la Colonia hasta la promulgación de la Constitución de 1991 y la Ley 25 de 1992, destacando factores políticos y religiosos que influyeron de manera directa en dichas normas y determinando de qué manera esta institución ha contribuido al posicionamiento social de la mujer.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2020-06-29

109

139

Paola Ruiz Manotas - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_6679
record_format ojs
spelling La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
Divorce in Colombia since the XIX Century: Gender Differences and Political and Religious Influence
En este trabajo describiremos cómo se ha regulado el divorcio en Colom­bia, desde la época de la Colonia hasta la promulgación de la Constitución de 1991 y la Ley 25 de 1992, destacando factores políticos y religiosos que influyeron de manera directa en dichas normas y determinando de qué manera esta institución ha contribuido al posicionamiento social de la mujer.
In this paper I will describe how divorce has been regulated in Colombia, from the time of the Colony until the promulgation of the 1991 Constitution and Law 25 of 1992. I highlight political and religious factors that directly influenced these norms. Finally, I explain how this institution has contributed to the social positioning of women.
Ruiz Manotas, Paola
divorce;
marriage;
legal norms;
religion;
politics;
woman;
Colombia
divorcio;
matrimonio;
normas jurídicas;
religión;
política;
mujer;
Colombia
39
Núm. 39 , Año 2020 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-06-29T10:35:45Z
2020-06-29T10:35:45Z
2020-06-29
application/pdf
application/xml
text/html
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
0123-4366
2346-2442
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6679
10.18601/01234366.n39.06
https://doi.org/10.18601/01234366.n39.06
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola Ruiz Manotas - 2020
109
139
Alarcón, Y., La sociedad conyugal en Colombia, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2013, 53-54.
Bahamón, M. y Helo, O., El divorcio en Colombia, Bogotá, Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia, 1977, 12-18.
Caicedo, J., “La reforma concordataria de 1942 y sus proyecciones en el concordato de 1973”, Revista Credencial Historia, n.º 41, 1993, 10-14.
Coral, M. y Torres, F., Instituciones de derecho de familia, Bogotá, Ediciones Doc-trina y Ley, 2002, 37-47.
Cortés, D., “Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo xix”, en Revista Historia Crítica, n.º 52, 2014, 99-122.
Deere, C. y León, M., “El liberalismo y los derechos de propiedad de las mujeres casadas en el siglo xix en América Latina: ¿ruptura de la inequidad?”, en León, M. y Rodríguez, E. (eds.), Propiedad y género en la América Latina del siglo xix, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2005, 29-103.
Fierro, H., El divorcio: vínculo y efectos del matrimonio religioso, Bogotá, Edicio¬nes Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1993, 25-28.
Gnecco, F., “La impotencia coeundi”, Revista de la Facultad de Medicina, ix, n.º 2, 1942, 49-63.
Gnecco, J., La reforma constitucional de 1936, Bogotá, abc, 1938, 185-187.
Gómez, P., “Régimen patrimonial del matrimonio: contexto histórico que rodeó la promulgación de la Ley 28 de 1932”, Estudios Socio-Jurídicos, n.º 17, 2015, 43-78.
Iglesias, J., Derecho romano. Historia e instituciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1993, 493-494.
Jaramillo, I., “Del liberalismo a la paridad: tres modelos para pensar el matrimonio, el divorcio y la paternidad”, Isonomía, n.º 38, 2013, 67-101.
Jaramillo, I., Derecho y Familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2013, 139-203.
León, G., Nuevo régimen de divorcio y separación de cuerpos, Medellín, Señal Editora, 1993, 54.
López, I., El divorcio en Colombia, Bogotá, Editor Luis Martel, 1971, 34, 83-84, 335-336.
López, R., “El declive de la potestad marital. Norma y costumbre en torno a la reforma del Código Civil colombiano de 1932”, en López Oseira, R. (ed.), Género, prácticas y representaciones en la historia de Colombia, siglos xix y xx, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2013, 244-278.
Margadant, G., Panorama de la historia universal del derecho, México, Porrúa, 2007, 146.
Martínez, H., El divorcio en Colombia, Bogotá, Jurídica Radar Ediciones, 1993, 6-12.
Mendoza, M. y Torrado, H., Verdades y mentiras sobre el divorcio, Bogotá, Editorial Nomos, 2003, 13-14.
Monroy, M., Régimen concordatario colombiano, Bogotá, Editorial Temis, 1975, 23-32 y 55-87.
Otálora, R. y Poveda, R., “La incidencia del sexo en la construcción de la condición jurídica de la persona”, en Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, n.º 30, 2009, 149-166.
Petit, E., Tratado elemental de derecho romano, México, Ediciones Albatros, 1980, 109-110 y 121-123.
Pinilla, A., Introducción al derecho canónico, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, 1996, 26.
Restrepo, L., “La Ley 54 de 1924” [en línea], Revista Universidad Pontificia Boli-variana, n.º 108, 1969, 155, disponible en [https://revistas.upb.edu.co/index.php/ upb/article/view/4365] [consultado el 13 de agosto de 2017].
Rodríguez, A y Pérez, A. O. “Métodos científicos de indagación y de construcción de conocimiento”, Revista ean, n.º 82, 2017, 179-200.
Santofimio, A., Derecho de familia dentro del ‘mandato claro’, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1974.
Constitución Política de la Nueva Granada de 1853
Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia de 1863
Constitución Política de 1886
Constitución Política de 1991
Ley 20 de 1853
Ley del 8 de abril de 1856
Ley 27 de 1837
Ley 84 de 1873
Ley 57 de 1887
Ley 30 de 1888
Ley 35 de 1888
Ley 8.ª de 1922
Ley 54 de 1924
Ley 124 de 1928
Ley 28 de 1932
Ley 50 de 1942
Ley 20 de 1974
Ley 1.ª de 1976
Ley 25 de 1992
Ley 133 de 1994
Ley 962 de 2005
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6679/9010
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6679/9384
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6679/9401
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
spellingShingle La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
Ruiz Manotas, Paola
divorce;
marriage;
legal norms;
religion;
politics;
woman;
Colombia
divorcio;
matrimonio;
normas jurídicas;
religión;
política;
mujer;
Colombia
title_short La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
title_full La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
title_fullStr La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
title_full_unstemmed La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX
title_sort la construcción del divorcio en colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo xix
title_eng Divorce in Colombia since the XIX Century: Gender Differences and Political and Religious Influence
description En este trabajo describiremos cómo se ha regulado el divorcio en Colom­bia, desde la época de la Colonia hasta la promulgación de la Constitución de 1991 y la Ley 25 de 1992, destacando factores políticos y religiosos que influyeron de manera directa en dichas normas y determinando de qué manera esta institución ha contribuido al posicionamiento social de la mujer.
description_eng In this paper I will describe how divorce has been regulated in Colombia, from the time of the Colony until the promulgation of the 1991 Constitution and Law 25 of 1992. I highlight political and religious factors that directly influenced these norms. Finally, I explain how this institution has contributed to the social positioning of women.
author Ruiz Manotas, Paola
author_facet Ruiz Manotas, Paola
topic divorce;
marriage;
legal norms;
religion;
politics;
woman;
Colombia
divorcio;
matrimonio;
normas jurídicas;
religión;
política;
mujer;
Colombia
topic_facet divorce;
marriage;
legal norms;
religion;
politics;
woman;
Colombia
divorcio;
matrimonio;
normas jurídicas;
religión;
política;
mujer;
Colombia
topicspa_str_mv divorcio;
matrimonio;
normas jurídicas;
religión;
política;
mujer;
Colombia
citationissue 39
citationedition Núm. 39 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6679
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola Ruiz Manotas - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alarcón, Y., La sociedad conyugal en Colombia, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2013, 53-54.
Bahamón, M. y Helo, O., El divorcio en Colombia, Bogotá, Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia, 1977, 12-18.
Caicedo, J., “La reforma concordataria de 1942 y sus proyecciones en el concordato de 1973”, Revista Credencial Historia, n.º 41, 1993, 10-14.
Coral, M. y Torres, F., Instituciones de derecho de familia, Bogotá, Ediciones Doc-trina y Ley, 2002, 37-47.
Cortés, D., “Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo xix”, en Revista Historia Crítica, n.º 52, 2014, 99-122.
Deere, C. y León, M., “El liberalismo y los derechos de propiedad de las mujeres casadas en el siglo xix en América Latina: ¿ruptura de la inequidad?”, en León, M. y Rodríguez, E. (eds.), Propiedad y género en la América Latina del siglo xix, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2005, 29-103.
Fierro, H., El divorcio: vínculo y efectos del matrimonio religioso, Bogotá, Edicio¬nes Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1993, 25-28.
Gnecco, F., “La impotencia coeundi”, Revista de la Facultad de Medicina, ix, n.º 2, 1942, 49-63.
Gnecco, J., La reforma constitucional de 1936, Bogotá, abc, 1938, 185-187.
Gómez, P., “Régimen patrimonial del matrimonio: contexto histórico que rodeó la promulgación de la Ley 28 de 1932”, Estudios Socio-Jurídicos, n.º 17, 2015, 43-78.
Iglesias, J., Derecho romano. Historia e instituciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1993, 493-494.
Jaramillo, I., “Del liberalismo a la paridad: tres modelos para pensar el matrimonio, el divorcio y la paternidad”, Isonomía, n.º 38, 2013, 67-101.
Jaramillo, I., Derecho y Familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad, Bogotá, Ediciones Uniandes, 2013, 139-203.
León, G., Nuevo régimen de divorcio y separación de cuerpos, Medellín, Señal Editora, 1993, 54.
López, I., El divorcio en Colombia, Bogotá, Editor Luis Martel, 1971, 34, 83-84, 335-336.
López, R., “El declive de la potestad marital. Norma y costumbre en torno a la reforma del Código Civil colombiano de 1932”, en López Oseira, R. (ed.), Género, prácticas y representaciones en la historia de Colombia, siglos xix y xx, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2013, 244-278.
Margadant, G., Panorama de la historia universal del derecho, México, Porrúa, 2007, 146.
Martínez, H., El divorcio en Colombia, Bogotá, Jurídica Radar Ediciones, 1993, 6-12.
Mendoza, M. y Torrado, H., Verdades y mentiras sobre el divorcio, Bogotá, Editorial Nomos, 2003, 13-14.
Monroy, M., Régimen concordatario colombiano, Bogotá, Editorial Temis, 1975, 23-32 y 55-87.
Otálora, R. y Poveda, R., “La incidencia del sexo en la construcción de la condición jurídica de la persona”, en Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, n.º 30, 2009, 149-166.
Petit, E., Tratado elemental de derecho romano, México, Ediciones Albatros, 1980, 109-110 y 121-123.
Pinilla, A., Introducción al derecho canónico, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, 1996, 26.
Restrepo, L., “La Ley 54 de 1924” [en línea], Revista Universidad Pontificia Boli-variana, n.º 108, 1969, 155, disponible en [https://revistas.upb.edu.co/index.php/ upb/article/view/4365] [consultado el 13 de agosto de 2017].
Rodríguez, A y Pérez, A. O. “Métodos científicos de indagación y de construcción de conocimiento”, Revista ean, n.º 82, 2017, 179-200.
Santofimio, A., Derecho de familia dentro del ‘mandato claro’, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia, 1974.
Constitución Política de la Nueva Granada de 1853
Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia de 1863
Constitución Política de 1886
Constitución Política de 1991
Ley 20 de 1853
Ley del 8 de abril de 1856
Ley 27 de 1837
Ley 84 de 1873
Ley 57 de 1887
Ley 30 de 1888
Ley 35 de 1888
Ley 8.ª de 1922
Ley 54 de 1924
Ley 124 de 1928
Ley 28 de 1932
Ley 50 de 1942
Ley 20 de 1974
Ley 1.ª de 1976
Ley 25 de 1992
Ley 133 de 1994
Ley 962 de 2005
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-29
date_accessioned 2020-06-29T10:35:45Z
date_available 2020-06-29T10:35:45Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6679
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.n39.06
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.n39.06
citationstartpage 109
citationendpage 139
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6679/9010
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6679/9384
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6679/9401
_version_ 1811199751710834688