Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba?
.
El Consejo de Estado precisó los criterios para el reconocimiento del lucro cesante y del daño emergente por privación injusta de la libertad. El primero exige prueba de que al momento de la retención se ejercía una actividad lucrativa y de que no se pudo continuar desempeñándola. De probarse esta, pero no los ingresos, se presumirá que devenga el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV). Ahora, las prestaciones sociales solo se incrementarán en caso de que exista una relación laboral. Con relación al segundo, fijó la prueba idónea para su reconocimiento: factura o documento equivalente y certificación del pago, lo cual nos ubica en el sistema de tarifa legal de prueba.
0123-4366
2346-2442
2019-11-28
349
360
Alejandro Gaviria Cardona - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_6306 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? Unification Judgment of the Third Section of the State Council of July 18, 2019 (exp. 44.572): Reborn from the legal test fee? El Consejo de Estado precisó los criterios para el reconocimiento del lucro cesante y del daño emergente por privación injusta de la libertad. El primero exige prueba de que al momento de la retención se ejercía una actividad lucrativa y de que no se pudo continuar desempeñándola. De probarse esta, pero no los ingresos, se presumirá que devenga el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV). Ahora, las prestaciones sociales solo se incrementarán en caso de que exista una relación laboral. Con relación al segundo, fijó la prueba idónea para su reconocimiento: factura o documento equivalente y certificación del pago, lo cual nos ubica en el sistema de tarifa legal de prueba. The State Council specified the criteria for the recognition of loss of earnings and of the consequential damages for unjust deprivation of liberty. The first requires proof that at the time of retention a lucrative activity was exercised and that he could not continue to perform it. If this is proved, but not the income, it will be presumed to accrue the current monthly legal minimum wage (SMLMV). Now, social benefits will only increase in the case of an employment relationship. Regarding the second, he established the ideal proof for recognition: invoice or equivalent document and certification of payment, which places us in the legal test fee system. Gaviria Cardona, Alejandro Unjust Deprivation of Liberty; Compensation for Property Damage; Loss of Profit; Lucrative Activity; Social Benefits; Emerging Damage; Invoice or Equivalent Document; Legal Proof Fee; Free Valuation; Sound Criticism privación injusta de la libertad; indemnización de perjuicios patrimoniales; lucro cesante; actividad lucrativa; prestaciones sociales; daño emergente; factura o documento equivalente; tarifa legal de prueba; libre valoración; sana crítica 38 Núm. 38 , Año 2020 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2019-11-28T15:03:04Z 2019-11-28T15:03:04Z 2019-11-28 application/pdf application/xml text/html Departamento de Derecho Civil Revista de Derecho Privado 0123-4366 2346-2442 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6306 10.18601/01234366.n38.13 https://doi.org/10.18601/01234366.n38.13 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alejandro Gaviria Cardona - 2019 349 360 Devis Echandía, H., Compendio de la prueba judicial, t. i, Buenos Aires, Rubinzal- Culzoni, 2000. Gaviria Cardona, A., Guía teórico-práctica para la cuantificación de perjuicios, Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2017. Isaza Posse, M. C., De la cuantificación del daño. Manual teórico práctico, Medellín, Temis, 2015. Le Tourneau, P., La responsabilidad civil, J. Tamayo Jaramillo (trad.), Bogotá, Legis, 2010. López Blanco, H. F., Procedimiento civil, t. iii, Pruebas, 2.ª ed., Bogotá, Dupré, 2008. Parra Quijano, J., Manual de derecho probatorio, 16.ª ed., Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2007. Ramírez Carvajal, D. M., La prueba en el proceso. Una aventura intelectual, Medellín, Librería Jurídica Sánchez R., 2013. Trigo Represas, F. y López Mesa, M., Tratado de la responsabilidad civil. Cuantificación del daño, vol. 5, Buenos Aires, La Ley, 2006. Código civil. Código de procedimiento civil. Código general del proceso. Estatuto Tributario. Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia de unificación del 18 de julio de 2019, rad. 73001-23-31-000-2009-00133-01 (44.572). Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 15 de agosto de 2018, rad. 66001- 23-31-000-2010-00235-01(46947). Corte Constitucional, sentencia T-698 de 2016. Corte Constitucional, sentencia T-937 de 2013. Corte Constitucional, sentencia T-458 de 2007. Corte Constitucional, sentencia C-202 de 2005. Corte Constitucional, sentencia T-450 de 2001. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 22 de mayo de 2000, rad. 6264. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6306/8229 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6306/8633 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6306/8716 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Privado |
title |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? |
spellingShingle |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? Gaviria Cardona, Alejandro Unjust Deprivation of Liberty; Compensation for Property Damage; Loss of Profit; Lucrative Activity; Social Benefits; Emerging Damage; Invoice or Equivalent Document; Legal Proof Fee; Free Valuation; Sound Criticism privación injusta de la libertad; indemnización de perjuicios patrimoniales; lucro cesante; actividad lucrativa; prestaciones sociales; daño emergente; factura o documento equivalente; tarifa legal de prueba; libre valoración; sana crítica |
title_short |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? |
title_full |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? |
title_fullStr |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? |
title_full_unstemmed |
Sentencia de unificación de la Sección Tercera del Consejo de Estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? |
title_sort |
sentencia de unificación de la sección tercera del consejo de estado del 18 de julio de 2019 (exp. 44.572): ¿renacer de la tarifa legal de prueba? |
title_eng |
Unification Judgment of the Third Section of the State Council of July 18, 2019 (exp. 44.572): Reborn from the legal test fee? |
description |
El Consejo de Estado precisó los criterios para el reconocimiento del lucro cesante y del daño emergente por privación injusta de la libertad. El primero exige prueba de que al momento de la retención se ejercía una actividad lucrativa y de que no se pudo continuar desempeñándola. De probarse esta, pero no los ingresos, se presumirá que devenga el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV). Ahora, las prestaciones sociales solo se incrementarán en caso de que exista una relación laboral. Con relación al segundo, fijó la prueba idónea para su reconocimiento: factura o documento equivalente y certificación del pago, lo cual nos ubica en el sistema de tarifa legal de prueba.
|
description_eng |
The State Council specified the criteria for the recognition of loss of earnings and of the consequential damages for unjust deprivation of liberty. The first requires proof that at the time of retention a lucrative activity was exercised and that he could not continue to perform it. If this is proved, but not the income, it will be presumed to accrue the current monthly legal minimum wage (SMLMV). Now, social benefits will only increase in the case of an employment relationship. Regarding the second, he established the ideal proof for recognition: invoice or equivalent document and certification of payment, which places us in the legal test fee system.
|
author |
Gaviria Cardona, Alejandro |
author_facet |
Gaviria Cardona, Alejandro |
topic |
Unjust Deprivation of Liberty; Compensation for Property Damage; Loss of Profit; Lucrative Activity; Social Benefits; Emerging Damage; Invoice or Equivalent Document; Legal Proof Fee; Free Valuation; Sound Criticism privación injusta de la libertad; indemnización de perjuicios patrimoniales; lucro cesante; actividad lucrativa; prestaciones sociales; daño emergente; factura o documento equivalente; tarifa legal de prueba; libre valoración; sana crítica |
topic_facet |
Unjust Deprivation of Liberty; Compensation for Property Damage; Loss of Profit; Lucrative Activity; Social Benefits; Emerging Damage; Invoice or Equivalent Document; Legal Proof Fee; Free Valuation; Sound Criticism privación injusta de la libertad; indemnización de perjuicios patrimoniales; lucro cesante; actividad lucrativa; prestaciones sociales; daño emergente; factura o documento equivalente; tarifa legal de prueba; libre valoración; sana crítica |
topicspa_str_mv |
privación injusta de la libertad; indemnización de perjuicios patrimoniales; lucro cesante; actividad lucrativa; prestaciones sociales; daño emergente; factura o documento equivalente; tarifa legal de prueba; libre valoración; sana crítica |
citationissue |
38 |
citationedition |
Núm. 38 , Año 2020 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Civil |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Privado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6306 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alejandro Gaviria Cardona - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Devis Echandía, H., Compendio de la prueba judicial, t. i, Buenos Aires, Rubinzal- Culzoni, 2000. Gaviria Cardona, A., Guía teórico-práctica para la cuantificación de perjuicios, Medellín, Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2017. Isaza Posse, M. C., De la cuantificación del daño. Manual teórico práctico, Medellín, Temis, 2015. Le Tourneau, P., La responsabilidad civil, J. Tamayo Jaramillo (trad.), Bogotá, Legis, 2010. López Blanco, H. F., Procedimiento civil, t. iii, Pruebas, 2.ª ed., Bogotá, Dupré, 2008. Parra Quijano, J., Manual de derecho probatorio, 16.ª ed., Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2007. Ramírez Carvajal, D. M., La prueba en el proceso. Una aventura intelectual, Medellín, Librería Jurídica Sánchez R., 2013. Trigo Represas, F. y López Mesa, M., Tratado de la responsabilidad civil. Cuantificación del daño, vol. 5, Buenos Aires, La Ley, 2006. Código civil. Código de procedimiento civil. Código general del proceso. Estatuto Tributario. Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia de unificación del 18 de julio de 2019, rad. 73001-23-31-000-2009-00133-01 (44.572). Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 15 de agosto de 2018, rad. 66001- 23-31-000-2010-00235-01(46947). Corte Constitucional, sentencia T-698 de 2016. Corte Constitucional, sentencia T-937 de 2013. Corte Constitucional, sentencia T-458 de 2007. Corte Constitucional, sentencia C-202 de 2005. Corte Constitucional, sentencia T-450 de 2001. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 22 de mayo de 2000, rad. 6264. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-11-28 |
date_accessioned |
2019-11-28T15:03:04Z |
date_available |
2019-11-28T15:03:04Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6306 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01234366.n38.13 |
issn |
0123-4366 |
eissn |
2346-2442 |
doi |
10.18601/01234366.n38.13 |
citationstartpage |
349 |
citationendpage |
360 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6306/8229 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6306/8633 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/6306/8716 |
_version_ |
1811199751144603648 |