Titulo:

El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
.

Sumario:

El presente trabajo es un análisis comparado del derecho de los Estados Unidos de América y España acerca del problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de los directores de sociedades anónimas. El estudio revela una tendencia a reconocer su validez a propósito de pactos de todos los socios en las sociedades cerradas. Además, identifica las razones por las cuales el tema es poco debatido a propósito de sociedades cotizadas en estas jurisdicciones, así como los fundamentos que determinan la inadecuación y consiguiente ilicitud de dichos pactos para esta clase de sociedades.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2018-12-11

205

230

Osvaldo Lagos Villareal - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_5793
record_format ojs
spelling El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
The Problem of the Legality of Shareholder’s Agreements on Director’s Voting: A Comparative Law Study
El presente trabajo es un análisis comparado del derecho de los Estados Unidos de América y España acerca del problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de los directores de sociedades anónimas. El estudio revela una tendencia a reconocer su validez a propósito de pactos de todos los socios en las sociedades cerradas. Además, identifica las razones por las cuales el tema es poco debatido a propósito de sociedades cotizadas en estas jurisdicciones, así como los fundamentos que determinan la inadecuación y consiguiente ilicitud de dichos pactos para esta clase de sociedades.
This paper is a comparative analysis between United States of America’s and Spain’s law about the problem of the legality of shareholder’s agreements on director’s voting. The study reveals a tendency to recognize the validity of these agreements when celebrated by all of the shareholders in closed corporations. Also, this work identifies the reasons why this subject is seldom discussed in relation to listed companies in these jurisdictions and the foundations that determine the inadecuacy and the consequent ilegality of these agreements for this kind of corporations.
Lagos Villarreal, Osvaldo
Shareholders Agreements;
Directors;
Corporations;
Corporate Governance;
Comparative Law
pactos de accionistas o parasociales;
directores;
sociedades anónimas;
gobiernos corporativos;
derecho comparado
36
Núm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2018-12-11T15:38:12Z
2018-12-11T15:38:12Z
2018-12-11
application/pdf
text/html
application/xml
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
0123-4366
2346-2442
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5793
10.18601/01234366.n36.07
https://doi.org/10.18601/01234366.n36.07
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Osvaldo Lagos Villareal - 2018
205
230
Alcalde Rodríguez, E., “Los convenios sobre el voto y las limitaciones a la transferencia de acciones en la sociedad anónima: otra vuelta de tuerca a la autonomía privada”, Revista Chilena de Derecho, vol. 30, n.º 1, 2003, 113-128.
Alcalde Rodríguez, E., La sociedad anónima. Autonomía privada, interés social y conflictos de interés, Santiago, Jurídica de Chile, 2007.
Alfaro Águila-Real, J., “La regulación de los pactos parasociales en la Propuesta de Código Mercantil”, [en línea], Lecciones. Almacén de Derecho, 2013, disponible en: http://derechomercantilespana.blogspot.cl/2013/11/la-regulacion-delos-pactos.html [Consultado el 13 de diciembre de 2017].
Alfaro Águila-Real, J., “Competencias de la junta e instrucciones a los administradores (i)”, [en línea], Almacén de Derecho, miércoles 18 de junio, 2014, disponible en: https://derechomercantilespana.blogspot.com/2014/06/competencias-de-la-junta-e.html [Consultado el 16 de agosto de 2018].
Alfaro Águila-Real, J., “La naturaleza jurídica de los acuerdos sociales”, [en línea], Almacén de Derecho, 2016, disponible en: http://almacendederecho.org/pactosparasociales- consejo-administracion/ [Consultado el 16 de agosto de 2018].
Alfaro Águila-Real, J., “Pactos parasociales para el consejo de administración”, [en línea], Lecciones. Almacén de Derecho, 2017, disponible en: http://almacendederecho.org/pactos-parasociales-consejo-administracion/ [Consultado el 11 de diciembre de 2017].
Bainbridge, S. M., Corporation Law and Economics, New York, Foundation Press, 2002.
Bainbridge, S. M., “Director Primacy: The Means and Ends of Corporate Governance”, Northwestern University Law Review, vol. 97, n.º 2, 2002, 547-606.
Black, B.; Gledson de Carvalho, A. y Gorga, E., “Corporate Governance in Brazil”, Emerging Markets Review, n.º 11, 2010, 21-38.
Bulloch, S. N., “Shareholder Agreements in Closely Held Corporations: Is Sterilization an Issue?”, Temple Law Quarterly, vol. 59, 1986, 61-82.
Clark, R. C., Corporate Law, 2.ª ed., New York, A. A. Balkema, 1986.
Corporate Laws Committee American Bar Association Business Law Section, Model Business Corporation Act. Official Text with Official Comments and Statutory Cross-references Revised through December 2010, Chicago, American Bar Association Book Publishing, 2010.
Cox, J. D.; Hazen, T. L. y O’Neal, F. H., Corporations, New York, Aspen Law & Business, 1997.
Davies, P. L., “The Notion of Equality in European Takeover Regulation”, en Payne, J. (ed.), Takeovers in English and German Law, Oxford, Hart, 2002, 9-32.
DeMott, D., “Shareholders as Principals”, [en línea], en Ramsay, I. (ed.), Key Developments in Corporate Law and Equity: Essays in Honour of Professor Harold Ford, Sydney, Butterworths, 2002, disponible en: https://scholarship.law.duke.edu/faculty_scholarship/874 [Consultado el 8 de enero del 2018].
Easterbrook, F. H. y Fischel, D. R., The Economic Structure of Corporate Law, Cambridge, Harvard University Press, 1991.
Esteban Velasco, G., “Artículo 161. Intervención de la junta general en asuntos de gestión”, en Rojo, Á. y Beltrán, E. (coords.), Comentario de la Ley de Sociedades de Capital, vol. 1, t. 1, 2011, 1209-1217.
Fernández del Pozo, L., “Acerca de la licitud de los pactos parasociales para el consejo. La mala regulación de la cuestión en el proyectado código mercantil”, La Ley Mercantil, n.º 3, 2014, 18-29.
García de Enterría, J., “Cómputo de los derechos de voto”, en Zurita, J. y García de Enterría, J., La regulación de las opas. Comentario sistemático del RD 1066/2007, de 27 de junio, Cizur Menor, Thomson Reuters, 2009, 144-182.
Gilson, R. J. y Gordon, J. N., “The Agency Costs of Agency Capitalism: Activist Investors and the Revaluation of Governance Rights”, Columbia Law Review, vol. 113, 2013, 863-928.
Henao, L., “Los pactos parasociales”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 25, 2013, 179-217.
Hetherington, J. A. C. y Dooley, M. P., “Illiquidity and Exploitation: A Proposed Statutory Solution to the Remaining Close Corporation Problem”, Virginia Law Review, vol. 63, n.º 1, 1977, 1-75.
Hovenkamp, H., The Opening of American Law. Neoclassical Legal Thought. 1870-1970, New York, Oxford University Press, 2015.
Iglesias, J. L. y García de Enterría, J., “Las sociedades de capital. Aspectos básicos”, en Menéndez, A. y Rojo, Á. (dirs.), Lecciones de derecho mercantil, vol. 1, 2011, 401-419.
Juan Gómez, M. C., “Eficacia ad extra de los pactos parasociales, ¿realidad o ficción?”, La Ley, vol. xxxvi, n.º 4608, 2015, 1-10.
Klein, W. A. y Ramseyer, M. J., Business Associations. Agency, Partnerships and Corporations, New York, Foundation Press, 1997.
León Sanz, F. J., “La reforma de la regulación de opas y el régimen de los pactos parasociales de las sociedades cotizadas”, en León Sanz, F. J. (dir.), Tendencias actuales en la ordenación del control y el capital en las sociedades mercantiles, Madrid, Marcial Pons, 2009, 37-75.
Mambrilla Rivera, V., “Caracterización jurídica de los convenios de voto entre accionistas”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 181-182, 1986, 301-365.
Martínez Rosado, J., Los pactos parasociales, Madrid, Marcial Pons, 2017.
Masullo, H., “Shareholder Agreements in Publicly Traded Companies: A Comparison between the U.S. and Brazil”, Brazilian Journal of International Law, vol. 12, n.º 2, 2015, 402-419.
McCahery, J. y Vermeulen, P. M., “Private Equity and Hedge Fund Activism: Explaining the Differences in Regulatory Responses”, European Business Organization Law Review, vol. 9, n.º 4, 2008, 535-578.
Mejía, D., “Los acuerdos de accionistas. Evolución y aplicación en Colombia”, Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes, n.º 52, julio-diciembre 2014, 1-30.
Menéndez Menéndez, A., “Los pactos de sindicación para el órgano administrativo de la sociedad anónima”, en Estudios de Derecho Mercantil en homenaje a Rodrigo Uría, Madrid, Civitas, 1978, 353-380.
Noval Pato, J., Los pactos omnilaterales: su oponibilidad a la sociedad. Diferencias y similitudes con los estatutos y los pactos parasociales, Madrid, Civitas y Thomson Reuters, 2012.
Palma Jara, J. E., “De los pactos de accionistas en las sociedades anónimas chilenas. Concepto, contenido y límites a la autonomía de la voluntad”, Revista Chilena de Derecho Comercial, Departamento de Derecho Comercial Universidad de Chile, n.º 3, año iii, 2014, 156-172.
Paz-Ares, C., “Fundamentos de la prohibición de los pactos de votos para el consejo”, [en línea], InDret, n.º 4, 2010, disponible en: http://www.indret.com/pdf/780_es.pdf [Consultado el 6 de enero del 2018].
Pérez Millán, D., “Pactos parasociales, actuación en concierto y opa obligatoria”, Cuadernos de Derecho y Comercio, Consejo General de los Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, n.º 52, 2009, 95-137.
Prado Puga, A., “Los pactos de accionistas y su régimen jurídico”, en Jequier, E. (ed.), Estudios de derecho comercial, Santiago, Thomson Reuters, 2014, 313.
Recalde Castells, A., “Artículo 161. Intervención de la junta general en asuntos de gestión”, en Alfaro, J. et al., Comentarios de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014), 54.
Recalde Castells, A. y De Dios Martínez, L. M., “Los pactos parasociales en la Ley de Transparencia: una cuestión polémica”, La Ley, n.º 5929, año xxv, 2004, 1-10.
Reece Thomas, K. y Ryan, C., The Law and Practice of Shareholders’ Agreements, 3.ª ed., London, LexisNexis, 2009
Rock, E. B. y Wachter, M. L., “Waiting for the Omelette to Set: Match Specific Assets and Minority Oppression in Close Corporations”, en McCahery, J.; Raaijmakers, T. y Vermeulen, E. (eds.), The Governance of Close Corporations and Partnerships. US and European Perspectives, Oxford, Oxford University Press, 2004, 93-132.
Sáez Lacave, M. I., “Los pactos parasociales de todos los socios en el derecho español. Una materia en manos de los jueces”, [en línea], InDret, n.º 3, 2009, disponible en: http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/viewFile/138031/188676 [Consultado el 7 de enero del 2018].
Sánchez Álvarez, M. M., “Pacto parasocial para el consejo de administración”, Revista de Derecho de Sociedades, Aranzadi y Thomson Reuters, n.º 38, 2012, 351-376.
Vanberg, V., “Una interpretación contractualista de las organizaciones sociales”, en Kern, L. y Müller, H. P. (comps.), La justicia: ¿discurso o mercado?, E. Garzón (trad.), Barcelona, Gedisa, 2000, 163-180.
Vaquerizo, A., “Artículo 29. Pactos reservados”, en Rojo, Á. y Beltrán, E. (coords.), Comentario de la Ley de Sociedades de Capital, Madrid, Civitas y Thomson Reuters, vol. 1, t. 1, 2011, 396-405.
Ventoruzzo, M., “Why Shareholders’ Agreements are Not Used in U.S. Listed Corporations: A Conundrum in Search of an Explanation”, Bocconi Legal Studies Research Paper, Penn State Law Research Paper n.º 42, 2013, 1-7.
Vicent Chuliá, F., “Licitud, eficacia y organización de los sindicatos de voto”, en Derecho mercantil de la comunidad económica europea. Estudios en homenaje a José Girón Tena, Madrid, Civitas, 1991, 1203-1249.
Wolf, R. C., The Law and Practice of Shareholders’ Agreements in National and International Joint Ventures: Common and Civil Law Uses. With Multiple Clauses and Forms for the Practitioner, New York, Wolters Kluwer, 2014.
Zurita y Sáenz de Navarrete, J., “Oferta pública de adquisición cuando se alcanza el control”, en íd. y García de Enterría, J., La regulación de las opas. Comentario sistemático del RD 1066/2007, de 27 de junio, Cizur Menor, Thomson Reuters, 2009, 97-120.
McQuade v. Stoneham and McGraw 189 N.E. 234 (N.Y. 1934).
Clark v. Dodge 199 N.E. 641 (N.Y. 1936).
Galler v. Galler 203 N.E.2d 577 (iii. 1964).
Zion v. Kurtz 405 N.E.2d 681 (N.Y. 1980).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5793/7304
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5793/7582
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5793/7626
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
spellingShingle El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
Lagos Villarreal, Osvaldo
Shareholders Agreements;
Directors;
Corporations;
Corporate Governance;
Comparative Law
pactos de accionistas o parasociales;
directores;
sociedades anónimas;
gobiernos corporativos;
derecho comparado
title_short El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
title_full El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
title_fullStr El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
title_full_unstemmed El problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
title_sort el problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de directores: un estudio de derecho comparado
title_eng The Problem of the Legality of Shareholder’s Agreements on Director’s Voting: A Comparative Law Study
description El presente trabajo es un análisis comparado del derecho de los Estados Unidos de América y España acerca del problema de la licitud de los pactos de accionistas relativos al voto de los directores de sociedades anónimas. El estudio revela una tendencia a reconocer su validez a propósito de pactos de todos los socios en las sociedades cerradas. Además, identifica las razones por las cuales el tema es poco debatido a propósito de sociedades cotizadas en estas jurisdicciones, así como los fundamentos que determinan la inadecuación y consiguiente ilicitud de dichos pactos para esta clase de sociedades.
description_eng This paper is a comparative analysis between United States of America’s and Spain’s law about the problem of the legality of shareholder’s agreements on director’s voting. The study reveals a tendency to recognize the validity of these agreements when celebrated by all of the shareholders in closed corporations. Also, this work identifies the reasons why this subject is seldom discussed in relation to listed companies in these jurisdictions and the foundations that determine the inadecuacy and the consequent ilegality of these agreements for this kind of corporations.
author Lagos Villarreal, Osvaldo
author_facet Lagos Villarreal, Osvaldo
topic Shareholders Agreements;
Directors;
Corporations;
Corporate Governance;
Comparative Law
pactos de accionistas o parasociales;
directores;
sociedades anónimas;
gobiernos corporativos;
derecho comparado
topic_facet Shareholders Agreements;
Directors;
Corporations;
Corporate Governance;
Comparative Law
pactos de accionistas o parasociales;
directores;
sociedades anónimas;
gobiernos corporativos;
derecho comparado
topicspa_str_mv pactos de accionistas o parasociales;
directores;
sociedades anónimas;
gobiernos corporativos;
derecho comparado
citationissue 36
citationedition Núm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5793
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Osvaldo Lagos Villareal - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcalde Rodríguez, E., “Los convenios sobre el voto y las limitaciones a la transferencia de acciones en la sociedad anónima: otra vuelta de tuerca a la autonomía privada”, Revista Chilena de Derecho, vol. 30, n.º 1, 2003, 113-128.
Alcalde Rodríguez, E., La sociedad anónima. Autonomía privada, interés social y conflictos de interés, Santiago, Jurídica de Chile, 2007.
Alfaro Águila-Real, J., “La regulación de los pactos parasociales en la Propuesta de Código Mercantil”, [en línea], Lecciones. Almacén de Derecho, 2013, disponible en: http://derechomercantilespana.blogspot.cl/2013/11/la-regulacion-delos-pactos.html [Consultado el 13 de diciembre de 2017].
Alfaro Águila-Real, J., “Competencias de la junta e instrucciones a los administradores (i)”, [en línea], Almacén de Derecho, miércoles 18 de junio, 2014, disponible en: https://derechomercantilespana.blogspot.com/2014/06/competencias-de-la-junta-e.html [Consultado el 16 de agosto de 2018].
Alfaro Águila-Real, J., “La naturaleza jurídica de los acuerdos sociales”, [en línea], Almacén de Derecho, 2016, disponible en: http://almacendederecho.org/pactosparasociales- consejo-administracion/ [Consultado el 16 de agosto de 2018].
Alfaro Águila-Real, J., “Pactos parasociales para el consejo de administración”, [en línea], Lecciones. Almacén de Derecho, 2017, disponible en: http://almacendederecho.org/pactos-parasociales-consejo-administracion/ [Consultado el 11 de diciembre de 2017].
Bainbridge, S. M., Corporation Law and Economics, New York, Foundation Press, 2002.
Bainbridge, S. M., “Director Primacy: The Means and Ends of Corporate Governance”, Northwestern University Law Review, vol. 97, n.º 2, 2002, 547-606.
Black, B.; Gledson de Carvalho, A. y Gorga, E., “Corporate Governance in Brazil”, Emerging Markets Review, n.º 11, 2010, 21-38.
Bulloch, S. N., “Shareholder Agreements in Closely Held Corporations: Is Sterilization an Issue?”, Temple Law Quarterly, vol. 59, 1986, 61-82.
Clark, R. C., Corporate Law, 2.ª ed., New York, A. A. Balkema, 1986.
Corporate Laws Committee American Bar Association Business Law Section, Model Business Corporation Act. Official Text with Official Comments and Statutory Cross-references Revised through December 2010, Chicago, American Bar Association Book Publishing, 2010.
Cox, J. D.; Hazen, T. L. y O’Neal, F. H., Corporations, New York, Aspen Law & Business, 1997.
Davies, P. L., “The Notion of Equality in European Takeover Regulation”, en Payne, J. (ed.), Takeovers in English and German Law, Oxford, Hart, 2002, 9-32.
DeMott, D., “Shareholders as Principals”, [en línea], en Ramsay, I. (ed.), Key Developments in Corporate Law and Equity: Essays in Honour of Professor Harold Ford, Sydney, Butterworths, 2002, disponible en: https://scholarship.law.duke.edu/faculty_scholarship/874 [Consultado el 8 de enero del 2018].
Easterbrook, F. H. y Fischel, D. R., The Economic Structure of Corporate Law, Cambridge, Harvard University Press, 1991.
Esteban Velasco, G., “Artículo 161. Intervención de la junta general en asuntos de gestión”, en Rojo, Á. y Beltrán, E. (coords.), Comentario de la Ley de Sociedades de Capital, vol. 1, t. 1, 2011, 1209-1217.
Fernández del Pozo, L., “Acerca de la licitud de los pactos parasociales para el consejo. La mala regulación de la cuestión en el proyectado código mercantil”, La Ley Mercantil, n.º 3, 2014, 18-29.
García de Enterría, J., “Cómputo de los derechos de voto”, en Zurita, J. y García de Enterría, J., La regulación de las opas. Comentario sistemático del RD 1066/2007, de 27 de junio, Cizur Menor, Thomson Reuters, 2009, 144-182.
Gilson, R. J. y Gordon, J. N., “The Agency Costs of Agency Capitalism: Activist Investors and the Revaluation of Governance Rights”, Columbia Law Review, vol. 113, 2013, 863-928.
Henao, L., “Los pactos parasociales”, Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 25, 2013, 179-217.
Hetherington, J. A. C. y Dooley, M. P., “Illiquidity and Exploitation: A Proposed Statutory Solution to the Remaining Close Corporation Problem”, Virginia Law Review, vol. 63, n.º 1, 1977, 1-75.
Hovenkamp, H., The Opening of American Law. Neoclassical Legal Thought. 1870-1970, New York, Oxford University Press, 2015.
Iglesias, J. L. y García de Enterría, J., “Las sociedades de capital. Aspectos básicos”, en Menéndez, A. y Rojo, Á. (dirs.), Lecciones de derecho mercantil, vol. 1, 2011, 401-419.
Juan Gómez, M. C., “Eficacia ad extra de los pactos parasociales, ¿realidad o ficción?”, La Ley, vol. xxxvi, n.º 4608, 2015, 1-10.
Klein, W. A. y Ramseyer, M. J., Business Associations. Agency, Partnerships and Corporations, New York, Foundation Press, 1997.
León Sanz, F. J., “La reforma de la regulación de opas y el régimen de los pactos parasociales de las sociedades cotizadas”, en León Sanz, F. J. (dir.), Tendencias actuales en la ordenación del control y el capital en las sociedades mercantiles, Madrid, Marcial Pons, 2009, 37-75.
Mambrilla Rivera, V., “Caracterización jurídica de los convenios de voto entre accionistas”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 181-182, 1986, 301-365.
Martínez Rosado, J., Los pactos parasociales, Madrid, Marcial Pons, 2017.
Masullo, H., “Shareholder Agreements in Publicly Traded Companies: A Comparison between the U.S. and Brazil”, Brazilian Journal of International Law, vol. 12, n.º 2, 2015, 402-419.
McCahery, J. y Vermeulen, P. M., “Private Equity and Hedge Fund Activism: Explaining the Differences in Regulatory Responses”, European Business Organization Law Review, vol. 9, n.º 4, 2008, 535-578.
Mejía, D., “Los acuerdos de accionistas. Evolución y aplicación en Colombia”, Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes, n.º 52, julio-diciembre 2014, 1-30.
Menéndez Menéndez, A., “Los pactos de sindicación para el órgano administrativo de la sociedad anónima”, en Estudios de Derecho Mercantil en homenaje a Rodrigo Uría, Madrid, Civitas, 1978, 353-380.
Noval Pato, J., Los pactos omnilaterales: su oponibilidad a la sociedad. Diferencias y similitudes con los estatutos y los pactos parasociales, Madrid, Civitas y Thomson Reuters, 2012.
Palma Jara, J. E., “De los pactos de accionistas en las sociedades anónimas chilenas. Concepto, contenido y límites a la autonomía de la voluntad”, Revista Chilena de Derecho Comercial, Departamento de Derecho Comercial Universidad de Chile, n.º 3, año iii, 2014, 156-172.
Paz-Ares, C., “Fundamentos de la prohibición de los pactos de votos para el consejo”, [en línea], InDret, n.º 4, 2010, disponible en: http://www.indret.com/pdf/780_es.pdf [Consultado el 6 de enero del 2018].
Pérez Millán, D., “Pactos parasociales, actuación en concierto y opa obligatoria”, Cuadernos de Derecho y Comercio, Consejo General de los Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, n.º 52, 2009, 95-137.
Prado Puga, A., “Los pactos de accionistas y su régimen jurídico”, en Jequier, E. (ed.), Estudios de derecho comercial, Santiago, Thomson Reuters, 2014, 313.
Recalde Castells, A., “Artículo 161. Intervención de la junta general en asuntos de gestión”, en Alfaro, J. et al., Comentarios de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014), 54.
Recalde Castells, A. y De Dios Martínez, L. M., “Los pactos parasociales en la Ley de Transparencia: una cuestión polémica”, La Ley, n.º 5929, año xxv, 2004, 1-10.
Reece Thomas, K. y Ryan, C., The Law and Practice of Shareholders’ Agreements, 3.ª ed., London, LexisNexis, 2009
Rock, E. B. y Wachter, M. L., “Waiting for the Omelette to Set: Match Specific Assets and Minority Oppression in Close Corporations”, en McCahery, J.; Raaijmakers, T. y Vermeulen, E. (eds.), The Governance of Close Corporations and Partnerships. US and European Perspectives, Oxford, Oxford University Press, 2004, 93-132.
Sáez Lacave, M. I., “Los pactos parasociales de todos los socios en el derecho español. Una materia en manos de los jueces”, [en línea], InDret, n.º 3, 2009, disponible en: http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/viewFile/138031/188676 [Consultado el 7 de enero del 2018].
Sánchez Álvarez, M. M., “Pacto parasocial para el consejo de administración”, Revista de Derecho de Sociedades, Aranzadi y Thomson Reuters, n.º 38, 2012, 351-376.
Vanberg, V., “Una interpretación contractualista de las organizaciones sociales”, en Kern, L. y Müller, H. P. (comps.), La justicia: ¿discurso o mercado?, E. Garzón (trad.), Barcelona, Gedisa, 2000, 163-180.
Vaquerizo, A., “Artículo 29. Pactos reservados”, en Rojo, Á. y Beltrán, E. (coords.), Comentario de la Ley de Sociedades de Capital, Madrid, Civitas y Thomson Reuters, vol. 1, t. 1, 2011, 396-405.
Ventoruzzo, M., “Why Shareholders’ Agreements are Not Used in U.S. Listed Corporations: A Conundrum in Search of an Explanation”, Bocconi Legal Studies Research Paper, Penn State Law Research Paper n.º 42, 2013, 1-7.
Vicent Chuliá, F., “Licitud, eficacia y organización de los sindicatos de voto”, en Derecho mercantil de la comunidad económica europea. Estudios en homenaje a José Girón Tena, Madrid, Civitas, 1991, 1203-1249.
Wolf, R. C., The Law and Practice of Shareholders’ Agreements in National and International Joint Ventures: Common and Civil Law Uses. With Multiple Clauses and Forms for the Practitioner, New York, Wolters Kluwer, 2014.
Zurita y Sáenz de Navarrete, J., “Oferta pública de adquisición cuando se alcanza el control”, en íd. y García de Enterría, J., La regulación de las opas. Comentario sistemático del RD 1066/2007, de 27 de junio, Cizur Menor, Thomson Reuters, 2009, 97-120.
McQuade v. Stoneham and McGraw 189 N.E. 234 (N.Y. 1934).
Clark v. Dodge 199 N.E. 641 (N.Y. 1936).
Galler v. Galler 203 N.E.2d 577 (iii. 1964).
Zion v. Kurtz 405 N.E.2d 681 (N.Y. 1980).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-11
date_accessioned 2018-12-11T15:38:12Z
date_available 2018-12-11T15:38:12Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5793
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.n36.07
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.n36.07
citationstartpage 205
citationendpage 230
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5793/7304
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5793/7582
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5793/7626
_version_ 1811199748107927552