Titulo:

El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
.

Sumario:

El presente trabajo analiza el principio dispositivo y su función en la determinación del objeto del proceso, a la luz de la prohibición de la mutatio libelli, como regla protectora del derecho de defensa de las partes.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2017-07-01

423

441

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_5032
record_format ojs
spelling El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
Dispositive Principle and its Influence on the Determination of the Object of the Process in the Chilean Civil Procedure
El presente trabajo analiza el principio dispositivo y su función en la determinación del objeto del proceso, a la luz de la prohibición de la mutatio libelli, como regla protectora del derecho de defensa de las partes.
This paper analyzes the dispositive principle and its role in determining the object of the process, according to the prohibition of mutatio libelli as a rule of protection of the rights of defense of the parties. 
Aguirreazabal Grünstein, Maite
Dispositive principle
object of the process
mutatio libelli
principio dispositivo
objeto del proceso
mutatio libelli
32
Núm. 32 , Año 2017 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
text/html
application/xml
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
0123-4366
2346-2442
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5032
10.18601/01234366.n32.14
https://doi.org/10.18601/01234366.n32.14
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
423
441
Aragoneses Alonso, P. Proceso y derecho procesal, Madrid, Edersa, 1997.
Berzosa Francos, M. Demanda, causa petendi y objeto del proceso, Córdoba, El Almendro, 1984.
Cappelletti, M. La testimonianza della parte nel sistema dell’oralità (Contributo alla teoria della utilizzazione probatoria del sapere delle parti nel processo civile), 2.ª ed., Milano, Giuffrè, 1962.
Cal Laggiard, M. “Principio de congruencia en los procesos civiles”, Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, año 9, n.° 17, 2010.
Calamandrei, P. Instituciones de derecho procesal civil, vol. i, Buenos Aires, Ejea, 1981.
Calvinho, G. “La regla del iura novit curia en beneficio de los litigantes”, visto en web del Estudio Petruzzo SC (web). Consultado el 17 de julio de 2015.
Castillejo Manzanares, R. Hechos nuevos o de nueva noticia en el proceso civil de la lec, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Cappelletti, M. La testimonianza della parte nel sistema dell’oralità: contributo alla teoria della utilizzazione probatoria del sapere delle parti nel processo civile, Milano, Giuffrè, 1974.
Colombo Campbell, J. Los actos procesales, t. ii, Santiago, Jurídica de Chile, 1997.
Cordón Moreno, F. Introducción al derecho procesal, Navarra, Eunsa, 1995.
Cortés Domínguez, V. Derecho procesal civil. Parte general (con V. Moreno Catena), Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
Couture, E., Fundamentos del derecho procesal civil, Buenos Aires, De Palma, 1958.
De la Oliva Santos, A. Objeto del proceso y cosa juzgada en el proceso civil, Madrid, Thomson Civitas, 2005.
De los Santos, M. “Postulación y flexibilización de la congruencia”.
Devis Echandía, H. Teoría general del proceso, t. i, Buenos Aires, Universidad, 1995.
D’Ors, Á. “Titulus”, Anuario de la Historia del Derecho Español. Estudios en homenaje a don Eduardo de Hinojosa, t. xxiii, 1953.
Erquiaga Ganuzas, F. Iura novit curia y aplicación judicial del derecho, Valencia, Lex Nova, 2000.
Esparza Leibar, I., El principio del debido proceso, Barcelona, Bosch, 1995.
Gómez Orbaneja, E. Derecho procesal civil, Madrid, 1962.
Gómez Orbaneja, E. y Herce Quemada, E. Derecho procesal civil, t. i, Madrid, 1979.
Guasp Delgado, J. Derecho procesal civil, Madrid, Civitas, 2005.
Guasp Delgado, J. La pretensión procesal, Madrid, Civitas, 1985.
Hunter Ampuero, I. “El poder del juez para rechazar in limine litis la demanda por manifiesta falta de fundamento”, Ius et Praxis, año 15, n.° 2, 2009.
Hunter Ampuero, I. “Iura novit curia en la jurisprudencia civil chilena”, Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, vol. 23, n.° 2, diciembre de 2010.
Liebman, “Fondamento del principio dispositivo”, Rivista di Diritto processuale, 4, 1960.
Manresa Navarro, J. Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Madrid, 1881.
Montero, J.; Ortells, M. y Gómez-Colomer, J. Derecho jurisdiccional. Parte general, Barcelona, Bosch, 1993.
Montero Aroca, J. Análisis crítico de la ley de enjuiciamiento civil en su centenario, Madrid, Civitas, 1982.
Muñoz González, L. “Litispendencia. Comentario a la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de 9 de abril de 2002”, Tribunales de Justicia, n.º 6.
Ortells Ramos, M. Derecho procesal civil, 8.ª ed., Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2008.
Oteiza, E. “El principio de colaboración y los hechos como objeto de la prueba. O ‘provare o soccombere’. ¿Es posible plantear un dilema absoluto?”, en Los hechos en el proceso civil, Morello (dir.), Buenos Aires, La Ley, 2003.
Palacio, L. Derecho procesal civil, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1979.
Pedraz Penalva, E. “Objeto del proceso y objeto litigioso”, en Presente y futuro del proceso civil, J. Picó i Junoy (coord.), Barcelona, Bosch, 1998, 41-87.
Picói Junoy, J. El derecho a la prueba en el proceso civil, Barcelona, Bosch, 1996.
Picói Junoy, J. La modificación de la demanda en el proceso civil, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Prieto Castro, L. “El cambio del punto de vista jurídico”, Revista de Derecho Procesal, 1956, 251-263.
Proto Pisani, A. Lezioni di diritto processsuale civile, Roma, Jovene, 2014.
Romero Seguel, A. Curso de derecho procesal civil, t. i, Santiago, Jurídica, 2007.
Serra Domínguez, M. “Liberalización y socialización del proceso civil”, Revista de Derecho Procesal Iberoamericano, 1972.
Tapia Fernández, I. “Sujetos y objeto del proceso civil”, en Anuario Jurídico de La Rioja, n.º 5, 1999.
Tapia Fernández, I. El objeto del proceso. Alegaciones. Sentencia. Cosa juzgada, Madrid, La Ley, 2000.
Wyness, R. Los principios formativos del procedimiento civil, Buenos Aires, Ediar, 1945.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5032/6020
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5032/6091
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5032/6858
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
spellingShingle El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
Aguirreazabal Grünstein, Maite
Dispositive principle
object of the process
mutatio libelli
principio dispositivo
objeto del proceso
mutatio libelli
title_short El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
title_full El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
title_fullStr El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
title_full_unstemmed El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
title_sort el principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
title_eng Dispositive Principle and its Influence on the Determination of the Object of the Process in the Chilean Civil Procedure
description El presente trabajo analiza el principio dispositivo y su función en la determinación del objeto del proceso, a la luz de la prohibición de la mutatio libelli, como regla protectora del derecho de defensa de las partes.
description_eng This paper analyzes the dispositive principle and its role in determining the object of the process, according to the prohibition of mutatio libelli as a rule of protection of the rights of defense of the parties. 
author Aguirreazabal Grünstein, Maite
author_facet Aguirreazabal Grünstein, Maite
topic Dispositive principle
object of the process
mutatio libelli
principio dispositivo
objeto del proceso
mutatio libelli
topic_facet Dispositive principle
object of the process
mutatio libelli
principio dispositivo
objeto del proceso
mutatio libelli
topicspa_str_mv principio dispositivo
objeto del proceso
mutatio libelli
citationissue 32
citationedition Núm. 32 , Año 2017 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5032
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aragoneses Alonso, P. Proceso y derecho procesal, Madrid, Edersa, 1997.
Berzosa Francos, M. Demanda, causa petendi y objeto del proceso, Córdoba, El Almendro, 1984.
Cappelletti, M. La testimonianza della parte nel sistema dell’oralità (Contributo alla teoria della utilizzazione probatoria del sapere delle parti nel processo civile), 2.ª ed., Milano, Giuffrè, 1962.
Cal Laggiard, M. “Principio de congruencia en los procesos civiles”, Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, año 9, n.° 17, 2010.
Calamandrei, P. Instituciones de derecho procesal civil, vol. i, Buenos Aires, Ejea, 1981.
Calvinho, G. “La regla del iura novit curia en beneficio de los litigantes”, visto en web del Estudio Petruzzo SC (web). Consultado el 17 de julio de 2015.
Castillejo Manzanares, R. Hechos nuevos o de nueva noticia en el proceso civil de la lec, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Cappelletti, M. La testimonianza della parte nel sistema dell’oralità: contributo alla teoria della utilizzazione probatoria del sapere delle parti nel processo civile, Milano, Giuffrè, 1974.
Colombo Campbell, J. Los actos procesales, t. ii, Santiago, Jurídica de Chile, 1997.
Cordón Moreno, F. Introducción al derecho procesal, Navarra, Eunsa, 1995.
Cortés Domínguez, V. Derecho procesal civil. Parte general (con V. Moreno Catena), Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
Couture, E., Fundamentos del derecho procesal civil, Buenos Aires, De Palma, 1958.
De la Oliva Santos, A. Objeto del proceso y cosa juzgada en el proceso civil, Madrid, Thomson Civitas, 2005.
De los Santos, M. “Postulación y flexibilización de la congruencia”.
Devis Echandía, H. Teoría general del proceso, t. i, Buenos Aires, Universidad, 1995.
D’Ors, Á. “Titulus”, Anuario de la Historia del Derecho Español. Estudios en homenaje a don Eduardo de Hinojosa, t. xxiii, 1953.
Erquiaga Ganuzas, F. Iura novit curia y aplicación judicial del derecho, Valencia, Lex Nova, 2000.
Esparza Leibar, I., El principio del debido proceso, Barcelona, Bosch, 1995.
Gómez Orbaneja, E. Derecho procesal civil, Madrid, 1962.
Gómez Orbaneja, E. y Herce Quemada, E. Derecho procesal civil, t. i, Madrid, 1979.
Guasp Delgado, J. Derecho procesal civil, Madrid, Civitas, 2005.
Guasp Delgado, J. La pretensión procesal, Madrid, Civitas, 1985.
Hunter Ampuero, I. “El poder del juez para rechazar in limine litis la demanda por manifiesta falta de fundamento”, Ius et Praxis, año 15, n.° 2, 2009.
Hunter Ampuero, I. “Iura novit curia en la jurisprudencia civil chilena”, Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, vol. 23, n.° 2, diciembre de 2010.
Liebman, “Fondamento del principio dispositivo”, Rivista di Diritto processuale, 4, 1960.
Manresa Navarro, J. Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Madrid, 1881.
Montero, J.; Ortells, M. y Gómez-Colomer, J. Derecho jurisdiccional. Parte general, Barcelona, Bosch, 1993.
Montero Aroca, J. Análisis crítico de la ley de enjuiciamiento civil en su centenario, Madrid, Civitas, 1982.
Muñoz González, L. “Litispendencia. Comentario a la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de 9 de abril de 2002”, Tribunales de Justicia, n.º 6.
Ortells Ramos, M. Derecho procesal civil, 8.ª ed., Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2008.
Oteiza, E. “El principio de colaboración y los hechos como objeto de la prueba. O ‘provare o soccombere’. ¿Es posible plantear un dilema absoluto?”, en Los hechos en el proceso civil, Morello (dir.), Buenos Aires, La Ley, 2003.
Palacio, L. Derecho procesal civil, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1979.
Pedraz Penalva, E. “Objeto del proceso y objeto litigioso”, en Presente y futuro del proceso civil, J. Picó i Junoy (coord.), Barcelona, Bosch, 1998, 41-87.
Picói Junoy, J. El derecho a la prueba en el proceso civil, Barcelona, Bosch, 1996.
Picói Junoy, J. La modificación de la demanda en el proceso civil, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Prieto Castro, L. “El cambio del punto de vista jurídico”, Revista de Derecho Procesal, 1956, 251-263.
Proto Pisani, A. Lezioni di diritto processsuale civile, Roma, Jovene, 2014.
Romero Seguel, A. Curso de derecho procesal civil, t. i, Santiago, Jurídica, 2007.
Serra Domínguez, M. “Liberalización y socialización del proceso civil”, Revista de Derecho Procesal Iberoamericano, 1972.
Tapia Fernández, I. “Sujetos y objeto del proceso civil”, en Anuario Jurídico de La Rioja, n.º 5, 1999.
Tapia Fernández, I. El objeto del proceso. Alegaciones. Sentencia. Cosa juzgada, Madrid, La Ley, 2000.
Wyness, R. Los principios formativos del procedimiento civil, Buenos Aires, Ediar, 1945.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5032
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.n32.14
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.n32.14
citationstartpage 423
citationendpage 441
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5032/6020
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5032/6091
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5032/6858
_version_ 1811199743559204864