Titulo:

Las obligaciones naturales en el código de Bello
.

Sumario:

El presente artículo pretende demostrar que en el código de Bello el simple deber moral o de conciencia no es fuente de obligaciones naturales, dado que la concepción que sobre éstas recogió dicho texto se corresponde, en realidad, con la que de ellas se tenía en el derecho romano clásico, que veía este tipo de obligaciones allí donde hubo o pudo haber una obligación civil, y cuyo origen estuvo generalmente constituido por un negocio jurídico; y no, en cambio, con la amplia concepción justinianea que luego se tendría sobre tales obligaciones que, en efecto, partía de la base de que el cumplimiento de algunos deberes morales o de conciencia constituye el pago de una obligación natural. En la consecución de tal propósito, se explicará, en una... Ver más

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2009-12-08

5

44

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_409
record_format ojs
spelling Las obligaciones naturales en el código de Bello
Las obligaciones naturales en el código de Bello
El presente artículo pretende demostrar que en el código de Bello el simple deber moral o de conciencia no es fuente de obligaciones naturales, dado que la concepción que sobre éstas recogió dicho texto se corresponde, en realidad, con la que de ellas se tenía en el derecho romano clásico, que veía este tipo de obligaciones allí donde hubo o pudo haber una obligación civil, y cuyo origen estuvo generalmente constituido por un negocio jurídico; y no, en cambio, con la amplia concepción justinianea que luego se tendría sobre tales obligaciones que, en efecto, partía de la base de que el cumplimiento de algunos deberes morales o de conciencia constituye el pago de una obligación natural. En la consecución de tal propósito, se explicará, en una primera parte, la influencia que tuvo la particular posición de Pothier en la consagración de la normativa relativa a la materia (artículos 1470 del Código Civil chileno y 1527 del colombiano) –dado que a ella remite Bello como fuente de inspiración– y, luego, en una segunda parte, se analizarán las hipótesis de obligación natural previstas en el Código y su respectivo régimen jurídico, a fin de corroborar la aseveración hecha en la parte precedente.
Navia Arroyo, Felipe
obligación natural
deber de conciencia o de moral
incoercibilidad
solutio retentio
conditio indebiti.
17
Núm. 17 , Año 2009 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2009-12-08T00:00:00Z
2009-12-08T00:00:00Z
2009-12-08
application/pdf
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
0123-4366
2346-2442
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/409
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/409
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
5
44
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/409/389
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title Las obligaciones naturales en el código de Bello
spellingShingle Las obligaciones naturales en el código de Bello
Navia Arroyo, Felipe
obligación natural
deber de conciencia o de moral
incoercibilidad
solutio retentio
conditio indebiti.
title_short Las obligaciones naturales en el código de Bello
title_full Las obligaciones naturales en el código de Bello
title_fullStr Las obligaciones naturales en el código de Bello
title_full_unstemmed Las obligaciones naturales en el código de Bello
title_sort las obligaciones naturales en el código de bello
title_eng Las obligaciones naturales en el código de Bello
description El presente artículo pretende demostrar que en el código de Bello el simple deber moral o de conciencia no es fuente de obligaciones naturales, dado que la concepción que sobre éstas recogió dicho texto se corresponde, en realidad, con la que de ellas se tenía en el derecho romano clásico, que veía este tipo de obligaciones allí donde hubo o pudo haber una obligación civil, y cuyo origen estuvo generalmente constituido por un negocio jurídico; y no, en cambio, con la amplia concepción justinianea que luego se tendría sobre tales obligaciones que, en efecto, partía de la base de que el cumplimiento de algunos deberes morales o de conciencia constituye el pago de una obligación natural. En la consecución de tal propósito, se explicará, en una primera parte, la influencia que tuvo la particular posición de Pothier en la consagración de la normativa relativa a la materia (artículos 1470 del Código Civil chileno y 1527 del colombiano) –dado que a ella remite Bello como fuente de inspiración– y, luego, en una segunda parte, se analizarán las hipótesis de obligación natural previstas en el Código y su respectivo régimen jurídico, a fin de corroborar la aseveración hecha en la parte precedente.
author Navia Arroyo, Felipe
author_facet Navia Arroyo, Felipe
topicspa_str_mv obligación natural
deber de conciencia o de moral
incoercibilidad
solutio retentio
conditio indebiti.
topic obligación natural
deber de conciencia o de moral
incoercibilidad
solutio retentio
conditio indebiti.
topic_facet obligación natural
deber de conciencia o de moral
incoercibilidad
solutio retentio
conditio indebiti.
citationissue 17
citationedition Núm. 17 , Año 2009 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/409
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-12-08
date_accessioned 2009-12-08T00:00:00Z
date_available 2009-12-08T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/409
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/409
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
citationstartpage 5
citationendpage 44
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/409/389
_version_ 1811199713868775424