La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte)
.
El presente escrito tiene como finalidad describir el escenario en el cual se busca asegurar la libertad de decisión del consumidor en el ámbito contractual. Existen diferentes planos a partir de los cuales los ordenamientos jurídicos han implementado medidas que buscan compensar los problemas que presentan tanto el funcionamiento del mercado como las nuevas técnicas de contratación que menoscaban fuertemente la libertad contractual del consumidor. El buen funcionamiento de la competencia como presupuesto para la autodeterminación del consumidor; diversos mecanismos como los deberes de información, las nuevas exigencias de forma, los derechos legales de retractación y los instrumentos de intervención directa en el contenido del contrato, so... Ver más
0123-4366
2346-2442
2013-06-02
151
188
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_3483 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) El presente escrito tiene como finalidad describir el escenario en el cual se busca asegurar la libertad de decisión del consumidor en el ámbito contractual. Existen diferentes planos a partir de los cuales los ordenamientos jurídicos han implementado medidas que buscan compensar los problemas que presentan tanto el funcionamiento del mercado como las nuevas técnicas de contratación que menoscaban fuertemente la libertad contractual del consumidor. El buen funcionamiento de la competencia como presupuesto para la autodeterminación del consumidor; diversos mecanismos como los deberes de información, las nuevas exigencias de forma, los derechos legales de retractación y los instrumentos de intervención directa en el contenido del contrato, son, todos, factores que concurren para evitar que el consumidor termine vinculado a un contrato que no refleje en lo más mínimo sus intereses. Estos factores son luego analizados a la luz de la discusión respecto de la interacción entre el derecho común de los contratos y el significado del derecho del consumidor, ofreciendo elementos relativos al cambio de perspectiva que dicha interacción ha conllevado, para concluir finalmente con un análisis sobre la materialización del derecho contractual a la que el derecho del consumidor ha fuertemente contribuido. Esta contextualización se considera necesaria, como marco para comprender la particular fisionomía de la interpretación de los contratos con el consumidor, tema que se desarrollará en un escrito posterior. Rodríguez Olmos, Javier M. contratos con el consumidor autodeterminación del consumidor información neoformalismo retractación control del contenido del contrato nuevo Estatuto del Consumidor (Colombia) materialización del derecho contractual. 24 Núm. 24 , Año 2013 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2013-06-02T00:00:00Z 2013-06-02T00:00:00Z 2013-06-02 application/pdf text/html Departamento de Derecho Civil Revista de Derecho Privado 0123-4366 2346-2442 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3483 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3483 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 151 188 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3483/3370 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3483/3469 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Privado |
title |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) |
spellingShingle |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) Rodríguez Olmos, Javier M. contratos con el consumidor autodeterminación del consumidor información neoformalismo retractación control del contenido del contrato nuevo Estatuto del Consumidor (Colombia) materialización del derecho contractual. |
title_short |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) |
title_full |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) |
title_fullStr |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) |
title_full_unstemmed |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) |
title_sort |
la interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (primera parte) |
title_eng |
La interpretación de los contratos con el consumidor: elementos para la contextualización de la problemática (Primera parte) |
description |
El presente escrito tiene como finalidad describir el escenario en el cual se busca asegurar la libertad de decisión del consumidor en el ámbito contractual. Existen diferentes planos a partir de los cuales los ordenamientos jurídicos han implementado medidas que buscan compensar los problemas que presentan tanto el funcionamiento del mercado como las nuevas técnicas de contratación que menoscaban fuertemente la libertad contractual del consumidor. El buen funcionamiento de la competencia como presupuesto para la autodeterminación del consumidor; diversos mecanismos como los deberes de información, las nuevas exigencias de forma, los derechos legales de retractación y los instrumentos de intervención directa en el contenido del contrato, son, todos, factores que concurren para evitar que el consumidor termine vinculado a un contrato que no refleje en lo más mínimo sus intereses. Estos factores son luego analizados a la luz de la discusión respecto de la interacción entre el derecho común de los contratos y el significado del derecho del consumidor, ofreciendo elementos relativos al cambio de perspectiva que dicha interacción ha conllevado, para concluir finalmente con un análisis sobre la materialización del derecho contractual a la que el derecho del consumidor ha fuertemente contribuido. Esta contextualización se considera necesaria, como marco para comprender la particular fisionomía de la interpretación de los contratos con el consumidor, tema que se desarrollará en un escrito posterior.
|
author |
Rodríguez Olmos, Javier M. |
author_facet |
Rodríguez Olmos, Javier M. |
topicspa_str_mv |
contratos con el consumidor autodeterminación del consumidor información neoformalismo retractación control del contenido del contrato nuevo Estatuto del Consumidor (Colombia) materialización del derecho contractual. |
topic |
contratos con el consumidor autodeterminación del consumidor información neoformalismo retractación control del contenido del contrato nuevo Estatuto del Consumidor (Colombia) materialización del derecho contractual. |
topic_facet |
contratos con el consumidor autodeterminación del consumidor información neoformalismo retractación control del contenido del contrato nuevo Estatuto del Consumidor (Colombia) materialización del derecho contractual. |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2013 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Civil |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Privado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3483 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-06-02 |
date_accessioned |
2013-06-02T00:00:00Z |
date_available |
2013-06-02T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3483 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3483 |
issn |
0123-4366 |
eissn |
2346-2442 |
citationstartpage |
151 |
citationendpage |
188 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3483/3370 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3483/3469 |
_version_ |
1811199732876312576 |