Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana
.
Verificada la secularización de la antigua fides, asistimos al surgimiento de una construcción cuya valencia técnica parece concretarse en el específico ámbito del proceso. La fides resulta adjetivada con el calificativo de bona. A partir de entonces el sintagma bona fides significará una característica procesal, una cualidad de ciertas acciones que en la intentio de su fórmula se estructuraban en base al oportere ex fide bona. El núcleo de estas acciones estaba representado por los contratos sinalagmáticos, cuya fuerza obligatoria se fundaba en el consentimiento y pertenecían a la órbita del comercio internacional (ius gentium). Con todo, al margen de su aplicación pretoriana, la cláusula quidquid dare facere oportet ex fide bona fue una e... Ver más
0123-4366
2346-2442
2013-06-02
17
41
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20_article_3478 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana Verificada la secularización de la antigua fides, asistimos al surgimiento de una construcción cuya valencia técnica parece concretarse en el específico ámbito del proceso. La fides resulta adjetivada con el calificativo de bona. A partir de entonces el sintagma bona fides significará una característica procesal, una cualidad de ciertas acciones que en la intentio de su fórmula se estructuraban en base al oportere ex fide bona. El núcleo de estas acciones estaba representado por los contratos sinalagmáticos, cuya fuerza obligatoria se fundaba en el consentimiento y pertenecían a la órbita del comercio internacional (ius gentium). Con todo, al margen de su aplicación pretoriana, la cláusula quidquid dare facere oportet ex fide bona fue una elaboración eminentemente jurisprudencial, producto del ingenio de los juristas romanos. Fueron ellos quienes idearon buena parte de las soluciones sobre cuestiones ligadas a la eficacia de los contratos consensuales que todavía hoy se consideran emanaciones de la buena fe-lealtad. Recuperar la trascendencia del rol de los juristas en la tarea de hacer que el derecho sea adherente a la realidad constituye la principal invitación que nace de este escrito. Facco, Javier Humberto jurisprudencia romana 24 Núm. 24 , Año 2013 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2013-06-02T00:00:00Z 2013-06-02T00:00:00Z 2013-06-02 application/pdf text/html Departamento de Derecho Civil Revista de Derecho Privado 0123-4366 2346-2442 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3478 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3478 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 17 41 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3478/3365 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3478/3464 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Privado |
title |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
spellingShingle |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana Facco, Javier Humberto jurisprudencia romana |
title_short |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
title_full |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
title_fullStr |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
title_full_unstemmed |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
title_sort |
oportere ex fide bona. una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
title_eng |
Oportere ex fide bona. Una construcción decisiva de la jurisprudencia romana |
description |
Verificada la secularización de la antigua fides, asistimos al surgimiento de una construcción cuya valencia técnica parece concretarse en el específico ámbito del proceso. La fides resulta adjetivada con el calificativo de bona. A partir de entonces el sintagma bona fides significará una característica procesal, una cualidad de ciertas acciones que en la intentio de su fórmula se estructuraban en base al oportere ex fide bona. El núcleo de estas acciones estaba representado por los contratos sinalagmáticos, cuya fuerza obligatoria se fundaba en el consentimiento y pertenecían a la órbita del comercio internacional (ius gentium). Con todo, al margen de su aplicación pretoriana, la cláusula quidquid dare facere oportet ex fide bona fue una elaboración eminentemente jurisprudencial, producto del ingenio de los juristas romanos. Fueron ellos quienes idearon buena parte de las soluciones sobre cuestiones ligadas a la eficacia de los contratos consensuales que todavía hoy se consideran emanaciones de la buena fe-lealtad. Recuperar la trascendencia del rol de los juristas en la tarea de hacer que el derecho sea adherente a la realidad constituye la principal invitación que nace de este escrito.
|
author |
Facco, Javier Humberto |
author_facet |
Facco, Javier Humberto |
topicspa_str_mv |
jurisprudencia romana |
topic |
jurisprudencia romana |
topic_facet |
jurisprudencia romana |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2013 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Civil |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Privado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3478 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-06-02 |
date_accessioned |
2013-06-02T00:00:00Z |
date_available |
2013-06-02T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3478 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3478 |
issn |
0123-4366 |
eissn |
2346-2442 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
41 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3478/3365 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3478/3464 |
_version_ |
1811199732427522048 |