El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España
.
El artículo analiza el lugar que ocupan el interés superior de los menores y el interés preferido de las personas con discapacidad, cuando se discute la titularidad y el ejercicio de la patria potestad. En él se contribuye a la construcción del concepto de interés preferido de la persona con discapacidad, que, sin estar consagrado expresamente como un principio en los ordenamientos español y colombiano, se desprende de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la onu, inspirado en la igualdad jurídica de todas las personas y que cada vez es más ponderado en la disputa entre los derechos de los menores y los progenitores con discapacidad.
0123-4366
2346-2442
2024-01-01
123
152
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esperanza Castillo Yara - 2023
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechoprivado_20-article-9180 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 26 de febrero de 2002, Caso Kutzner c. Alemania (jur2002, 90046). Tribunal Constitucional, STS 71/2004, de 19 de abril 2004 (RTC 2004, 71). Tribunal Constitucional, STS 144/2003, de 14 de julio (RTC 2003, 144). Tribunal Constitucional, STS 141/2000, de 29 de mayo (RTC 2000, 141). Tribunal Constitucional, STS 124/2002, de 20 de mayo (RTC 2002, 124). Tribunal Europeo de Derechos Humanos STEDH 25 de febrero de 2020, Caso Y.I. c. Rusia (jur2020, 34). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 10 de septiembre de 2019, Caso Strand Lobben y otros c. Noruega (jur2019/260305). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 18 de junio de 2019, Caso Haddad c. España (jur16572/17). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 9 de abril de 2019, Caso V.D. y otros c. Rusia (jur2019, 123599). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 30 de octubre de 2018 Caso S.S. c. Eslovenia (jur2018\291033). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 29 de marzo de 2016, Caso Kocherov y Sergeyeva c. Rusia (jur2016\63823). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 28 de abril de 2016, Caso B. c. Alemania (20106/13). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 21 de junio de 2007, Caso Havelka y otros c. República Checa (TEDH 2007, 42). Corte IDH, Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile, sentencia de 24 de febrero de 2012. Tribunal Constitucional, STS 144/ 2011, de 14 de julio (RTC 2003, 144). Corte Suprema de Justicia, stc2717-2021, 18 de marzo. Corte Constitucional, sentencia T-410 de 2021. Corte Constitucional, sentencia C-025 de 2021. Corte Constitucional, sentencia T-468 de 2018. Corte Constitucional, sentencia T-287 de 2018. Corte Constitucional, sentencia T-741 de 2017. Corte Constitucional, sentencia C-182 de 2016. Corte Constitucional, sentencia C-177 de 2014. Corte Constitucional, sentencia T-044 de 2014. Corte Constitucional, sentencia T-078 de 2010. Corte Constitucional, sentencia C-468 de 2009. Corte Constitucional, sentencia T-397 de 2004. Corte Constitucional, sentencia T-510 de 2003. Tribunal Constitucional, STS 11/2008, de 21 de enero (RTC 2008, 11). Tribunal Constitucional, STS 185/2012, de 17 de octubre (RTC 2012, 185). Corte Constitucional, sentencia C-019 de 1993. Tribunal Supremo, STS 621/2015, de 9 de noviembre (RJ2015, 5157). Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Tribunal Supremo, STS 706/2021, de 19 de octubre (RJ2021, 4847). Tribunal Supremo, STS 147/2022, de 23 de febrero (RJ2022, 1024). Tribunal Supremo, STS 14/2017, de 13 de enero (RJ2017, 15). Tribunal Supremo, STS 170/2016, de 17 de marzo (RJ2016, 1132). Tribunal Supremo, STS 487/2014, de 30 de septiembre (RJ2014, 4864). Tribunal Constitucional, STS 64/2019, de 9 de mayo (RTC 2019, 64). Tribunal Supremo, STS 337/2014, de 30 de junio (RJ2014, 4930). Tribunal Supremo, STS 504/2012, de 17 de julio (RJ2012, 8362). Tribunal Supremo, STS 229/2012, de 19 de abril (RJ2012, 5909). Tribunal Supremo, STS 60/2012, de 17 de febrero (RJ2012,3924). Tribunal Supremo, STS 84/2011, de 21 de febrero (RJ2011, 2362). Tribunal Supremo, STS 397/2011, de 13 de junio (RJ2011, 4526). Tribunal Supremo, STS 565/2009, de 31 de julio 2009 (RJ2009, 4581). Tribunal Supremo, STS 97/2005, de 14 de febrero (RJ2005, 1670). Tribunal Supremo, STS 998/2004, de 11 de octubre (RJ2004, 6642). Tribunal Supremo, Resolución ATS 27 de marzo de 2019 (jur2019, 142167). Tribunal Constitucional, STS 113/2021, de 31 de mayo (RTC 2021, 113). Tribunal Constitucional, STS 81/2021, de 19 de abril (RTC 2021, 81). Tribunal Constitucional, STS 178/2020, de 14 de diciembre (RTC 2020, 178). Corte Constitucional, sentencia T-850 de 2002. Corte Constitucional, sentencia T-290 de 1993. Vázquez-Pastor Jiménez, L., “El interés superior del menor de edad en situación de desprotección como principio rector de la actuación de los poderes públicos”, Estu¬dios Doctrinales. Boletín del Ministerio de Justicia, vol. 73, n.º 2221, 2019, 3-78, disponible en: https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/bmj/article/view/2837 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Artículo de revista http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Español https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/9180 Tortajada Chardí, P., “La patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada en el nuevo proyecto de ley de reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad (actual ley 8/2021)”, Revista Boliviana de Derecho, Fundación Iuris Tantum, Instituto de Derecho Iberoamericano y Tirant lo Blanch, n.º 32, 2021, 236-251, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=805522 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Revista de Derecho Privado Departamento de Derecho Civil application/pdf text/html text/xml Núm. 46 , Año 2024 : Enero-Junio Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 46 derecho a la vida familiar interés superior del niño, discapacidad, interés preferido, guarda y custodia, patria potestad, Castillo Yara, Esperanza El artículo analiza el lugar que ocupan el interés superior de los menores y el interés preferido de las personas con discapacidad, cuando se discute la titularidad y el ejercicio de la patria potestad. En él se contribuye a la construcción del concepto de interés preferido de la persona con discapacidad, que, sin estar consagrado expresamente como un principio en los ordenamientos español y colombiano, se desprende de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la onu, inspirado en la igualdad jurídica de todas las personas y que cada vez es más ponderado en la disputa entre los derechos de los menores y los progenitores con discapacidad. Esperanza Castillo Yara - 2023 Publication López Guerra, L., El Convenio Europeo de Derechos Humanos según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021. Fuentes, X.; Damián, E. y Carreño, M., “Revisión teórica del modelo social de discapa¬cidad”, Propósitos y Representaciones, 2021, 9 (spe1), e898, disponible en: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9nspe1.89 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Pizarro Moreno, E., El interés superior del menor: claves jurisprudenciales, Madrid, Reus, 2020. Pérez Bueno, L. C. y Álvarez Ramírez, G., “Los principios”, en De Lorenzo García R., y Pérez Bueno, L. C. (dirs.), Fundamentos del derecho de la discapacidad, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 139-176. Parra Benítez, J., Derecho de familia, 2.ª ed., Bogotá, Temis, 2018. Múrtula Lafuente, V., “Guarda, custodia y tutela de los menores en los casos de pro¬genitores con discapacidad”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, Instituto de Derecho Iberoamericano, n.º 12, 2020, 138-175, disponible en: https://idibe.org/ doctrina/guarda-custodia-tutela-los-menores-los-casos-progenitores-discapacidad/ [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Múrtula Lafuente, V., El interés superior del menor y las medidas civiles a adoptar en supuestos de violencia de género, Madrid, Dykinson, 2016. Martínez Pérez, E. J., “El proceso de ‘polinización’ de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la jurisprudencia del tedh”, en Guillarte Martín-Calero, C. y García Medina, J. (coords.), Estudios y comentarios juris¬prudenciales sobre discapacidad, Madrid, Thomson-Aranzadi, 2016, 575-590. Loya del Río, M.; Enríquez, I. y Samaniego, M., “Derechos: libertad”, en De Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L. (coords.), Fundamentos del derecho de la discapa¬cidad, Madrid, Thomson-Aranzadi, 2020, 325-332. Iglesias Martín, C. R., Hacia una corresponsabilidad parental en plano de igualdad, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019. Guillarte Martín-Calero, C., El derecho a la vida familiar de las personas con disca¬pacidad (el derecho español a la luz del artículo 23 de la Convención de Nueva York), Madrid, Reus, 2019. Guillarte Martín-Calero, C., “La configuración del interés del menor ex artículo 2 LOPJM y su posible aplicación a la determinación del interés de la persona con discapacidad intelectual o mental: una propuesta”, en Mayor del Hoyo, M. V. (dir.), El nuevo régimen jurídico del menor. La reforma legislativa de 2015, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2017. Estellés Peralta, P. M., “Crisis familiar y dificultades en el ejercicio de la patria potestad”, Tribuna, Instituto de Derecho Iberoamericano, 2021, disponible en: https://idibe.org/tribuna/crisis-familiar-dificultades-ejercicio-la-patria-potestad/ [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Ravetllat Ballesté, I., “El interés superior del niño: concepto y delimitación del tér¬mino”, Educatio Siglo xxi, Universidad de Murcia, vol. 30, n.º 2, 2012, 89-108, disponible en: https://revistas.um.es/educatio/article/view/153701 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Álvarez, G. Metodología de la investigación jurídica, Santiago de Chile, Universidad Central de Chile, 2002. Barba, V., “La protección de las personas con discapacidad en el derecho civil ita-liano a la luz del art. 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Revista Cubana de Derecho, Unión Nacional de Juristas de Cuba, vol. 1, n.º 1, 2021, 274-307, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ revista/27334/A/2021 [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Castillo Yara, E., “La autonomía progresiva del niño en los procesos de cuidado y custodia: comprensión del caso colombiano”, Revista Boliviana de Derecho, Fundación Iuris Tantum, Instituto de Derecho Iberoamericano y Tirant lo Blanch, n.º 32, 2021, 214-235, disponible en: https://www.revista-rbd.com/numero-32/ [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Castillo Yara, E., “Mujer, discapacidad y ejercicio de la patria potestad de los hijos en España y Colombia”, en Del Pozo Pérez, M. (dir.), Ramos Hernández P. y Ferrero García, E. (coords.), Estudios de género: un análisis interdisciplinar, Madrid, Thomson-Aranzadi, 2022, 139-150. De Verda y Beamonte, J. R., “Primeras resoluciones judiciales aplicando la Ley 8/2021, de 2 de junio, en materia de discapacidad”, La Ley, Wolters Kluwer, n.º 10021, 2022, 1-31, disponible en: https://www.icaoviedo.es/res/comun/biblioteca/3776/ primeras%20resoluciones%20judiciales%20EN%20materia%20DE%20 discapacidad.pdf [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Domínguez Oliveros, I., ¿Custodia compartida preferente o interés del menor? Marco normativo y praxis judicial, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018. Corvo López, F. M., “La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre provisión de apoyos a las personas con discapacidad en clave del futuro”, Revista Aranzadi Doctrinal, Aranzadi Thomson Reuters, n.º 8, 2021 disponible en: https://insignis-aranzadidi¬gital-es.usal.idm.oclc.org/maf/app/document?srguid=i0ad6adc60000018532632b9 5cd8a19de&marginal=bib\2021\4621&docguid=I48a7144006d611ec8fd4aed8508a a03c&ds=arz _legis _cs&infotype=arz_biblos;&spos=1&epos=1&td=0&predef inedRelationshipsType=documentRetrieval&global-result-list=global&fromTempl ate=&suggestScreen=&&selectedNodeName=&selec_mod=false&displayName= consultado el 20 de diciembre de 2022]. The best Interests of the Child and its Necessary Balancing with the Preferred Interest of the Parent with a Disability in Colombia and Spain right to family life disability, This article analyses the place occupied by the best interests of the child and the preferred interests of persons with disabilities when discussing the ownership and exercise of parental authority. It contributes to the construction of the concept “preferred interests” of the persons with disabilities, which is not enshrined as a principle in Colombian and Spanish legal systems, this follows from the model of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities inspired by the legal equality of all people, and it is increasingly weighted in the dispute between the rights of the child and the rights of the parent with disabilities. Journal article preferred interests, guard and custody, parental authority, the best interests of the child, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/9180/15615 152 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/9180/15617 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/9180/15616 123 2024-01-01T00:00:00Z 2024-01-01T00:00:00Z 2024-01-01 0123-4366 10.18601/01234366.46.06 https://doi.org/10.18601/01234366.46.06 2346-2442 |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Privado |
title |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España |
spellingShingle |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España Castillo Yara, Esperanza derecho a la vida familiar interés superior del niño, discapacidad, interés preferido, guarda y custodia, patria potestad, right to family life disability, preferred interests, guard and custody, parental authority, the best interests of the child, |
title_short |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España |
title_full |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España |
title_fullStr |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España |
title_full_unstemmed |
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia y en España |
title_sort |
el interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en colombia y en españa |
title_eng |
The best Interests of the Child and its Necessary Balancing with the Preferred Interest of the Parent with a Disability in Colombia and Spain |
description |
El artículo analiza el lugar que ocupan el interés superior de los menores y el interés preferido de las personas con discapacidad, cuando se discute la titularidad y el ejercicio de la patria potestad. En él se contribuye a la construcción del concepto de interés preferido de la persona con discapacidad, que, sin estar consagrado expresamente como un principio en los ordenamientos español y colombiano, se desprende de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la onu, inspirado en la igualdad jurídica de todas las personas y que cada vez es más ponderado en la disputa entre los derechos de los menores y los progenitores con discapacidad.
|
description_eng |
This article analyses the place occupied by the best interests of the child and the preferred interests of persons with disabilities when discussing the ownership and exercise of parental authority. It contributes to the construction of the concept “preferred interests” of the persons with disabilities, which is not enshrined as a principle in Colombian and Spanish legal systems, this follows from the model of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities inspired by the legal equality of all people, and it is increasingly weighted in the dispute between the rights of the child and the rights of the parent with disabilities.
|
author |
Castillo Yara, Esperanza |
author_facet |
Castillo Yara, Esperanza |
topicspa_str_mv |
derecho a la vida familiar interés superior del niño, discapacidad, interés preferido, guarda y custodia, patria potestad, |
topic |
derecho a la vida familiar interés superior del niño, discapacidad, interés preferido, guarda y custodia, patria potestad, right to family life disability, preferred interests, guard and custody, parental authority, the best interests of the child, |
topic_facet |
derecho a la vida familiar interés superior del niño, discapacidad, interés preferido, guarda y custodia, patria potestad, right to family life disability, preferred interests, guard and custody, parental authority, the best interests of the child, |
citationissue |
46 |
citationedition |
Núm. 46 , Año 2024 : Enero-Junio |
publisher |
Departamento de Derecho Civil |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Privado |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/9180 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Esperanza Castillo Yara - 2023 |
references |
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 26 de febrero de 2002, Caso Kutzner c. Alemania (jur2002, 90046). Tribunal Constitucional, STS 71/2004, de 19 de abril 2004 (RTC 2004, 71). Tribunal Constitucional, STS 144/2003, de 14 de julio (RTC 2003, 144). Tribunal Constitucional, STS 141/2000, de 29 de mayo (RTC 2000, 141). Tribunal Constitucional, STS 124/2002, de 20 de mayo (RTC 2002, 124). Tribunal Europeo de Derechos Humanos STEDH 25 de febrero de 2020, Caso Y.I. c. Rusia (jur2020, 34). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 10 de septiembre de 2019, Caso Strand Lobben y otros c. Noruega (jur2019/260305). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 18 de junio de 2019, Caso Haddad c. España (jur16572/17). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 9 de abril de 2019, Caso V.D. y otros c. Rusia (jur2019, 123599). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 30 de octubre de 2018 Caso S.S. c. Eslovenia (jur2018\291033). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 29 de marzo de 2016, Caso Kocherov y Sergeyeva c. Rusia (jur2016\63823). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 28 de abril de 2016, Caso B. c. Alemania (20106/13). Tribunal Europeo de Derechos Humanos, STEDH 21 de junio de 2007, Caso Havelka y otros c. República Checa (TEDH 2007, 42). Corte IDH, Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile, sentencia de 24 de febrero de 2012. Tribunal Constitucional, STS 144/ 2011, de 14 de julio (RTC 2003, 144). Corte Suprema de Justicia, stc2717-2021, 18 de marzo. Corte Constitucional, sentencia T-410 de 2021. Corte Constitucional, sentencia C-025 de 2021. Corte Constitucional, sentencia T-468 de 2018. Corte Constitucional, sentencia T-287 de 2018. Corte Constitucional, sentencia T-741 de 2017. Corte Constitucional, sentencia C-182 de 2016. Corte Constitucional, sentencia C-177 de 2014. Corte Constitucional, sentencia T-044 de 2014. Corte Constitucional, sentencia T-078 de 2010. Corte Constitucional, sentencia C-468 de 2009. Corte Constitucional, sentencia T-397 de 2004. Corte Constitucional, sentencia T-510 de 2003. Tribunal Constitucional, STS 11/2008, de 21 de enero (RTC 2008, 11). Tribunal Constitucional, STS 185/2012, de 17 de octubre (RTC 2012, 185). Corte Constitucional, sentencia C-019 de 1993. Tribunal Supremo, STS 621/2015, de 9 de noviembre (RJ2015, 5157). Tribunal Supremo, STS 706/2021, de 19 de octubre (RJ2021, 4847). Tribunal Supremo, STS 147/2022, de 23 de febrero (RJ2022, 1024). Tribunal Supremo, STS 14/2017, de 13 de enero (RJ2017, 15). Tribunal Supremo, STS 170/2016, de 17 de marzo (RJ2016, 1132). Tribunal Supremo, STS 487/2014, de 30 de septiembre (RJ2014, 4864). Tribunal Constitucional, STS 64/2019, de 9 de mayo (RTC 2019, 64). Tribunal Supremo, STS 337/2014, de 30 de junio (RJ2014, 4930). Tribunal Supremo, STS 504/2012, de 17 de julio (RJ2012, 8362). Tribunal Supremo, STS 229/2012, de 19 de abril (RJ2012, 5909). Tribunal Supremo, STS 60/2012, de 17 de febrero (RJ2012,3924). Tribunal Supremo, STS 84/2011, de 21 de febrero (RJ2011, 2362). Tribunal Supremo, STS 397/2011, de 13 de junio (RJ2011, 4526). Tribunal Supremo, STS 565/2009, de 31 de julio 2009 (RJ2009, 4581). Tribunal Supremo, STS 97/2005, de 14 de febrero (RJ2005, 1670). Tribunal Supremo, STS 998/2004, de 11 de octubre (RJ2004, 6642). Tribunal Supremo, Resolución ATS 27 de marzo de 2019 (jur2019, 142167). Tribunal Constitucional, STS 113/2021, de 31 de mayo (RTC 2021, 113). Tribunal Constitucional, STS 81/2021, de 19 de abril (RTC 2021, 81). Tribunal Constitucional, STS 178/2020, de 14 de diciembre (RTC 2020, 178). Corte Constitucional, sentencia T-850 de 2002. Corte Constitucional, sentencia T-290 de 1993. Vázquez-Pastor Jiménez, L., “El interés superior del menor de edad en situación de desprotección como principio rector de la actuación de los poderes públicos”, Estu¬dios Doctrinales. Boletín del Ministerio de Justicia, vol. 73, n.º 2221, 2019, 3-78, disponible en: https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/bmj/article/view/2837 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Tortajada Chardí, P., “La patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada en el nuevo proyecto de ley de reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad (actual ley 8/2021)”, Revista Boliviana de Derecho, Fundación Iuris Tantum, Instituto de Derecho Iberoamericano y Tirant lo Blanch, n.º 32, 2021, 236-251, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=805522 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. López Guerra, L., El Convenio Europeo de Derechos Humanos según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021. Fuentes, X.; Damián, E. y Carreño, M., “Revisión teórica del modelo social de discapa¬cidad”, Propósitos y Representaciones, 2021, 9 (spe1), e898, disponible en: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9nspe1.89 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Pizarro Moreno, E., El interés superior del menor: claves jurisprudenciales, Madrid, Reus, 2020. Pérez Bueno, L. C. y Álvarez Ramírez, G., “Los principios”, en De Lorenzo García R., y Pérez Bueno, L. C. (dirs.), Fundamentos del derecho de la discapacidad, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 139-176. Parra Benítez, J., Derecho de familia, 2.ª ed., Bogotá, Temis, 2018. Múrtula Lafuente, V., “Guarda, custodia y tutela de los menores en los casos de pro¬genitores con discapacidad”, Actualidad Jurídica Iberoamericana, Instituto de Derecho Iberoamericano, n.º 12, 2020, 138-175, disponible en: https://idibe.org/ doctrina/guarda-custodia-tutela-los-menores-los-casos-progenitores-discapacidad/ [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Múrtula Lafuente, V., El interés superior del menor y las medidas civiles a adoptar en supuestos de violencia de género, Madrid, Dykinson, 2016. Martínez Pérez, E. J., “El proceso de ‘polinización’ de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la jurisprudencia del tedh”, en Guillarte Martín-Calero, C. y García Medina, J. (coords.), Estudios y comentarios juris¬prudenciales sobre discapacidad, Madrid, Thomson-Aranzadi, 2016, 575-590. Loya del Río, M.; Enríquez, I. y Samaniego, M., “Derechos: libertad”, en De Lorenzo García, R. y Pérez Bueno, L. (coords.), Fundamentos del derecho de la discapa¬cidad, Madrid, Thomson-Aranzadi, 2020, 325-332. Iglesias Martín, C. R., Hacia una corresponsabilidad parental en plano de igualdad, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019. Guillarte Martín-Calero, C., El derecho a la vida familiar de las personas con disca¬pacidad (el derecho español a la luz del artículo 23 de la Convención de Nueva York), Madrid, Reus, 2019. Guillarte Martín-Calero, C., “La configuración del interés del menor ex artículo 2 LOPJM y su posible aplicación a la determinación del interés de la persona con discapacidad intelectual o mental: una propuesta”, en Mayor del Hoyo, M. V. (dir.), El nuevo régimen jurídico del menor. La reforma legislativa de 2015, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2017. Estellés Peralta, P. M., “Crisis familiar y dificultades en el ejercicio de la patria potestad”, Tribuna, Instituto de Derecho Iberoamericano, 2021, disponible en: https://idibe.org/tribuna/crisis-familiar-dificultades-ejercicio-la-patria-potestad/ [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Ravetllat Ballesté, I., “El interés superior del niño: concepto y delimitación del tér¬mino”, Educatio Siglo xxi, Universidad de Murcia, vol. 30, n.º 2, 2012, 89-108, disponible en: https://revistas.um.es/educatio/article/view/153701 [consultado el 20 de diciembre de 2022]. Álvarez, G. Metodología de la investigación jurídica, Santiago de Chile, Universidad Central de Chile, 2002. Barba, V., “La protección de las personas con discapacidad en el derecho civil ita-liano a la luz del art. 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Revista Cubana de Derecho, Unión Nacional de Juristas de Cuba, vol. 1, n.º 1, 2021, 274-307, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ revista/27334/A/2021 [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Castillo Yara, E., “La autonomía progresiva del niño en los procesos de cuidado y custodia: comprensión del caso colombiano”, Revista Boliviana de Derecho, Fundación Iuris Tantum, Instituto de Derecho Iberoamericano y Tirant lo Blanch, n.º 32, 2021, 214-235, disponible en: https://www.revista-rbd.com/numero-32/ [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Castillo Yara, E., “Mujer, discapacidad y ejercicio de la patria potestad de los hijos en España y Colombia”, en Del Pozo Pérez, M. (dir.), Ramos Hernández P. y Ferrero García, E. (coords.), Estudios de género: un análisis interdisciplinar, Madrid, Thomson-Aranzadi, 2022, 139-150. De Verda y Beamonte, J. R., “Primeras resoluciones judiciales aplicando la Ley 8/2021, de 2 de junio, en materia de discapacidad”, La Ley, Wolters Kluwer, n.º 10021, 2022, 1-31, disponible en: https://www.icaoviedo.es/res/comun/biblioteca/3776/ primeras%20resoluciones%20judiciales%20EN%20materia%20DE%20 discapacidad.pdf [consultado el 18 de diciembre de 2022]. Domínguez Oliveros, I., ¿Custodia compartida preferente o interés del menor? Marco normativo y praxis judicial, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018. Corvo López, F. M., “La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre provisión de apoyos a las personas con discapacidad en clave del futuro”, Revista Aranzadi Doctrinal, Aranzadi Thomson Reuters, n.º 8, 2021 disponible en: https://insignis-aranzadidi¬gital-es.usal.idm.oclc.org/maf/app/document?srguid=i0ad6adc60000018532632b9 5cd8a19de&marginal=bib\2021\4621&docguid=I48a7144006d611ec8fd4aed8508a a03c&ds=arz _legis _cs&infotype=arz_biblos;&spos=1&epos=1&td=0&predef inedRelationshipsType=documentRetrieval&global-result-list=global&fromTempl ate=&suggestScreen=&&selectedNodeName=&selec_mod=false&displayName= consultado el 20 de diciembre de 2022]. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-01-01 |
date_accessioned |
2024-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2024-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/9180 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01234366.46.06 |
issn |
0123-4366 |
eissn |
2346-2442 |
doi |
10.18601/01234366.46.06 |
citationstartpage |
123 |
citationendpage |
152 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/9180/15615 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/9180/15617 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/9180/15616 |
_version_ |
1818122598547980288 |