Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas
.
Con la Ley 1819 de 2016 se incluyó el régimen ECE, el cual fue motivado por la OCDE por la Acción 3 de BEPS. La aplicación de este régimen se encuentra regulado en los artículos 882 a 893 del Estatuto Tributario con sus seis pilares. El régimen ECE se origina cuando una sociedad en el exterior sin residencia fiscal en Colombia es controlada por uno o más residentes fiscales colombianos, según las normas de vinculación del artículo 260.1 del Estatuto Tributario. Sin embargo, en este régimen la normatividad puede ser compleja para su aplicación y se pueden derivar distintas interpretaciones. Partiendo de esta premisa, este artículo tiene como objetivo identificar las problemáticas en la aplicación del régimen de entidades controladas del exte... Ver más
1692-6722
2346-2434
2023-12-07
203
225
Yulier Andrea Rodríguez Sánchez , David Andrés Camargo Mayorga - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_9169 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas Application of the ECE Regime in Colombia for Legal Entities Con la Ley 1819 de 2016 se incluyó el régimen ECE, el cual fue motivado por la OCDE por la Acción 3 de BEPS. La aplicación de este régimen se encuentra regulado en los artículos 882 a 893 del Estatuto Tributario con sus seis pilares. El régimen ECE se origina cuando una sociedad en el exterior sin residencia fiscal en Colombia es controlada por uno o más residentes fiscales colombianos, según las normas de vinculación del artículo 260.1 del Estatuto Tributario. Sin embargo, en este régimen la normatividad puede ser compleja para su aplicación y se pueden derivar distintas interpretaciones. Partiendo de esta premisa, este artículo tiene como objetivo identificar las problemáticas en la aplicación del régimen de entidades controladas del exterior (ECE) en Colombia para las personas jurídicas. Para tal fin, se aplicó una metodología bajo el enfoque cualitativo que usó la entrevista para la recolección de información. With Law 1819 of 2016, the ECE Regime was included, which was motivated by the OECD for BEPS Action 3. The application of this regime is regulated in articles 882 to 893 of the Tax Code with its 6 pillars. The ECE Regime originates when a company abroad without tax residence in Colombia is controlled by one or more Colombian tax residents, according to the linkage rules of article 260-1 of the Tax Code. However, in this regime the regulations can be complex to apply and different interpretations can be derived. Starting from this premise, this article aims to identify the problems in the application of the Foreign Controlled Entities Regime (ECE Regime) in Colombia for legal entities. For this purpose, a methodology was applied under the qualitative approach that used the interview for the collection of information. Rodríguez Sánchez , Yulier Andrea Camargo Mayorga, David Andrés BEPS, ECE Regime, Passive Income, Obliged Subjects, Control, OECD BEPS, régimen ECE, rentas pasivas, sujetos obligados, control, OCDE BEPS, regime ECE, renda passiva, sujeitos obrigados, controle, OCDE 24 Núm. 24 , Año 2024 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2023-12-07T11:46:24Z 2023-12-07T11:46:24Z 2023-12-07 application/pdf text/html text/xml Centro de Estudios Fiscales Revista de Derecho Fiscal 1692-6722 2346-2434 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9169 10.18601/16926722.n24.10 https://doi.org/10.18601/16926722.n24.10 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Yulier Andrea Rodríguez Sánchez , David Andrés Camargo Mayorga - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 203 225 Bravo, J. D. (2018). Análisis jurídico y aspectos relevantes de la Ley 1819 de 2016. En Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 19-67). Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Cortes, C. A. (2016). Acción 3: Refuerzo de la normativa sobre CFC, reporte final de la tercera (3.º) acción y su impacto en la legislación y practica colombiana. En Resultados del Plan de Acción BEPS y su aplicación en Colombia (pp. 57-87). Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2018). Concepto General Unificado Régimen de Entidades Controladas en el Exterior (ECE). Concepto n.º 0386. Bogotá, Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2021). Formulario 110. Declaración de renta y complementario para personas jurídicas y asimiladas y personas naturales y asimiladas no residentes y sucesiones ilíquidas de causantes no residentes o de ingresos y patrimonio para entidades obligadas a declarar. Falla, H. A. (2020). Reflexiones sobre el régimen de entidades controladas del exterior en Colombia. Instituto Colombiano de Derecho Tributario, (81), 19-46. Franco, R., & Martínez, L. F. (2012). Contabilidad tributaria: Un enfoque de armonización. Nueva Legislación. Grinnell, R. M., & Unrau, Y. A. (2007). Social Work Research and Evaluation: Foundations of Evidence-Based Practice (vol. 8). Oxford University. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Instituto de Estudios Bursátiles (27 de noviembre de 2017). ¿Qué es un trust, un fideicomiso o una sociedad offshore? https://www.ieb.es/tiempo-conceptos-los-trust/ Mertens, D. M. (2005). Research and Evaluation in Education and Psychology: Integration of diversity with quantitative, qualitative and mixed methods (vol. 5). Universidad de Gallaudet. Ocampo, H. A. (2016). Propuesta de reglas de transparencia fiscal internacional para Colombia basado en el derecho comparado y el Plan BEPS de la OCDE. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, (75), 95-142. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (2016). Diseñar normas de transparencia fiscal internacional eficaces. Acción 3. Informe final 2015. OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264267091-es Ospina, J. (2018). Del régimen de entidades controladas del exterior, características e implicaciones de su incorporación en el régimen tributario colombiano. Revista de Derecho Fiscal, (13), 129-150. https://doi.org/10.18601/16926722.n13.05 Zarama, F., & Zarama, C. (2017). Reforma tributaria comentada, Ley 1819 de 2016. Legis Editores. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (14 de julio de 1947). Sentencia 613. Gaceta Judicial LXII. Presidencia de la República de Colombia. (1989). Estatuto Tributario Nacional. Decreto 624 de 1989, por el cual se expide el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9169/15823 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9169/15824 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9169/15825 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Derecho Fiscal |
title |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas |
spellingShingle |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas Rodríguez Sánchez , Yulier Andrea Camargo Mayorga, David Andrés BEPS, ECE Regime, Passive Income, Obliged Subjects, Control, OECD BEPS, régimen ECE, rentas pasivas, sujetos obligados, control, OCDE BEPS, regime ECE, renda passiva, sujeitos obrigados, controle, OCDE |
title_short |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas |
title_full |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas |
title_fullStr |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas |
title_full_unstemmed |
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas |
title_sort |
aplicación del régimen ece en colombia para las personas jurídicas |
title_eng |
Application of the ECE Regime in Colombia for Legal Entities |
description |
Con la Ley 1819 de 2016 se incluyó el régimen ECE, el cual fue motivado por la OCDE por la Acción 3 de BEPS. La aplicación de este régimen se encuentra regulado en los artículos 882 a 893 del Estatuto Tributario con sus seis pilares. El régimen ECE se origina cuando una sociedad en el exterior sin residencia fiscal en Colombia es controlada por uno o más residentes fiscales colombianos, según las normas de vinculación del artículo 260.1 del Estatuto Tributario. Sin embargo, en este régimen la normatividad puede ser compleja para su aplicación y se pueden derivar distintas interpretaciones. Partiendo de esta premisa, este artículo tiene como objetivo identificar las problemáticas en la aplicación del régimen de entidades controladas del exterior (ECE) en Colombia para las personas jurídicas. Para tal fin, se aplicó una metodología bajo el enfoque cualitativo que usó la entrevista para la recolección de información.
|
description_eng |
With Law 1819 of 2016, the ECE Regime was included, which was motivated by the OECD for BEPS Action 3. The application of this regime is regulated in articles 882 to 893 of the Tax Code with its 6 pillars. The ECE Regime originates when a company abroad without tax residence in Colombia is controlled by one or more Colombian tax residents, according to the linkage rules of article 260-1 of the Tax Code. However, in this regime the regulations can be complex to apply and different interpretations can be derived. Starting from this premise, this article aims to identify the problems in the application of the Foreign Controlled Entities Regime (ECE Regime) in Colombia for legal entities. For this purpose, a methodology was applied under the qualitative approach that used the interview for the collection of information.
|
author |
Rodríguez Sánchez , Yulier Andrea Camargo Mayorga, David Andrés |
author_facet |
Rodríguez Sánchez , Yulier Andrea Camargo Mayorga, David Andrés |
topic |
BEPS, ECE Regime, Passive Income, Obliged Subjects, Control, OECD BEPS, régimen ECE, rentas pasivas, sujetos obligados, control, OCDE BEPS, regime ECE, renda passiva, sujeitos obrigados, controle, OCDE |
topic_facet |
BEPS, ECE Regime, Passive Income, Obliged Subjects, Control, OECD BEPS, régimen ECE, rentas pasivas, sujetos obligados, control, OCDE BEPS, regime ECE, renda passiva, sujeitos obrigados, controle, OCDE |
topicspa_str_mv |
BEPS, régimen ECE, rentas pasivas, sujetos obligados, control, OCDE BEPS, regime ECE, renda passiva, sujeitos obrigados, controle, OCDE |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2024 : Enero-Junio |
publisher |
Centro de Estudios Fiscales |
ispartofjournal |
Revista de Derecho Fiscal |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9169 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Yulier Andrea Rodríguez Sánchez , David Andrés Camargo Mayorga - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bravo, J. D. (2018). Análisis jurídico y aspectos relevantes de la Ley 1819 de 2016. En Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior (pp. 19-67). Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Cortes, C. A. (2016). Acción 3: Refuerzo de la normativa sobre CFC, reporte final de la tercera (3.º) acción y su impacto en la legislación y practica colombiana. En Resultados del Plan de Acción BEPS y su aplicación en Colombia (pp. 57-87). Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2018). Concepto General Unificado Régimen de Entidades Controladas en el Exterior (ECE). Concepto n.º 0386. Bogotá, Colombia. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2021). Formulario 110. Declaración de renta y complementario para personas jurídicas y asimiladas y personas naturales y asimiladas no residentes y sucesiones ilíquidas de causantes no residentes o de ingresos y patrimonio para entidades obligadas a declarar. Falla, H. A. (2020). Reflexiones sobre el régimen de entidades controladas del exterior en Colombia. Instituto Colombiano de Derecho Tributario, (81), 19-46. Franco, R., & Martínez, L. F. (2012). Contabilidad tributaria: Un enfoque de armonización. Nueva Legislación. Grinnell, R. M., & Unrau, Y. A. (2007). Social Work Research and Evaluation: Foundations of Evidence-Based Practice (vol. 8). Oxford University. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Instituto de Estudios Bursátiles (27 de noviembre de 2017). ¿Qué es un trust, un fideicomiso o una sociedad offshore? https://www.ieb.es/tiempo-conceptos-los-trust/ Mertens, D. M. (2005). Research and Evaluation in Education and Psychology: Integration of diversity with quantitative, qualitative and mixed methods (vol. 5). Universidad de Gallaudet. Ocampo, H. A. (2016). Propuesta de reglas de transparencia fiscal internacional para Colombia basado en el derecho comparado y el Plan BEPS de la OCDE. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, (75), 95-142. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (2016). Diseñar normas de transparencia fiscal internacional eficaces. Acción 3. Informe final 2015. OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264267091-es Ospina, J. (2018). Del régimen de entidades controladas del exterior, características e implicaciones de su incorporación en el régimen tributario colombiano. Revista de Derecho Fiscal, (13), 129-150. https://doi.org/10.18601/16926722.n13.05 Zarama, F., & Zarama, C. (2017). Reforma tributaria comentada, Ley 1819 de 2016. Legis Editores. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (14 de julio de 1947). Sentencia 613. Gaceta Judicial LXII. Presidencia de la República de Colombia. (1989). Estatuto Tributario Nacional. Decreto 624 de 1989, por el cual se expide el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-12-07 |
date_accessioned |
2023-12-07T11:46:24Z |
date_available |
2023-12-07T11:46:24Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9169 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16926722.n24.10 |
issn |
1692-6722 |
eissn |
2346-2434 |
doi |
10.18601/16926722.n24.10 |
citationstartpage |
203 |
citationendpage |
225 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9169/15823 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9169/15824 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9169/15825 |
_version_ |
1811199479555031040 |