Titulo:

El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
.

Sumario:

El objetivo de este artículo es analizar la utilidad teórica y práctica que genera la distinción entre el hecho imponible y el hecho generador del tributo, pues si bien son conceptos cercanos, su escisión ayuda a comprender mejor la estructuración legal y económica de un tributo, dándole una perspectiva integral al fenómeno fiscal. En este contexto, se hará un especial énfasis en los tributos directos e indirectos (desde el punto de vista de la incidencia pretendida por el legislador), en la intrínseca relación que existe entre el hecho imponible y la delimitación de la persona que tendrá la calidad de contribuyente. Finalmente, se desarrollará el concepto de hecho imponible en el marco de los tributos con fines extrafiscales.... Ver más

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2023-12-07

107

127

Iván Guillermo Fonseca Forero - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_9165
record_format ojs
spelling El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
The Economic Taxable Event and the Legal Tax Base: Distinction and Practical and Theoretical Usefulness
El objetivo de este artículo es analizar la utilidad teórica y práctica que genera la distinción entre el hecho imponible y el hecho generador del tributo, pues si bien son conceptos cercanos, su escisión ayuda a comprender mejor la estructuración legal y económica de un tributo, dándole una perspectiva integral al fenómeno fiscal. En este contexto, se hará un especial énfasis en los tributos directos e indirectos (desde el punto de vista de la incidencia pretendida por el legislador), en la intrínseca relación que existe entre el hecho imponible y la delimitación de la persona que tendrá la calidad de contribuyente. Finalmente, se desarrollará el concepto de hecho imponible en el marco de los tributos con fines extrafiscales.
This article aims to analyze the theoretical and practical usefulness of the distinction between the economic taxable event and the legal tax base. Although they are close-related concepts, their separation provides a better understanding of the legal and economic function of a tax, allowing a comprehensive perspective of the tax phenomenon. Special emphasis will be made on the inherent relationship between the economic taxable event and the identification of the person who will be the economic addressee of a tax.
Fonseca Forero, Iván Guillermo
Economic Taxable Event,
Tax Base,
Direct and Indirect Taxes,
Taxpayer,
Extra-Fiscal Purposes
hecho imponible,
hecho generador,
tributos directos e indirectos,
contribuyente,
tributos extrafiscales
fato gerador;
fato tributável;
impostos diretos e indiretos;
contribuinte;
impostos extrafiscais
24
Núm. 24 , Año 2024 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-12-07T11:46:24Z
2023-12-07T11:46:24Z
2023-12-07
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
1692-6722
2346-2434
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9165
10.18601/16926722.n24.06
https://doi.org/10.18601/16926722.n24.06
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Iván Guillermo Fonseca Forero - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
107
127
Amatucci, A. (2004). Historia del derecho de la hacienda pública y del derecho tributario en Italia. Editorial Temis.
Bravo, J. R. (2023). Nociones fundamentales de derecho tributario. Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Cámara de Representantes. (2020). Proyecto de Acto Legislativo 006 de 2020. Gaceta del Congreso, 626. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2020/gaceta_626.pdf
Chávez-Fernández, J. (2019). Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica. Revista Derecho del Estado, 43, 107-130.
Elizalde, M. M., & Castro, J. M. (2015). Los sujetos de la relación jurídico-tributaria. En J. R. Piza (Ed.), La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp.345-394). Universidad Externado de Colombia.
Giorgio, M. (2004). Algunas notas sobre coherencia y balance en la teoría de Robert Alexy. Isonomía, 1-41.
Jaramillo, E. (1918). La reforma tributaria en Colombia: Un problema fiscal y social. Lisiegny Press.
Oates, W. E., & Schwab, R. M. (2014). The Window Tax. Land Lines, 26, 14-19. https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/2383_1724_Land%20Lines%20Abril%202014.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (5 de junio de 2018). Estado de los plásticos: Perspectiva del Día Mundial del Medio Ambiente 2018. https://www.unep.org/es/resources/informe/el-estado-de-los-plasticos -perspectiva-del-dia-mundial-del-medio-ambiente-2018
Plazas Vega, M. A. (2015). El impuesto sobre el valor agregado (IVA). Editorial Temis.
Plazas Vega, M. A. (2017). Derecho de la hacienda publica y derecho tributario (vol. 2). Editorial Temis.
Ruiz de Castilla Ponce de León, F. J., & Robles, C. (2013). Constitucionalización de la definición del tributo. Derecho PUCP, 71, 257-279.
Ruiz, J. G. (2023). Límites a la facultad de imposición. En A. Rodríguez y C. Cermeño (Eds.), Reforma tributaria 2022. Análisis críticos sobre sus principales impactos (pp. 24-37). Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Valdés, R. (1992). Instituciones de derecho tributario. Editorial Depalma.
Vigo, R. L. (2013). La teoría discursiva dialógica de Robert Alexy: notas principales. Métodhos, 108-117. https://www.redalyc.org/pdf/6761/676172959005.pdf
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (30 de noviembre de 1992). Sentencia C-590 de 1992. M. P. Simón Rodríguez Rodríguez.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (6 de abril de 2015). Sentencia C-144 de 2015. M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (22 de mayo de 2019). Sentencia C-221 de 2019. M. P. Carlos Bernal Pulido.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (31 de julio de 2019). Sentencia C-345 de 2019. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (4 de febrero de 2010). Radicación 17273. M. P. William Giraldo Giraldo.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (22 de febrero de 2018). Radicación 20978. M. P. Stella Jeannette Carvajal Basto.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (20 de septiembre de 2019). Radicación 23401. M. P. Milton Chaves García.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (25 de agosto de 2022). Radicación 25667. M. P. Milton Chaves García.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (15 de marzo de 1995). Concepto número 013843. División Doctrina. Subdirección Jurídica.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (1.º de marzo de 2023). Concepto Nº 255 [002390]. Dirección de Gestión Jurídica. Subdirector de Normativa y Doctrina.
Cámara de Representantes. (4 de agosto de 2020). Exposición de motivos del proyecto de ley número 010 de 2020, por la cual se prohíbe en el territorio nacional la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones. Gaceta del Congreso, 626.
Congreso de la República. (20 de diciembre de 1995). Ley 223 de 1995, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (27 de diciembre de 1996). Ley 334 de 1996, por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (29 de diciembre de 2011). Ley 1495 de 2011, por medio de la cual se modifica la Ley 334 de 20 de diciembre de 1996.
Congreso de la República. (19 de diciembre de 2016). Ley 1816 de 2016, por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (13 de diciembre de 2022). Ley 2277 de 2022, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones.
Presidencia de la República. (30 de marzo de 1989). Decreto 624 de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9165/15811
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9165/15812
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9165/15813
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
spellingShingle El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
Fonseca Forero, Iván Guillermo
Economic Taxable Event,
Tax Base,
Direct and Indirect Taxes,
Taxpayer,
Extra-Fiscal Purposes
hecho imponible,
hecho generador,
tributos directos e indirectos,
contribuyente,
tributos extrafiscales
fato gerador;
fato tributável;
impostos diretos e indiretos;
contribuinte;
impostos extrafiscais
title_short El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
title_full El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
title_fullStr El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
title_full_unstemmed El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
title_sort el hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
title_eng The Economic Taxable Event and the Legal Tax Base: Distinction and Practical and Theoretical Usefulness
description El objetivo de este artículo es analizar la utilidad teórica y práctica que genera la distinción entre el hecho imponible y el hecho generador del tributo, pues si bien son conceptos cercanos, su escisión ayuda a comprender mejor la estructuración legal y económica de un tributo, dándole una perspectiva integral al fenómeno fiscal. En este contexto, se hará un especial énfasis en los tributos directos e indirectos (desde el punto de vista de la incidencia pretendida por el legislador), en la intrínseca relación que existe entre el hecho imponible y la delimitación de la persona que tendrá la calidad de contribuyente. Finalmente, se desarrollará el concepto de hecho imponible en el marco de los tributos con fines extrafiscales.
description_eng This article aims to analyze the theoretical and practical usefulness of the distinction between the economic taxable event and the legal tax base. Although they are close-related concepts, their separation provides a better understanding of the legal and economic function of a tax, allowing a comprehensive perspective of the tax phenomenon. Special emphasis will be made on the inherent relationship between the economic taxable event and the identification of the person who will be the economic addressee of a tax.
author Fonseca Forero, Iván Guillermo
author_facet Fonseca Forero, Iván Guillermo
topic Economic Taxable Event,
Tax Base,
Direct and Indirect Taxes,
Taxpayer,
Extra-Fiscal Purposes
hecho imponible,
hecho generador,
tributos directos e indirectos,
contribuyente,
tributos extrafiscales
fato gerador;
fato tributável;
impostos diretos e indiretos;
contribuinte;
impostos extrafiscais
topic_facet Economic Taxable Event,
Tax Base,
Direct and Indirect Taxes,
Taxpayer,
Extra-Fiscal Purposes
hecho imponible,
hecho generador,
tributos directos e indirectos,
contribuyente,
tributos extrafiscales
fato gerador;
fato tributável;
impostos diretos e indiretos;
contribuinte;
impostos extrafiscais
topicspa_str_mv hecho imponible,
hecho generador,
tributos directos e indirectos,
contribuyente,
tributos extrafiscales
fato gerador;
fato tributável;
impostos diretos e indiretos;
contribuinte;
impostos extrafiscais
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9165
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Iván Guillermo Fonseca Forero - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amatucci, A. (2004). Historia del derecho de la hacienda pública y del derecho tributario en Italia. Editorial Temis.
Bravo, J. R. (2023). Nociones fundamentales de derecho tributario. Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Cámara de Representantes. (2020). Proyecto de Acto Legislativo 006 de 2020. Gaceta del Congreso, 626. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2020/gaceta_626.pdf
Chávez-Fernández, J. (2019). Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica. Revista Derecho del Estado, 43, 107-130.
Elizalde, M. M., & Castro, J. M. (2015). Los sujetos de la relación jurídico-tributaria. En J. R. Piza (Ed.), La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales (pp.345-394). Universidad Externado de Colombia.
Giorgio, M. (2004). Algunas notas sobre coherencia y balance en la teoría de Robert Alexy. Isonomía, 1-41.
Jaramillo, E. (1918). La reforma tributaria en Colombia: Un problema fiscal y social. Lisiegny Press.
Oates, W. E., & Schwab, R. M. (2014). The Window Tax. Land Lines, 26, 14-19. https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/2383_1724_Land%20Lines%20Abril%202014.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (5 de junio de 2018). Estado de los plásticos: Perspectiva del Día Mundial del Medio Ambiente 2018. https://www.unep.org/es/resources/informe/el-estado-de-los-plasticos -perspectiva-del-dia-mundial-del-medio-ambiente-2018
Plazas Vega, M. A. (2015). El impuesto sobre el valor agregado (IVA). Editorial Temis.
Plazas Vega, M. A. (2017). Derecho de la hacienda publica y derecho tributario (vol. 2). Editorial Temis.
Ruiz de Castilla Ponce de León, F. J., & Robles, C. (2013). Constitucionalización de la definición del tributo. Derecho PUCP, 71, 257-279.
Ruiz, J. G. (2023). Límites a la facultad de imposición. En A. Rodríguez y C. Cermeño (Eds.), Reforma tributaria 2022. Análisis críticos sobre sus principales impactos (pp. 24-37). Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Valdés, R. (1992). Instituciones de derecho tributario. Editorial Depalma.
Vigo, R. L. (2013). La teoría discursiva dialógica de Robert Alexy: notas principales. Métodhos, 108-117. https://www.redalyc.org/pdf/6761/676172959005.pdf
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (30 de noviembre de 1992). Sentencia C-590 de 1992. M. P. Simón Rodríguez Rodríguez.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (6 de abril de 2015). Sentencia C-144 de 2015. M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (22 de mayo de 2019). Sentencia C-221 de 2019. M. P. Carlos Bernal Pulido.
Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena. (31 de julio de 2019). Sentencia C-345 de 2019. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (4 de febrero de 2010). Radicación 17273. M. P. William Giraldo Giraldo.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (22 de febrero de 2018). Radicación 20978. M. P. Stella Jeannette Carvajal Basto.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (20 de septiembre de 2019). Radicación 23401. M. P. Milton Chaves García.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. (25 de agosto de 2022). Radicación 25667. M. P. Milton Chaves García.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (15 de marzo de 1995). Concepto número 013843. División Doctrina. Subdirección Jurídica.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (1.º de marzo de 2023). Concepto Nº 255 [002390]. Dirección de Gestión Jurídica. Subdirector de Normativa y Doctrina.
Cámara de Representantes. (4 de agosto de 2020). Exposición de motivos del proyecto de ley número 010 de 2020, por la cual se prohíbe en el territorio nacional la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones. Gaceta del Congreso, 626.
Congreso de la República. (20 de diciembre de 1995). Ley 223 de 1995, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (27 de diciembre de 1996). Ley 334 de 1996, por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (29 de diciembre de 2011). Ley 1495 de 2011, por medio de la cual se modifica la Ley 334 de 20 de diciembre de 1996.
Congreso de la República. (19 de diciembre de 2016). Ley 1816 de 2016, por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (13 de diciembre de 2022). Ley 2277 de 2022, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones.
Presidencia de la República. (30 de marzo de 1989). Decreto 624 de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-07
date_accessioned 2023-12-07T11:46:24Z
date_available 2023-12-07T11:46:24Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9165
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n24.06
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n24.06
citationstartpage 107
citationendpage 127
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9165/15811
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9165/15812
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9165/15813
_version_ 1811199479112531968