Titulo:

Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
.

Sumario:

El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis crítico de las cargas probatorias establecidas en la sentencia de unificación 2019-CE-SUJ-4-009 del 6 de noviembre de 2019, en lo que respecta al impuesto de alumbrado público a fin de identificar los an­tecedentes jurisprudenciales que concretaron las reglas de interpretación y de esta forma estudiar su correspondencia con la normatividad existente y las reglas generales que en materia probatoria resultan aplicables al procedimiento tributario y contencioso tributar­io para, finalmente, evaluar la vigencia y necesidad de las reglas de interpretación dadas por la Sección Cuarta del Consejo de Estado.

Guardado en:

1692-6722

2346-2434

2023-06-09

199

211

Eider Iván Bolaños Paz - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadederechofiscal_36_article_8765
record_format ojs
spelling Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
The loads of probation attributable under the public lighting tax
El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis crítico de las cargas probatorias establecidas en la sentencia de unificación 2019-CE-SUJ-4-009 del 6 de noviembre de 2019, en lo que respecta al impuesto de alumbrado público a fin de identificar los an­tecedentes jurisprudenciales que concretaron las reglas de interpretación y de esta forma estudiar su correspondencia con la normatividad existente y las reglas generales que en materia probatoria resultan aplicables al procedimiento tributario y contencioso tributar­io para, finalmente, evaluar la vigencia y necesidad de las reglas de interpretación dadas por la Sección Cuarta del Consejo de Estado.
The objective of this work is to make a critical analysis of the evidentiary burdens estab­lished in the unification sentence 2019-CE-SUJ-4-009 of November 6, 2019, regarding the public lighting tax in order to identify the jurisprudential antecedents that specified the rules of interpretation and in this way study their correspondence with the existing regulations and the general rules that in evidentiary matters are applicable to the tax and contentious tax procedure, to finally evaluate the validity and necessity of the rules of interpretation given by the Fourth Section of the Council of State.
Bolaños Paz , Eider Iván
Public lighting,
burden of proof,
passive subjection,
quantitative aspect.
alumbrado público,
carga probatoria,
sujeción pasiva,
aspecto cuantitativo
iluminação pública,
ônus da prova,
sujeição passiva,
aspecto quantitativo
23
Núm. 23 , Año 2023 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-06-09T15:01:39Z
2023-06-09T15:01:39Z
2023-06-09
application/pdf
text/html
text/xml
Centro de Estudios Fiscales
Revista de Derecho Fiscal
1692-6722
2346-2434
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8765
10.18601/16926722.n23.08
https://doi.org/10.18601/16926722.n23.08
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Eider Iván Bolaños Paz - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
199
211
Devis Echandía, H. (2012). Teoría general de la prueba judicial. Tomo II. Editorial Temis.
Díaz-Restrepo, J (2016, enero-julio). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Entramado, 12(1), 202-221, http://dx.doi.org/10.18041/ entramado.2016v12n1.23123
Echeverri Molina, J. (2012). Conflicto en las interpretaciones sobre la naturaleza jurídica del Servicio de Alumbrado Público en Colombia. Revista de Derecho, Universidad del Norte.
Gallego Londoño, N. (2018). Determinación de los elementos esenciales del impuesto al servicio de alumbrado público. Universidad Externado de Colombia.
Gutiérrez Castro, A. (2011). El alumbrado público en Colombia, marco institucional y régimen jurídico. Universidad Externado de Colombia.
Marín-Barnuevo, D. (2013). La distribución de la carga de la prueba en derecho tri-butario. Foro Jurídico (02), 199-205. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ forojuridico/article/view/18303
Marín-Barnuevo, D. (2018). Presunciones legales, disposiciones supletorias y verdades interinas. La presunción de validez de los actos administrativos. En Estudios de derecho público en homenaje a Luciano Parejo Alfonso, pp. 1251-1279.
Nisimblat, N. (2013). Derecho probatorio, introducción a los medios de prueba en el Có-digo General del Proceso. Principios y medios de prueba en particular, pp. 171- 172. Ediciones Doctrina y Ley.
Parra Quijano, J. (2011). Manual de derecho probatorio. 11.° ed. Librería el Profesional. Piza Rodríguez, J. et al. (2017). Teoría del procedimiento tributario colombiano: una vi-sión crítica. Universidad Externado de Colombia.
Piza Rodríguez, J. et al. (2015). La obligación tributaria y sus fundamentos constitucio-nales. Universidad Externado de Colombia.
Piza Rodríguez, J. et al. (2012). Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio, pp. 564-570. Universidad Externado de Colombia.
Quiñones Cruz, L. (2010). Estudio sobre la financiación del alumbrado público en Colombia.
Whittingham García, E. (2011). Las pruebas en el proceso tributario, p. 15. Temis.
Acuerdo 005 de 2021 del Concejo Municipal de Girardot, artículos 168-172.
Acuerdo 008 de 2017 del Concejo Municipal de Anapoima, artículos 136-140.
Acuerdo 017 de 2016 del Concejo Municipal de Agua de Dios, artículos 139-143.
Código General del Proceso, artículo 167.
Constitución Política de Colombia de 1991, artículos 95, 313-4, 338 y 363.
Decreto 2424 de 2006, artículos 2, 4 y 9.
Decreto 943 de 2018, artículos 4, 5 y 9.
Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energías 1073 de 2015.
Estatuto Tributario, artículos 742, 745, 746, 755, 755-1, 757, 758, 760, 762, 763 y 786 a 791.
Ley 1383 de 1997, artículo 66.
Ley 142 de 1994. Régimen de los servicios públicos domiciliarios de Colombia, artículos 1, 186.
Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Admi¬nistrativo, artículos 34 y 65.
Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso.
Ley 1819 de 2016, artículos 349, 350 y 352.
Ley 195 de 1936, artículo 2.
Ley 75 de 1986, artículo 90.
Ley 788 de 2002, artículo 59.
Ley 84/1915, artículo 1.
Ley 94 de 1931, artículo 17.
Ley 97/1913, artículo 1.
Resolución 043 de 1995 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), artículo 9.
Resolución 114 de 2012 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Resolución 123 de 2011 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Resoluciones 18 1331 de 2009, 18 0540, 18 1568, y 18 2544 de 2010; 18 0173 de 2011, 9 1872 de 2012, 9 0980 de 2013, 4 0122 de 2016 y 40031 de 2021 emitidas por el Ministerio de Minas y Energía sobre el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP).
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-504 del 3 de julio de 2002, M.P. Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-035 del 30 de enero de 2003, M.P. Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-634 del 24 de agosto de 2011, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-514 del 30 de octubre de 2019, M.P. Cristina Pardo Schlesinger.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-130 del 28 de noviembre de 2018, M.P. José Fernando Reyes Cuartas.
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia exp. 14063, del 5 de julio de 2007, M.P. Juan Ángel Palacio Hincapié.
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia exp. 16801, del 6 de octubre de 2009, M.P. Héctor J. Romero Díaz
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia del exp. 2004 01079 02 (16667), del 3 de noviembre de 2010, M.P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia de Unificación exp. 23103 del 6 de noviembre de 2019, M.P. Milton Chaves García.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8765/15031
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8765/15032
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8765/15033
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Fiscal
title Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
spellingShingle Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
Bolaños Paz , Eider Iván
Public lighting,
burden of proof,
passive subjection,
quantitative aspect.
alumbrado público,
carga probatoria,
sujeción pasiva,
aspecto cuantitativo
iluminação pública,
ônus da prova,
sujeição passiva,
aspecto quantitativo
title_short Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
title_full Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
title_fullStr Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
title_full_unstemmed Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
title_sort las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
title_eng The loads of probation attributable under the public lighting tax
description El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis crítico de las cargas probatorias establecidas en la sentencia de unificación 2019-CE-SUJ-4-009 del 6 de noviembre de 2019, en lo que respecta al impuesto de alumbrado público a fin de identificar los an­tecedentes jurisprudenciales que concretaron las reglas de interpretación y de esta forma estudiar su correspondencia con la normatividad existente y las reglas generales que en materia probatoria resultan aplicables al procedimiento tributario y contencioso tributar­io para, finalmente, evaluar la vigencia y necesidad de las reglas de interpretación dadas por la Sección Cuarta del Consejo de Estado.
description_eng The objective of this work is to make a critical analysis of the evidentiary burdens estab­lished in the unification sentence 2019-CE-SUJ-4-009 of November 6, 2019, regarding the public lighting tax in order to identify the jurisprudential antecedents that specified the rules of interpretation and in this way study their correspondence with the existing regulations and the general rules that in evidentiary matters are applicable to the tax and contentious tax procedure, to finally evaluate the validity and necessity of the rules of interpretation given by the Fourth Section of the Council of State.
author Bolaños Paz , Eider Iván
author_facet Bolaños Paz , Eider Iván
topic Public lighting,
burden of proof,
passive subjection,
quantitative aspect.
alumbrado público,
carga probatoria,
sujeción pasiva,
aspecto cuantitativo
iluminação pública,
ônus da prova,
sujeição passiva,
aspecto quantitativo
topic_facet Public lighting,
burden of proof,
passive subjection,
quantitative aspect.
alumbrado público,
carga probatoria,
sujeción pasiva,
aspecto cuantitativo
iluminação pública,
ônus da prova,
sujeição passiva,
aspecto quantitativo
topicspa_str_mv alumbrado público,
carga probatoria,
sujeción pasiva,
aspecto cuantitativo
iluminação pública,
ônus da prova,
sujeição passiva,
aspecto quantitativo
citationissue 23
citationedition Núm. 23 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Centro de Estudios Fiscales
ispartofjournal Revista de Derecho Fiscal
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8765
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Eider Iván Bolaños Paz - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Devis Echandía, H. (2012). Teoría general de la prueba judicial. Tomo II. Editorial Temis.
Díaz-Restrepo, J (2016, enero-julio). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Entramado, 12(1), 202-221, http://dx.doi.org/10.18041/ entramado.2016v12n1.23123
Echeverri Molina, J. (2012). Conflicto en las interpretaciones sobre la naturaleza jurídica del Servicio de Alumbrado Público en Colombia. Revista de Derecho, Universidad del Norte.
Gallego Londoño, N. (2018). Determinación de los elementos esenciales del impuesto al servicio de alumbrado público. Universidad Externado de Colombia.
Gutiérrez Castro, A. (2011). El alumbrado público en Colombia, marco institucional y régimen jurídico. Universidad Externado de Colombia.
Marín-Barnuevo, D. (2013). La distribución de la carga de la prueba en derecho tri-butario. Foro Jurídico (02), 199-205. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ forojuridico/article/view/18303
Marín-Barnuevo, D. (2018). Presunciones legales, disposiciones supletorias y verdades interinas. La presunción de validez de los actos administrativos. En Estudios de derecho público en homenaje a Luciano Parejo Alfonso, pp. 1251-1279.
Nisimblat, N. (2013). Derecho probatorio, introducción a los medios de prueba en el Có-digo General del Proceso. Principios y medios de prueba en particular, pp. 171- 172. Ediciones Doctrina y Ley.
Parra Quijano, J. (2011). Manual de derecho probatorio. 11.° ed. Librería el Profesional. Piza Rodríguez, J. et al. (2017). Teoría del procedimiento tributario colombiano: una vi-sión crítica. Universidad Externado de Colombia.
Piza Rodríguez, J. et al. (2015). La obligación tributaria y sus fundamentos constitucio-nales. Universidad Externado de Colombia.
Piza Rodríguez, J. et al. (2012). Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio, pp. 564-570. Universidad Externado de Colombia.
Quiñones Cruz, L. (2010). Estudio sobre la financiación del alumbrado público en Colombia.
Whittingham García, E. (2011). Las pruebas en el proceso tributario, p. 15. Temis.
Acuerdo 005 de 2021 del Concejo Municipal de Girardot, artículos 168-172.
Acuerdo 008 de 2017 del Concejo Municipal de Anapoima, artículos 136-140.
Acuerdo 017 de 2016 del Concejo Municipal de Agua de Dios, artículos 139-143.
Código General del Proceso, artículo 167.
Constitución Política de Colombia de 1991, artículos 95, 313-4, 338 y 363.
Decreto 2424 de 2006, artículos 2, 4 y 9.
Decreto 943 de 2018, artículos 4, 5 y 9.
Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energías 1073 de 2015.
Estatuto Tributario, artículos 742, 745, 746, 755, 755-1, 757, 758, 760, 762, 763 y 786 a 791.
Ley 1383 de 1997, artículo 66.
Ley 142 de 1994. Régimen de los servicios públicos domiciliarios de Colombia, artículos 1, 186.
Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Admi¬nistrativo, artículos 34 y 65.
Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso.
Ley 1819 de 2016, artículos 349, 350 y 352.
Ley 195 de 1936, artículo 2.
Ley 75 de 1986, artículo 90.
Ley 788 de 2002, artículo 59.
Ley 84/1915, artículo 1.
Ley 94 de 1931, artículo 17.
Ley 97/1913, artículo 1.
Resolución 043 de 1995 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), artículo 9.
Resolución 114 de 2012 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Resolución 123 de 2011 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Resoluciones 18 1331 de 2009, 18 0540, 18 1568, y 18 2544 de 2010; 18 0173 de 2011, 9 1872 de 2012, 9 0980 de 2013, 4 0122 de 2016 y 40031 de 2021 emitidas por el Ministerio de Minas y Energía sobre el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP).
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-504 del 3 de julio de 2002, M.P. Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-035 del 30 de enero de 2003, M.P. Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-634 del 24 de agosto de 2011, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-514 del 30 de octubre de 2019, M.P. Cristina Pardo Schlesinger.
Corte Constitucional [C.C.], Sentencia C-130 del 28 de noviembre de 2018, M.P. José Fernando Reyes Cuartas.
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia exp. 14063, del 5 de julio de 2007, M.P. Juan Ángel Palacio Hincapié.
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia exp. 16801, del 6 de octubre de 2009, M.P. Héctor J. Romero Díaz
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia del exp. 2004 01079 02 (16667), del 3 de noviembre de 2010, M.P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.
Consejo de Estado [C.E.], Sección Cuarta, Sentencia de Unificación exp. 23103 del 6 de noviembre de 2019, M.P. Milton Chaves García.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-09
date_accessioned 2023-06-09T15:01:39Z
date_available 2023-06-09T15:01:39Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8765
url_doi https://doi.org/10.18601/16926722.n23.08
issn 1692-6722
eissn 2346-2434
doi 10.18601/16926722.n23.08
citationstartpage 199
citationendpage 211
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8765/15031
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8765/15032
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/8765/15033
_version_ 1811199478282059776